Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday TATIS-7 !                                                                                           Happy Birthday Tatisverde !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Sobre intervencionismo ...usa ...otan ...israel ..... Irán ...Siria etc ...
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 03/09/2012 14:38
Cuba mantiene una de las tasas de mortalidad infantil más bajas del mundo
 
 
 
 

La mortalidad infantil en Cuba se mantiene en 4,7 por cada 1.000 nacidos vivos, una de las cifras más bajas del mundo, indicó este sábado Berta Lidia Castro Pacheco, jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Ministerio de Salud Pública.

Consultada por Prensa Latina, la funcionaria explicó que este logro se debe a la decisión del Gobierno del presidente Raúl Castro de mantener un sistema sanitario accesible y gratuito para todos pobladores, además de impulsar desde hace décadas un programa de vacunación que da cobertura a 100% de los niños cubanos contra 13 enfermedades.

Castro Pacheco recordó que un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la mortalidad infantil se redujo de 35,9 en 1960 a 4,9 en 2011.

El documento de la OMS también remarcaba que este avance se obtuvo pese a que Cuba sufre desde hace 50 años un bloque económico y comercial impuesto por Estados Unidos.

Castro Pacheco señaló que en 1959, cuando triunfó la revolución, en la isla caribeña había un médico por cada 1.008 habitantes, la atención pediátrica no sobrepasaba 10% de la población infantil y menos de 60% de los partos eran institucionales.

La funcionaria cubana explicó que a partir de la década del 70, en el país se desarrolla una política social centralizada en manos del Estado, que estableció la equidad y acceso a los servicios sanitarios, garantizando la atención de grupos vulnerables.

En julio pasado, el ministro cubano de Salud, Roberto Morales, informó que en los primeros cinco meses de 2012, en Cuba mejoraron los indicadores de salud.

El funcionario anunció la disminución de las tasas de mortalidad escolar y preescolar, con índices de 3,2 y 1,3 muertes por 100.000 habitantes, respectivamente.

Al referirse a la tuberculosis pulmonar, el ministro explicó que en 2011 la tasa de incidencia fue de 6,7 por cada 100.000 habitantes, mientras en los primeros cinco meses del año es de 5,9.

Sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Morales reveló que la isla han disminuido los diagnósticos tardíos de Sida y la mortalidad por esa causa, mientras la sobrevida de pacientes que iniciaron tratamiento en 2010 se eleva a 94,4%.

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/09/01/cuba-mantiene-una-de-las-tasas-de-mortalidad-infantil-mas-bajas-del-mundo/



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 03/09/2012 20:47

Al Qaeda, 'aliado' inesperado de EE.UU. contra Al Assad, amenaza a Hezbolá

La rama siria de Al Qaeda amenaza a Hezbolá por respaldar al régimen "criminal"

Publicado: 2 sep 2012 | 11:04 GMTÚltima actualización: 2 sep 2012 | 17:16 GMT
 

El comandante de la rama siria de Al Qaeda amenaza con atacar al movimiento islamista libanés Hezbolá por su respaldo al régimen "criminal" de Bashar Al Assad en Siria y por mentir cuando dice que EE.UU. e Israel instigan la rebelión siria.


Los musulmanes chiitas del Líbano deben dejar el movimiento libanés de Hezbolá "si no quieren ser blancos de los ataques de Al Qaeda", aseguró el recientemente nombrado líder de la brigada Abdullah Azzam (rama de Al Qaeda en Siria), Majd al-Majd, según publican los sitios web de la organización.
 
Al-Majd, que supuestamente dirige a unos 6.000 combatientes de la organización sunita que se infiltraron en Siria desde Irak y Turquía, motivó sus amenazas con dos acusaciones contra Hezbolá.
 
En primer lugar asegura que la responsabilidad por el asesinato del primer ministro libanés, Rafik Al-Hariri, que murió en 2005 en Beirut en un atentado con coche bomba, no recae en Israel y EE.UU., como dijo Hezbolá, sino en la misma organización libanesa.
 
El comandante de Al Qaeda también refutó las alegaciones de Hezbolá de que tanto Tel Aviv, como Washington fomentan la rebelión contra Al Assad en Siria, calificándolas de "infundadas”, según el rotativo Haaretz.


Extrañas amistades

De este modo, la organización considerada terrorista tanto por Israel, como por EE.UU., que sigue intentando de destruirla tras el 11-S, ha asumido de hecho la posición de sus supuestos enemigos.
 
Recientemente, Tel Aviv prometió atacar el Líbano si Hezbolá le provoca, respondiendo de esa forma a las amenazas del líder del grupo, Hassan Nasrallah, de crear "un infierno" en Israel y asesinar a "decenas de miles" de israelíes.
 
En cuanto a EE.UU., la organización terrorista casi repitió las declaraciones de los funcionarios estadounidenses que llaman a la destitución del régimen electo de Al Assad que, según ellos, “perdió su legitimidad” y comete crímenes contra su pueblo.
 
De hecho, cada vez surgen más informes que indican que Al Qaeda refuerza su ayuda a los insurgentes de Siria, mientras Washington abiertamente colabora con la oposición armada siria.


La religión es lo que cuenta


Tales movimientos de Al Qaeda podrían ser explicados por los desacuerdos religiosos dentro de la región oriental, que podrían prevaler sobre los desacuerdos políticos y culturales con el mundo occidental. No en vano, Al Qaeda, como Qatar, Turquía y Arabia Saudí -principales detractores de Al Assad en Siria- profesa el sunismo (aunque Al Qaeda se adhiere a su rama más radical).
 
Y el Gobierno de Bashar Al Assad representa la minoría chiita de Siria, apoyada por Irán, un estado poderoso chiita en Oriente Medio. A su vez, Hezbolá, proveniente de Líbano (donde el 26% de la población es chiita y el 27% - sunita) apoya a Siria e Irán contra la presión desde EE.UU. e Israel.


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved