Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno TATIS-7 !                                                                                           Felice compleanno Tatisverde !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: SER JOVEN PARA SIEMPRE !!
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 26/09/2012 14:03
 
Ampliar imagen

«Coco» Peredo nació el 23 de mayo de 1938 y murió en combate el 26 de septiembre de 1967. Foto: Archivo

¡Ser joven para siempre!

El 26 de septiembre de 1967, los miembros de la guerrilla del Che en Bolivia Miguel, Julio y Coco cayeron en una emboscada en la Quebrada del Batán, un lugar a 500 metros de altura y a solo un kilómetro de La Higuera

Luis Hernández Serrano
serrano@juventudrebelde.cu
25 de Septiembre del 2012 22:15:10 CDT

El 26 de septiembre de 1967, el Che, en su Diario, comienza sus anotaciones de una manera rotunda: «Derrota». Nunca abrió sus notas de guerra con esa palabra.

Y en el resumen de septiembre, expresó: «Debiera ser un mes de recuperación y estuvo a punto de serlo, pero la emboscada en que cayeron Miguel, Coco y Julio malogró todo y luego hemos quedado en una posición peligrosa (…)».

Miguel o Manuel, era Manuel Hernández Osorio, cubano; Coco, Roberto Peredo Leigue, boliviano, y Julio, Mario Gutiérrez Ardaya, también boliviano.

Coco nació en la ciudad de Cochabamba, capital del departamento del mismo nombre, el 23 de mayo de 1938. Se integró a la guerrilla desde su inicio y fungía como «propietario» de la finca de Ñacahuasú. Pertenecía al grupo de la Vanguardia.

La emboscada donde cayó junto a sus dos compañeros ocurrió en la Quebrada del Batán, un lugar a 500 metros de altura y a solo un kilómetro de La Higuera. Cuando los guerrilleros llegaron a ese poblado, entraron a la casa del telegrafista Humberto Hidalgo, donde Coco encontró una comunicación del 22 de septiembre sobre la presencia guerrillera en la zona.

En el horno de la casa del telegrafista prepararon comida para todos. La Vanguardia, encabezada por Miguel o Manuel, fue sorprendida cuando se dirigía por un sendero solitario que iba desde La Higuera hasta Jagüey, poblado distante a cinco kilómetros y hasta donde quería llegar el Che.

Los moradores de la zona recuerdan a los guerrilleros caídos levantándoles montoncitos de piedras, y cada cierto tiempo manos anónimas colocan flores en ellos. Similar respeto le muestran a Coco: un sencillo monumento rústico evidencia el respeto que todos muestran a su memoria.

Al otro día, el 27 de septiembre, el Che apuntó en su Diario: « (…) la pérdida más sensible es la de Coco, pero Miguel y Julio eran magníficos luchadores y el valor humano de los tres es imponderable. h: 1 400 metros».

Así se puede resumir el dolor de este día. Y Héctor Gallo Portieles, diplomático cubano en 20 países de cuatro continentes, quien propuso a Coco para «una acción importante» cuyo contenido en ese momento desconocía, lo evoca con admiración.

«Sucedió en 1962. Estaba frente a la Embajada cubana en Bolivia, ubicada en La Paz, porque el Encargado de Negocios se encontraba en La Habana de vacaciones, y cumplí interinamente tal responsabilidad.

«Me pidieron que propusiera un hombre de calibre para una tarea de altos quilates. Luego de las consultas pertinentes, así lo hice, fue aprobado, hablé con él y estuvo de acuerdo. Recibió la propuesta nuestra como un premio», comentó Gallo.

«Eso implicó que viniera a Cuba a prepararse, y el día antes de venir fue a despedirse de mí y de mi esposa Emilia. Literalmente no tenía, no sabía cómo agradecernos ese primer viaje al archipiélago rebelde.

«Más tarde, al necesitarse un segundo para el Coco en aquella misión solidaria, lo analicé con él y ya tenía previsto a un candidato, sobre el que brindó los elogios más grandes que se pueden decir de una persona.

«Le dije que necesitaba sus datos, para iniciar los trámites de rigor, y enseguida me contestó que era un hombre íntegro, honesto y valiente, que se llamaba Guido, le decían Inti y tenía sus mismos apellidos, “Porque… ¡es mi hermano!”».

«El “Coco” Peredo no sobrepasaba los 25 años y en la solidaridad boliviana estaba siempre a la vanguardia, como una antorcha.

«La experiencia que ahora cuento significa para mí el compromiso, no de ser como el Coco porque, entre otras cosas, a mi edad ya no puedo afirmarlo, pero sí tratar de merecerlo a él y a personas como él.

«Incluso hemos llegado a pensar que “unas veces vemos a la vida devorar la juventud, y otras a la muerte perpetuarla”. Esto lo escribí refiriéndome al Coco, al ver su foto en un diario, tras su caída. Entonces mi esposa y yo nos dijimos: ¡Será joven para siempre! Ya no va a envejecer, va a añejarse, que es otra cosa muy distinta».



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/09/2012 14:05
Coco» Peredo«Coco» Peredo

«Coco» Peredo nació el 23 de mayo de 1938 y murió en combate el 26 de septiembre de 1967.Autor: Archivo


Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/09/2012 21:21
Lo que dijo Evo ....al momento de la muerte de Antonio Peredo  en junio de este año .....
 

Falleció el revolucionario boliviano Antonio Peredo

3 Junio 20126 Comentarios

antonio-peredoEl presidente boliviano Evo Morales expresó su profunda consternación por el fallecimiento hoy en La Paz del ex senador y diputado socialista Antonio Peredo, quien falleció cerca de cumplir 80 años.Morales, que se encuentra en la ciudad de Cochabamba, donde se inaugurará mañana el 42 período ordinario de sesiones de la Organización de Estados Americanos, expresó su sentimiento más profundo de dolor por esta pérdida irreparable que sufre la democracia boliviana y el proceso de cambio.

“Antonio Peredo fue un compañero entrañable, gran periodista y revolucionario, luchador incansable por la justicia social y la soberanía de la patria; un hombre intachable, de principios, que hizo de su vida un apostolado por los más pobres y excluidos del país; por eso su ausencia es irreparable”, apuntó la ministra Amanda Dávila.

El presidente Evo Morales y el gabinete ministerial en su conjunto expresaron su pesar por la muerte del ex senador Antonio Peredo, y manifestaron sus condolencias y solidaridad a su esposa, María Martha, y a toda su familia, por el infausto hecho, testimonió Dávila.

Por su parte, el vicepresidente Álvaro García expresó similar muestra de pesar y dijo que Antonio Peredo fue un gran luchador por los ideales de una sociedad más justa, un compañero de ética política ejemplar en defensa constante de los intereses nacionales y la lucha por las reivindicaciones de los más oprimidos.

Los restos de Antonio Peredo, quien adolecía de una afección cardíaca que trataba hace al menos un lustro, son velados en los salones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la ciudad de La Paz.

Antonio Peredo era hermano de Roberto Coco y Guido Inti Peredo, ambos miembros de la guerrilla del mítico comandante argentino-cubano Ernesto Che Guevara, asesinado en Bolivia en octubre de 1967.

Coco Peredo murió en plena guerrilla boliviana en agosto de 1967, cuando su escuadra fue emboscada en Vado del Yeso, sudeste de Bolivia, por el Ejército boliviano.

Inti murió asesinado en 1969 luego de resistir por más de una hora el asalto de 150 efectivos de la policía a la casa donde se encontraba oculto, en la calle Santa Cruz, número 584, en La Paz.

Antonio Peredo, intelectual y periodista de izquierda, ejerció la diputación y el puesto senatorial por La Paz durante las legislaturas 2002-2005 y 2005-2009, cuando se unió al Movimiento Al Socialismo bajo la conducción del presidente Evo Morales.

Junto a Evo Morales, Antonio Peredo fue candidato a la vicepresidencia de Bolivia en las elecciones de mayo de 2002, en que rozaron la victoria en las urnas.

(Con información de Prensa Latina)



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati