Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno TATIS-7 !                                                                                           Felice compleanno Tatisverde !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Venezuela y la derecha paranoica
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 24/09/2012 20:17

Venezuela y la derecha paranoica

Abner Barrera

En las últimas semanas los grandes medios comerciales en distintos países de América Latina han arreciado la propaganda contra el candidato Hugo Chávez Frías. La proximidad de las elecciones presidenciales en Venezuela el 7 de octubre tiene desesperada y angustiada a la derecha cavernaria. Cunde el pánico desde el interior de Caracas, porque todas las encuestas, incluyendo las que realizan los sectores afines a Capriles, indican que Hugo Chávez ganaría las elecciones con una diferencia cercana al 20 %..

Chávez hace unos días con la juventud bolivariana
Chávez hace unos días con la juventud bolivariana

La consigna que se agitó en las calles venezolanas hace varios lustros ¡Uh, ah, Chávez no se va!, vuelve a retumbar en los oídos de propios y extraños, dentro y fuera de Venezuela.

Como uno de sus recursos esperanzadores y últimos (¿?), los enemigos de la Revolución Bolivariana apostaron este año, a que Chávez fuera derrotado por la enfermedad y estuviera impedido de participar en las elecciones; esperaron "buenas" noticias de cada diagnóstico y tratamiento médico. Pero en todos estos meses tuvieron que tragarse sus odios. Abundaron los articulistas, a los que no les tembló la mano, para desear la muerte del líder bolivariano. Algunos agoreros y médicos de la cloaca derechista latinoamericana vaticinaron, que le quedaba pocos días de vida. Hoy cuando ven a Chávez, contra viento, calor y lluvia rebasado por multitudes, se vuelven paranoicos. No saben qué hacer; ya han jugado casi todas sus cartas y ninguna les ha dejado buenos créditos, más bien, esas cartas han jugado en su contra. Por ejemplo, pregonar la muerte del presidente, hizo que los seguidores de Chávez se unieran más, para defender sus programas sociales y fortalecer la lucha electoral.

Es de conocimiento internacional que la campaña de la burguesía venezolana encabezada por el señorito Capriles se ha caracterizado por reiteradas calumnias contra el Gobierno Bolivariano y por el ofrecimiento de engaños. Todo esto se ha estrellado contra un pueblo, que en estos años ha adquirido mayor cultura política y participación democrática; ya no es ese pueblo que solían engañar los Pérez, los Lusinchi y los Calderas.

El candidato de la derecha terminó autosepultándose, cuando hace unas semanas develó su programa de gobierno, conocido popularmente como el paquetazo, que aplicaría en los primeros cien días de gobierno si ganara las elecciones. Alabó dichas medidas, como si se tratara de una novedad económica, "ignorando" que, no es sino el mismo plan vetusto y fracasado, que desde los años noventa los gobiernos neoliberales aplicaron en América Latina con resultados sociales y económicos catastróficos. Cuando la prensa lo interrogó, el tipejo no supo dar explicaciones, evidenciando que es un lorito más de los que la oligarquía coloca en la tribuna para que repita las mismas frasecitas de siempre.

El desorientado Capriles queriendo posesionarse como un político moderado, dijo que su gobierno sería similar al de Lula (en Brasil). Al pobrecillo sus asesores no le han informado que Lula hace algunos meses le dijo a Hugo Chávez: "Tu victoria será nuestra victoria". Como puede verse, el tipo no pesca ni una.

Caído ya en desgracia y con pocas simpatías sociales —incluso algunos partidos políticos han decidido quitarle el apoyo—, la maquinaria mediática internacional sigue publicitándolo, y para eso se valen de todo. Ahí está CNN como la mejor tiranía propagandística al servicio de la caverna venezolana. Creyendo que están ayudando al candidato burgués, han hecho desfilar por su set a los figurines: Vargas Llosa, Andrés Oppenheimer, Álvaro Uribe (al que hay que avisarle que ya no es presidente de Colombia), Carlos Alberto Montaner, entre otros. Para coronar ese set de "estrellas", solo falta que por ahí desfile el terrorista Luis Posada Carriles y converse amigablemente con Janiot y Del Rincón. ¡Flaco favor que le hacen a Capriles! Prácticamente no hay un solo programa de CNN en donde no se ataque a Hugo Chávez y se ensalce a Capriles. Así funciona la imparcialidad periodística de CNN.

Un ejemplo de lo que venimos sosteniendo es la reciente "entrevista" en CNN, que Oppenheimer simula hacerle al lechuguino Capriles: "Candidato Henrique Capriles hace pocas semanas Carlos Alberto Montaner, uno de los columnistas y escritores más conocidos, y más reconocidos de América Latina escribió una columna titulada ‘La trampa que se avecina en Venezuela’, y ahí cita a un asesor político venezolano diciendo que hay dos millones de votantes virtuales, o sea inexistentes en el padrón electoral, y que por lo tanto, el gobierno según él puede distribuirlo a su antojo en la noche de las elecciones ¿Es cierto eso? ¿Puede haber un fraude electrónico?". La respuesta no importa. Lo que interesa es la forma de hacer periodismo de este publicista. Tres observaciones: Primero, cita a Montaner, un tipo con total descrédito por sus vínculos con la Agencia Central de Inteligencia CIA; segundo, se trata de un columnista caracterizado por difamar, fantasear e inventar (sus fuentes siempre son "secretas"), y tercero, ya es historia en América Latina, que cada vez que los candidatos de derecha ven próxima su derrota, entonces caen en histeria, y gritan: fraude, fraude. Pero nunca han podido demostrarlo. Hace algunas semanas refiriéndose a las próximas elecciones en Venezuela, Vargas Llosa eructó: "Si las elecciones son libres, va a ganar la oposición" (seguro estaba todavía celebrando su Nobel con champagne).

Como puede verse, la publicidad de la fauna derechista no tiene límites. ¡Chávez los tiene locos! (Tomado de América Latina en Movimiento)



Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/09/2012 19:41
 
El Deber de todo Revolucionario es hacer la Revolución
Jueves, 21 de Junio de 2012 17:37
E-mailImprimirPDF

A medida que el proceso avanza, que se desarrolla la industria incipiente, que se socializa la propiedad de los medios de producción, va naciendo una clase obrera nueva, socialista, que trabaja para toda la sociedad, que deja de ser explotada, entonces, se dan las condiciones para que la clase obrera se encuentre con su ideología, supere la fase de economicismo, de reivindicaciones que caracterizaba las luchas anteriores contra el capitalismo.

No es posible la Revolución sin la participación de la clase obrera. En estos países de poco desarrollo, la formación de la clase obrera motor de la Revolución , es tarea de la Revolución , en el proceso de su formación va impregnando de su ideología, de su ética al resto de la sociedad.

El deber de todo revolucionario es hacer la Revolución … siempre.

El deber de la clase obrera es hacerse conciente, encontrarse con su ideología y contribuir a transformar a la sociedad capitalista en sociedad socialista, participar activamente en la salvación de la humanidad.

Los procesos revolucionarios en países de poco desarrollo tienen características no previstas por los clásicos: la ideología de la clase obrera que es la guía de la Revolución anticapitalista puede encarnar primero en otros sectores sociales, así nos lo demuestra la historia, en la vanguardia, que en los primeros tiempos son encargados de motorizar el proceso revolucionario.

A medida que el proceso avanza, que se desarrolla la industria incipiente, que se socializa la propiedad de los medios de producción, va naciendo una clase obrera nueva, socialista, que trabaja para toda la sociedad, que deja de ser explotada, entonces, se dan las condiciones para que la clase obrera se encuentre con su ideología, supere la fase de economicismo, de reivindicaciones que caracterizaba las luchas anteriores contra el capitalismo.

La Revolución al avanzar forma una clase obrera que tiene una nueva relación con el trabajo. No ya de explotación, como es en el capitalismo, sino de cooperación como es en el Socialismo. Entonces surge una nueva clase obrera que trabaja para toda la sociedad, y de esa manera libera al trabajo, rescatando a la sociedad toda de su enajenación.

La clase obrera es la única que puede establecer una nueva relación de la sociedad con el trabajo, es decir, es la única que puede concretar la Revolución.

Esta transformación de la clase obrera, de clase explotada en clase liberada es la Revolución.

Esta clase obrera nueva, imbuida de su ideología, pasa a ser el motor de la Revolución , que así se fortalece. No es posible la Revolución sin la participación de la clase obrera. En estos países de poco desarrollo, la formación de la clase obrera motor de la Revolución , es tarea de la Revolución , en el proceso de su formación va impregnando de su ideología, de su ética al resto de la sociedad.

Le transmite su disciplina, su sentido de la organización, su comprensión de la crueldad capitalista, la necesidad de superarlo, su capacidad de establecer relaciones de armonía, de cooperación.

Es así que la Revolución combate las desviaciones surgidas del egoísmo capitalista, las acciones individualistas de pequeños burgueses y marginales.

Esta liberación del trabajo sólo es posible construyendo la hegemonía de la Propiedad Social de los medios de producción administrados por el Estado, única manera de sentar las bases para la hegemonía de la Conciencia del Deber Social, esencia del Socialismo.

Para avanzar es necesario dotar a la Revolución de una base material que sustente la nueva conciencia revolucionaria, es necesario formar una nueva existencia.

Esa nueva existencia tiene como base la Propiedad Social de los medios de producción. Sólo de esta manera, trabajando para la sociedad toda, y no para una fracción de ella, los capitalistas: esta es la única manera de acabar con la explotación, porque cuando el trabajo se transforma en riqueza de Propiedad Social, todos los miembros de la sociedad son beneficiados de esa riqueza, y por supuesto también el trabajador que la produce, de esta manera lo que antes enriquecía al explotador ahora enriquece a la sociedad y a todos sus miembros.

En Venezuela, con la Revolución Bolivariana , la responsabilidad de la clase obrera es mayor que cualquier clase obrera del mundo. Es aquí donde existe la posibilidad de abrir camino al Socialismo, de impulsar la transformación socialista de la humanidad, de salvar al mundo de la demencia capitalista. Es aquí donde está la esperanza.

La Revolución Bolivariana , más allá de los errores, de las confusiones, es una Revolución camino al Socialismo ¡es Socialista! no tiene sustitutos.

El Comandante Chávez es el líder y corazón de esta Revolución. No tiene sustitutos.

La clase obrera tiene el deber de participar activamente en este proceso, para eso debe encontrarse con su ideología, transformarse en clase liberada, elevar la vista hacia las grandes metas estratégicas. Debe servir de eje a la incorporación de las otras clases a la construcción del Socialismo.

La clase obrera está en la obligación histórica de defender a la esperanza, de proteger a la Revolución Bolivariana.

Ahora, en las proximidades de una batalla: las elecciones regionales, en la que se decide el futuro de la Revolución , del Comandante, la suerte de la posibilidad socialista, la clase obrera no puede permanecer imperturbable en sus remansos reivindicativos, confinada a sus problemas internos, dividida en sus objetivos, viéndose el ombligo. Mientras en el país se escenifica la más importante batalla desde los días de la independencia.

La clase obrera debe participar, debe ser ejemplo y llamado a la unidad de los revolucionarios, al apoyo de los candidatos del Comandante que son los del PSUV, que son los del Socialismo en contra de los candidatos de la oligarquía.

Hoy nada es más importante que la Revolución y el Comandante Chávez salgan fortalecidos de las elecciones regionales.

Que estas elecciones marquen el encuentro definitivo de la clase obrera con su papel histórico, con la conducción de la Revolución Bolivariana.

La clase obrera, como clase debe, a partir de sus organizaciones, diseñar una participación política en las elecciones.

Es necesario que sus organismos se pronuncien en la contienda electoral, sus sindicatos, federaciones, frentes proclamen su posición en las elecciones, al lado de los candidatos de Chávez, que son los del PSUV.

Es necesario que expliquen porque es un deber revolucionario votar por esos candidatos:

La Revolución Bolivariana ocurre en medio de una profunda lucha de clases que tiene una batalla en noviembre, allí se enfrentan las fuerzas de la restauración externa, con el campo revolucionario, el centro de esa confrontación, el objetivo es el Comandante Chávez, el enemigo quiere debilitarlo, y así debilitar el aliento socialista, si eso ocurre les será fácil truncar la Revolución. La batalla principal se escenifica alrededor del Comandante Chávez, los bandos en pugna son el capitalismo y el Socialismo, esa es la batalla principal, la ubicación de la clase obrera es al lado del Socialismo, del Comandante , eso no tiene discusión.

Entonces, por sobre cualquier otra consideración, de allí debe salir fortalecido el Comandante, líder de la opción socialista. Lo contrario, que el Comandante salga debilitado en noviembre, que por razones subalternas pierdan sus candidatos, traería como consecuencia un fortalecimiento de las opciones conciliadoras internas, y aumento de la posibilidad de un pacto restaurador, o un envalentonamiento de las opciones violentas.

Esa es la gran tarea: concientizar al pueblo, y la clase obrera es fundamental para explicar porque los mejores candidatos son los del Comandante:

La evaluación de un candidato no se debe hacer de forma aislada, con consideraciones puramente locales. Lo primero que debemos ver en un candidato es si contribuye a la construcción del Socialismo o a la restauración del capitalismo.

Un candidato que contribuya a la causa oligarca, a la restauración capitalista, es en el fondo enemigo del pueblo, porque está ayudando a regresarnos a la situación de la cuarta república, cuando los capitalistas tenían encajadas sus garras en el alma popular y sembraron al país de miseria material y espiritual. Recordemos el desamparo, desamor, descuido hacia el pueblo: no había misiones, la educación no llegaba a los humildes condenados al analfabetismo, la salud no llegaba a los desamparados. Estaban a punto de vender a PDVSA, y lo que es más grave, no había esperanza para nosotros ni para nuestros hijos, la represión a los humildes era cotidiana así controlaban las protestas populares.

El voto debe considerar el entorno, lo local y lo nacional, puede que lo que veamos como solución a lo cotidiano, nos haga retroceder a las linderos de la cuarta, entonces en el fondo no resolveremos nada.

Si nos paseamos un poco por la posibilidad de que la Revolución se pierda comprenderemos mejor la importancia de la Revolución :

Si la Revolución se pierde, el capitalismo, los empresarios privados se apoderarán de la sociedad, y volverán los oscuros días de la cuarta, el reino de la miseria espiritual y material, se perderá la esperanza, la sociedad tomará rumbos de desintegración.

Por sobre toda consideración el deber de los honestos es defender a la Revolución y al Comandante Chávez, nada puede estar por encima de este objetivo.


Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/09/2012 12:40
DECIDIMOS SER LIBRES...
 
 
..... VIVA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA QUE ES LA MISMA DE TODA NUESTRA AMÉRICA .- VAMOS CON TODO POR CHÁVEZ !!

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/09/2012 13:46

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/09/2012 13:53
Las promesas incumplidas de la derecha en Miranda .....
 
 
 

(vídeo) Debate Socialista del día Domingo 16 de septiembre, 2012 ...

www.dailymotion.com/.../xtq0gj_video-debate-socialista-del-dia-do...En caché
19 Sep 2012 – Debate Socialista Domingo 16 de septiembre, 2012Buen Abad: Sólo con ... del programa Debate Socialista de Venezolana de Televisión (VTV).


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati