|
General: EL SOCIALISMO ES LA SOLUCIÓN .-
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 12/09/2012 01:58 |
|
|
|
Palabras de Fidel que nunca se deben olvidar :
Bien es sabido que solo al enemigo le interesaría de qué forma se lleva a cabo en la práctica esa palabra que se llama solidaridad, no solo con los pueblos revolucionarios de este continente, sino de todo el mundo (APLAUSOS).
¿Pero qué ha ocurrido?
Hay un hecho que voy a tomar como ejemplo para demostrar cómo trabaja el imperialismo y sus agentes, y que es un hecho extraordinariamente interesante. Me refiero a la campaña realizada por el imperialismo yanki y sus agentes en relación con la partida de nuestro compañero Ernesto Guevara (APLAUSOS). Creo que este es un asunto que hay que “tomar por los cuernos” (RISAS) para esclarecer algunas cosas.
El compañero Ernesto Guevara, unos cuantos revolucionarios de este país y unos cuantos revolucionarios fuera de este país saben cuándo salió, qué ha estado haciendo en este tiempo y, desde luego, los imperialistas estarían muy interesados en saber, con todos los detalles, dónde está, qué ha hecho, cómo lo hace y, desde luego, al parecer no lo saben y si lo saben lo disimulan mucho (RISAS).
Pero, desde luego, estas son cosas que el tiempo, cuando las circunstancias lo permitan, permitirá su esclarecimiento. Pero los revolucionarios no necesitamos esos esclarecimientos; es el enemigo quien se vale de estas circunstancias para tratar de intrigar y para tratar de confundir y para tratar de calumniar.
El compañero Guevara se unió a nosotros cuando estábamos exiliados en México, y siempre desde el primer día tuvo la idea, claramente expresada, de que cuando la lucha terminara en Cuba, él tenía otros deberes que cumplir en otra parte, y nosotros siempre le dimos nuestra palabra de que ningún interés de Estado, ningún interés nacional, ninguna circunstancia, nos haría pedirle que se quedara en nuestro país, obstaculizar el cumplimiento de ese deseo, o de esa vocación. Y nosotros cumplimos cabal y fielmente esa promesa que le hicimos al compañero Guevara (APLAUSOS).
Naturalmente que si el compañero Guevara iba a salir del país, era lógico que lo hiciera clandestinamente, era lógico que se moviera clandestinamente, es lógico que no haya estado llamando a periodistas, es lógico que no haya estado dando conferencias de prensa, es lógico que, dadas las tareas que se propuso, debiera hacerlo en la forma en que lo hizo. Y, sin embargo, cuánto provecho han tratado de sacar los imperialistas de esta circunstancia y cómo lo han hecho.
Es por eso que yo traje algunos papeles. No se vayan a asustar ustedes pensando que les voy a leer todos los papeles que aquí hay, solo les voy a leer algunas cosas, porque aquí está lo que han escrito todos los periódicos imperialistas y burgueses con relación al caso del Comandante Guevara, lo que han escrito los periódicos de Estados Unidos, sus revistas, sus agencias cablegráficas, los periódicos burgueses de América Latina y de todo el mundo. Y vamos a ver quiénes han sido precisamente los principales voceros de la campaña imperialista de intriga y de calumnia contra Cuba con relación al caso del compañero Guevara. En primer término, ciertos elementos que han sido utilizados en las últimas décadas de manera constante contra el movimiento revolucionario.
Y así, si ustedes me dan un poquito de tiempo, entre tantos datos voy a buscar uno muy interesante.
¡Ah, lo encontré! (RISAS Y APLAUSOS) Es un cable de la UPI de diciembre 6 de 1965 que dice: “Ernesto Guevara fue asesinado por el Primer Ministro cubano Fidel Castro (EXCLAMACIONES) por orden de la URSS (EXCLAMACIONES) —declaró Felipe Albaguante, jefe de los trotskistas mexicanos en declaraciones a “El Universal”. Agrega que el Che fue liquidado por insistir en poner a Cuba en la línea china (EXCLAMACIONES).
Esto, naturalmente, venía a tono con una campaña que comenzaron a desatar los elementos trotskistas en todas partes simultáneamente.
Y así, con fecha octubre 22, en el semanario “Marcha”, se publica un artículo en que un conocido teórico del trotskismo, Adolfo Gilly, afirma que “el Che salió de Cuba debido a discrepancias con Fidel por el conflicto chino-soviético y que el Che no pudo imponer su opinión en la dirección.” Dice que “el Che, en forma confusa, propugnaba la extensión de la Revolución al resto de América Latina, en oposición a la línea soviética.” Dice que “la dirección cubana está dividida entre un ala conservadora, que incluye a viejos dirigentes del PSP, los partidarios del Che, y Fidel y su equipo en una posición de oscilación centrista conciliadora.” Dice que “el Che salió de Cuba por carecer de medios para expresarse y que Fidel temió enfrentarse a las masas para explicar el caso Ché.”
Este mismo teórico del trotskismo el 31 de octubre de 1965 como reportero de “Nuevo Mundo”, un periódico italiano, escribe un artículo calificando a la dirección cubana de “filosoviética” y acusando a Fidel de “no haber explicado políticamente al pueblo lo ocurrido con el Che”. Dice que “el Comandante Guevara fue derrotado por el PSP y el equipo castrista”; critica al Che por “no haber llevado a las masas la lucha por imponer su tesis” y concluye que “el Estado cubano, paralizado por su propia política, no apoyó abiertamente a la revolución dominicana”. y sobre esto me voy a referir más extensamente un poco más adelante.
En el número de octubre de 1965, el periódico “Batalla”, de los trotskistas españoles, declara que “el misterio que rodea el caso del Che Guevara debe ser aclarado”. Dice que “amigos del Che suponen que la carta leída por Castro es falsa y se preguntan si la dirección cubana se orienta hacia una sumisión a la burocracia del Kremlin”.
Por la misma fecha aproximadamente, el órgano oficial trotskista de Argentina publica un artículo en el que asegura que el Che está muerto, o preso en Cuba. Dice que “entró en conflicto con Fidel Castro por el funcionamiento de los sindicatos y la organización de las milicias”. Agrega que “el Che se oponía a la integración del CC con los favoritos de Castro, especialmente oficiales del ejército, seguidores del ala derecha de Moscú”.
Pero uno de los escritos más sucios, más groseros y más indecentes es el que escribió el dirigente del Buró Político Latinoamericano de la Cuarta Internacional en el periódico “Lucha Operaria”, de Italia. Sobre este artículo, largo por cierto, solo voy a leer tres párrafos. Empieza diciendo:
“Un aspecto de la agudización de la crisis mundial de la burocracia es la expulsión de Guevara. Guevara ha sido expulsado ahora, no desde hace ocho meses. Ocho meses ha durado la discusión con Guevara y no han sido ocho meses que pasaron bebiendo café, han luchado duramente y quizás ha habido muertos, quizás se ha discutido a golpes de pistola. No podemos decir si han matado o no a Guevara, pero existe el derecho a suponer que lo hayan matado. ¿Por qué Guevara no aparece? No lo han presentado en La Habana por temor a las consecuencias, a la reacción de la población, pero en definitiva, al esconderlo, producen el mismo efecto. La población dice: ¿Por qué Guevara no sale, no aparece? No hay ninguna acusación política, existen elogios políticos en relación con él. ¿Por qué no han presentado a Guevara? ¿Por qué no ha hablado? ¿Cómo es posible que uno de los fundadores del Estado obrero cubano, que hasta hace poco tiempo recorría el mundo en nombre del Estado obrero, imprevistamente diga: 'me he aburrido de la Revolución Cubana, voy a hacer la revolución en otra parte'? Por otra parte, no dicen dónde ha ido y no se presenta. Si no hay ninguna divergencia, ¿por qué no se presenta? Todo el pueblo cubano comprende que hay una lucha enorme y que esta lucha no se ha terminado.
“Guevara no estaba solo ni está solo. Si toman estas medidas contra Guevara es porque hay una gran tendencia, muy grande, que está de su parte. Y además de una tendencia muy grande, hay una enorme preocupación del pueblo.
“Hace poco tiempo el gobierno cubano publicó un decreto bastante severo: 'es necesario restituir todas las armas al Estado'. En aquel momento la cuestión era un poco confusa, ahora está claro qué fin tenía esta resolución, era contra la tendencia Guevara. Tienen miedo de un levantamiento.”
Otro párrafo: “¿Por qué han hecho callar a Guevara? La Cuarta Internacional debe llevar adelante una campaña pública en ese sentido, exigiendo la aparición de Guevara, el derecho de Guevara a defenderse y discutir, a hacer apelación a las masas, a no fiarse de las medidas tomadas por el gobierno cubano, porque son medidas burocráticas y quizás de asesinos. Han eliminado a Guevara por callar su lucha, han hecho callar a Guevara. No obstante que su posición no fuese consecuente desde el punto de vista revolucionario, porque tendía hacia la armonización de sus posiciones en la tendencia revolucionaria.”
Y más adelante dice: “Esto demuestra, no la potencia de Guevara o de un grupo guevarista en Cuba, sino la madurez de las condiciones en el resto de los estados obreros para que en breve tiempo estas posiciones fructifiquen. No se engaña a la burocracia con maniobras y medidas de este género. La eliminación de Guevara significa para la burocracia la tentativa de liquidar una base de posible reagrupamiento de tendencias revolucionarias que continúan el desarrollo de la revolución mundial. Esta es la base de la liquidación de Guevara y no solo por el peligro que representa a Cuba, sino porque incluye el resto de la revolución latinoamericana.
“Y serán los años venideros los que hablen por nosotros, y serán los años venideros quienes se encarguen de aplastar a los calumniadores: no a estos, que son agentes conocidos de los imperialistas, sino a los confusos, a los intrigantes, a quienes se dejan intrigar y sirven de instrumento a las mentiras contra nuestra Revolución.
|
|
|
|
Ah, lo encontré! (RISAS Y APLAUSOS) Es un cable de la UPI de diciembre 6 de 1965 que dice: “Ernesto Guevara fue asesinado por el Primer Ministro cubano Fidel Castro (EXCLAMACIONES) por orden de la URSS (EXCLAMACIONES) —declaró Felipe Albaguante, jefe de los trotskistas mexicanos en declaraciones a “El Universal”. Agrega que el Che fue liquidado por insistir en poner a Cuba en la línea china (EXCLAMACIONES).
Y lo más grave de todo es que el troskismo cada vez se acerca más a la derecha ... criticando todo lo que hacen gobiernos honestos por el bien del pueblo , aduciendo que mantienen el capitalismo , como si cambiar de un sistema económico a otro ... fuera cosa de un día .- |
|
|
|
Para los burgueses y clase media arribista , no hay democracia cuando la mayoría del pueblo ve una mejora de su dignidad .... cuando empieza a comer y a vestir mejor , cuando tiene acceso a la salud y a una vivienda decente ... cuando las colas para comprar en los supermercados se hacen más largas porque los pobres tienen un poco más de dinero para satisfacer sus necesidades básicas .- Democracia para las minorías significa privilegios ... ganancias escandalosas ... discriminación en todos los campos ...... no importa que , el DEMOS , el pueblo sufra toda clase de penalidades .-
Pero cuando algunos que se dicen de izquierda inmanente ostentosamente le niegan su respaldo a un gobierno que trata de mejorar la situación de los más , aduciendo que no sirve porque no acaba de un tirón con el capitalismo , simplemente le están haciendo el juego a las minorías privilegiadas ..... y tambien al imperio amenazado .- |
|
|
|
bueno...por lo menos ya estamos saboreando los buenos debates con opiniones donde aprendes.... y tomas y dejas lo que tu quieres.
escriban Quico, Martola, Margarita, Albi, Papiyo....
y estoy de acuerdo con Marthola...hace falta las opiniones de ustedes.
|
|
|
|
|
Presidente Chávez cambia el lema "Patria socialista o muerte" por "Patria socialista y victoria"
28/07/2011 07:05:09 p.m. | Jean Carlos Manzano.- El mandatario celebró su cumpleaños con sus seguidores desde el balcón del pueblo en Miraflores y dijo que pedía replantear el lema que comenzó a usar en 2007 y que defendió constantemente.
Sus seguidores en el balcón del pueblo gritaban el famoso lema que incluso está escrito en grandes letras en casi todas las instituciones oficiales, y el Presidente los interrumpió para decir "pido que replanteemos ese lema" y propuso usar "Patria socialista y victoria, viviremos y venceremos".
De esta manera propone poner fin a cinco años de uso de una consigna que causó polémica desde su planteamiento en 2007. Incluso implicó procesos judiciales cuando el general Ángel Vivas solicitó al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declarar inconstitucional el lema en la Fuerza Armada.
La solicitud fue negada en 10 de julio de 2008, en una ponencia de la magistrada Luisa Estella Morales, en ese entonces presidenta de la Sala Constitucional.
Insistentemente el Presidente defendió el lema y su uso se extendió a documentos oficiales y figuró en carteles, volantes, vallas, afiches, entre otras propagandas, así como en murales de la Fuerza Armada e instituciones gubernamentales. |
|
|
|
Miren las bellezas del bebé quico ..... si está feliz con la monarquía y con rajoy ... podrá estar con el socialismo .... juzguen uds ...... jajajajajajaaaaaaaa
De: Quico º |
Enviado: 18/09/2012 10:57 |
Dicen que las comparaciones son odiosas, pero a veces, al menos, dan que pensar.
Moises Fernandez Fernandez
YA HUBO DOS INTENTOS DE REPÚBLICA Y EL SEGUNDO ACABÓ EN GUERRA CIVIL....ESTÁ CLARO QUE NO ES VIABLE Y SI TANTO QUEREIS REPÚBLICA AHÍ TENEIS FRANCIA Y PORTUGAL...IROS PERO NO IMPONGAIS VUESTRAS IDEAS E INTENCIONES A UNA GRAN MAYORÍA QUE ESTAMOS BIEN COMO ESTAMOS.
EL QUE NO ESTÉ CONTENTO EN ESPAÑA.... AIRE. EL MUNDO ES MUY GRANDE.
Añade luego
Cuatro muertos de hambre que quieren imponer a una gran mayoría sus ideas. hay que joderse
Si no os gusta esto....iros, menos mierda en este país....
Subrayado propio
|
|
Me gusta que el bobalicón que se dice de izquierda diga , desnudando su hilacha como dicen en Argentina que está contento con la monarquía y con rajoy ..... jajajajajajajaaa qué maravilloso socialista .... con razón odia a Chávez jajajajja ...seguro que lo despertaba el celular con el famoso " porque no te callas " que hizo carrera en España .....
|
|
|
|
|
|
|
Y es tan descarado el monar-quico que se dice comunista ... y marxista leninista ..... - Claro ... como es un pobre analfabeta político cree que ese engendro se puede dar .- Si defiende el monarquismo ..y se dice comunista basta con pensar que hubiera sido de Lenin ...comunista .... viviendo muy tranquilo .... en la Urss .... conviviendo con los zares .- es para uno carcajearse .- o m de la risa jajajajajaaaaaaaaaaaaa |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 21/09/2012 21:13 |
Bueno,si de descaros hablamos ,luego de tan estúpida tergiversación,que hasta un bebé de pecho puede revelar, un estalinista llamándose socialista,jujujujajaja |
|
|
|
Maravillas del capitalismo: los niños vuelven a trabajar en Europa
En Nápoles, un niño de 12 años en el garaje en el que trabaja. ** Mario Spada/prospekt - Le Monde
Cécile Allegra / PressEurop.- Nápoles.
En esta ciudad, una de las más pobres de Europa, miles de niños dejan el colegio para ayudar a sus padres a llegar a fin de mes. Trabajan en negro o bien son captados por la mafia para que se encarguen de las tareas sucias. Un fenómeno que se ha acentuado con la crisis. Extractos.
Son las siete de la mañana en San Lorenzo, en el corazón de Nápoles. Un chaval se desliza por el laberinto de callejuelas húmedas, con una pesada caja de conservas en el brazo. Con un chándal desgastado, la capucha sobre la cabeza y unas zapatillas viejas, el pequeño Gennaro comienza su jornada laboral.
Nadie se sorprende al verle trabajando tan temprano. En septiembre de 2011, contrataron a Gennaro en una tienda de comestibles. Seis días a la semana, diez horas al día: repone los estantes, descarga las cajas y entrega los pedidos por el barrio.
Gennaro soñaba con ser informático, pero es dependiente de tienda, el oficio más extendido entre los niños trabajadores de Nápoles. Cobra en negro, a menos de 1 euro la hora y gana, como mucho, 50 euros a la semana. Gennaro acaba de cumplir 14 años.
Paola Rescigno, la madre de Gennaro, nunca pensó que tendría que privarle del colegio un día. Desde hacía veinte años vivía con su marido en 35 metros cuadrados en un patio trasero del barrio de San Lorenzo, el más oscuro del centro de la ciudad.
“Chicos para todo” en los mercados
Luego el padre falleció, víctima de un cáncer fulminante. Paola Rescigno vive ahora como puede. Ha organizado una pequeña empresa de limpieza de inmuebles y comparte el trabajo con las demás mujeres en paro del barrio. Gana 45 céntimos de euro a la hora, 35 euros a la semana, menos que el sueldo de su hijo.
Ella es quien, cada mañana, al alba, despierta a Gennaro para que llegue a tiempo a la tienda de alimentación. Su hija pequeña tiene 6 años y fue a ella a quien eligió para que siguiera en el colegio: “No tengo medios para pagar los libros de los dos. Tenía que elegir a uno u otro”. Sobre la mesa de la cocina, un “pan de ocho días”, una bola de 3 kilos de soso centeno, que se conserva durante mucho tiempo y sólo cuesta 5 euros. El producto estrella de los años del hambre en la posguerra italiana.
En Nápoles, trabajan miles de niños como Gennaro. Los niños que han dejado el sistema escolar entre 2005 y 2009 ascienden a 54.000 en Campania, la región de Nápoles, según un alarmante informe publicado en octubre de 2011 por el Ayuntamiento y, de estos niños, el 38 % de ellos tendría menos de 13 años.
Dependientes de tiendas, camareros, repartidores de tres al cuarto, aprendices de peluqueros, pequeñas manos en las peleterías del interior del país y de las marroquinerías de las grandes marcas, “chicos para todo” en los mercados: se encuentran por todos lados, visibles, trabajando a plena luz del día, ante la indiferencia casi general.
“Esto no se había visto desde el final de la Segunda Guerra Mundial”
“Es cierto: siempre hemos sido la región más pobre de Italia. Pero esto no se había visto desde el final de la Segunda Guerra Mundial”, comenta Sergio d’Angelo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Nápoles. “Con 10 años, estos chavales trabajan ya doce horas al día, una auténtica privación de su derecho a crecer”. Los padres viven en la ilegalidad y los servicios sociales pueden llevarse a su hijo en cualquier momento a una familia de acogida.
La crisis italiana ha llegado hasta este extremo. Desde 2008, las sucesivas leyes de finanzas han impuesto planes de recortes drásticos. La región de Campania suprimió en junio de 2010 las ayudas a las familias sin recursos, hundiendo en la miseria a más de 130.000 familias receptoras de este subsidio.
El salario medio en la región era entonces de 633 euros por habitante: hoy, la mitad de los habitantes considera que su situación ha empeorado. “Los jóvenes soportan el coste de la crisis económica más grave desde la posguerra”, afirma Sergio d’Angelo.
En Nápoles, los niños de las familias pobres no tienen apenas otra opción que aferrarse a los estudios o trabajar en negro. Una tercera opción es unirse a las filas de la Camorra, la mafia napolitana. Contra esta elección brutal lucha Giovanni Savino, un educador especializado de 33 años. Trabaja en uno de los peores barrios de Nápoles: Barra, un auténtico supermercado de la droga, una zona sórdida, repleta de edificios deteriorados, bajo la influencia de los clanes de la Camorra.
Todas las semanas, Giovanni Savino acude al colegio Rodino, un centro escolar de la zona, plantado en medio de las viviendas de protección oficial. Aquí, el narcotráfico llega a su punto máximo y uno de cada dos niños se ausenta más de cien días al año.
Según la ley, tras sesenta días de ausencia, deberían ser expulsados. La directora del colegio, Annunziata Martire, y el educador luchan a contrarreloj: una vez en semana, le entrega una lista de los niños que han faltado. Giovanni Savino tiene diez días para encontrar una solución, antes de que intervengan los servicios sociales.
Indignación contra los mafiosos, la educación débil y el Estado
Casi siempre es él quien se encarga de hacer que consigan el graduado escolar por libre, para evitar que les separen de sus seres queridos y los lleven a familias de acogida.
Los funcionarios del Ayuntamiento ya no se atreven a acercarse a los edificios de las viviendas de protección y pocos educadores son capaces, como Giovanni Savino, de entrar en el barrio de Barra.
Su asociación se llama Il Tappeto di Iqbal, “La alfombra de Iqbal”, nombrada así por un niño esclavo paquistaní que se rebeló y fue asesinado.
Giovanni Savino es un hombre indignado contra los mafiosos, contra una educación débil y contra el Estado, “que abandona a estos chicos”. En Italia, no existen centros de ayuda social. Los jóvenes y las familias subsisten gracias a la energía de 150 asociaciones que dependen exclusivamente de las subvenciones que les paga el Ayuntamiento. Desde la crisis, el fondo de ayuda social se ha reducido un 87 %. Hace dos años que los veinte mil educadores de Campania no perciben ningún salario y tienen que endeudarse… para trabajar. Ante la falta de financiación, La alfombra de Iqbal cerrará sus puertas.
Sin embargo, Giovanni Savino ha conseguido rescatar a decenas de chavales de Barra de la codicia de empresarios poco escrupulosos o de los clanes mafiosos que vienen aquí a reclutar a sus futuros soldados.
“No le digas a mi madre que tengo un cuchillo, ¿vale?”
Carlo es uno de sus primeros rescatados. Con 13 años, era un niño asesino tatuado, que extorsionaba, robaba y apuñalaba a petición del clan de los Aprea. Cuatro años más tarde, Carlo se convirtió en la mano derecha de Giovanni Savino, al que profesa una lealtad absoluta: “No se contenta con ayudarte a aprobar el graduado escolar. No te abandona. Me ha salvado la vida”.
Después de Carlo llegó Marco, cocainómano a los 12 años y abonado a los robos con tirones. Y Ciro, un alumno brillante, que se convirtió en camarero para salvar a su familia, ahogada por los usureros mafiosos.
Del último, Pasquale, de 11 años, Giovanni Savino dice que es su mayor desafío. Cuando lo acogió bajo su protección, hace ya nueve meses, Pasquale había dejado el colegio y no tenía qué comer. Para ayudar a su familia, este niño de 1,30 metros, con el rostro lleno de pecas, descargaba cajas en un supermercado. Por la noche, salía a robar cobre en los vertederos o en los almacenes de Trenitalia. “Se coge el cable, se quema, así, y luego se corta para hacer una pelota”, afirma con soltura.
E inmediatamente se preocupa: “Pero no le digas a mi madre que tengo un cuchillo ¿vale?”. En el barrio de Barra, el cobre y el aluminio se comercian en negro a 20 euros el kilo. Y el tráfico de drogas es un asunto de niños. Cuando le preguntamos qué quiere hacer cuando sea mayor, Pasquale enmudece de repente. Y luego comienza a llorar: “Haré lo que pueda”.
Tomado de Diario Octubre |
|
|
|
Fidel Castro sobre el trotskismo:
"El trotskismo como instrumento vulgar del imperialismo y de la reacción”
"Porque si en un tiempo el trostkismo represento una posición errónea, pero una posición dentro del campo de las ideas políticas, el trostkismo paso a convertirse en los años sucesivos en un vulgar instrumento del imperialismo y de la reacción."
"Esta posición de los trostkistas es la misma que adoptaron todos los periódicos y agencias publicitarias del imperialismo yanqui, la misma con relación al caso del compañero Ernesto Guevara; toda la prensa imperialista de Estados Unidos, sus agencias cablegráficas, la prensa de los contrarrevolucionarios cubanos, la prensa burguesa en todo el Continente y en el resto del mundo. Es decir, que esta campaña de calumnia y de intriga contra la Cuba Revolucionaria en relación al caso del compañero Guevara hizo coincidir de una manera exacta a todos los sectores reaccionarios imperialistas, burgueses, a todos los calumniadores y a todos los intrigantes contra la Revolución Cubana."
|
|
|
|
Fidel Castro sobre el trotskismo:
"El trotskismo como instrumento vulgar del imperialismo y de la reacción”
"Porque si en un tiempo el trostkismo represento una posición errónea, pero una posición dentro del campo de las ideas políticas, el trostkismo paso a convertirse en los años sucesivos en un vulgar instrumento del imperialismo y de la reacción."
"Esta posición de los trostkistas es la misma que adoptaron todos los periódicos y agencias publicitarias del imperialismo yanqui, la misma con relación al caso del compañero Ernesto Guevara; toda la prensa imperialista de Estados Unidos, sus agencias cablegráficas, la prensa de los contrarrevolucionarios cubanos, la prensa burguesa en todo el Continente y en el resto del mundo. Es decir, que esta campaña de calumnia y de intriga contra la Cuba Revolucionaria en relación al caso del compañero Guevara hizo coincidir de una manera exacta a todos los sectores reaccionarios imperialistas, burgueses, a todos los calumniadores y a todos los intrigantes contra la Revolución Cubana."
|
|
|
|

Iván Lira |
|
|
|
Un tizón ardiente que se aviva con el agua !!
|
|
Nathali Gómez
AVN
 Las avenidas del centro de Caracas, inundadas del rojo de la pasión y el entusiasmo por Hugo Chávez Credito: Prensa Comando Carabobo Chávez en el cierre de campaña en Caracas Credito: AVN "El que no esté mojado, no es chavista", gritaba una mujer mientras una multitud corría hacia la tarima donde el candidato socialista a las elecciones presidenciales, Hugo Chávez, se dirigía al pueblo, que desde temprano desbordó su amor sobre las calles de Caracas, en el cierre de campaña.Gruesas gotas caían sobre las cabezas de quienes este jueves rebasaron siete avenidas capitalinas. Algunos se guarecían bajo árboles, otros bajo pancartas con el rostro de Chávez y otros agitaban con más fuerza las banderas de Venezuela.El colorido en ningún momento se destiñó con la lluvia, que caía a borbotones. El amor del pueblo se mantenía firme y cálido, a pesar del chaparrón."No nos vamos, acá nos quedamos", repetía una y otra vez un coro de personas, al que se iban sumando cada vez más voces.Acompañados con las gotas de agua, algunos cuerpos seguían moviendo sus caderas al ritmo del tambor, como si se tratara de un día soleado cualquiera. El calor de la gente parecía avivarse conforme pasaban los minutos.Quienes se encontraban a lo largo de la avenida Bolívar, más que hablar de solidaridad, la demostraban: paraguas abiertos albergaban a todo aquel que cupiera en ellos.Un hombre que sostenía uno miraba hacia el este y decía: "Mira el cielo, lo que se viene es fuerte", mientras incorporaba a una joven que con una sonrisa se metió bajo su cobijo.Un grupo de mujeres que prefirió guarecerse bajo un techo miraba en una pantalla al líder de la revolución bolivariana, que empapado le hablaba a su pueblo. Una voz femenina decía: "Ay, no, mira cómo esta todo mojadito. Ay, no, chica, vamos a salir, vamos a verlo". Acto seguido todas empezaron a correr para ver "aunque sea de lejos" a Chávez.La multitud dejaba fluir en el agua mansa la letra de la canción "Venezuela", que el candidato de la patria cantaba bajo la lluvia. "Llevo tu luz y mi aroma en piel; y cuatro en el corazón".Cuando las gotas, precedidas por un sol picante, empezaron a caer muchos miraban al cielo y decían: "Esto es una bendición" y seguían caminando hacia la tarima donde Chávez estaría.El cielo repentinamente gris era surcado por globos de colores. Cuando pasó un helicóptero, una inmensa alegría se apoderó de la multitud, que levantaba y agitaba sus manos en señal de saludo.Una marioneta gigante con una máscara de los diablos de Yare se agitaba un poco antes de que comenzara la lluvia. Un reproducción a escala del satélite Miranda parecía entrar en órbita en plena avenida Bolívar, mientras un grupo bailaba salsa y cantaba a coro: "El amor es una magia... y al fin lo encontré y va creciendo y creciendo...".Los papelillos multicolores caían sobre las cabezas, mientras que un sonido de diana preparaba a los presentes para el domingo 7 de octubre, cuando desde la madrugada, el pueblo estará en las calles para obtener, mediante el voto, la victoria perfecta.Los sonidos de las vuvuzelas estremecía el ambiente de la importante arteria vial capitalina, donde banderas coloridas, en las que podían apreciarse nombres de organizaciones políticas agrupadas en el Gran Polo Patriótico, de estados como Barinas, o de parroquias de Miranda, como Cartanal, eran sostenidas por la marea multicolor.Cualquier lugar era bueno para tener una mejor perspectiva: copas de árboles, rejas, muros. El pueblo, a quien Chávez "sacó de la oscuridad", según expresó Julio César Cartaya, habitante de la parroquia 23 de Enero, demostró que el amor es un tizón ardiente que se aviva con el agua.Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/tiz%C3%B3n-ardiente-que-se-aviva-agua
|
|
|
Primer
Anterior
17 a 31 de 31
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|