|
General: Mañana lunes huelga de transportes en España .-
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 16/09/2012 22:09 |
Madrid y Barcelona estarán paralizadas el lunes por una gran huelga de transportes 14 de septiembre de 2012 • 12:19 • actualizado a las 13:27
Huelga de transportes el lunes 17 de septiembre
Renfe, Metro de Madrid y Transportes Metropolitanos de Barcelona llevarán a cabo una jornada de huelga el próximo lunes 17 de septiembre para manifestar su rechazo a la reforma ferroviaria del Gobierno de Mariano Rajoy que conlleva la apertura a la competencia del transporte en tren en julio de 2013 y la segregación de Renfe en cuatro compañías.
Los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento ante la huelga garantiza la circulación de hasta el 73% de los trenes de Alta Velocidad de Renfe larga distancia, lo que supone que de los 358 trenes afectados por la huelga circularán 261 y 97 serán cancelados.
Para los trenes interurbanos, se garantizan unos servicios mínimos del 65 %, por lo que de los 587 trenes afectados por la huelga circularán 382 y 205 serán cancelados. En cuanto a los trenes de mercancías, de los 229 trenes afectados por el paro de 24 horas, circularán 46 y se cancelarán 183, lo que supone unos servicios mínimos del 20 %.
En Cercanías, los servicios mínimos fijados ante el paro garantizan la circulación de una media del 50% de los trenes habitualmente programados, si bien este porcentaje se eleva hasta el 75% en el caso de las horas punta de Cercanías de Madrid.
En el caso de Adif, se fija que el 18,35% de la plantilla trabaje en servicios mínimos para garantizar así la circulación de los trenes de Renfe incluidos en mínimos, así como las actividades de información y venta de billetes.
En cuanto a Feve, los servicios esenciales oscilan según las diferentes gerencias, entre un 5,68% en el ámbito corporativo y el 31,26% en el de gestión de capacidad de la red.
En Barcelona habrá paros en metro y autobuses
La Generalitat ha decretado que los servicios mínimos en metro y autobuses de Barcelona para la huelga se extiendan durante toda la jornada, de manera que garantizarán el 50% de los viajes en hora punta y el 20% en horas valle.
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), que opera el servicio de metro y el de autobuses, ha informado de que la orden dictada por el departamento de Empresa y Empleo prevé el funcionamiento del 50% del servicio desde las 06.30 a las 09.30 horas, y desde las 16.00 a las 20.00 horas.
Los servicios mínimos garantizarán así que funcionen el metro y los autobuses con intervalos el doble de los habituales durante la franja de tiempo considerada como de hora punta. Durante el resto de la jornada (de 05.00 a 06.30 horas, de 09.30 a 16.00 horas y de 20.00 a 24.00 horas), tendrán que circular al menos el 20 % de los trenes, lo que supone uno de cada cinco. Además, en las líneas del Bus del Barrio se mantendrá un vehículo en cada línea durante todo el día.
Metro de Madrid, cuatro días de huelga
Por su parte, Metro de Madrid ha informado de la convocatoria de paros parciales para los días 17 (6-9:30 y 17-21:00), 21, y 28 de septiembre, y 1 de octubre (6-7:50 y 18-20:00).
Se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 46% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:00 y las 10:00 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 17:00 y las 21:00 horas, se ha fijado un mínimo del 34 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 3 de 3
Seguinte
Última
|
|
Habrá paros parciales en el Metro de la capital y en la ciudad condal, al suburbano se unen la huelga de autocares
abc.es / agencias / madrid / barcelona
Día 16/09/2012 - 17.22h
Renfe, Metro de Madrid, Transportes Metropolitanos de Barcelona y Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña (FGC) llevarán a cabo una jornada de huelga este lunes 17 de septiembre para manifestar su rechazo a la reforma ferroviaria del Gobierno de Mariano Rajoy que conlleva la apertura a la competencia del transporte en tren en julio de 2013 y la segregación de Renfe en cuatro compañías.
Los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento ante la huelga garantiza la circulación de hasta el 73% de los trenes de Alta Velocidad de Renfe larga distancia, lo que supone que de los 358 trenes afectados por la huelga circularán 261 y 97 serán cancelados.
Para los trenes interurbanos, se garantizan unos servicios mínimos del 65 %, por lo que de los 587 trenes afectados por la huelga circularán 382 y 205 serán cancelados. En cuanto a los trenes de mercancías, de los 229 trenes afectados por el paro de 24 horas, circularán 46 y se cancelarán 183, lo que supone unos servicios mínimos del 20 %.
En Cercanías, los servicios mínimos fijados ante el paro garantizan la circulación de una media del 50% de los trenes habitualmente programados, si bien este porcentaje se eleva hasta el 75% en el caso de las horas punta de Cercanías de Madrid.
En el caso de Adif, se fija que el 18,35% de la plantilla trabaje en servicios mínimos para garantizar así la circulación de los trenes de Renfe incluidos en mínimos, así como las actividades de información y venta de billetes.
En cuanto a Feve, los servicios esenciales oscilan según las diferentes gerencias, entre un 5,68% en el ámbito corporativo y el 31,26% en el de gestión de capacidad de la red.
Metro de Madrid, cuatro días de huelga
Por su parte, Metro de Madrid ha informado de la convocatoria de paros parciales para los días 17 (6-9:30 y 17-21:00), 21, y 28 de septiembre, y 1 de octubre (6-7:50 y 18-20:00).
Se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 46% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:00 y las 10:00 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 17:00 y las 21:00 horas, se ha fijado un mínimo del 34 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.
La Delegación del Gobierno en Madrid ha preparado conjuntamente con la Policía Nacional y Municipal y con las empresas gestoras del transporte público de la región un dispositivo de seguridad y movilidad ante los paros previstos para, entre otras cuestiones, para evitar sabotajes en el Metro.
"La empresa va a poner en marcha todas las medidas para impedir cualquier acto de sabotaje. Un acto de sabotaje en un transporte el problema fundamental es importante no solo porque se paraliza el transporte, sino porque en algunos casos se puede poner en peligro la seguridad en los viajeros. Metro estará vigilante y actuará para impedir estos actos. Si se producen se los comunicará a la Delegación para que actúen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", ha explicado la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes.
También, ha avanzado que ya este domingo por la noche habrá dispositivos preparados para que los empleados que no hagan huelga o les toque cubrir los servicios mínimos puedan acceder hasta las cocheras de Metro, Renfe y EMT.
En Barcelona, paros en metro y autobuses
La Generalitat ha decretado que los servicios mínimos en metro y autobuses de Barcelona para la huelga se extiendan durante toda la jornada, de manera que garantizarán el 50% de los viajes en hora punta y el 20% en horas valle.
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), que opera el servicio de metro y el de autobuses, ha informado de que la orden dictada por el departamento de Empresa y Empleo prevé el funcionamiento del 50% del servicio desde las 06.30 a las 09.30 horas, y desde las 16.00 a las 20.00 horas.
Los servicios mínimos garantizarán así que funcionen el metro y los autobuses con intervalos el doble de los habituales durante la franja de tiempo considerada como de hora punta. Durante el resto de la jornada (de 05.00 a 06.30 horas, de 09.30 a 16.00 horas y de 20.00 a 24.00 horas), tendrán que circular al menos el 20 % de los trenes, lo que supone uno de cada cinco. Además, en las líneas del Bus del Barrio se mantendrá un vehículo en cada línea durante todo el día.
|
|
|
|
huelga de transporte
Retrasos en trenes y metro y tráfico difícil por el paro en el transporte
Tres detenidos en Madrid por desobediencia y resistencia a la autoridad, según la policía
Varios centenares de trabajadores se manifiestan en el centro de Barcelona
Metro de Madrid y Transportes Metropolitanos de Barcelona sufren paros
Los servicios de Cercanías, AVE, Media y Larga Distancia, también afectados
Este lunes ha comenzado con una hora punta más complicada de lo habitual por los paros y protestas en el ferrocarril y en los metros de Madrid y de Barcelona, así como en los autobuses de la capital catalana. Los trenes afrontan la segunda huelga de 24 horas convocada por los sindicatos en protesta por la liberalización del transporte de viajeros aprobada por el Gobierno. Los paros en el sector ferroviario (Renfe, Adif y Feve) han arrancado en la medianoche de este lunes, mientras que la huelga del suburbano ha empezado con el inicio del servicio (a las 6.00 en Madrid y las 5.00 en Barcelona). La huelga ha provocado retrasos y aglomeraciones en el transporte público, además de problemas de tráfico: según la Dirección General de Tráfico (DGT), tanto en la ciudad de Madrid como en la de Barcelona ha habido problemas en todos los accesos; solo las carreteras madrileñas han sumado 120 kilómetros de atascos. Tres sindicalistas han sido detenidos en la estación de Atocha de Madrid por desobediencia y resistencia a la autoridad.
En Madrid, el comité de empresa de Metro —compuesto por el Sindicato de conductores, CC OO, UGT, Soliaridad obrera, Sindicato Libre y Sindicato de Técnicos— ha convocado una serie de paros parciales de Metro desde hoy, 17 de septiembre, y durante los días 21 y 28 de septiembre y 1 de octubre, desde las seis de la mañana hasta las diez y desde las cinco de la tarde hasta las nueve. Metro asegura que se están cumpliendo los servicios mínimos del 46% (de 6.00 a 10.00 horas y del 34% de 17.00 a 21.00) y los sindicatos que todo el personal que podía ha secundado la huelga —Según CC OO y UGT, el seguimiento de la huelga en Metro de Madrid ha sido del 98%— .
En la capital se ha registrado sobre las siete de la mañana un "forcejeo" entre la Policía Nacional y los manifestantes en la estación de Atocha, que se ha saldado con tres sindicalistas detenidos, dos en el andén de Cercanías y otro en el de Alta Velocidad, por desobediencia y residencia a la autoridad, según la policía, aunque los sindicatos aseguran que han sido cuatro los detenidos. Se trata de dos hombres de UGT y una mujer de CGT. Los dos sindicatos han presentado denuncias por "abusos" policiales tras la intervención que ha tenido lugar en la estación de Atocha-Renfe en Madrid. Según la Delegación del Gobierno, el piquete informativo, compuesto por unas 200 personas, ha intentado traspasar un cordón policial. En la zona de acceso a los andenes de Renfe Cercanías y media distancia una docena de antidisturbios han vigilado el desarrollo de la protesta.
En el trayecto en el que normalmente tardo 15 minutos, hoy llevo 30. Y estoy a la mitad del recorrido
Emilio Pascual, miembro de UGT, y Luis Gimeno, de CGT, han explicado lo ocurrido cuando intentaban acceder a la zona de andenes para informar desde allí a trabajadores y viajeros. “Hemos intentado abrir los torniquetes y rápidamente nos han enganchado y nos han echado a palos”, ha explicado Pascual. Según ambos, las detenciones se han producido en una zona de entrada a cercanías y en otra zona de acceso al AVE. “El día 3 entramos sin problemas, pero esta vez la policía y los guardias de seguridad estaban mas agresivos”. Ambos forman parte de la veintena de compañeros que están a la espera de ver qué ocurre con los detenidos de esta mañana, a las puertas del complejo policial de Moratalaz.
Más de cien trabajadores se han concentrado en Sol mientras coreaban "Dónde están, no se ven, los empleos del PP". La policía ha impedido que cortaran el tráfico. El consejero de Transportes, Pablo Cavero, ha comparecido para pedir a los sindicatos de Metro que desconvoquen los próximos paros y se solidaricen con el resto de ciudadanos que sufren la crisis.
En Barcelona, los servicios mínimos, que la Generalitat ha hecho extensos a toda la jornada, se están cumplido. El Ayuntamiento de la capital catalana aconseja a los ciudadanos que eviten el coche. Según esos servicios mínimos, el Metro y autobús funciona al 50% de los viajes de metro en hora punta (de 6.30 a 9.30, y de 16.00 a 20.00). Fuera de estos tramos horarios (de 5.00 a 6.30, de 9.30 a 16.00 y de 20.00 a 24.00) los servicios son del 20%. En el suburbano, la situación es normalidad salvo el hecho de que los convoyes van más llenos de lo normal cuando el servicio es del 50% y abarrotados cuando es del 20%. En los trenes de cercanías se han producido retrasos en todas las líneas. Los accesos a Barcelona han presentado la mañana de este lunes tráfico denso a causa de la huelga del transporte público y el inicio del curso universitario, entre otros factores, según han informado fuentes del Servei Català de Trànsit (SCT).
Desde TMB se ha destacado que los servicios mínimos están funcionando según los niveles establecidos por la Generalitat. Un total de cinco autobuses se han visto afectados por actos de sabotaje mientras estaban en cocheras, y así tres de ellos han sido encontrados con las ruedas pinchadas, otro con los cristales rotos y un quinto con los vidrios pintados. Por primera vez, coinciden en una convocatoria de huelga en Barcelona los trabajadores de Metro, autobuses, así como los de Cercanías y Regionales.
Pese a la ausencia de incidentes, los ánimos están muy caldeados entre los trabajadores del Metro y el servicio de autobús por el hecho de que la Generalitat haya fijado servicios mínimos para todo el día. "Esto es terrorismo patronal", afirmó ayer Josep Garganté, uno de los líderes sindicales en la empresa, en declaraciones a la emisora Catalunya Ràdio. Esta mañana, varios centenares de trabajadores se han manifestado en el centro de Barcelona, en una marcha que ha obligado a cortar al tráfico la calle de Tarragona.
Los usuarios están sufriendo retrasos y aglomeraciones. Un conductor, Eduardo, nos cuenta por teléfono que la M-40 sufre "un atasco monumental" en el entorno del nudo de O'Donnell. En otros puntos de la ciudad se repiten los embotellamientos. Mucha gente ha optado hoy por el transporte privado para evitar la huelga. "Se está notando bastante... Vamos como sardinas en lata", asegura @ori_orinoco a través de la red social Twitter. "En el trayecto en el que normalmente tardo 15 minutos, hoy llevo 30. Y estoy a la mitad del recorrido...", dice @dantonanzas. Otros hablan de normalidad: "Normalidad absoluta en la línea 6 del Metro de Madrid, incluso menos gente de lo habitual", dice @MissAtleti. "He salido de casa en Madrid 30 minutos antes y he tardado lo mismo que el resto de días", cuenta @Pablourraco.
El consejero de Transportes de Madrid pide a los sindicatos de Metro que desconvoquen los próximos paros
El Ministerio de Fomento ha decretado unos servicios mínimos del 73 % en los trenes de alta velocidad y larga distancia, de hasta el 75% en el servicio de Cercanías Madrid en hora punta y del 65 % en los trenes interurbanos.
Con motivo del paro, convocado en Renfe, Adif y Feve, la operadora pública cancelará 302 trenes de alta velocidad y larga y media distancia. En el caso de los trenes AVE y de larga distancia, de los 358 trenes afectados por la huelga, la segunda convocada por la liberalización del sector tras la del pasado 3 de agosto, circularán 261 y 97 serán cancelados, lo que supone unos servicios mínimos del 73 %.
Los sindicatos convocantes en Renfe y Adif en todo el Estado quieren mostrar su rechazo a la apertura a la competencia del transporte en tren en julio de 2013 y la segregación de Renfe en cuatro compañías.
En cambio, los sindicatos convocantes para el transporte catalán van a la huelga contra el decreto 20/2012 que elimina la paga de Navidad para los empleados del sector público, lo que ha dejado sin margen a la Generalitat para negociar y evitar el paro, ya que la causa depende del Gobierno central, ha señalado el Govern.
Trabajadores de Renfe, Adif y Feve celebrarán una manifestación en Bilbao que partirá, a las 12 horas, de la plaza Circular y llegará hasta la plaza Moyua, donde está prevista una concentración de protesta frente a la subdelegación del Gobierno, informa Luis Mingallón.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|