Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Yayi CR !                                                                                           Feliz Aniversário Flavius Versadus !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El 15 de septiembre de 1842 muere Francisco Morazán
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: Nobotuma  (Mensagem original) Enviado: 16/09/2012 01:34
     El 15 de septiembre de 1842 muere fusilado Francisco Morazán, luchador hondureño, estratega militar, político reconocido por ese gran sueño de hacer de Centroamérica una gran nación soberana y progresista. Para ello promulgó reformas en educación, planteó la libertad de prensa, la libertad de culto y de creencias. Limitó el poder de la Iglesia Católica con la abolición del diezmo y planteó la separación del Estado y la Iglesia.

http://blogs.educared.org/red-pronino/morazan/files/2009/08/morazan.jpg


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 16/09/2012 01:41

Sábado, 15 de Septiembre de 2012 / 07:59 h

Embajada de Cuba presenta documental sobre el General Francisco Morazán

 

Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba en El Salvador, durante la presentación de una película en el teatro Presidente.



Bianca Segura
Redacción Diario Co Latino

La embajada de Cuba presentó el documental »Morazán: la posteridad nos hará justicia», realizado en 2011 por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica y con el apoyo de la cadena internacional Telesur.
La película trata de la historia y la vida política del General Francisco Morazán, padre de la independencia en la región y promotor de la unificación de la Federación Centroamericana, como una sola nación.
Morazán nació el 3 de octubre de 1792 en Tegucigalpa, Honduras. Después de la independencia, el militar se convirtió el presidente de la República Federal Centroamericana en los dos períodos 1830-1834 y 1835 -1839.
En esa época, Morazán se destacó como un hombre visionario. Fomentó ideas liberales de pensamiento, educación y religión. Asimismo, limitó el poder de la iglesia con la abolición del diezmo de parte del gobierno y separó las funciones entre ambas instituciones.
Sus ideas fomentaron el descontento del clero y de los partidarios conservadores de la época que lucharon a través de conflictos armados en distintas regiones del istmo centroamericano, con la finalidad de derrocar al General Morazán.
En 1838 clausuró la Federación Centroamericana y cada región exigió convertirse en nación. En 1839, Morazán se convierte en presidente de El Salvador. Sin embargo, los conservadores liderados por Rafael Carrera estaban convencidos que Morazán no debía ser presidente de ninguna nación centroamericana. Por lo tanto, Guatemala, Honduras y Nicaragua se unen para hacerle una guerra a El Salvador.
Luego de perder la presidencia Morazán se exilia en Perú. Después, marcha a Costa Rica. Sin embargo, siempre mantuvo el sueño de instaurar la unión centroamericana, pese a los ataques de los conservadores de la época.
Morazán fue capturado y asesinado el 15 de septiembre de 1842 en San José, Costa Rica a manos de sus enemigos políticos. Sus restos fueron trasladados a El Salvador.
Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba, afirmó que Morazán es recordado por el sueño de la integración centroamericana, un deseo similar que tuvo Simón Bolívar en todo el continente, un ideal que se está convirtiendo en una realidad en nuestros días.
« Morazán logró superar las barreras que el Estado colonial imponía para acceder a la modernidad, la educación y las ciencias. Ratificaba la igualdad de todos los seres humanos y luchaba por transformar la atrasada sociedad colonial», aseguró.
El documental fue realizado por el periodista y cineasta Rolando Almirante y dirigido por el realizador cubano Sebastián Miló.
Asimismo, se integraron una serie de expertos que documentaron el contenido y ambientaron las escenas de ficción de la película.
Morazán: la posteridad nos hará justicia es parte de un proyecto que pretende educar a la población sobre los héroes históricos de Latinoamérica.


Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: Nobotuma Enviado: 16/09/2012 01:46
gracias Ruben por completar mi mensaje 

Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 16/09/2012 01:47
Presentado en El Salvador documental cubano sobre Morazán PDF Imprimir E-Mail
14 de septiembre de 2012, 22:47San Salvador, 14 sep (PL) La Secretaría de Cultura de El Salvador y la Embajada de Cuba presentaron hoy un documental sobre la vida del prócer de la unión centroamericana Francisco Morazán.

El filme, Morazán: la posteridad nos hará justicia (2011), fue exhibido esta noche en el Teatro Nacional, del centro histórico de la capital, cuya capacidad fue colmada por el numeroso público.

Romeo Galdámez, de la Secretaría de Cultura, explicó que la presentación es un esfuerzo conjunto con motivo del 191 aniversario de la independencia de América Central, proclamada el 15 de septiembre de 1821.

El embajador de Cuba en El Salvador, Pedro Pablo Prada, resaltó que Morazán se propuso transformar radicalmente la oscura y atrasada sociedad colonial centroamericana y construir un estado nacional, federal, soberano e independiente.

Recordó que el Héroe Nacional cubano, José Martí, vio en Morazán "un genio poderoso, un estratega, un orador, un verdadero estadista".

Martí afirmó también que Morazán "quiso fortificar a esos débiles países, unir lo que los españoles habían desunido, hacer de esos cinco Estados pequeños y enfermizos una República imponente y dichosa".

El documental, mediante el relato y explicaciones de historiadores de El Salvador, México y Costa Rica, y varias reconstrucciones fílmicas, recorre la vida del prócer hasta su fusilamiento el 15 de septiembre de 1842 en Costa Rica.

Forma parte de la serie Próceres de América, de 2011, del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica y la cadena multiestatal de televisión Telesur.

A la presentación acudieron diputados, funcionarios del gobierno, personalidades de la cultura, diplomáticos, miembros de organizaciones de solidaridad y sociales, graduados de medicina en Cuba y nacionales de ese país residentes en El Salvador, entre otros.

ocs/rl

Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 16/09/2012 01:53

Himno a Francisco Morazán - Vìdeo Dailymotion

www.dailymotion.com/.../xlgb0o_himno-a-francisco-...3 Oct 2011 - 4 min
Y te partieron como fruta muerta, / y otros sellaron sobre tus espaldas ... (Pablo Neruda: Canto General, XXXI ...


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados