الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد TATIS-7 !                                                                                           عيد ملاد سعيد Tatisverde !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Capriles y Chávez hacen últimas apuestas para las elecciones
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 32 في الفقرة 
من: algoporalgo  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 02/10/2012 19:33
Capriles y Chávez hacen últimas apuestas para las elecciones

02 de octubre de 2012 10:07

 Foto: AFP

El próximo 7 de octubre el candidato de la oposición Herique Capriles y el mandatario Hugo Chávez se disputan la Presidencia de Venezuela.
Foto: AFP

El presidente, Hugo Chávez, y el candidato de la oposición a la Presidencia de Venezuela, Henrique Capriles, se juegan el todo para las elecciones multiplicando sus actos a días para que se acabe la campaña electoral en busca de los votos que les permitan ganar en las urnas el próximo domingo.

No va más en Venezuela. Chávez y Capriles se encuentran en el sprint final de una campaña que acaba el jueves y que dejó la imagen del gobernante protagonizando actos en su estado natal Barinas (en el oeste) y el vecino Cojedes, y de Capriles viajando al Amazonas y al oriental Bolívar.

Antes de partir para recorrer de punta a punta el país, el candidato opositor, abogado de 40 años, tuvo un encuentro con medios internacionales en el que reiteró su convencimiento de que tiene la victoria en su mano y que la distancia puede estar en el millón de votos a su favor.

Chávez "se enfermó de poder", dijo Capriles, asegurando que el Gobierno ha perdido capacidad de convocatoria; tiene un discurso "agotado" y su gestión deja un balance en el que no se puede contar ni una autopista construida en 14 años.

Luego explicó que si gana el domingo viajará a Brasil y a Colombia; que pondrá como prioridad de su Gobierno la producción de alimentos relegando otros planes científicos como el de la fabricación de satélites y que repasará los convenios con países como Cuba.

Afirmó que ya sabe quién será su vicepresidente, aunque aún no ha decidido si lo anunciará antes del 7 de octubre. Lo que sí aseguró es que su ministro de Defensa será un general actualmente activo.

El líder opositor no dejó pasar la oportunidad de recordar la muerte, el pasado fin de semana en Barinas, de tres seguidores opositores que participaban en una marcha y que fueron tiroteados tras encontrarse con una barricada de seguidores de Chávez.

Por su parte, a ritmo de música popular, Chávez, de 58 años y en busca de la tercera reelección, también convocó a miles de seguidores en el recorrido que ha comenzado desde su tierra rumbo a Caracas, donde el jueves, cerrará la campaña.

"Estamos en avalancha", gritó el presidente venezolano en su acto en Cojedes al que llegó visiblemente bronceado, según afirmó, "marca" del recorrido por el llano venezolano.

Con el mismo tono de batalla que ha venido manteniendo en la campaña, el mandatario volvió a señalar que "todo lo que pase en Venezuela en los próximos 100 años dependerá de lo que ocurra el próximo domingo 7 de octubre".

El presidente venezolano no dejó de lado la oportunidad de acusar a su rival asegurando que mafias ligadas con el narcotráfico ayudan a financiar la campaña electoral de su principal rival en las elecciones del domingo, Henrique Capriles.

Los "grandes empresarios están aportando mucho dinero a su campaña" a nivel nacional, y desde el exterior lo hacen "banqueros prófugos" y "mafias de lavado de dinero del narcotráfico", declaró Chávez.

"Trata de meternos en un pantano", indicó antes Capriles al responder a nuevas supuestas denuncias de financiación ilegal.

http://noticias.terra.com.co/elecciones/venezuela/capriles-y-chavez-hacen-ultimas-apuestas-para-las-elecciones,efef9c1cef12a310VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html



أول  سابق  18 إلى 32 من 32  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 18 من 32 في الفقرة 
من: Marthola مبعوث: 05/10/2012 05:31


جواب  رسائل 19 من 32 في الفقرة 
من: albi مبعوث: 05/10/2012 05:47

جواب  رسائل 20 من 32 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 05/10/2012 12:37
Cuál le pareció más grandiosa , resi , la manifestación del domingo o la de ayer ... la de capriles o la de Chávez .- Y cómo vió al comandante ...  acabado ....triste .... muy enfermo ....sin optimismo ... ya listo pa´ tirar la toalla ?  jajajajajajaaaaaaaa  VENCEREMOS !!

جواب  رسائل 21 من 32 في الفقرة 
من: algoporalgo مبعوث: 05/10/2012 19:14

Venezuela: Hugo Chávez y Henrique Capriles coparon calles en cierre de campaña

Viernes, 05 de octubre del 2012

El mandatario venezolano y el líder opositor se enfrentarán el domingo en las urnas en lo que han calificado como la “ batalla definitiva “ por el destino de su país.

Capriles congregó a cientos de simpatizantes en la ciudad de Barquisimetro. (Reuters)
Capriles congregó a cientos de simpatizantes en la ciudad de Barquisimetro. (Reuters)

Caracas/Barquisimeto (Reuters).- El presidente Hugo Chávez y su rival Henrique Capriles cerraron el jueves la campaña de la que podría ser la elección más reñida en tres décadas en Venezuela, arrastrando a cientos de miles de personas a las calles del polarizado país petrolero para seducir a los indecisos, que pueden ser clave en las urnas.

Chávez afronta el domingo su mayor desafío electoral en 14 años cuando su polémica revolución socialista, alimentada con petrodólares y un innegable carisma, se midan al joven aspirante y sus promesas de más seguridad, mejor empleo y menos ideología.

Ambos candidatos han dibujado la elección como la “batalla definitiva” por el destino de la nación sudamericana, que decidirá entre la vía socialista de no retorno que encarna el mandatario o el giro hacia una economía más amigable con el sector privado.

Por primera vez, las encuestas no arrojan un panorama claro antes de la votación. La mayoría de los principales sondeos dan ventaja al “Comandante”, pero dos reconocidos estudios dibujan un escenario de empate técnico con oportunidad para el “flaco”.

Una torrencial lluvia sobre Caracas no impidió que los seguidores de Chávez, ataviados con camisas rojas y el logo del “corazón venezolano” de la campaña oficialista, inundaran el centro capitalino en respuesta a la marcha de Capriles que abarrotó el mismo lugar el fin de semana.

El presidente, que tras declararse curado de cáncer en julio arreció el paso en los últimos compases de campaña, apareció enfundado en una chaqueta militar bajó el intenso aguacero.

“Nos estamos jugando la vida de Venezuela. En nuestras manos no se va a perder la vida de la patria”, clamó el militar retirado de 58 años, en un emotivo mensaje en el que volvió a reconocer errores de su Gobierno, un giro en su discurso con el que sorprendió en el último tramo de la carrera.

Mientras tanto, los simpatizantes de Capriles se congregaron en Barquisimeto, donde el gobernador de 40 años puso fin a un extenuante periplo de más de seis meses a lo largo y ancho del país caribeño para erosionar la base de apoyo de su contendor en los barrios pobres y las áreas rurales.

Vestido con una camisa y una gorra con el tricolor azul, rojo y amarillo de la bandera nacional, Capriles atravesó las abarrotadas avenidas de la ciudad occidental en un auto descapotable haciendo la señal de victoria jaleado por sus entusiasmados simpatizantes.

“Presidente Chávez: desde aquí, en nombre de nuestro pueblo, le doy las gracias por lo que usted haya podido hacer bien. Y por lo malo, la historia se encargará de juzgarlo”, sentenció Capriles, quien logró una unidad sin precedentes en la oposición al ganar unas concurridas primarias en febrero.

Sin neutrales
Estos comicios presidenciales serán la decimocuarta vez que los venezolanos pasan por las urnas en 14 años, una vorágine electoral que ha alimentado una frontal división entre quienes ven al líder bolivariano como el defensor de los pobres y quienes lo acusan de ser un autócrata peligroso.

El agrio debate político ha dividido familias, roto amistades y enrarecido el ambiente en muchas empresas y organismos públicos, en un país cuyo principal tema de conversación desde 1998 es “Chávez” y donde permanecer neutral se ha tornado casi imposible.

Miles de partidarios del mandatario lo ovacionaron cuando surcó el atestado centro capitalino en lo alto de un camión desde el que lanzaba besos, saludaba y bailaba al son de la pegadiza canción de campaña “Chávez, corazón del pueblo”.

“Chávez es el poder del pueblo, es el que mete corriente a este proceso para que avance. La oposición no entiende el momento histórico que está viviendo el país y su sujeto es sin duda nuestro Comandante”, dijo Samuel Ponce, ingeniero mecánico de 45 años, con una gorra con el lema “Uh, ah, Chávez no se va”.

En las últimas semanas Capriles ha mostrado un estilo más confrontativo, acusando al Gobierno de “corrupto e ineficiente” y prometiendo rápidas soluciones a los problemas que azotan al país de 29 millones de habitantes reactivando la confianza del sector privado y la inversión foránea.

“Tengo 19 años y al único presidente que recuerdo es a Chávez. Eso no es normal. En la democracia debe haber alternancia”, contó Juan Ramírez, vestido como su líder con los colores de la bandera venezolana.

Confianza vs. incertidumbre
Un triunfo del “Comandante” le abriría las puertas para blindar y profundizar su proyecto socialista en un tercer mandato de seis años, en el que incrementará el control sobre el sector privado y continuará con las nacionalizaciones que han convertido al Estado en el principal agente de la economía.

Sin embargo, la incertidumbre y principal riesgo para el chavismo seguiría siendo la espinosa sucesión del líder bolivariano, porque el cáncer podría reaparecer en el futuro.

Un éxito del abogado opositor, en tanto, abriría un compás de incertidumbre, con todos los ojos puestos en la reacción de Chávez, quien tiene mayoría en el Parlamento y controla instituciones clave del Estado, como la petrolera estatal PDVSA, el sistema de justicia y los cuerpos de seguridad.

Capriles, que se define de centroizquierda, ha prometido un enfoque pragmático al estilo brasileño, con políticas de libre mercado con fuerte acento social, al tiempo que revisará los controles de precios y de cambio, las nacionalizaciones y los polémicos acuerdos energéticos de Chávez con países aliados.

Chávez asegura que su revolución redujo la pobreza, impulsó multimillonarios planes sociales en educación, salud y alimentación y visibilizó a los excluidos del país sudamericano.

Capriles replica que ese resultado es magro tras la mayor bonanza petrolera en la historia de un país que sigue azotado por una criminalidad alarmante, una inflación desbocada y constantes fallas en servicios básicos como luz y agua.

http://gestion.pe/politica/venezuela-hugo-chavez-y-henrique-capriles-coparon-calles-cierre-campana-2013774


جواب  رسائل 22 من 32 في الفقرة 
من: algoporalgo مبعوث: 05/10/2012 19:25
Civilízate
No pongas
ese ruido

جواب  رسائل 23 من 32 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 05/10/2012 19:36
.-Nunca ví una manifestación tan convencida y gigantesca .... tan llena de patriotismo y de frenesí y de optimismo y de fé en la victoria .- He visto manifestaciones multitudinarias como cuando hablaba Fidel con la Plaza de la Revolución totalmente llena .... y debo decir que lo de ayer es único , estremecedor e histórico .- Ya no hay duda " la Revolución de Nuestra América vá .... gracias a Chávez y al respaldo que le dá la mayoría de su bravo pueblo .- Veamos siquiera una partecita de esa inolvidable velada

En fotos, cierre de campaña de Hugo Chávez

4 Octubre 20122 Comentarios
Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: COMANDO CARABOBO

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: COMANDO CARABOBO

El presidente venezolano, Hugo Chávez, cerró en la tarde de este jueves su campaña por la reelección con una impresionante manifestación que desbordó siete de las principales avenidas de Caracas. Durante su intervención, el mandatario puntualizó que en los próximos comicios “está en juego la vida de Venezuela”, y reafirmó su confianza en que el país continuará por la senda de la Revolución Bolivariana.

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: COMANDO CARABOBO

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: COMANDO CARABOBO

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: REUTERS

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: REUTERS

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: COMANDO CARABOBO

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: COMANDO CARABOBO

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: AVN

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: COMANDO CARABOBO

Cierre de campaña del presidente Hugo Chávez. FOTO: COMANDO CARABOBO


جواب  رسائل 24 من 32 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 05/10/2012 20:11
 
Un tizón ardiente que se aviva con el agua !!
 
Nathali Gómez
 
AVN
 
 
 
Las avenidas del centro de Caracas, inundadas del rojo de la pasión y el entusiasmo por Hugo Chávez Las avenidas del centro de Caracas, inundadas del rojo de la pasión y el entusiasmo por Hugo Chávez Credito: Prensa Comando Carabobo Chávez en el cierre de campaña en Caracas Chávez en el cierre de campaña en Caracas Credito: AVN
"El que no esté mojado, no es chavista", gritaba una mujer mientras una multitud corría hacia la tarima donde el candidato socialista a las elecciones presidenciales, Hugo Chávez, se dirigía al pueblo, que desde temprano desbordó su amor sobre las calles de Caracas, en el cierre de campaña.

Gruesas gotas caían sobre las cabezas de quienes este jueves rebasaron siete avenidas capitalinas. Algunos se guarecían bajo árboles, otros bajo pancartas con el rostro de Chávez y otros agitaban con más fuerza las banderas de Venezuela.

El colorido en ningún momento se destiñó con la lluvia, que caía a borbotones. El amor del pueblo se mantenía firme y cálido, a pesar del chaparrón.

"No nos vamos, acá nos quedamos", repetía una y otra vez un coro de personas, al que se iban sumando cada vez más voces.

Acompañados con las gotas de agua, algunos cuerpos seguían moviendo sus caderas al ritmo del tambor, como si se tratara de un día soleado cualquiera. El calor de la gente parecía avivarse conforme pasaban los minutos.

Quienes se encontraban a lo largo de la avenida Bolívar, más que hablar de solidaridad, la demostraban: paraguas abiertos albergaban a todo aquel que cupiera en ellos.

Un hombre que sostenía uno miraba hacia el este y decía: "Mira el cielo, lo que se viene es fuerte", mientras incorporaba a una joven que con una sonrisa se metió bajo su cobijo.

Un grupo de mujeres que prefirió guarecerse bajo un techo miraba en una pantalla al líder de la revolución bolivariana, que empapado le hablaba a su pueblo. Una voz femenina decía: "Ay, no, mira cómo esta todo mojadito. Ay, no, chica, vamos a salir, vamos a verlo". Acto seguido todas empezaron a correr para ver "aunque sea de lejos" a Chávez.

La multitud dejaba fluir en el agua mansa la letra de la canción "Venezuela", que el candidato de la patria cantaba bajo la lluvia. "Llevo tu luz y mi aroma en piel; y cuatro en el corazón".

Cuando las gotas, precedidas por un sol picante, empezaron a caer muchos miraban al cielo y decían: "Esto es una bendición" y seguían caminando hacia la tarima donde Chávez estaría.

El cielo repentinamente gris era surcado por globos de colores. Cuando pasó un helicóptero, una inmensa alegría se apoderó de la multitud, que levantaba y agitaba sus manos en señal de saludo.

Una marioneta gigante con una máscara de los diablos de Yare se agitaba un poco antes de que comenzara la lluvia. Un reproducción a escala del satélite Miranda parecía entrar en órbita en plena avenida Bolívar, mientras un grupo bailaba salsa y cantaba a coro: "El amor es una magia... y al fin lo encontré y va creciendo y creciendo...".

Los papelillos multicolores caían sobre las cabezas, mientras que un sonido de diana preparaba a los presentes para el domingo 7 de octubre, cuando desde la madrugada, el pueblo estará en las calles para obtener, mediante el voto, la victoria perfecta.

Los sonidos de las vuvuzelas estremecía el ambiente de la importante arteria vial capitalina, donde banderas coloridas, en las que podían apreciarse nombres de organizaciones políticas agrupadas en el Gran Polo Patriótico, de estados como Barinas, o de parroquias de Miranda, como Cartanal, eran sostenidas por la marea multicolor.

Cualquier lugar era bueno para tener una mejor perspectiva: copas de árboles, rejas, muros. El pueblo, a quien Chávez "sacó de la oscuridad", según expresó Julio César Cartaya, habitante de la parroquia 23 de Enero, demostró que el amor es un tizón ardiente que se aviva con el agua.

Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/tiz%C3%B3n-ardiente-que-se-aviva-agua
 
 
 
 
 

جواب  رسائل 25 من 32 في الفقرة 
من: Nobotuma مبعوث: 05/10/2012 21:17
http://www.abrebrecha.com/operador10/1210/1004/iboct4_32.jpg


جواب  رسائل 26 من 32 في الفقرة 
من: algoporalgo مبعوث: 06/10/2012 05:01
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: algoporalgo  (Mensaje original) Enviado: 05/10/2012 20:58

Fraude o violencia, temores en una Venezuela a punto de votar

Por Silvinia Heguy

Oficialistas y opositores afirman que el sistema electoral no permite ningún tipo de manipulación. Pero la gente está susceptible ante la posibilidad de que haya intentos de intimidación a los votantes.

 

Caracas. Enviada Especial - 06/10/12

¿Al poner el pulgar en la pantalla para votar se activa un sistema que avisa al gobierno a quién se elige como presidente? ¿El voto queda registrado en una lista que después el chavismo puede usar como método de presión o para echar a los empleados públicos, como pasó en 2004?

Estas y muchas más son las preguntas que ocupan en estas horas a los venezolanos. Ya sin guerras de encuestas, chicanas políticas ni manifestaciones multitudinarias, y a apenas horas de las históricas elecciones que marcarán la continuidad de Hugo Chávez en el poder, el temor al fraude o al uso de la violencia para impedir la elección se impone en las conversaciones en el país. Y, aunque según una encuesta de agosto de la consultora Datanálisis, el 80% votará sin miedo, la desconfianza existe. El 10% de los chavistas dijo que no cree seguro el sistema de captación de huella. Entre los opositores, el porcentaje es mayor: 40%.

Ayer, los principales actores políticos –protagonistas o árbitros en las elecciones– salieron a hablar del tema y a explicar lo seguro que es el sistema electrónico. “No hay posibilidad de fraude”, aseguraron con distintas palabras y a distintas horas.

“Nuestro problema es antes de que se deposite el voto . Descartamos el fraude electrónico. De lo que sí estamos pendientes es que los venezolanos logren votar en paz, que logren votar”, dijo a Clarín Enrique Márquez, el representante del Comando del opositor Henrique Capriles ante la Comisión Electoral Nacional (CNE).

Las autoridades del CNE también salieron a garantizar la “total limpieza” en las elecciones. Vicente Díaz –el único rector de los cinco que tiene el organismo identificado con la oposición– fue categórico sobre un fraude: “Es imposible”, remarcó.

Sin observadores internacionales, una misión de Unasur cumple la función de “acompañamiento”. La lidera el argentino Carlos “Chacho” Alvarez, quien también se sumó al coro y ayer describió al proceso electoral como “absolutamente confiable” y donde “no hay posibilidades de fraude”. La falta de observadores como el Centro Carter o la OEA fue parte de las suspicacias con que muchos venezolanos miran el proceso. Chávez –quien busca su tercer mandato y que las últimas encuestas dicen que estaría empatado con su oponente– no se cansa de repetir la frase de Jimmy Carter, que definió al sistema electoral venezolano como uno de los mejores del mundo. “Acá hay suficientes garantías de que el sistema funciona bien. En Venezuela hubo 14 procesos electorales y en ninguno hubo denuncias de fraude”, aclaró Alvarez ante los medios internacionales.

La Unasur, explicó el argentino, firmó un acuerdo con la CNE para su actuación con expertos en una misión que se repartirá por 8 estados. “Aprender es una de las tareas porque eso marca el convenio”, dijo al diario venezolano Ultimas Noticias . Después, la misión podrá recomendar el uso del sistema a otros Estados miembros. Para demostrar su imparcialidad, Alvarez evalúa proponer la firma de un compromiso para aceptar los resultados del domingo.

Chávez –en el cierre de campaña, el jueves– pidió a sus seguidores que mañana voten temprano, así al mediodía “pueden tener asegurada la victoria”. Tanto el oficialismo como la oposición harán encuestas a boca de urna. Para el oficialismo hay sectores de la oposición dispuestos a “cantar fraude” para desconocer la victoria chavista, que según el gobierno sería de 10 puntos, aunque Chávez dijo que ganará por 10 millones de votos, el 70%. Ayer, uno de los grupos armados que apoyan al oficialismo advirtió que defenderá con las armas una victoria de Chávez. El uso de la violencia para intimidar a posibles votantes opositores es lo que preocupa al Comando de Capriles. “De los 13.800 centros de votación registramos 770 con posibilidad de violencia”, dijo a Clarín Leopoldo López, su coordinador de campaña. Según el político, se entregó esa lista a la CNE y esos centros estarán vigilados por militares quienes restringirán el paso de motos y autos para bloquear el tránsito de los violentos. Con todas estas aclaraciones, las suspicacias continúan . Los encuestadores indican que es inusualmente alto el porcentaje de los que No saben/No contestan, pero que en realidad sí saben, aunque no lo cuentan.

 

http://www.clarin.com/mundo/comicio-clave_0_787121424.html


جواب  رسائل 27 من 32 في الفقرة 
من: algoporalgo مبعوث: 06/10/2012 21:09
El problema es a largo plazo y que con el tiempo Vene se convierta en otra Cub

جواب  رسائل 28 من 32 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 06/10/2012 21:21
Esa victoria de Chávez va a significar un " problema " para unos cuantos que eran los dueños de Venezuela .... y que se les va a acabar la dicha .....  pero va a ser la felicidad a mediano y largo plazo para las grandes mayorías que van a empezar a vivir dignamente ... en una Patria que siempre ha debido ser de ellas ... .- Aquí , resi , prima es el bien común ... aunque se tengan que sacrificar los intereses mezquinos de unos pocos angurriosos ... que sufren porque los pobres puedan tener las oportunidades que nunca tuvieron para hacer llevadera su existencia .- Viva Chávez !!

جواب  رسائل 29 من 32 في الفقرة 
من: Quico º مبعوث: 06/10/2012 22:10

¿Quieres decir 123, que Venezuela se convertirá en lo que fue la Cuba preRevolucionaria? ¿El burdel norteamericano? No creo que los venezolanos tras 14 años de vivir sin corrupción, sin privilegios de los económicamente fuertes, sin sentirse extranjeros en sus país y tantos beneficios que ha aportado que ha aportado la Revolución Bolivariana consintieran tan brutal retroceso ¡¡Soñar siempre fue bonito, felices sueños resi!!


جواب  رسائل 30 من 32 في الفقرة 
من: algoporalgo مبعوث: 07/10/2012 00:28
Pobres cubanos si Hugo pierde

جواب  رسائل 31 من 32 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 07/10/2012 00:40
No resi ...Pobres los venezolanos pobres ....si los compañeros médicos cubanos de la misión barrio adentro algún día se fueran .- Los médicos hijos del capitalismo lo único que buscan es llenarse los bolsillos de plata .-

جواب  رسائل 32 من 32 في الفقرة 
من: Quico º مبعوث: 07/10/2012 21:23
Cuba a sabido sobrevivir a los ataques de la derecha reaccionaria y aun en la muy improbable derrota de Chávez,  la Revolución cubana seguirá alumbrando el porvenir latinoamericano


أول  سابق  18 a 32 de 32  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة