الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد SHADIRA !                                                                                           عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Cuentos del Arañero recorre en 200 páginas la vida de Hugo Chávez
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 6 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 24/09/2012 21:39
Presentación del libro en el Teatro Teresa Carreño
Cuentos del Arañero recorre en 200 páginas la vida de Hugo Chávez
En 175 cuentos, contados en primera persona, el lector podrá tener contacto con el trascurrir de este líder suramericano, desde los juegos de pelota en su vieja Sabaneta de Barinas, su paso por los cuarteles y su ascenso a Miraflores
Prensa Web RNV
21 Septiembre 2012, 11:44 AM
Aumentar Disminuir
 
Foto: AVN.


Descargue el libro Cuentos del Arañero
Descargar archivo adjunto

(Número de descargas: 786)




Escuche al periodista cubano Jorge Legañoa Alonso, coautor del libro Cuentos del Arañero
Haga click para escuchar el audio

(Número de descargas: 158)

En 175 capítulos, 200 páginas y 33 fotos inéditas, Cuentos del Arañeros, recorre la vida del Presidente Hugo Chávez Frías, material autobiográfico, contado en primera persona, que es presentado este viernes por sus autores en el Teatro Teresa Carreño, en la ciudad de Caracas.

Jorge Legañoa Alonso, periodistas cubano coautor del libro junto a Orlando Oramas León, durante la presentación del libro, en compañía del Ministro de Cultura, Pedro Calzadilla, el Presidente del Celarc, Roberto Hernández Montoya, y Roberto Malaver, entre otras personalidades, señaló que en ocho capítulos el lector podrá disfrutar de su historia familiar, su paso por el cuartel y relatos de su entrañable Sabaneta de Barinas.

“Este libro es el testimonio de una vida dedicada a servir, a luchar por una idea, llena de enseñanzas de superación de pequeños momentos inmortalizados por un chiste, la del dolor profundo de no poderle dar más a sus hijos, hasta que ese dolor se hizo inmenso y de los cuatro carajitos pasó a millones de hijos (….)”

Cuentos del Arañero nació una tarde a partir de una búsqueda en la red social Youtube de una de las tantas intervenciones de Hugo Chávez, idea que aparentemente pereció producto de vorágine cotidiana del periodismo, relató su autor.

Uno de los tantos relatos del Arañero de Sabaneta, bajado de internet, con ese tan particular acento personal y llanero de Chávez, marcó el principio de un manojo de ideas que fueron tomando cuerpo hasta convertirse en esta compilación de historias que permiten al lector saborear las arañas de la abuela Rosa Inés y experimentar el sentimiento de tristeza cuando el padre le dio un beso a sus hijos tras partir al 4 de Febrero.

Para Legañoa uno de los más grandes retos de este trabajo fue llevar el "lenguaje hablado, coloquial, folcloristas, de sonrisas, sonidos y gesticulación", extraídos –en su mayoría- de los 378 programas de Aló Presidente, en el transcurrir de los últimos 13 años, a las páginas de un libro.

Esta hermosa compilación de crónicas personales de Hugo Chávez contaron con las ilustraciones del venezolano Omar Cruz. Trabajo –además- que contienen un pliego de 33 fotos, producto del arduo esfuerzo del equipo de Prensa Presidencial.

Los usuarios interesados en conocer más sobre este trabajo autobiográfico y descargar el material en formato PDF pueden acceder al sitio web oficial www.cuentosdelaranero.org.ve, en las redes sociales podrán acceder a la cuenta en Facebook cuentosaranero.


    Top


  Enviar por correo | Imprimir


أول  سابق  2 إلى 6 من 6  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 6 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 24/09/2012 21:50

Cuentos del Arañero: El testimonio de una vida dedicada a servir ...

www.youtube.com/watch?v=lw7UuIUFvJANuevohace 3 días - 16 min - Subido por VideosCubaHoy
Presentación del libro Cuentos del Arañero, Hugo Chávez Frías, en el teatro Teresa Carreño, Caracas, Venezuela.

جواب  رسائل 3 من 6 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 24/09/2012 22:06

Un millón de ejemplares de Cuentos del Arañero será repartido en todo el país

 
Publicado el 23/09/2012 en NOTICIAS
portadacuentosdelaranero

Un millón de ejemplares en distintos formatos de la publicación Cuentos del Arañero será repartido en todo el territorio nacional, así lo informó el ministro de Cultura, Pedro Calzadilla.

Este domingo, se repartieron cinco mil ejemplares en la Plaza de Los Museos en Caracas.

Para la realización del libro, los periodistas cubanos Jorge Legañoa y Orlando Orama compilaron una serie de relatos personales del presidente venezolano, Hugo Chávez, durante más de trescientos programas Aló, Presidente.

Cuentos del Arañero recoge fragmentos de la infancia de Chávez, contadas por él mismo, historias de familia, palabras que evidencian su pasión por el béisbol, episodios que vivió como soldado, hasta historias que dan cuenta de su relación con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

El libro, que contiene 33 fotos que recorren la vida del Jefe de Estado, fue ilustrado por el caricaturista venezolano Omar Cruz.

“Estos periodistas cubanos que con entusiasmo recogieron en un libro el alma de la historia y las anécdotas de esa conexión profunda que tiene nuestro Presidente con su pueblo: Estos son los cuentos del Presidente”, dijo Calzadilla.

El titular del despacho de Cultura recordó que en Venezuela se ha incrementado el acercamiento de la población a la lectura. “Hemos crecido en ese terreno”, subrayó el ministro.

En los últimos años, el país realiza distribuciones masivas de publicaciones, ferias del libro, entre otras actividades, para incentivar en los venezolanos el hábito de lectura.

AVN


جواب  رسائل 4 من 6 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 25/09/2012 19:40
 
El Deber de todo Revolucionario es hacer la Revolución
Jueves, 21 de Junio de 2012 17:37
E-mailImprimirPDF

A medida que el proceso avanza, que se desarrolla la industria incipiente, que se socializa la propiedad de los medios de producción, va naciendo una clase obrera nueva, socialista, que trabaja para toda la sociedad, que deja de ser explotada, entonces, se dan las condiciones para que la clase obrera se encuentre con su ideología, supere la fase de economicismo, de reivindicaciones que caracterizaba las luchas anteriores contra el capitalismo.

No es posible la Revolución sin la participación de la clase obrera. En estos países de poco desarrollo, la formación de la clase obrera motor de la Revolución , es tarea de la Revolución , en el proceso de su formación va impregnando de su ideología, de su ética al resto de la sociedad.

El deber de todo revolucionario es hacer la Revolución … siempre.

El deber de la clase obrera es hacerse conciente, encontrarse con su ideología y contribuir a transformar a la sociedad capitalista en sociedad socialista, participar activamente en la salvación de la humanidad.

Los procesos revolucionarios en países de poco desarrollo tienen características no previstas por los clásicos: la ideología de la clase obrera que es la guía de la Revolución anticapitalista puede encarnar primero en otros sectores sociales, así nos lo demuestra la historia, en la vanguardia, que en los primeros tiempos son encargados de motorizar el proceso revolucionario.

A medida que el proceso avanza, que se desarrolla la industria incipiente, que se socializa la propiedad de los medios de producción, va naciendo una clase obrera nueva, socialista, que trabaja para toda la sociedad, que deja de ser explotada, entonces, se dan las condiciones para que la clase obrera se encuentre con su ideología, supere la fase de economicismo, de reivindicaciones que caracterizaba las luchas anteriores contra el capitalismo.

La Revolución al avanzar forma una clase obrera que tiene una nueva relación con el trabajo. No ya de explotación, como es en el capitalismo, sino de cooperación como es en el Socialismo. Entonces surge una nueva clase obrera que trabaja para toda la sociedad, y de esa manera libera al trabajo, rescatando a la sociedad toda de su enajenación.

La clase obrera es la única que puede establecer una nueva relación de la sociedad con el trabajo, es decir, es la única que puede concretar la Revolución.

Esta transformación de la clase obrera, de clase explotada en clase liberada es la Revolución.

Esta clase obrera nueva, imbuida de su ideología, pasa a ser el motor de la Revolución , que así se fortalece. No es posible la Revolución sin la participación de la clase obrera. En estos países de poco desarrollo, la formación de la clase obrera motor de la Revolución , es tarea de la Revolución , en el proceso de su formación va impregnando de su ideología, de su ética al resto de la sociedad.

Le transmite su disciplina, su sentido de la organización, su comprensión de la crueldad capitalista, la necesidad de superarlo, su capacidad de establecer relaciones de armonía, de cooperación.

Es así que la Revolución combate las desviaciones surgidas del egoísmo capitalista, las acciones individualistas de pequeños burgueses y marginales.

Esta liberación del trabajo sólo es posible construyendo la hegemonía de la Propiedad Social de los medios de producción administrados por el Estado, única manera de sentar las bases para la hegemonía de la Conciencia del Deber Social, esencia del Socialismo.

Para avanzar es necesario dotar a la Revolución de una base material que sustente la nueva conciencia revolucionaria, es necesario formar una nueva existencia.

Esa nueva existencia tiene como base la Propiedad Social de los medios de producción. Sólo de esta manera, trabajando para la sociedad toda, y no para una fracción de ella, los capitalistas: esta es la única manera de acabar con la explotación, porque cuando el trabajo se transforma en riqueza de Propiedad Social, todos los miembros de la sociedad son beneficiados de esa riqueza, y por supuesto también el trabajador que la produce, de esta manera lo que antes enriquecía al explotador ahora enriquece a la sociedad y a todos sus miembros.

En Venezuela, con la Revolución Bolivariana , la responsabilidad de la clase obrera es mayor que cualquier clase obrera del mundo. Es aquí donde existe la posibilidad de abrir camino al Socialismo, de impulsar la transformación socialista de la humanidad, de salvar al mundo de la demencia capitalista. Es aquí donde está la esperanza.

La Revolución Bolivariana , más allá de los errores, de las confusiones, es una Revolución camino al Socialismo ¡es Socialista! no tiene sustitutos.

El Comandante Chávez es el líder y corazón de esta Revolución. No tiene sustitutos.

La clase obrera tiene el deber de participar activamente en este proceso, para eso debe encontrarse con su ideología, transformarse en clase liberada, elevar la vista hacia las grandes metas estratégicas. Debe servir de eje a la incorporación de las otras clases a la construcción del Socialismo.

La clase obrera está en la obligación histórica de defender a la esperanza, de proteger a la Revolución Bolivariana.

Ahora, en las proximidades de una batalla: las elecciones regionales, en la que se decide el futuro de la Revolución , del Comandante, la suerte de la posibilidad socialista, la clase obrera no puede permanecer imperturbable en sus remansos reivindicativos, confinada a sus problemas internos, dividida en sus objetivos, viéndose el ombligo. Mientras en el país se escenifica la más importante batalla desde los días de la independencia.

La clase obrera debe participar, debe ser ejemplo y llamado a la unidad de los revolucionarios, al apoyo de los candidatos del Comandante que son los del PSUV, que son los del Socialismo en contra de los candidatos de la oligarquía.

Hoy nada es más importante que la Revolución y el Comandante Chávez salgan fortalecidos de las elecciones regionales.

Que estas elecciones marquen el encuentro definitivo de la clase obrera con su papel histórico, con la conducción de la Revolución Bolivariana.

La clase obrera, como clase debe, a partir de sus organizaciones, diseñar una participación política en las elecciones.

Es necesario que sus organismos se pronuncien en la contienda electoral, sus sindicatos, federaciones, frentes proclamen su posición en las elecciones, al lado de los candidatos de Chávez, que son los del PSUV.

Es necesario que expliquen porque es un deber revolucionario votar por esos candidatos:

La Revolución Bolivariana ocurre en medio de una profunda lucha de clases que tiene una batalla en noviembre, allí se enfrentan las fuerzas de la restauración externa, con el campo revolucionario, el centro de esa confrontación, el objetivo es el Comandante Chávez, el enemigo quiere debilitarlo, y así debilitar el aliento socialista, si eso ocurre les será fácil truncar la Revolución. La batalla principal se escenifica alrededor del Comandante Chávez, los bandos en pugna son el capitalismo y el Socialismo, esa es la batalla principal, la ubicación de la clase obrera es al lado del Socialismo, del Comandante , eso no tiene discusión.

Entonces, por sobre cualquier otra consideración, de allí debe salir fortalecido el Comandante, líder de la opción socialista. Lo contrario, que el Comandante salga debilitado en noviembre, que por razones subalternas pierdan sus candidatos, traería como consecuencia un fortalecimiento de las opciones conciliadoras internas, y aumento de la posibilidad de un pacto restaurador, o un envalentonamiento de las opciones violentas.

Esa es la gran tarea: concientizar al pueblo, y la clase obrera es fundamental para explicar porque los mejores candidatos son los del Comandante:

La evaluación de un candidato no se debe hacer de forma aislada, con consideraciones puramente locales. Lo primero que debemos ver en un candidato es si contribuye a la construcción del Socialismo o a la restauración del capitalismo.

Un candidato que contribuya a la causa oligarca, a la restauración capitalista, es en el fondo enemigo del pueblo, porque está ayudando a regresarnos a la situación de la cuarta república, cuando los capitalistas tenían encajadas sus garras en el alma popular y sembraron al país de miseria material y espiritual. Recordemos el desamparo, desamor, descuido hacia el pueblo: no había misiones, la educación no llegaba a los humildes condenados al analfabetismo, la salud no llegaba a los desamparados. Estaban a punto de vender a PDVSA, y lo que es más grave, no había esperanza para nosotros ni para nuestros hijos, la represión a los humildes era cotidiana así controlaban las protestas populares.

El voto debe considerar el entorno, lo local y lo nacional, puede que lo que veamos como solución a lo cotidiano, nos haga retroceder a las linderos de la cuarta, entonces en el fondo no resolveremos nada.

Si nos paseamos un poco por la posibilidad de que la Revolución se pierda comprenderemos mejor la importancia de la Revolución :

Si la Revolución se pierde, el capitalismo, los empresarios privados se apoderarán de la sociedad, y volverán los oscuros días de la cuarta, el reino de la miseria espiritual y material, se perderá la esperanza, la sociedad tomará rumbos de desintegración.

Por sobre toda consideración el deber de los honestos es defender a la Revolución y al Comandante Chávez, nada puede estar por encima de este objetivo.


جواب  رسائل 5 من 6 في الفقرة 
من: Nobotuma مبعوث: 26/09/2012 02:17
Ya buscaré el mío.....

portadacuentosdelaranero

جواب  رسائل 6 من 6 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 26/09/2012 13:45


أول  سابق  2 a 6 de 6  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة