الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Tatisverde !                                                                                           عيد ملاد سعيد TATIS-7 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: GRECIA SE HUNDE .....VIENE EL EFECTO DOMINÓ !!
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 23/08/2012 12:42

El ministro de Finanzas alemán dice que dar más tiempo a Grecia no es la solución

Wolfgang Schäuble asegura que una prórroga supondría más gasto para la zona euro

 

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble. / REUTERS

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha asegurado esta mañana que conceder a Grecia una prórroga en su plan de recortes para alcanzar el objetivo de déficit marcado por Bruselas "no es la solución". El primer ministro griego, Antonis Samarás, pidió esta semana que se concediese un plazo de dos años para alcanzar un déficit público del 3% del PIB, desde 2014 hasta 2016. En concreto, el máximo dirigente heleno solicitó "un poco de aire para respirar".

Schäuble cree que más tiempo representaría "más dinero" y más gasto para la zona euro, según unas declaraciones que ha realizado en una cadena radiofónica alemana. "Hay que ser comprensible con la situación en la que se encuentra Grecia", afirma el ministro, aunque opina que Atenas "ha perdido mucho tiempo" debido a los dos comicios electorales celebrados los pasados meses de mayo y junio.

El titular de Finanzas asegura que "no es una cuestión de generosidad", sino de encontrar un camino para que "la zona euro supere la crisis de confianza creciente en los mercados financieros". Las declaraciones de Schäuble se producen un día después de que Samarás se reuniera con el líder del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker y horas antes del encuentro de esta tarde entre la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés François Hollande.

Grecia, que ha entrado en su quinto año de recesión, debe realizar recortes por valor de 11,5 millones de euros. La difícil situación que atraviesa la economía helena, con unos ciudadanos que sufren en primera persona las consecuencias de la búsqueda del objetivo de déficit ha provocado que el primer ministro griego solicite más plazo para elaborar su plan de medidas. Samarás tiene previsto trasladar en persona esta petición a Angela Merkel mañana y a François Hollande el sábado.

Samarás: "Si Grecia deja el euro, otros países caerán detrás"

El primer ministro griego, Antonis Samarás, ha declarado que, si Grecia se ve obligada a dejar el euro, se produciría un efecto dominó que expulsaría también a otros países de la unión monetaria. "Si un país es forzado a salir de la Eurozona probablemente no sería el último. Al menos así lo verían los mercados", asegura el dirigente en la segunda parte de la entrevista publicada por el diario alemán Bild.

En otra entrevista, que publica hoy el diario alemán Sddeutsche Zeitung, el primer ministro griego considera que su visita a Berlín este viernes debe abrir una senda de optimismo.



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 24/08/2012 12:20

El viaje de Ulises

 

















Veo de nuevo La mirada de Ulises, del recientemente fallecido cineasta griego Theo Angelopoulos. El protagonista recorre los Balcanes, en pleno conflicto étnico, a lo largo de un estremecedor periplo que le llevará hasta Sarajevo. Busca las primeras bobinas filmadas por los hermanos Manakis, iniciadores de la cinematografía helénica: una mirada primigenia sobre la Hélade que permanece inédita en algún lugar. «Grecia se muere», le dice el taxista que le conduce a la frontera. «Como pueblo, nos morimos. Se acabó el ciclo. Miles de años entre ruinas y estatuas y ahora nos morimos. ¡Si Grecia debe morir, que sea rápido! La agonía es muy larga y ruidosa.»

¿Presenciamos los estertores de esa agonía? ¿Está llamada Grecia a clausurar el ciclo que inició cinco siglos antes de nuestra era? ¿O nos hallamos ante el alba de una nueva Europa, desengañada ya del neocapitalismo y sus vendedores de humo bajo apariencia de progreso...? En mayo de 2010 me hice la misma pregunta en este blog; a distancia de dos años da la impresión de que una esclerotizada Unión no ha aprovechado el desafío como trampolín para algo mejor. Harían falta ojos de vigía y corazón de profeta. El pasado sábado, Carlos García Gual llevaba a cabo un sentido panegírico de las virtudes de Atenas:
Platón escribió que el impulso natural del filosofar estaba en la admiración. Dice Heródoto que la historia se escribe para salvar del olvido “hechos y cosas admirables”. Admirarse del mundo motivó su incesante ardor creativo y su busca de explicaciones en los ámbitos más diversos de la poesía y la cultura. Frente al moderno y cáustico homo faber, entregado con furor a la tecnología y la mecánica, el griego era contemplativo y dialogante, entusiasta de la belleza del cuerpo y del alma, experto en viajes odiseicos.
El pasado jueves, dos noticias pugnaban por la supremacía en las portadas de los periódicos: por una parte, el avance en la comprensión de la estructura de la materia gracias a los experimentos realizados en el CERN en torno al papel del bosón de Higgs en el origen de la masa; por otra, el repunte de las dudas sobre la efectividad de la política anti-crisis puesta en marcha por los mandos de la UE. Los misterios del Universo y las incertidumbres de la economía. Para bien y para mal, Europa.

Quizá la realidad nos devuelva –por elevación y por contraste– esa admiración por el mundo que puede exorcizar la demasía (hýbris), el exceso de voluntad de dominación que ha terminado por enclaustrarnos en la lujosa y exigente jaula de nuestra sociedad neocapitalista. Pero nada se hará de manera automática. Entre lo que hemos aprendido está la conciencia de que las objetivaciones sociales y culturales de la libertad pueden inclinar la balanza de un lado o de otro. Y esas objetivaciones no se generan solas: requieren del concurso humano. La clave está en acertar con los modos que nos permitan ganar autonomía –y autorrealización, vida lograda– sin recurrir a los mismos resortes que la reprimen. Éste es, a fin de cuentas, el sino de la aventura humana: el viaje de Ulises.

__________
En la imagen, la fuente de Cibeles en Madrid, obra concluida en 1782 por F. Gutiérrez, R. Michel y M. Ximénez sobre proyecto de Ventura Rodríguez (fotografía propia, 05/06/2012). La cita inicial proviene del film de Theo Angelopoulos To blémma tou Odysséa (Grecia / Francia, Italia 1995, 27:21). El artículo de Carlos García Gual “Nuestra deuda con Atenas” fue publicado en el diario El País del 07/07/2012 (suplemento “Babelia”, nº 1076, p. 7).
 


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة