Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday SHADIRA !                                                                                           Happy Birthday gallegocarlosmario !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: FELAP celebra el reingreso de Venezuela ...
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 4 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 03/09/2012 22:24

FELAP celebra el reingreso de Venezuela para fortalecer la organización latinoamericana

Por: Prensa Plataforma de Periodistas de Venezuela | Sábado, 01/09/2012 05:20 PM | Versión para imprimir

El presidente de la FELAP, Juan Carlos Camaño

El presidente de la FELAP, Juan Carlos Camaño

Credito: web

1 de Septiembre.- En el marco de la ceremonia inaugural del XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), celebrada en Caracas, el presidente de la organización, Juan Carlos Camaño, expresó su alegría y satisfacción por el retorno de los periodistas venezolanos a la FELAP. “Nos sentimos orgullosos de que los compañeros periodistas de Venezuela vuelvan a incorporarse a la organización, para hacerla más fuerte y más grande”, para seguir luchando por los principios con los que se fundó en 1976.

El presidente de la FELAP señaló que este onceavo congreso “es histórico por su relevancia, porque en la tierra de Bolívar y en la tierra del Comandante Presidente, Hugo Chávez, escribiremos una página estratégica de la historia” debido a su importancia para la integración y unión de los pueblos nuestroamericanos. “Estamos pisando suelo estratégico para cambiar las relaciones de poder en el mundo”, enfatizó.

Recordó que el Comandante Fidel Castro ya había vaticinado que algún día aparecerían los parteros de la historia, y al hacer referencia a los periodistas que luchan por la dignificación y ejercicio honesto de la profesión, Camaño expresó: ¡aparecieron!”, y agradeció que “la luz larga de Fidel”haya “alumbrado los caminos de la historia”.

Por otra parte, explicó la importancia de la visión integral de la organización de periodistas latinoamericanos, “entendemos que nuestros retos no se limitan a nuestra profesión, nuestros retos han sido, son y serán políticos”. Destacó los procesos de cambio social y político del continente al expresar que “como Felap nos sentimos halagados de vivir en una región cuyos países y pueblos han decidido mayoritariamente no ponerse de rodillas frente al imperialismo”, y que a pesar de reconocer que “hay quienes no cesan en su intención de desestabilizar los procesos de integración”,los gobiernos de América Latina ya no se someten a las políticas de dominación.



First  Previous  2 to 4 of 4  Next   Last  
Reply  Message 2 of 4 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 04/09/2012 12:48
Domingo 2 de Septiembre de 2012, 06:35 am

Felap aborda casos de asesinatos de periodistas en países latinoamericanos

Presidente de la Felap, Juan Carlos Camacho, se encuentra en la ciudad de Caracas (Foto: AVN)

Plataforma de periodistas venezolanos se integró a la Felap (Foto: Archivo)

Presidente de la Felap, Juan Carlos Camacho, se encuentra en la ciudad de Caracas (Foto: AVN)

Ministro Andrés Izarra elogió el Congreso de la Felap que se realiza en Caracas (Foto: Archivo)

Plataforma de periodistas venezolanos se integró a la Felap (Foto: Archivo)

Presidente de la Felap, Juan Carlos Camacho, se encuentra en la ciudad de Caracas (Foto: AVN)

 
 
 
 
 
 

 

La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) celebra este fin de semana su XI Congreso en la ciudad de Caracas, con el debate de las "alarmantes" amenazas a la vida contra los profesionales en la región y la "comunicación en disputa" como ejes centrales.

El presidente de la Felap, Juan Carlos Camaño, indicó participan en la reunión representantes de los 16 países que conforman la Federación, a la que este viernes se integraron la plataforma de periodistas de Venezuela, una asociación de periodistas de Uruguay y el círculo de periodistas de Santiago de Chile.

"Los ejes en discusión son considerados principales en esta etapa por las características en que se está desarrollando la profesión periodística en nuestros países", indicó.

En ese sentido, reclamó que la persecución y amenazas a los periodistas se han convertido en situaciones "realmente alarmantes, más que preocupantes y absolutamente repudiables".

"Hay matanzas en el caso de México, de Honduras y Colombia. Son tres países en los que permanentemente se está persiguiendo, amenazando y matando a periodistas", y dichos crímenes quedan en la impunidad, condenó.

Camacho repudió que en México hayan muerto más de cien periodistas en los últimos doce años, mientras que en Honduras, probablemente el país más castigado por esta situación, hay "claramente una ferrea persecución política" contra los comunicadores, desde el golpe de Estado que derrocó en 2009 al entonces presidente, Manuel Zelaya.

En el Congreso también se tratará la "comunicación en disputa" que existe, “entre los grandes grupos mediáticos y los Gobiernos que han surgido las últimas dos décadas en la región y que han asumido altas responsabilidades de integración (...) o un nuevo enfoque de tratamiento de los problemas sociales".

Es por ello, resaltó, que actualmente las relaciones son "más saludables" que hace décadas, gracias gracias al resurgimiento de la "comunicación alternativa y popular".

Sobre este punto, el ministro de Comunicación de Venezuela, Andrés Izarra, aseguró que el ascenso de las "democracias populares" en América Latina han dado a la Felap "nuevos aires y nueva fuerza".

El Ministro consideró que la federación regional debe servir para "hacer de la comunicación un bastión para unir esta región para siempre".

La Felap fue fundada en 1976 y es una organización no gubernamental asociada a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), representando a más de 80 mil periodistas latinoamericanos.

teleSUR-EFE-AFP-AVN/MARL

Reply  Message 3 of 4 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 04/09/2012 12:56
FELAP denuncia en Caracas asesinatos de periodistas latinoamericanos por Kaos. América Latina
Lunes, 03 de Septiembre de 2012 03:53
 
 
FELAP denuncia en Caracas asesinatos de periodistas latinoamericanos
 
“Hay matanzas en el caso de México, de Honduras y Colombia. Son tres países en los que permanentemente se está persiguiendo, amenazando y matando a periodistas”, y dichos crímenes quedan en la impunidad, condenó.

Fuentes: RNV / Telesur/ Cubadebate

La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) celebra este fin de semana su XI Congreso en la ciudad de Caracas, con el debate de las “alarmantes” amenazas a la vida contra los profesionales en la región y la “comunicación en disputa” como ejes centrales.

El presidente de la Felap, Juan Carlos Camaño, indicó participan en la reunión representantes de los 16 países que conforman la Federación, a la que este viernes se integraron la plataforma de periodistas de Venezuela, una asociación de periodistas de Uruguay y el círculo de periodistas de Santiago de Chile.

“Los ejes en discusión son considerados principales en esta etapa por las características en que se está desarrollando la profesión periodística en nuestros países”, indicó.

En ese sentido, reclamó que la persecución y amenazas a los periodistas se han convertido en situaciones “realmente alarmantes, más que preocupantes y absolutamente repudiables”.

“Hay matanzas en el caso de México, de Honduras y Colombia. Son tres países en los que permanentemente se está persiguiendo, amenazando y matando a periodistas”, y dichos crímenes quedan en la impunidad, condenó.

Camacho repudió que en México hayan muerto más de cien periodistas en los últimos doce años, mientras que en Honduras, probablemente el país más castigado por esta situación, hay “claramente una ferrea persecución política” contra los comunicadores, desde el golpe de Estado que derrocó en 2009 al entonces presidente, Manuel Zelaya.

En el Congreso también se tratará la “comunicación en disputa” que existe, “entre los grandes grupos mediáticos y los Gobiernos que han surgido las últimas dos décadas en la región y que han asumido altas responsabilidades de integración (…) o un nuevo enfoque de tratamiento de los problemas sociales”.

Es por ello, resaltó, que actualmente las relaciones son “más saludables” que hace décadas, gracias gracias al resurgimiento de la “comunicación alternativa y popular”.

Sobre este punto, el ministro de Comunicación de Venezuela, Andrés Izarra, aseguró que el ascenso de las “democracias populares” en América Latina han dado a la Felap “nuevos aires y nueva fuerza”.

El Ministro consideró que la federación regional debe servir para “hacer de la comunicación un bastión para unir esta región para siempre”.

La Felap fue fundada en 1976 y es una organización no gubernamental asociada a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), representando a más de 80 mil periodistas latinoamericanos.

http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/09/02/felap-denuncia-en-caracas-asesinatos-de-periodistas-latinoamericanos/

 


 

Asesinatos de periodistas mexicanos aumentaron con gobiernos de derecha

Un total de 152 periodistas han sido asesinados en México desde 1983. Hasta ahora, todos los casos están impunes.

El dato lo dio a conocer Teodoro Rentería, periodista mexicano que participan en el XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), que se realiza en Caracas.

Dijo que desde que la derecha, representada por el Partido de Acción Nacional (PAN) llegó a la presidencia de México, bajo la figura de Vicente Fox “los asesinatos y desapariciones empezaron a aumentar deforma exponencial”.

Detalló que en los últimos años del siglo XX, los asesinatos eran de dos periodistas por año en México, pero cuando la derecha (PAN) ocupó el poder desde 2000, los crímenes aumentaron a seis periodistas por año.

“Además, se presenta un fenómeno que no se había presentado jamás en la historia del país: la desaparición forzada de periodistas. Eso notiene nada que ver con el secuestro que tiene fines lucrativos. La desaparición forzada obedece a un interés político”, indicó.

Puntualizó que muchos periodistas representan un peligro para la derecha porque denuncian el sistema neoliberal en detrimento del pueblo.

“Si un periodista en un momento dado denuncia que el neoliberalismo va en contra del pueblo y solamente beneficia a los intereses de los más poderosos, lo que hacen es asesinarlo”, manifestó.

Pero los periodistas no sólo han sido blanco de asesinatos. Desde 2006 hasta la fecha se han asesinado más de 110 mil personas.

“Apenas 4% de esos crímenes son investigados. De los demás ni siquiera se levanta el acta. El Estado es sumiso en las investigaciones, allí también hay responsabilidad del propio Estado”, dijo Rentería.

Contó el periodista que muchos familiares y amigos de las víctimas han decidido callar por temor a ser agredidos.
Desde casi 20 años los asesinatos se han perfilado en la sociedad mexicana como una práctica de Estado, sobre todo con regímenes neoliberales, explicó Rentería.

“Es una facilidad que le dio el neoliberalismo a este tipo de asesinatos ”, comentó.

Rentería, un referente en su país de la lucha por la libertad de expresión y de defensa de los derechos de los periodistas, dijo que con la llegada al poder del nuevo presidente Enrique Peña Nieto “nosotros tenemos esperanzas en que cambien las cosas. Hay posibilidades reales”.

Dijo que la Felap participará en un comité que próximamente debatirá el tema en México.

La Felap cuenta con una Comisión de Investigación de Atentetados a Periodistas (Ciap) que investiga y registra los asesinatos de periodistas y además apoya y se solidariza con los familiares de las víctimas.

En el informe de la Ciap, presentado en la plenaria del congreso de la Felap, México figuraba como el primer país con mayor índice de asesinatos de periodistas.

http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&;f=29&t=193757

 


Reply  Message 4 of 4 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/09/2012 15:15

Venezuela es el motor de la transformación que vive Latinoamérica

Bandera de Venezuela juventud Venezuela es el motor de la transformación que vive Latinoamérica

“Venezuela es el motor de la transformación que está viviendo Latinoamérica en cuanto a su integración, expresó este lunes el secretario General de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), Nelson del Castillo.

 

 

Durante una entrevista concedida al segmento D’frente difundido por Venezolana de Televisión el periodista dijo que la Felap es una organización que aboga por la integración de América Latina en una sociedad de periodistas libres en sociedades libres.

“Mientras otros se bajaban del tren, nosotros permanecimos en él convencidos de que habría cambios sociales en América Latina y que realmente el fin de la historia no había llegado”, indicó.

Destacó que la Felap durante muchos años participó en los encuentros latinoamericanos de jefes de Estado y de Gobierno y que desde esos espacios la organización hizo propuestas. Al respecto, comentó que con el tiempo ese mecanismo se fue desgastando, porque se apropiaron de esos eventos ideas y políticas que no favorecían a los pueblos.

“Hoy entendemos que nuestro lugar debe estar en el Alba, en Unasur, en Mercosur, en la Celac y en todas las instancias de integración que se den en América Latina, donde nosotros podamos llevar las propuestas no solo por el bienestar de los periodistas, sino por el bienestar de nuestros pueblo porque a fin de cuentas los periodistas somos pueblo”, añadió.

Este domingo, la Felap realizó en Caracas el décimo primer congreso de la organizacón, donde se abordó lo relacionado con las amenazas a la vida que sufren los profesionales en la región y la “comunicación en disputa” como ejes centrales.

Fuente: Correo del Orinoco/ Texto: Sandra Izarra

Venezuela es el motor de la transformación que vive Latinoamérica



First  Previous  2 a 4 de 4  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved