Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno onetak !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Piedad Córdoba pide no obstaculizar diálogos de paz
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Quico º  (Messaggio originale) Inviato: 30/08/2012 12:19
Latinoamérica
Miércoles 29 de Agosto de 2012, 11:12 am

Piedad Córdoba pide no obstaculizar diálogos de paz en Colombia

La exsenadora colombiana Piedad Córdoba manifestó su satisfacción por la decisión del presidente Juan Manuel Santos de comenzar acercamientos hacia una agenda de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"Sentimos una enorme complacencia", expresó Piedad Córdoba. (Foto: rtve.es)

La exsenadora colombiana y defensora de derechos humanos, Piedad Córdoba, llamó este miércoles a “no poner palos en la rueda” en los acercamientos entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), orientados a buscar el fin del conflicto armado en la nación.

Durante una rueda de prensa, Córdoba expresó que “la paz no se logra desde un sillón opinando. La paz no se logra de un día para otro, no será cuestión de un mes, por eso invitamos a no poner palos en la rueda”.

La activista humanitaria destacó que el movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz respalda la iniciativa del presidente Juan Manuel Santos de buscar una salida dialogada al conflicto por el que atraviesa la nación suramericana desde hace casi medio siglo.

“Sentimos una enorme complacencia con la decisión del presidente Santos de comenzar los acercamientos y los diálogos hacia una agenda de paz, tanto con las FARC como con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)”, agregó.

Córdoba señaló que la satisfacción se deriva del inmenso trabajo que el movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz y otras organizaciones de derechos humanos han desarrollado para que se llegue a los acercamientos.

Asimismo, sostuvo que es necesario que un movimiento social tenga vocería y espacio en la mesa de negociación con los grupos armados, para que se desempeñe como interlocutor. Sin embargo, acotó que la decisión del acompañamiento la toman en su momento las FARC, el ELN y el Gobierno.

En tal sentido, la defensora de derechos humanos apuntó que “lo más importante es la generación de confianza entre las partes y de la ciudadanía en general”.

La corresponsal de teleSUR en Colombia, Angie Camacho, informó a través de su cuenta en Twitter (@AngiecteleSUR) "miembros de Colombianos y Colombianas por la Paz denunciaron haber recibido amenazas tras su decisión de respaldar el proceso de paz".

El pasado lunes el presidente neogranadino, Juan Manuel Santos, informó sobre el inicio de un acercamiento entre su Gobierno y el grupo de insurgentes para buscar el fin del conflicto armado y la paz en la nación y abrió la puerta a que el ELN se una al proceso.

Precisó que las conversaciones se darán en el marco de tres principios: "Aprender de los errores del pasado para no repetirlos, cualquier proceso tiene que llevar al fin del conflicto y no a su prolongación, se mantendrán las operaciones y presencia militar sobre cada centímetro del territorio nacional".

teleSUR-ElTiempo/sa - FC


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati