Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: La travesía de Diana Nyad
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 8 del tema 
De: Gran Papiyo  (Missatge original) Enviat: 08/08/2011 02:15
Inicia Diana Nyad a nado viaje entre Cuba y Estados Unidos

 
07 de agosto de 2011, 20:48        Por Enrique Torres

La Habana, 7 ago (PL) La veterana atleta estadounidense Diana Nyad emprendió hoy a nado el recorrido entre Cuba y Estados Unidos, y prometió estar de vuelta en una semana para festejar la hazaña, que horas antes calificó de simbólica.

  "En una semana regreso, este es el país que más quiero", expresó la deportista, instantes antes de lanzarse al mar en el Club Náutico Internacional de la Marina Hemingway, al oeste de esta capital.

A las 7:45 hora local, la nadadora nortemericana de largas distancias comenzó el braceo rumbo a las costas de Key West, en el estado norteamericano de La Florida, acompañada por cinco yates y un equipo asistente de 45 personas.

Nyad, llegó al punto del litoral en bata de baño, se excusó para para en unos minutos vestir traje de natación y acto seguido, teniendo como espaldarazo una bandera cubana, se lanzó a los canales de La Marina Hemingway con la brújula hacia la cayería sur de La Florida.

La nadadora comenzó a nadar escoltada por dos kayaks, dotados de escudos eléctricos para ahuyentar a los tiburones que abundan en las aguas del Estrecho de la Florida.

"Amo a Cuba, y quisiera que mi intento sirviera para conectar a estos dos países", afirmó esta mañana Nyad en rueda de prensa en el Club Náutico Internacional de la Marina Hemingway.

La atleta, que hizo un intento fallido en 1978, consideró que el principal reto será la llamada corriente del Golfo, que tratará de arrastrarla hacia el este, además de las marejadas provocadas por los vientos, y los riesgos de hipotermia.

Durante la travesía, se detendrá cada 45 minutos y destinará unos 20 segundos para tomar agua y bebidas energizantes, mientras que cada una hora y media dejará de bracear por un par de minutos para ingerir alimentos o cambiar sus espejuelos.

A solas con sus pensamientos mientras nada, intentará, dijo, combatir la soledad tarareando canciones como la internacionalmente famosa Guantanamera, la única canción cubana que conoce.

La nadadora recorrió en 1979 las 102 millas náuticas que separan a la isla bahamesa de Bimini de la Florida, pero según explicó, atravesar el estrecho que separa a Cuba y Estados Unidos es harina de otro costal, debido a las fuertes corrientes marinas.

Quisiera ser la primera persona en poder cruzar a nado desde Cuba a Estados Unidos, expresó Nyad, en alusión a nadar a pecho descubierto, pues en 1997 la australiana Susie Maroney cubrió esa misma ruta, aunque bien protegida dentro de una jaula contra tiburones.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)        

 


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 8 del tema 
De: Quico º Enviat: 08/08/2011 19:53
Hay que tener valor. ¡Suerte Diana!

Resposta  Missatge 3 de 8 del tema 
De: cubanet201 Enviat: 09/08/2011 17:31
Nadadora estadounidense
interrumpe su travesía entre Cuba y Florida

 
Por PETER ORSI / The Associated Press / LA HABANA 
La nadadora Diana Nyad terminó con su intento de establecer un récord de nado desde Cuba hasta Florida, después de 29 horas, casi a la mitad de su recorrido, informó el martes en un mensaje de Twitter.
Elaine Lafferty, quien está en el bote que acompaña a la atleta, según el blog de Nyad, escribió en Twitter: "Se terminó".
 Lafferty agregó que la "combinación de factores fueron demasiados para seguir de forma segura".
  
Añadió que los fuertes vientos fueron parte de la razón por la que la atleta de 61 años detuvo su trayecto.
  
Según el mensaje en Twitter, Nyad fue sacada del agua en la madrugada después de nadar 29 horas. Su objetivo era nadar 166 kilómetros (103 millas).
  
La fuente agregó que ella decidió por si sola dejar de nadar, después de darse cuenta de "las condiciones con vientos de 5 a 10 nudos y corrientes menos que ideales".
 
El lunes, el equipo de Nyad reportó que estaba avanzando hacia el Estrecho de Florida a pesar de las quejas físicas.
 
Nyad esperaba terminar su recorrido en la punta sur de Cayo Hueso, después de unas 60 horas de nado.
 
Su deseo era desafiar a la naturaleza y la edad, poner su granito de arena en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos además de una hazaña deportiva.
 
De haberlo logrado hubiera sido la primer persona en cruzar el estrecho sin la ayuda de una jaula a prueba de tiburones, confiando sólo en la tecnología y buzos que ahuyentaran a los depredadores con aletas.
 
Bronceada y pecosa por las prolongadas horas entrenamiento en mar abierto del Caribe, la estadounidense expresó confianza de cumplir con su cometido antes de comenzar su travesía poco antes de que se pusiera el sol el domingo. En ese momento el viento y las aguas en calma como un plato eran las condiciones perfectas para lograr su hazaña.
 
Desafiar la naturaleza y la edad, poner su granito de arena en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos además de lograr una hazaña deportiva, es el propósito de Nyad.
 
"Siento que la adrenalina esta corriendo, el mar esta como un plato, tengo confianza en mí y en mi equipo, creo que este es mi día", comentó Nyad el domingo, poco antes de tirarse al agua.
 
Vestida con un traje de baño negro, un gorro azul y espejuelos negros, Nyad se cubrió el cuerpo con una grasa protectora antes de salir al Atlántico en un punto de la costa norte de Cuba, cerca del Club Náutico de la Marina Hemingway.
 
El 13 de agosto de 1978, Nyad se lanzó al Atlántico con la misma meta pero renunció agotada tras recorrer unos 121 kilómetros (76 millas) en cerca de 42 horas.
 
Sin embargo en aquel entonces la nadadora sí iba en una jaula que la protegía de los tiburones. En esta ocasión la acompañaban cuatro buzos y dos canoas con dos barras eléctricas para espantar a los tiburones, explicó Nyad. "No tenemos armas, no vamos a matar a los tiburones, sólo queremos alejarlos", dijo.
 
En 1979, la nadadora estadounidense festejó su trigésimo cumpleaños nadando 165 kilómetros (102 millas) desde la costa Bimini en Bahamas hasta la Florida en 27 horas y 30 minutos, también sin jaula protectora.
 
"Quiero romper esa marca, nadar unas 103 millas (166 kilómetros) en unas 60 horas, según las corrientes del mar", dijo Nyad quien cumplirá 62 años el 22 de agosto.
 
La extrovertida estadounidense comentó que también "quiero demostrar que con mi edad tengo mucha vida, mucha vitalidad, y después de los 60 años no es tarde para hacer grandes cosas".
 
Nyad llevaba dos años entrenando en la isla San Martín, en el Caribe, entre 8 y 15 kilómetros cada dos días para prepararse
 
My Time Has Come!

Resposta  Missatge 4 de 8 del tema 
De: Quico º Enviat: 09/08/2011 19:54
¡Lastima! no siempre la valentía y el corage son suficiente

Resposta  Missatge 5 de 8 del tema 
De: Marthola Enviat: 09/08/2011 22:49
que buen estado físico
conserva! la felicito realmente,
que lo intente con otros vientos
quizás lo pueda lograr
gracias papiyo
cariños
marthola
 

Resposta  Missatge 6 de 8 del tema 
De: cubanet201 Enviat: 10/08/2011 02:58
El ancho estrecho
  

 Imagen tomada del sitio Internet de Diana Nyad -
http://diananyad.com/
  
Por Yoani Sánchez / La Habana Cuba / El ancho estrecho
Sentí un sacudida al saber que Diana Nyad haría un intento de cruzar a nado el Estrecho de La Florida. Evoqué los días de 1994 en que mi barrio de San Leopoldo era un hervidero de gente construyendo balsas improvisadas para lanzarse al mar. Recuerdo especialmente un grupo que partió durante aquel período en que las autoridades cubanas renunciaron a impedir las salidas ilegales. Una embarcación armada con trozos de madera, tanques plásticos que hacían las veces de flotadores, la imagen de la Virgen de La Caridad y una remendada bandera que ya no se sabía a cuál nación pertenecía. Pero lo más impactante resultaba que sobre aquella endeble balsa sólo iban viejos. Había una señora muy negra con una pamela de colores, un vestido de flores y una sonrisa, que le agradeció en español y en inglés a los muchachones que los ayudaron a zarpar. Nunca supe si aquella enclenque expedición llegó a su destino, si todos aquellos ancianos dispuestos a comenzar de nuevo habían tenido esa oportunidad.
 
Diecisiete años después, escucho la noticia de que una norteamericana quiere intentar el mismo camino, pero esta vez protegida por buzos, un par de kayaks y hasta un equipo médico. Su loable intención era resaltar la cercanía entre esta Isla del Caribe y el vecino del Norte, ayudar a conciliar ambas orillas. Pero el estrecho de La Florida es también parte de nuestro cementerio nacional, del camposanto revuelto donde descansan miles de compatriotas. La omisión, por parte de la deportista, de tan importante característica, no me gustó nada. Tampoco el hecho de que con su hazaña náutica se resaltara el veinte aniversario de un club exclusivista como la Marina Hemingway, donde todavía hoy un cubano no puede abordar una embarcación ni entrar –con la suya propia– a tan hermoso atracadero. Hubiera preferido que en las corrientes del Golfo nadara alguien que declarara conocer el dolor albergado en esas aguas y dedicara su gesto al “balsero desconocido” que murió en boca de tantos posibles tiburones.
 
Cuando hoy martes supe que después de 29 horas de esfuerzo la nadadora no había podido cumplir su objetivo, sentí confirmadas mis supersticiones. Hay ciertos espacios, pensé, que necesitan más que braceadas o récords deportivos para parecer menos tristes. La televisión oficial dijo escuetamente que “habían surgido obstáculos insalvables, entre ellos vientos de más de 20 kilómetros por hora”. Puedo imaginar a Diana luchando contra las olas, el sol ganando fuerza sobre su cabeza, un mar intensamente salado metiéndosele por la boca. Voy más allá y fantaseo con el inexplicable detalle de una pamela, de un colorido sombrero de mujer que pasó cerca de ella haciéndole creer que deliraba en medio del Estrecho de La Florida.

Resposta  Missatge 7 de 8 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 20/08/2012 02:20
que buen estado físico
conserva! la felicito realmente,
que lo intente con otros vientos
quizás lo pueda lograr  (Marthola 9 de agosto del 2011)

Y ahora lo vuelve a intentar ! ! ! !
Que testaruda es esta mujer ! ! ! !
Y en unos días más cumplirá los 63 años ! ! ! 
Admirable desde todo punto de vista.
Vamos ! ! ! !  que la tercera es la vencida ! ! ! ! ! 
 
Por ANDREA RODRIGUEZ-LA HABANA

Cuba: Nadadora Nyad enfrenta 

medusas y continúa hacia Florida

LA HABANA (AP) — La nadadora de resistencia Diana Nyad continuó el domingo atravesando las turbulentas aguas que separan el Estrecho de la Florida de Cuba a pesar de haber tenido algunos encuentros con medusas.

Diana Nyad

La nadadora estadounidense Diana Nyad comienza a nadar en La Habana el sábado, 18 de agosto del 2012 rumbo a la los cayos de la Florida sin jaula de protección contra los tiburones. (Foto AP/Ramon Espinosa)

Diana Nyad

LA HABANA (AP) — La nadadora de resistencia Diana Nyad continuó el domingo atravesando las turbulentas aguas que separan el Estrecho de la Florida de Cuba a pesar de haber tenido algunos encuentros con medusas.

Nyad avanzaba a unas 50 brazadas por minuto y sus colaboradores actualizaban su blog personal y su cuenta de Twitter en términos optimistas.

"Se ve muy cómoda y segura", dijo su portal en una entrada del domingo por la tarde.

Según indicó, los momentos difíciles fueron los de la noche del sábado, cuando medusas la atacaron ocasionándole cuatro picadas y la obligaron a nadar de espalda.

La estadounidense de 62 años espera ser la primera persona en unir La Habana con los Cayos de La Florida, un recorrido de 166 kilómetros y que por tercera vez intenta realizar.

Un mensaje de su cuenta de Twitter de la mañana indicó que había logrado "sobrevivir" en la noche cuando las medusas, que aprovechan la oscuridad, hacían complicado el avance. Por el día la mujer pudo retomar el estilo libre para continuar.

Nyad se lanzó al agua el sábado por la tarde desde un centro de náutica de la capital, luego de adelantar por mal tiempo su partida que inicialmente estaba prevista para este domingo en la mañana. La mujer cumplirá 63 años el miércoles y espera llegar para festejarlo en Florida el martes.

Esta es la tercera ocasión en la cual pretende hacer el recorrido sin jaula de protección contra tiburones u otros animales marinos. En el verano de 2010, un clima desfavorable le impidió partir, mientras el año pasado un debilitante ataque de asma sumado a dolorosos piquetes de medusa la obligaron a salir del agua sin cumplir su meta.

En 1978 había realizado un intento también fallido pero con jaula.

Para esta ocasión Nyad está usando un traje de baño que la cubre de la cabeza a los pies hecho a la medida para protegerla de medusas. La cobertura deja libre los ojos, la nariz y la boca.

Es un traje que crea obstrucción al avance en el agua, así que la nadadora espera ponérselo sólo de noche cuando es más probable que las medusas estén en la superficie.

En 1997 la australiana Susie Maroney tuvo éxito con la travesía pero utilizó para ello una jaula y el pasado junio Penny Palfrey debió abandonar el intento a mitad de camino.

Para espantar a los escualos el equipo que acompaña a Nyad cuenta con un aparato que emite ondas magnéticas que los aleja, también buzos de su equipo --uno de los cuales fue picado por una medusa-- ayuda a alejarlos.

Este domingo en su página oficial se informó que el observador de nado de resistencia y periodista Steve Munatones había podido hablar con Nyad, quien permaneció nadando de espaldas por tres horas para evitar el contacto con medusas.

Sin embargo, según los cálculos su velocidad de traslación es óptima.

"Ella está dentro de todas las estimaciones de John (Bartlett, el navegador) para terminar el plazo de 60 horas", agregó su página según las expresiones del observador.

En su intento del verano pasado Nyad duró 41 horas en el agua antes de cancelar el recorrido.

Nyad ha estado entrenado durante tres años y de acuerdo con sus asistentes se encuentra en muy buena forma.

A lo largo del recorrido toma pequeños descansos para hidratarse y comer alimentos calóricos como mantequilla de maní. Mientras para ayudarse mentalmente canta.

-----

El corresponsal de The Associated Press en La Habana Peter Orsi contribuyó con este reporte.

-----

En internet www.diananyad.com/swim

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)


Resposta  Missatge 8 de 8 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 20/08/2012 14:08
Lo que más le fastidia a la bloguera yoany sánchez es que la gran atleta estadinense Diana Nyad hubiera dicho al comienzo de su primer titánico intento, que luego de su hazaña regresaría para festejar  "En una semana regreso, este es el país que más quiero"  ...Y es que todos los escritos de la sánchez dejan ver su odio a todo lo cubano , a todo lo más querido de Cuba ... Y la gusanera habla de la dictadura cubana ...si verdaderamente hubiera dictadura en Cuba no se le permitiría despotricar como lo hace contra " su " pais y su buen gobierno ....cuando nada dice en contra del brutal bloqueo .-


Primer  Anterior  2 a 8 de 8  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats