Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños gallegocarlosmario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños SHADIRA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Intelectualoes y miembros de Hollywood apoyan la petición de asilo de Assange
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 21/08/2012 12:42

Intelectuales y miembros de Hollywood apoyan la petición de asilo de Assange

Noam Chomsky, Oliver Stone o Michael Moore están entre los 4.000 firmantes de una carta en la que solicitan a Ecuador que garantice la protección del fundador de Wikileaks

El director Oliver Stone durante la presentación de su última película. / REUTERS

Intelectuales como Noam Chomsky o Naomi Wolf, relevantes personalidades de Hollywood como los directores Oliver Stone y Michael Moore o el actor Danny Glover, el humorista Bill Maher —que donó un millón de dólares a Barack Obama para su reelección— o miembros del Ejército de Estados Unidos, como el analista Daniel Ellsberg, son algunos de los más de 4.000 firmantes de una carta que la organización Just Foreing Policy hizo llegar este lunes a la Embajada de Ecuador en Londres. En la misiva urgen al presidente del país, Rafael Correa, a que ejecute la petición de asilo de Julian Assange para evitar el riesgo a ser extraditado a EE UU.

 

Los responsables de la carta, que se puede consultar en la página web de Just Foreing Policy, sostienen que el fundador de Wikileaks tiene fundadas razones para temer que, de ser extraditado a Suecia, acabe en EE UU. “Las acciones de los Gobiernos británico y sueco sugieren que su intención es trasladar al señor Assange a Suecia porque, debido a los tratados vigentes y a otras políticas, probablemente sería mucho más fácil extraditarlo a EE UU para ser juzgado”, se indica en el texto. Los firmantes sostienen que la Administración Obama “ha dejado clara su hostilidad hacia Wikileaks” y aseguran que en EE UU podría enfrentarse a la petición de la pena de muerte si la justicia lo condena por violar la Ley de Espionaje.

“El señor Assange no es un ciudadano americano y ninguna de sus acciones han tenido lugar en territorio estadounidense”, continúa la carta en la que se defiende que la decisión de Correa de otorgar asilo político al fundador de Wikileaks ha sido adoptada “conforme al derecho internacional” y donde se censura la intención del Gobierno británico de “amenazar con violar los principios sacrosantos que rigen las relaciones diplomáticas al tratar de invadir la Embajada ecuatoriana para arrestar a Assange”.

Los firmantes sostienen que la Administración Obama “ha dejado clara su hostilidad hacia Wikileaks” y aseguran que aquí podría enfrentarse a la petición de la pena de muerte si la justicia estadounidense lo condena por violar la Ley de Espionaje

El contenido del escrito, que ha sido entregado en la sede de la Embajada de Ecuador en Londres por el director de política de Just Foreing Policy, Robert Naiman, se ha hecho público el mismo día en que el Departamento de Estado ha reiterado que EE UU no ha presionado para que se extradite al fundador de Wikileaks a Suecia, tras censurar las declaraciones que Assange pronunció el domingo desde el balcón del edificio de la misión diplomática ecuatoriana en Gran Bretaña, donde se ha refugiado, en las que acusaba a Obama de sostener una “caza de brujas” contra su portal de Internet. La portavoz de Hillary Clinton, Victoria Nuland, criticó en rueda de prensa “los argumentos desesperados” de Assange que, aseguró, solo obedecen a una estrategia para desviar la atención sobre el juicio por agresión sexual que le aguarda en Suecia.

Las firmas más relevantes de la carta arrastran una marcada trayectoria como activistas y críticos del sistema político y social estadounidense. Moore, principal adalid en contra de las políticas de George W. Bush durante sus ocho años al frente de la Casa Blanca, apoyó a Barack Obama en su candidatura a la presidencia en 2008 y es un firme defensor del movimiento Occupy Wall Street. Oliver Stone en las últimas décadas ha apuntalado su vena polémica con sus documentales a favor de Fidel Castro o de Hugo Chávez. Aunque en 2008 apoyó la candidatura de Obama, recientemente declaró que desearía ver en la presidencia de EE UU a Ron Paul, candidato republicano en las recientes primarias de su partido y admirado por el Tea Party. Danny Glover es uno de los actores de Hollywood más comprometidos políticamente. El protagonista de Arma Letal, cuyo activismo le ha llevado a la cárcel en varias ocasiones, fue un firme opositor a la guerra de Irak y llegó a acusar a Bush de racista. En 2008 también respaldó al actual presidente de EE UU en su carrera hacia la Casa Blanca.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 24/08/2012 19:46

Assange: “Puede que sea machista, pero no soy un violador”

En una "autobiografía no autorizada", el fundador de Wikileaks detalla las relaciones que mantuvo con las dos mujeres que lo acusan de agresión sexual en Suecia

 

Un cartel en defensa de Assange en la embajada ecuatoriana en Londres / Oli Scarff (Getty Images)

En una “autobiografía no autorizada”, publicada en Reino Unido en septiembre de 2011, el fundador de Wikileaks, Julian Assange, describe al detalle las relaciones que mantuvo con las dos mujeres que lo acusan de haberlas agredido sexualmente y cuyas denuncias motivaron el proceso de extradición en Reino Unido solicitado por Suecia, donde se cometieron los supuestos delitos. “Puede que yo sea un machista en mayor o menor grado, pero no soy un violador”, aseguró el hacker australiano según el relato publicado.

El libro es casi una transcripción directa de las 50 horas de conversación que mantuvo con el novelista escocés Andrew O’Hanlon, a quien el propio Assange eligió para que le ayudara a escribir su autobiografía, según cuenta Enrique Murillo, el traductor y editor de la versión en español, publicada en febrero de 2012 por Los libros del lince. “Assange firmó un contrato con la editorial Cannongate cuando necesitaba dinero para abogados, pero después de leer el primer borrador, se sintió traicionado por la excesiva libertad con la que había hablado”, explicó Murillo. Aunque el fundador de Wikileaks retiró su apoyo al proyecto, la editorial decidió seguir adelante y publicar lo que era un primer borrador, ya que Assange había cobrado una parte de lo que le correspondía por el contrato.

“Yo no era un novio fiable, ni tampoco era un compañero de cama que pudiera mostrarse muy cortés. Y esto empezó a tener su importancia. A no ser, naturalmente, que todo lo que había estado ocurriendo haya sido un montaje desde el primer momento”, relató entonces Assange, que lleva más de dos meses refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres, a la espera de que Reino Unido le conceda un salvoconducto que le permita viajar al país sudamericano. La semana pasada Quito le concedió el asilo diplomático, pero Londres insiste en que su obligación legal es extraditarlo al país escandinavo y asegura que detendrá al hacker en cuanto ponga un pie fuera de la legación diplomática ecuatoriana.

Yo no era un novio fiable, ni tampoco era un compañero de cama que pudiera mostrarse muy cortés. Y esto empezó a tener su importancia

El fundador de Wikileaks, la plataforma responsable de la filtración de decenas de miles de cables del Pentágono y del Departamento de Estado de Estados Unidos, describió cómo conoció a las mujeres en un viaje a Estocolmo en agosto de 2010, cuando llegó a la capital sueca para participar en una conferencia. El hacker afirmó que, a pesar de las advertencias de un amigo, que le dijo que existían “altas probabilidades” de que le tendieran una trampa “en forma de mujer”, comenzó a tener relaciones sexuales con “A” y “W”, como identifica a las denunciantes, y señala que incluso convivió con una de ellas durante su estancia en Estocolmo.

“Aunque había pasado algún tiempo con cada una de estas dos mujeres, no estaba prestándoles demasiada atención a ellas, ni devolviéndoles sus llamadas, ni podía tampoco alejarme de aquella situación de riesgo que se produjo desde que habían empezado a sonar amenazas y declaraciones contra mí en los Estados Unidos”, contó.

En su relato, Assange, reconoce que su conducta puede considerarse “frívola” y no muy digna del "hombre más caballeroso", pero asegura que las mujeres tuvieron relaciones con él de forma voluntaria. “Ambas (…) estuvieron encantadas de seguir viéndome después de irse a la cama conmigo”, dijo el australiano.

El fundador de Wikileaks cuenta que “A”, la mujer con la que convivió algunos días y con quien mantuvo relaciones en varias oportunidades, lo invitó a una cena con amigos al día siguiente de la noche la que, según la denuncia, el hacker la agredió sexualmente. "Ella escribió en su Twitter que estaba 'con la gente más fantástica del mundo'. Era evidente que había contado a sus amigos que ella y yo nos habíamos acostado, y más tarde supe que me había sacado una foto mientras yo dormía en su cama y que la colgó del muro de su página de Facebook".

No violé a ninguna de esas dos mujeres, y no se me ocurre pensar en nada que ocurriese entre ellas y yo que pudiera interpretarse como violación en ninguno de los dos casos

También describió cómo fue la primera noche que durmieron juntos: "No tenía motivos para desconfiar de ella, y ningún motivo para dudar de que, cuando ella me indicó que solo había una cama y que por su parte no había problema para que la compartiéramos, solo lo dijo como prueba de amistad y nada más. Fuera como fuese, le dije que muy bien, y esa noche compartimos la cama…"

Sobre la noche en la que tuvo relaciones sexuales con “W”, en Enkopping, una localidad a unos 70 kilómetros de Estocolmo, Assange contó que fue “divertida” y que a la mañana siguiente, la mujer lo llevó en bicicleta a la estación de tren. “Tuvo la amabilidad de comprarme el billete –mi tarjeta bancaria seguía sin funcionar, aunque debo admitir que suelo estar siempre sin un céntimo−, me dio un beso de despedida y me pidió que la telefoneara desde el tren”, afirmó Assange.

El fundador de Wikileaks asegura que no es responsable de los supuestos delitos por los que Suecia quiere que responda, y ofrece una hipótesis un tanto confusa de los motivos por los que “A” y “W” le acusan: “No violé a ninguna de esas dos mujeres, y no se me ocurre pensar en nada que ocurriese entre ellas y yo que pudiera interpretarse como violación en ninguno de los dos casos, excepto que se tratara de una reacción maliciosa posterior a los hechos, un plan conjunto que pretendía tenderme una trampa, o un caso flagrante de falta de entendimiento entre ellas dos que mi presencia hubiese avivado”.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados