Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: La fama es puro cuento ,,, de Eduardo Galeano .-
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 20/08/2012 22:19

Abril 23 – La fama es puro cuento

Por Eduardo Galeano

Hoy, Día del libro, no viene mal recordar que la historia de la literatura es una paradoja incesante.

¿Cuál es el episodio más popular de la Biblia? Adán y Eva mordiendo la manzana. En la Biblia, no está.

Platón nunca escribió su famosa frase:

Sólo los muertos han visto cómo termina la guerra.

Don Quijote de La Mancha nunca dijo:

Ladran, Sancho, señal que cabalgamos.

No fue dicha ni escrita por Voltaire su frase más conocida:

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo.

Georg Friedrich Hegel nunca escribió:

Gris es la teoría, y verde el árbol de la vida.

Sherlock Holmes jamás dijo:

Elemental, mi querido Watson. 

En ninguno de sus libros, ni panfletos, Lenin escribió:

El fin justifica los medios.

Bertolt Brecht no fue el autor de su poema más celebrado:

Primero se llevaron a los comunistas/ pero a mí no me importó/ porque yo no era comunista…

Jorge Luis Borges no fue el autor de su más difundido poema:

Si pudiera vivir nuevamente mi vida/ trataría de cometer más errores…

Los hijos de los días

Like This!



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 20/08/2012 22:25

Eduardo Galeano[Biografía,frases y videos]



Eduardo Galeano, Un grande.

Eduardo Germán María Hughes Galeano nace un 3 de septiembre de 1940 en , Uruguay Periodista y escritor uruguayo, cuya calidad, simpleza y de sus escritos lo colocan entre los autores más queridos y respetados de Latinoamérica. Eduardo Galeano nació en una familia con ancestros galeses, alemanes, españoles e italianos. Durante su adolescencia transitó por diversos trabajos. En 1954 publicó su primer político al periódico semanal del partido socialista "El Sol". En 1960, Eduardo Galeano comenzó su carrera como periodista, siendo editor del semanario "Marcha" y director del diario "Época". En 1973 un golpe militar tomó el poder en Uruguay y Eduardo Galeano fue obligado a exiliarse, estableciéndose en Buenos Aires (Argentina), donde fundó y dirigió la revista "Crisis". En 1976, cuando el régimen de Jorge Rafael Videla perpetuó un golpe militar en Argentina, Eduardo Galeano se vio obligado a trasladarse a España, donde escribió su famosa trilogía "Memoria del fuego". En 1975 fue galardonado con el Premio Casa de las Américas por la novela "La canción de nosotros" y luego en 1978 con "Días y noches de amor y de guerra". A principios de 1985, Eduardo Galeano regresó a Montevideo (Uruguay), donde sigue desarrollando su trabajo como escritor y periodista.

Frases

Realidad

Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.

Mujer

Yo me duermo a la orilla de una mujer: yo me duermo a la orilla de un abismo.

Fin

Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.

Mañana

Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana.

Desafío

Hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, como un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres.

Derechos humanos

La industria norteamericana de armamentos practica la lucha contra el terrorismo vendiendo armas a gobiernos terroristas, cuya única relación con los derechos humanos consiste en que hacen todo lo posible por aniquilarlos.

Violencia

La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.

Utopía

La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Solidaridad

La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respetuo mutuo.

Mujer

Sobre una torre había una mujer, de túnica blanca, peinándose la cabellera, que le llegaba a los pies. El peine desprendía sueños, con todos sus personajes: los sueños salían del pelo y se iban al aire.

Niños

Las bombas inteligentes, que tan burras parecen, son las que más saben. Ellas han revelado la verdad de la invasión. Mientras Rumsfeld decía: “Estos son bombardeos humanitarios”, las bombas destripaban niños y arrasaban mercados callejeros.

Sed

El mundo es una gran paradoja que gira en el universo. A este paso, de aquí a poco los propietarios del planeta prohibirán el hambre y la sed, para que no falten el pan ni el agua.

Principios

Estamos en plena cultura del envase. El contrato de matrimonio importa más que el amor, el funeral más que el muerto, la ropa más que el cuerpo y la misa más que Dios

Desigualdad

El desarrollo desarrolla la desigualdad

Economía

La economía mundial es la más eficiente expresión del crimen organizado

Trabajo

La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder

Realidad

Los espejos te reflejan y reflejan la realidad aunque no nos guste

Racismo

En el mercado libre es natural la victoria del fuerte y legítima la aniquilación del débil. Así se eleva el racismo a la categoría de doctrina económica

Videos





link: http://www.youtube.com/watch?v=YZeoBKfnjwA&feature=related




link: http://www.youtube.com/watch?v=todj4fK7FFI




link: http://www.youtube.com/watch?v=TgAQaCpoNjE&feature=related




link: http://www.youtube.com/watch?v=L0gecUMUzCI&feature=related

Fotos
Anuncios Google

Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 22/08/2012 02:54
Derechos humanos

La industria norteamericana de armamentos practica la lucha contra el terrorismo vendiendo armas a gobiernos terroristas, cuya única relación con los derechos humanos consiste en que hacen todo lo posible por aniquilarlos.

Violencia

La violencia engendra violencia, como se sabe; pero también engendra ganancias para la industria de la violencia, que la vende como espectáculo y la convierte en objeto de consumo.

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/08/2012 13:00

ENTREVISTA - EDUARDO GALEANO

 
 
ENTREVISTA A EDUARDO GALEANO
 


Entrevista a Eduardo Galeano
"Escribir no es una pasión inútil"


Madrid. Peter Rezé

"La realidad es cuando se parece a lo que vemos y ella es cuando la realidad delira y se expresa en sueños y pesadillas. Y seguiré enamorado y escribiendo sobre ella mientras me sienta vivo", así se siente el escritor uruguayo Eduardo Galeano. El primer libro de este escritor, poeta, ensayista, "Las venas abiertas de América Latina", en el cual descubrimos una América diferente, cumple el cuarto de siglo.

Este año, "Las venas abiertas de América Latina" cumple 25 años de su publicación, ¿Cómo se siente?

Tengo una relación contradictoria con este libro. Por un lado me siento muy orgullosos de él y la verdad es que es un libro que me ha dado muchas alegrías y me ha levantado el ánimo cuando se me ha caído. El libro ha sido como una confirmación indudable de que escribir no es una pasión inútil y que ha influido en mucha gente. Eso es un gran estímulo para seguir escribiendo. Por otro lado, el libro me pesa como un ancla. Es el libro que ha tenido mayor difusión, sobretodo en el mundo universitario, y en muchos casos se ha usado como texto. Ha hecho que mucha gente me identifique con el libro, lo que no es bueno para mí porque después he escrito otros.

¿Qué intención tuvo al escribir este libro?

El libro es un reflejo de lo que era el ambiente latinoamericano hace 25 años. Había como un movimiento de mucho entusiasmo. Era un cambio que estaba íntimamente ligado con la idea de la justicia. La intención que tuve al escribirlo fue el difundir ciertos datos que obtuve sobre el proceso por el cual América Latina se fue empobreciendo, perdiendo soberanía y disminuyendo su autonomía en la misma medida en que se iba articulando en el mundo un sistema internacional de poder que es el que ahora resulta virtualmente unánime a escala planetaria y que se alimenta de la desigualdad de sus partes.



¿Y esta brecha entre el Norte y el Sur continúa ahondándose?

Si. Que lo diga yo no tiene la menor importancia porque yo no soy nadie. Lo dicen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en sus informes de los últimos años. Las dos instituciones reconoc
en que la brecha aumenta y se ahonda en términos dramáticos.

Su obra es inclasificable en algún genero literario, salvo el primer libro que parece ser un ensayo, ¿es cierto?

Si. Solo "Las venas abiertas de América Latina" cumple con las reglas del género de ensayo. Las otras son inclasificables. Cuando se publicó "Las venas... " mucho gente lo cuestionó, sobretodo en los medios académicos. Un libro que no se podría considerar un ensayo serio porque contaba la historia de América como una historia de piratas y con un estilo más narrati
vo. Y a partir de allí no son clasificables. A mí, además, me da mucha alegría y es lo que mejor le puede ocurrir a la palabra humana, que no sea clavada contra la pared como una mariposa y que siga volando libre, viva, múltiple e inclasificable.

¿Es dueño de un estilo bastante visual?

En el "Libro de los abrazos" me di el lujo, por primera vez, de ilustrarlo con viejas viñetas; ilustrar mi propio libro y diagramarlo de tal manera que el libro ofreciera a los lectores espacios en blanco, momentos de silencio; porque entre palabra y palabra puede haber necesidad de silencio. El silencio es una parte importante del lenguaje.
 
De los libros que ha escrito ¿cuál le ha dado mayor satisfacción y cuál mayor dolor de cabeza?

La trilogía "Memorias del Fuego" ha sido la obra más difícil y complicado. Me llevó nueve años de trabajo; es una obra muy ambiciosa. Y probablemente, el libro más entrañable, y al que siento más mío es "El libro de los abrazos".

Se nota que es usted una persona con mucha esperanza, ¿es eso verdad?

¿Esperanza? (ríe). Sí, yo soy un hombre de esperanzas pero a partir de mucha desesperanza; y la esperanza y desesperanza se me cae y levanta varias veces al día. No creo en la gente de esperanzas invulnerables. Si uno está vivo nace y muere varias veces al día. Y en todo caso creo que vale la pena estar vivo y que el mundo puede cambiar.

¿Qué es lo que le duele?

El dolor evitable. Porque hay dolores irremediables que nacen del amor y de la muerte. A mí me duele el dolor de tanta gente. Yo no siento que sea un hombres solidario porque mi cerebro me diga que lo sea, es algo que sale del hígado, del corazón y las entrañas.

Después de su último libro, ¿está trabajando en algún proyecto?

No. Estoy recién parido y eso me dura algunos meses.

Para que la historia no se repita

Eduardo Galeano nació en Montevideo (Uruguay) al fin del invierno de 1940. Estuvo exiliado en Argentina y España. En 1985 volvió a su país.
Galeano, con gran dolor, recuerda los años duros del golpe de estado en Argentina, marzo de 1976: "Es una parte muy importante y dolorosa de mi memoria personal, llevaba viviendo tres años en Argentina cundo el golpe ocurrió. Había fundado y dirigía una revista cultural que se llamaba "Crisis". Varios compañeros desaparecieron en las siniestras celdas de la dictadura y fueron brutalmente torturados. Corrí peligro de muerte porque estaba en la lista de condenados. Había que dormir siempre en casas diferentes y a salto de mata".
El escritor de "Las venas abiertas de América Latina" advierte: "Tenemos que trabajar para que no se repita lo que ocurrió, no sólo en Argentina, sino en cualquier país, y la única manera para que la historia no se repita es manteniéndola viva".
Las obras de este autor universal, han sido traducidas a más de veinte idiomas. Entre sus trabajos están: "El libro de los abrazos", "Vagabundo", "La canción de nosotros", "Días y noches de amor y de guerra", "Memorias del fuego" (que le valió el premio American Book Award), "Las caras y las máscara", "Las palabras andantes", entre otros.
 
 
Encontrado en: http://www.civila.com/en-marcha/galeano.htm


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati