Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Aleida Guevara presenta la obra del Ché en México
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 25/08/2012 20:46
Aleida Guevara presenta la obra del Che en México
 
OceanSur
 
e presentan en el DF los libros Evocación. Mi vida al lado del Che (2012), de Aleida March y Otra vez. Diario del segundo viaje por Latinoamérica (2007), de Ernesto Guevara, ambos editados por Ocean Sur.
 

“Hablar de un hombre que a través de los años se ha convertido en leyenda es complejo. Ernesto Che Guevara, hombre revolucionario, inquieto, honesto, valiente ―que siempre se mantuvo cuestionando e investigando su entorno―, dejó una gran obra sin querer ser escritor”. Así expresó Aleida Guevara March este martes 21 de agosto, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, México), al presentar los libros Evocación. Mi vida al lado del Che (2012), de Aleida March y Otra vez. Diario del segundo viaje por Latinoamérica (2007), de Ernesto Guevara, ambos editados por Ocean Sur.

El auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM resultó pequeño ante las 350 personas que acudieron a la cita, en la que la hija del Che Guevara comentó, durante más de una hora y media, los contenidos de los dos libros en un encuentro franco y directo con el público, en su mayoría estudiantes de este centro académico.

En Evocación. Mi vida al lado del Che, Aleida March ―compañera de vida y de lucha de Ernesto Guevara― nos lo revela en toda su humanidad y múltiples facetas como padre, esposo, dirigente, y como hombre en cuyas cualidades se conciliaron la ternura y el amor con las responsabilidades políticas en la Revolución Cubana.

En su recuento, Aleida hilvana, más que sus vivencias personales, aquellas compartidas junto al Che, una figura que, sin proponérselo, se fundió en una dimensión simbólica ante la historia. Ambos componen dos voluntades que decidieron unirse y que ella —haciendo dejación de lo más íntimo— entrega a través del crecimiento espiritual, el descubrimiento y el despliegue de dos seres que prolongaron su proyecto en cuatro vidas surgidas del amor y la poesía.

Por su parte, Otra vez. Diario del segundo viaje por Latinoamérica ―secuela de Notas de viaje (Ocean Sur, 2007), libro inspirador de la película Diarios de motocicleta― nos transporta a ejes imprescindibles y constantes a lo largo de su vida, tomando como pretexto su segundo periplo por el continente, iniciado en 1953, ya graduado de Medicina.

Es en ese momento cuando “el Che se da cuenta que el enemigo de nuestros pueblos está en el norte, hecho que modifica su vida para convertirla en lo que hoy ya conocemos; una vida donde la revolución es su compañera, siempre que esta sea sincera y honesta”, destacó Aleida, quien estuvo acompañada en la mesa de presentación por el embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera, y el profesor de la UNAM, Nayar López Castellanos.

En el amplio intercambio con el público se habló de los libros, del Centro de Estudios Che Guevara, de aspectos familiares tanto relacionados con el Che como con su madre Aleida March, al igual que aspectos relacionados con la revolución cubana, los Cinco héroes cubanos y el papel de la juventud en la lucha por otro mundo posible.`

A la pregunta de una estudiante, sobre qué sentía ser la hija de Ernesto Che Guevara, respondió que era “un honor”, “una felicidad, sobre todo por ser el resultado de una gran historia de amor”, y que lo más importante era que valoraba el ejemplo revolucionario que heredó tanto ella, como Cuba y América Latina.

Para finalizar, señaló: “ser hija del Che me honra como persona, y como decía mi padre, en el contexto tan confuso que hoy vivimos es necesario que los pueblos tomen la última palabra; esperemos que la última palabra sea la victoria”.

Después de la presentación, Aleida autografió libros, folletos y calendarios del Che por más de 40 minutos, en una fila de por lo menos ochenta personas.

Este jueves 23 de agosto se presentan ambos libros a las 18:00 horas en el Auditorio del Plantel Del Valle de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM, San Lorenzo 290, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100. Tel. 5488 6661, exts. 15601, 15602, 15603 y 15604).

Fuente: http://www.oceansur.com/noticias/aleida-guevara-presenta-la-obra-del-che-en-mexico/


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/08/2012 20:53
  Blanche Petrich
 
 
 

Al maridito le gustaba un café y un flan de leche para el desayuno. Aleida March se lo tenía listo a las nueve o diez de la mañana, cuando él se levantaba y apuraba la breve rutina hogareña para lanzarse al vértigo de sus labores diarias, que constituían, nada menos que en sentar las bases prácticas para hacer viable la revolución socialista en Cuba.

Eran los primeros, convulsionados años de la década de los 60 en La Habana. Fueron pocos los meses en los que Ernesto Che Guevara y su esposa Aleida vivieron la cotidianidad hogareña, el despertar y dormir en la misma cama, jugar, hacer de comer y poner la piyama de los niños pequeños –primero Aliucha, luego Camilo, Celia y al final Ernesto.

Instantes de ese breve tiempo de vida familiar del legendario revolucionario son ahora presentados en el libro Evocación, de la autoría de la esposa del Che, Aleida March, editado por Ocean Sur y promocionado ahora en México por la hija mayor, Aleida Guevara.

Desgrane de recuerdos

Sin literatura ni ornamentos linguísticos, la compañera de Ernesto Guevara dibuja ángulos ricos y vívidos de uno de los personajes más atractivos del siglo XX. Introvertida y poco elocuente, encaminada ya hacia sus 80 años –puro cálculo a ojo de buen cubero, puesto que ella guarda su verdadera edad como si fuera secreto de Estado–, la pedagoga y guerrillera que enamoró al líder revolucionario en la sierra de Escambray, tomó una resolución recientemente: Una tarde tomé en mis manos una grabadora para ir desgranando los recuerdos que de pronto me asaltaban. Quise, pero no pude...

Así empieza su libro. Y en ese tono narrativo que demuestra que a la memoria no siempre le es fácil expresarse, continúa. Por eso mismo, cada pincelada donde asoma el Che más humano, el enamorado, el papá que añora estar junto a sus críos, el esposo que goza que su mujer lo cele (los celos, ese ingrediente infaltable en las parejas cubanas), es un hallazgo. El personaje que ha sido objeto de cientos de libros y estudios, de decenas de biografías gruesas como enciclopedias, de materiales que llenan interminables estantes en bibliotecas de todo el mundo, tenía todavía recovecos desconocidos. Y ahora están ahí, en Evocación: mi vida al lado del Che.

En el proceso de dictar sus memorias, recuerda ahora su hija Aleida, médica pediatra, yo la vi llorar. No fue nada fácil para una mujer como ella, siempre muy privada, de origen campesino, develar una parte tan importante de su vida; una vivencia intensa que tuvo que congelar en su corazón para poder seguir adelante después de la muerte de papá.

¿Cómo está ahora Aleida March, esa chica rubia de rasgos finos y sonrisa cándida que aparece en tantas fotografías históricas al lado de su hombre, compañera y secretaria, madre de sus hijos?

“Pues fuerte, muy activa –responde la hija mayor–; algo achacosa por la edad, como es natural, pero muy lúcida. Lee mucho, maneja su auto desde los rumbos de Playa, donde radica; vive con Valentín, su compañero de muchos años, muy decidida a sacar adelante el trabajo pendiente del Centro de Estudios del Che, en Nuevo Vedado, una institución que se propone poner al alcance de las nuevas generaciones toda la obra escrita de Ernesto Guevara; gozando a los nietos”.

Tiempos de desafío

En entrevista con este diario, Aleida Guevara nos completa el resto del árbol genealógico del Che, con sus 10 nietos. Dos hijas de Aleida: Estefanía, la mayor, de 23 años, economista recién egresada de la Universidad, y Celia, estudiante de medicina. Hijos de Ernesto son Rocío, de 22 años, que vive en Canarias, España; Ernesto, de 16, estudiante de preuniversitario, y Elenita, de ocho. Los de Celia son Javiera, de 18 años y Aleida Camila, de secundaria. Y de Camilo son Camila, de 13, Ana Alexia, de seis, que vive en Suiza con su mamá, y Celia Habana, la regalona de la familia, con sus tres añitos, hija de una compañera venezolana. No olvida, desde luego, mencionar a los hijos de Hilda Guevara, la hija mayor del Che con su primera esposa, la peruana Hilda Gadea. De mi hermana Hildita son dos varones, Canek y Camilo. Los dos viven en México y no tenemos contacto con ellos desde hace años.

Para esa segunda generación de los Guevara –por lo menos para los que viven en Cuba– el horizonte es muy diferente al que vivieron sus abuelos hace cinco décadas. “Pero sí son tiempos de desafío –comenta Aleida–; días en los que los cubanos tenemos que hacer un gran esfuerzo para adaptarnos y sacar adelante al país y su proyecto socialista”.

La doctora Guevara no acepta llamar reformas ni ajustes los cambios introducidos en los años recientes por el gobierno de Raúl Castro en la economía y el mercado laboral, con el adelgazamiento de las estructuras productivas del Estado, el despido de miles de empleados y la introducción de las actividades de los cuentapropistas, una variante cubana de la pequeña empresa familiar.

Más que reformas son soluciones prácticas a los problemas de la crisis mundial, que nos afecta como al resto de los países. Estamos en un periodo de adaptación, de aprendizaje para vivir en una forma diferente de organizar el trabajo. Pero dentro de un sistema de planificación, dentro del socialismo. Pero lo que sí podemos decir es que para los jóvenes al menos, en el horizonte, no hay incertidumbre: tienen su educación garantizada, seguridad, salud.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/24/cultura/a03n1cul

Aleida Guevara habla de "Evocación", libro de su madre, Aleida March, en el que devela su vida al lado del Che
En el horizonte de los jóvenes de Cuba "no hay incertidumbre"
 
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados