Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Tatisverde !                                                                                           Felice compleanno TATIS-7 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: DESCANSE EN LIBERTAD,OSWALDO PAYÁ
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 12 di questo argomento 
Da: cubanet201  (Messaggio originale) Inviato: 24/07/2012 20:58
Descanse en libertad, Oswaldo Payá
 
Por: Yoani Sánchez| 23 de julio de 2012
Nadie debería morir antes de alcanzar sus sueños de libertad. Con el fallecimiento de Oswaldo Payá (1952 – 2012), Cuba ha sufrido una dramática pérdida en su presente y una insustituible ausencia en su futuro. Ayer domingo no sólo dejó de respirar un hombre ejemplar, padre amoroso y católico ferviente, sino también un ciudadano imprescindible para nuestra nación. Su tenacidad asomaba desde que era un adolescente, cuando prefirió no esconder los escapularios –como hicieron tantos- y en lugar de eso sostuvo públicamente su fe. En 1988 su responsabilidad cívica fraguó en la fundación del Movimiento Cristiano Liberación y años después en la iniciativa conocida como Proyecto Varela.
Recuerdo –como si fuera hoy- la imagen de Payá a las afueras de la Asamblea Nacional del Poder Popular aquel 10 de marzo de 2002. Las cajas cargadas con más de 10 mil firmas sobre sus brazos, mientras las entregaba al tristemente célebre parlamento cubano. La respuesta oficial sería una reforma legal, una patética “momificación constitucional” que nos ataría de forma “irrevocable” al actual sistema. Pero el disidente de mil y una batallas no se dejó amilanar y dos años después él y otro grupo de activistas presentaron 14 mil rubricas más. Exigían con ellas la convocatoria a un referendo para permitir la libertad de asociación, de expresión, de prensa, las garantías económicas y una amnistía que liberara a los presos políticos. Con la desproporción que lo caracterizaba, el gobierno de Fidel Castro contestó con los encarcelamientos de la Primavera Negra de 2003. Más de 40 miembros del Movimiento Cristiano Liberación fueron condenados en aquel marzo aciago.
Aunque no fue detenido en aquella ocasión, Payá padeció durante años la vigilancia constante sobre su casa, los arrestos arbitrarios, los mítines de repudio y las amenazas. Nunca desaprovechó un minuto para denunciar la situación penitenciaria del algún disidente, ni la condena injusta de otros. Jamás lo vi descomponerse, gritar, ni insultar a sus contrincantes políticos. La gran lección que nos deja es la ecuanimidad, el pacifismo, la ética por encima de las diferencias, la convicción de que a través de la acción cívica y de la propia legalidad la Cuba inclusiva nos queda más cerca. Descanse en paz, o mejor aún, descanse en libertad.
 




Primo  Precedente  2 a 12 di 12  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 12 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 24/07/2012 21:57
Muerte bajo sospecha
El sabor amargo que siempre deja la desaparición de los buenos.
 

Por: Maite Rico |
La muerte de Oswaldo Payá, el referente de la lucha por la libertad en Cuba, ha tenido gran repercusión en todos los medios del mundo, salvo… en la propia isla. El régimen, que trató de acallarlo en vida, ha querido silenciar también su fallecimiento. 
La prensa oficial (la única que existe) cubrió el expediente con una escueta nota titulada “Dos personas fallecen en lamentable accidente de tránsito en la provincia de Granma”. De Payá solo se informa que era “residente en La Habana”. Los tres párrafos se reprodujeron el lunes en Granma (“Órgano oficial del Partido Comunista de Cuba”), Juventud Rebelde (“Diario de la juventud cubana”) y el portal Cubadebate (“Contra el terrorismo mediático”). Y ya. Hoy martes, no hay una sola línea más. El espacio está copado, como no podía ser de otra forma, por el “IX Periodo de sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular”. Y luego, en cuestión de prioridades, tiene más peso, por ejemplo, la fabricación del daiquirí más grande del mundo en el bar Floridita, de 275 litros, premio Guinness de los récords. 
La nota oficial sostiene que el vehículo perdió el control y chocó contra un árbol. Pero las dudas surgieron desde el primer momento. Era lógico, dado el contexto (Payá, fundador del Movimiento Cristiano Liberación, vivía bajo amenaza y hacía apenas un mes había sufrido un accidente en La Habana tras ser embestido por un vehículo de la seguridad del Estado). Pero otro detalle contribuyó a alimentar los recelos: la página de Facebook del Partido Comunista de Cuba (sí, aparentemente tiene una con 25.000 seguidores) publicaba la nota oficial con una foto del coche accidentado. Solo que era una foto falsa. 
El portal Penúltimos Días, que dirige el escritor Ernesto Hernández Busto, destapó la pifia. La imagen muestra un vehículo blanco destrozado. Solo que algo no cuadra. Al lado hay una niña con uniforme de colegial, detalle chocante puesto que estamos en plenas vacaciones estivales, y además era domingo. Y por otro lado, el vehículo de la foto tenía una matrícula azul, cuando la matrícula de los coches de alquiler (como el que trasladaba a Payá) es roja. Avezados lectores se percataron de esos detalles. La imagen correspondía en realidad a un accidente registrado en Cienfuegos semanas antes. Hotas después la foto seguía en la página Facebook del PC, aunque con una frase añadida: “Foto no vinculada al hecho”. 
El silencio oficial contrasta con el clamor que la muerte del fundador del Movimiento Cristiano Liberación ha provocado en la efervescente blogosfera independiente. 
“Veo la gente andando por las calles sin saber siquiera que un cubano esencial ha muerto; seguramente los administradores del terror, cobardes y mezquinos, estarán celebrando un festín en sus cuarteles. Pero sentir algún rencor en esta hora sería profanar la memoria de este luchador de paz”, escribe Miriam Celaya, en su blog SinEVAsión. 
En Cruzar las alambradas, que trabajosamente compone desde la ciudad de Holguín, el bloguero Luis Felipe Rojas encabeza su tributo a Oswaldo Payá con el certificado que él mismo recibió al estampar su firma en el Proyecto Varela. Unos 25.000 cubanos osaron identificarse para pedir la libertad en su país. Luego llegaría el zarpazo de la Primavera Negra de 2003, que se cebó con el movimiento de Payá.  
(Pueden ver un panorama de la blogosfera independiente en la plataforma Voces Cubanas). 
Por lo demás, hoy martes los coletazos de la noticia han seguido acaparando espacios en los medios del mundo, y especialmente en América Latina. Del argentino Clarín al mexicano El Universal; del chileno La Tercera al colombiano El Tiempo, todos titulan sobre los recelos de la familia ante la versión oficial y el clamor generalizado para que esclarezca el accidente. 
Una de las informaciones más detalladas la ofrece el periodista Juan O. Tamayo en El Nuevo Herald. 
La web española Infolatam hace una buena recopilación de los hechos y ofrece una interesante columna de opinión (Muerte de un demócrata) de Vicente Botín, excorresponsal de Televisión Española en Cuba. 
¡Ah! Y no dejen de ver el vídeo que ofrece este portal, disponible en Youtube, filmado por Heidi Ewing y estrenado en el festival de cine de Tribeca, en Nueva York. Se titula Oswaldo Payá and the Varela Project y es un retrato sucinto y muy ilustrativo del disidente y su lucha por la libertad en Cuba.ç 
Ahora los medios seguimos al pendiente de la declaración de uno de los sobrevivientes del accidente, el español Ángel Carromero, miembro de las Nuevas G.eneraciones del Partido Popular de Madrid, que conducía el vehículo y que, según se va sabiendo, ha firmado una declaración en la que reconoce que perdió el control del vehículo en una zona de obras. Tantos años de opacidad, sin embargo, hacen que, sea cual sea el desenlance, la versión oficial siempre estará bajo sospecha.
 

Rispondi  Messaggio 3 di 12 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 25/07/2012 13:33
 
Una redada policial empaña el adiós de Cuba al disidente Oswaldo Payá
Arresto de opositores tras la misa por el activista fallecido
  
Ofelia Acevedo, viuda de Payá, junto a su hija Rosa durante el entierro del opositor.
Agencias / Yoani Sánchez La Habana
Entre 40 y 50" opositores al Gobierno de Raúl Castro —cifra ofrecida por el portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo Sánchez—, fueron detenidos este martes en incidentes registrados durante el velatorio del activista Oswaldo Payá, que fue despedido por una multitud en una emotiva ceremonia realizada en La Habana. Entre ellos estaba el periodista independiente Guillermo Fariñas. Horas después la mayoría han sido liberados, según Sánchez.

Además de Fariñas, que ha sido uno de los liberados, fueron arrestados el martes los activistas Julio Aleaga, Ricardo Medina, Antonio González Rodiles y Ailer Rodríguez, quienes fueron llevados por la policía política cuando salían de la iglesia El Salvador del Mundo hacia el cementerio donde fue enterrado Payá. Fariñas ha confirmado a la agencia Efe su liberación, vía telefónica desde su casa, y ha explicado que fue "empujado, golpeado e introducido a la fuerza en un ómnibus" en el momento de su arresto, cuando caminaba hacia el cementerio donde fue enterrado Payá.

España trata de repatriar sin cargos al dirigente del PP que conducía el coche
La disidencia cubana se queda huérfana
Un antes y un después en la oposición, por Mauricio Vicent
Carlos Payá:“Esta muerte tiene que aclararse”

Alrededor de medio millar de personas se habían acercado el martes a la iglesia de San Salvador del Mundo, en el barrio habanero de El Cerro, para escuchar la misa que ofició el cardenal Jaime Ortega, máxima autoridad de la jerarquía católica en Cuba. En los alrededores, policías vestidos de civil se confundían entre la multitud que lloraba a Payá. Acudieron familiares, amigos, activistas, corresponsales extranjeros y diplomáticos. Decenas de disidentes viajaron desde las provincias centrales y orientales hasta la capital para dar el adiós al líder del Movimiento Cristiano de Liberación.

La familia reiteró su deseo de una investigación transparente de las causas del accidente que acabó con la vida, el domingo, de Payá y de otro disidente, Harold Cepero. La versión oficial es que el vehículo perdió el control y se estrelló contra un árbol en la provincia de Granma, al este del país. “No buscamos venganza, pero sí tenemos sed de verdad”, aseguró Rosa María, hija del disidente, acompañada de sus dos hermanos. También Ofelia Acevedo, viuda de Oswaldo Payá, leyó una breve declaración del MCL sobre la continuidad y preservación de la obra de su esposo. No era posible dar un paso en el templo atiborrado. Emocionados, los presentes rompieron en aplausos cuando el ataúd abandonó el templo. “Payá tuvo los honores de un jefe de Estado, al menos en cuanto al cariño popular que le profesaron durante su despedida”, comentó alguien.

Fue entonces, a la salida, —en torno a las 09.50 horas (15.50, hora peninsular española)— cuando se registraron las detenciones. Para entonces, el cortejo fúnebre ya había empezado a marchar hacia el Cementerio de Colón. Se desplazó a una gran velocidad por céntricas avenidas hasta llegar a la principal necrópolis de la ciudad. Pegado al parabrisas de los autos de la comitiva iba una foto del recién fallecido opositor. Entre los asistentes también varios portaban camisetas con su rostro y hacían con el dedo índice y el pulgar la letra L, símbolo del propio Movimiento Cristiano de Liberación y una alusión directa a los reclamos de libertad.
 
Muchos agentes de paisano se mezclaron entre la multitud

En un humilde panteón familiar descansan desde hoy los restos mortales de quien fuera el más promisorio líder de la disidencia cubana. Sin duda se trata de un duro golpe para las fuerzas democráticas del país y abre numerosas interrogantes sobre el futuro del movimiento opositor. No obstante, el funeral de Payá también ha sido una muestra de unidad para los crecientes movimientos cívicos. Llorando, conmovidos, rezando frente a su féretro se vieron los rostros de todos sus compañeros de ruta, incluso de aquellos cuyos programas o tendencias divergen notablemente del Movimiento Cristiano de Liberación. El dolor hizo confluir en un lugar y alrededor de una figura a quienes se han visto más de una vez separados por posturas políticas o diferencias programáticas. El gran reto será mantener esa convergencia alcanzada en estos dos días de luto.

En todo este tiempo ha estado rondando una pregunta inquietante sobre el carácter accidental del incidente donde perdieron la vida Payá y Cepero y en el que también resultaron heridos un ciudadano sueco y otro español —Ángel Carromero, militante de las Nuevas Generaciones del PP—, que según informaciones extraoficiales conducía el vehículo. Mientras muchos insisten en señalar hacia las fuerzas represivas como causantes del siniestro, otros prefieren aguardar a que el testimonio de los dos extranjeros salga a la luz. La vigilancia y continuas amenazas a las que estaba sometido el líder opositor contribuyen a aumentar las dudas acerca de lo ocurrido. Sin embargo, la investigación policial está en marcha.

No buscamos venganza, pero sí tenemos sed de verdad”
Rosa Payá, hija del opositor
 
Fuente:El País

Rispondi  Messaggio 4 di 12 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/07/2012 13:39
Ese cuchillo contra nuestra querida isla es lo que quisieran los gusanos y apátridas en todo momento ....haciéndole el juego , claro , al imperio .-

Rispondi  Messaggio 5 di 12 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/07/2012 13:47
Dossier Yoani Sánchez (Para uso de la prensa)

PDFImprimirE-mail

Yoani Sánchez

Verdades irrefutables de los vínculos de Yoani Sánchez con los servicios de inteligencia norteamericanos

Recientes:

Wikileaks revela conversaciones de Yoani Sánchez con Michael Parmly

“Me pondré muy bravo si publican las múltiples conversaciones que tuve con la bloguera Yoani Sánchez”.

Escandalosas revelaciones en Wikileaks: Obama nunca respondió entrevista de Yoani Sánchez (+ Video)

Yoani Sánchez y sus célebres galimatías de Bush y su proverbial ignorancia sobre Cuba.

Continuar lectura

 

Aparece el eslabón perdido Yoani Sánchez-SINA-CIA-PARMLY

 

La bloguera de Washington ha recibido medio millón de dólares en 4 años.

Encuentro secreto de Yoani Sánchez con Bisa Willliams, Subsecretaria de Estado para América Latina

Cable de Wikileaks donde Yoani Sánchez pide a Bisa Williams acceso a fuentes de financiamiento para continuar su agresión a Cuba

Artículo del periódico Granma donde el gobierno de Cuba denuncia el papel de Yoani Sánchez en la guerra mediática contra Cuba

Servicios de la CIA para el trabajo de Yoani Sánchez en Cuba

Tecnología de punta introducida en Cuba por la CIA y a disposición de Yoani Sánchez

Operación de la CIA en La Habana para ocultar a Yoani Sánchez luego de su encuentro con altos funcionarios de la Sección de Intereses Norteamericanos en La Habana. (Filtración de un agente de la Seguridad Cubana)

Robert Guerra: ¿El eslabón perdido entre la CIA y Yoani Sánchez?

De los archivos:

Yoani Sánchez y su ruta del dolor en Cuba

¿Quienes son los disidentes en Cuba?

La diplomacia estadounidense y la disidencia cubana (2/2) (Yoani Sánchez)

Michael Parmly asegura que publicación de miles de cables de Wikileaks podría revelar identidad de los espías de EE.UU. #Cuba

Estados Unidos orientó a Yoani Sánchez desvincularse de italianos que asesinaron una niña en Cuba

Falso secuestro en La Habana que protagonizó Yoani Sánchez

Servicio prestado por Yoani Sánchez a una flotilla que se aproximó a Cuba, en la cual viajaba el terrorista Ramón Saul Sánchez Rizo


Rispondi  Messaggio 6 di 12 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/07/2012 13:50

Ciberbestiario: La entrevista de Salim Lamrani a Yoani Sánchez

17 Abril 2010 78 Comentarios

El investigador francés Salim Lamrani ha publicado en el diario Rebelión una reveladora entrevista con la promocionada bloguera cubana Yoani Sánchez, cuyas declaraciones por momentos recuerdan los célebres galimatías de Bush y su proverbial ignorancia.

Adelantamos algunas perlas:

  • (La Ley de Ajuste Cubano de EEUU contra Cuba no es injerencia porque) hay fuertes relaciones. Se juega al béisbol en Cuba como en Estados Unidos.
  • Privatizar, no me gusta el término porque tiene una connotación peyorativa, pero poner en manos privadas, sí
  • No diría que (el lobby fundamentalista de Miami, sic) son enemigos de la patria.
  • Pensé que con lo que había aprendido en Suiza, podría cambiar las cosas regresando a Cuba.
  • Estas personas que están a favor de las sanciones económicas (a la población de su país) no son anticubanas. Pienso que defienden a Cuba según sus propios criterios.
  • (Los Cinco presos en Estados Unidos) no es un tema que interesa a la población. Es propaganda política.
  • (El caso Posada Carriles) es un tema político que no interesa a la gente. Es una cortina de humo.
  • (Los Cinco) El gobierno cubano dice que no desempeñaban actividades de espionaje sino que habían infiltrado a grupos cubanos para evitar actos terroristas. Pero el gobierno cubano siempre ha dicho que esos grupos estaban vinculados a Washington.
  • Muchos escritores latinoamericanos merecían el premio Nobel de literatura más que Gabriel García Márquez.
  • (Ya hubo una invasión de EEUU a Cuba) ¿Cuándo?
  • Estados Unidos desea un cambio de gobierno en Cuba, pero es lo que deseo yo también.
  • El régimen (de Batista que asesinó a 20 000 cubanos) era una dictadura pero había una libertad de prensa plural y abierta.
  • Se ha presentado el financiamiento de la oposición por Estados Unidos como una realidad, lo que no es el caso… Podemos admitir que el hecho de financiar a una oposición es una prueba de injerencia.
  • Cuba es una isla sui generis. Podemos crear un capitalismo sui generis.

A continuación la entrevista realizada por Salim Lamrani, que publica el diario digital Rebelión, en dos partes:

rcbez_yoanisnchezesadesconocidaConversaciones con la bloguera cubana Yoani Sánchez

Rebelión

Revisado por Caty R.

Yoani Sánchez es la nueva figura de la oposición cubana. Desde la creación de su blog «Generación Y» en 2007, ha obtenido innumerables premios internacionales: El premio de Periodismo Ortega y Gasset (2008), el premio Bitacoras.com (2008), el premio The Bob’s (2008), el premio Maria Moors Cabot (2008) de la prestigiosa universidad estadounidense de Columbia. Del mismo modo, la bloguera fue seleccionada entre las 100 personalidades más influyentes del mundo por la revista Time (2008), en compañía de George W. Bush, Hu Jintao y el Dalai Lama. Su blog fue incluido en la lista de los 25 mejores blogs del mundo del canal CNN y la revista Time (2008). El 30 de noviembre de 2008 el diario español El Paísla incluyó en la lista de las 100 personalidades hispanoamericanas más influyentes del año (lista en la cual no aparecían ni Fidel Castro ni Raúl Castro). La revista Foreign Policy por su parte la incluyó entre los 10 intelectuales más importantes del año y la revista mexicana Gato Pardo hizo lo mismo para el año 2008.

Esta impresionante avalancha de distinciones así como su carácter simultáneo han suscitado numerosas interrogantes, tanto más cuanto que Yoani Sánchez, según sus propias confesiones, es una total desconocida en su propio país. ¿Cómo una persona desconocida por sus vecinos -según la propia bloguera- puede formar parte de la lista de las 100 personalidades más influyentes del año?

Un diplomático occidental, cercano a esta atípica opositora al gobierno de La Habana , había leído una serie de artículos que escribí sobre Yoani Sánchez y que eran relativamente críticos. Se los enseñó a la bloguera cubana y ésta quiso reunirse conmigo para esclarecer algunos puntos que había abordado.

El encuentro con la joven disidente de fama controvertida no tuvo lugar en algún oscuro apartamento con ventanas cerradas o en un lugar aislado y recluso para escapar a los oídos indiscretos de la «policía política». Al contrario, se desarrolló en el vestíbulo del Hotel Plaza, en el centro de la Habana Vieja , en una tarde inundada de sol. El lugar estaba muy concurrido, con numerosos turistas extranjeros que deambulaban por el inmenso salón del majestuoso edificio que abrió sus puertas a principios del siglo XX.

Yoani Sánchez está cercana a las embajadas occidentales. En efecto, una simple llamada de mi contacto al mediodía permitió fijar la cita para tres horas después. A las 15 horas, la bloguera apareció sonriente, vestida con una falda larga y una camiseta azul. Llevaba también una chaqueta deportiva para hacer frente a la relativa frescura del invierno habanero.

La conversación duró cerca de dos horas alrededor de una mesa del bar del hotel con la presencia de su marido, Reinaldo Escobar, quien la acompaño durante unos veinte minutos antes de abandonar el lugar para acudir a otra cita. Yoani Sánchez se mostró sumamente cordial y afable y dio prueba de una gran tranquilidad. El tono de voz era seguro y en ningún momento se mostró incómoda. Acostumbrada a los medios occidentales, domina relativamente bien el arte de la comunicación.

Esta bloguera, personaje de apariencia frágil, inteligente y sagaz, es consciente de que, aunque le cueste reconocerlo, su mediatización en Occidente no es una casualidad, sino que se debe al hecho de que preconiza la instauración de un «capitalismo sui generis» en Cuba.

El incidente del 6 de noviembre de 2009

Salim Lamrani: Empecemos por el incidente que ocurrió el 6 de noviembre de 2009 en La Habana. En su blog, usted explicó que fue arrestada con tres de sus amigos por «tres fornidos desconocidos» durante una «tarde cargada de golpes, gritos e insultos». Usted denunció las violencias que las fuerzas del orden cubanas cometieron contra usted. ¿Confirma su versión de los hechos?

Yoani Sánchez: Efectivamente, confirmo que sufrí violencia. Me secuestraron 25 minutos. Recibí golpes. Logré quitarle un papel que uno de ellos tenía en el bolsillo y lo puse en mi boca. Uno puso su rodilla sobre mi pecho y el otro, desde el asiento delantero me daba en la zona de los riñones y me golpeaba la cabeza para que abriera la boca y soltara el papel. En un momento, sentí que no saldría nunca de aquel auto.

SL: El relato, en su blog, es verdaderamente terrorífico. Cito textualmente: usted habló de «golpes y empujones», de « golpes en los nudillos», de «andanada de golpes», de la «rodilla sobre [su] pecho», de los golpes en «los riñones y [...] la cabeza», «el cabello halado», de su «rostro enrojecido por la presión y el cuerpo adolorido», de «los golpes [que] seguían cayendo» y «todos estos morados». Sin embargo, cuando recibió la prensa internacional el 9 de noviembre todas las marcas habían desaparecido. ¿Cómo explica eso?

YS: Son profesionales de la golpiza.

SL: De acuerdo, pero ¿por qué no sacó fotos de las marcas?

YS: Tengo las fotos. Tengo pruebas fotográficas

SL: ¿Tiene pruebas fotográficas?

YS: Tengo las pruebas fotográficas.

SL: Pero, ¿por qué no las ha publicado para desmentir todos los rumores según los cuales usted habría inventado una agresión para que la prensa hablara de su caso?

YS: Prefiero guardarlas por el momento y no publicarlas. Quiero presentarlas ante un tribunal un día para que esos tres hombres sean juzgados. Me acuerdo perfectamente de sus rostros y tengo fotos de dos de ellos por lo menos. En cuanto al tercero, queda por identificar pero dado que se trataba del jefe, será fácil de ubicar. Tengo también el papel que le quité a uno de ellos y que tiene mi saliva pues lo puse en mi boca. En ese papal estaba escrito el nombre de una mujer.

Vea el video del diario español La República, que entrevistó a los médicos que atendieron a YS, el 6 de noviembre de 2009

 


Rispondi  Messaggio 7 di 12 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 25/07/2012 15:57
LA VERDAD NO SE PUEDE CALLAR Y SIEMPRE SALE A FROTE...

Rispondi  Messaggio 8 di 12 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 25/07/2012 15:59
Decenas de cubanos se enfrentan a la policía
 durante los funerales de Oswaldo Payá en La Habana. Video de Hablemos Press.
 

 

Rispondi  Messaggio 9 di 12 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 25/07/2012 20:54
Subir un video y asegurar que la policia golpea no significa que eso esa cierto. Lo que oí de los manifestantes y muy claramente era "VIVA FIDEL VIVA RAUL" Eres u tarado cubanet201

Rispondi  Messaggio 10 di 12 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 26/07/2012 02:36
Otro anticastrista que no logra sobrevivir a Fidel.
 
Miami se ha inventado un nuevo "mártir". 
La gusanera necesitaba renovarse, y encuentra en este desafortunado accidente automovilístico una nueva excusa para difamar a la Revolución cubana. 
 
Pero a esta altura de los acontecimientos ¿alquien les puede creer?
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)          

Rispondi  Messaggio 11 di 12 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 31/07/2012 02:07
Y bue ...  parece que la última mentira de la gusanera comienza a desmoronarse. 
Pobre gente, che ! ! ! !  La Mafia de Miami vive de disgusto en disgusto ! ! ! 
 

Cuba: Europeos que iban con Paya desmienten ataque

LA HABANA — Los dos políticos europeos que iban en el automóvil accidentado en el cual murió el disidente cubano Oswaldo Payá la semana pasada desmintieron las versiones de que hubieran sido sacados de la carretera por otro vehículo o que fuera intencional.

 
  •  

El sueco Jens Aron Modig habla durante una rueda de presan en La Habana, el lunes 30 de julio de 2012 y declara que no hubo un segundo vehículo involucrado en el accidente en que murió el disidente Oswaldo Payá el 22 de julio. Dijo que el auto en que viajaban derrapó en una zona con arena. (© AP Photo/Franklin Reyes)

El sueco Jens Aron Modig habla durante una rueda de presan en La Habana, el lunes 30 de julio de 2012 y declara que no hubo un segundo vehículo involucrado en el accidente en que murió el disidente Oswaldo Payá el 22 de julio. Dijo que el auto en que viajaban derrapó en una zona con arena. (AP Photo/Franklin Reyes)

LA HABANA — Los dos políticos europeos que iban en el automóvil accidentado en el cual murió el disidente cubano Oswaldo Payá la semana pasada desmintieron las versiones de que hubieran sido sacados de la carretera por otro vehículo o que fuera intencional.

"Frené por que vi el bache y la arena, perdí el control del coche porque habíamos entrado en una zona con grava... a nosotros no nos dio ningún vehículo por la parte trasera", dijo el español Angel Carromero en declaraciones a la policía y cuyo video fue mostrado a periodistas por las autoridades el lunes.

El gobierno ofreció los comentarios de Carromero, quien iba manejando y también presentó en persona ante los corresponsales extranjeros al sueco Jens Aron Modig, instalado como copiloto en el vehículo.

Payá, de 60 años, y el también disidente Harold Cepero murieron el 22 de julio en una zona cercana a la ciudad de Bayamo, a unos 800 kilómetros al este de la capital, cuando el vehículo terminó su derrapada estrellándose de costado contra un árbol. Ambos iban en el asiento trasero sin los cinturones de seguridad colocados.

"Le pido a la comunidad internacional que por favor se centre en sacarme de aquí y no en utilizar un accidente... que podría haberle pasado a cualquier persona, con fines políticos", dijo Carromero.

Modig confirmó ante los periodistas las palabras de Carromero de que no había ningún otro automóvil y también rechazó otra versión en el sentido de que él enviara mensajes por teléfono celular comentando esto a colegas en Estocolmo, como circuló inicialmente entre grupos opositores que incluso culparon al gobierno.

"No tengo el recuerdo de que haya habido otro auto", expresó Modig, quien venía dormitando.

Carromero es dirigente de la organización Nuevas Generaciones del Partido Popular y Modig miembro de la Juventudes Cristianas Demócratas de Suecia, ambos viajaron como turista, aunque reconocieron que su misión era entrevistarse con Payá y traerle dinero para sus actividades.

Las autoridades isleñas cubanas suelen acusar a los disidentes de no ser opositores genuinos y de recibir dinero y orientaciones de grupos de interés en contra del gobierno cubano.

Modig, que afirmó que ya había venido a la isla en 2009 para entrevistarse con disidentes, dijo qu en esta visita debía entregar unos 4.000 euros a Payá.

"Tengo entendido que estas actividades no son legales en Cuba y desearía disculparme por haber venido a este país para realizar actividades ilícitas", dijo Modig con tono apesadumbrado.

Un comunicado de la Policía el viernes indicó que las autoridades cubanas continúan con el "proceso investigativo y de instrucción penal" por lo que Carromero podría sufrir penas de cárcel por ser autor de la muerte de dos personas en un accidente de tránsito.

La Embajada Española en Cuba indicó que se espera el informe del fiscal para el caso, mientras Modig dijo a los periodistas que no sabía cuándo regresaría a Suecia.

Un portavoz del partido demócrata cristiano de Suecia, al que pertenece Modig, dijo que éste recibió autorización para salir de Cuba y que lo haría pronto.

"Ha sido liberado de la custodia cubana y se encuentra actualmente en la embajada sueca. Y están tratando de ponerlo en el primer vuelo de vuelta a casa", dijo Jonathan Lindgren a The Associated Press por teléfono desde Suecia.

Payá logró más de 25.000 firmas en 2002 para pedir a la Asamblea del Poder Popular, el parlamento de la isla, un referendo para cambiar el modelo político, sobre todo la apertura hacia pluripartidismo.

El proyecto Varela como se conoció al proceso de recolección de firmas fue considerado uno de los intentos más serios de oposición por parte de la pequeña disidencia cubana en la pasada década.

En ese mismo 2002 la Unión Europea le otorgó a Payá el premio Sajarov por la lucha por los derechos humanos.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)           


Rispondi  Messaggio 12 di 12 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 16/10/2012 06:08

15.10.2012

 

Condenan a un español por la muerte del opositor cubano

El español Angel Carromero, que conducía en Cuba en julio pasado el automóvil accidentado en el cual perdió la vida el opositor Oswaldo Payá, fue condenado a cuatro años de prisión, se anunció hoy.

Por: 
INFOnews

La fiscalía cubana solicitó originalmente siete años de prisión para Carromero, que conducía un auto rentado en el que se encontraban Payá, otro opositor cubano Harold Cepero, quien falleció también en el accidente, y el político sueco Jens AronModig.

Según las pruebas periciales, Carromero conducía el vehículo a alta velocidad e ignoró señales del tráfico de precaución cuando entró en una zona en reparaciones de la carretera. Perdió el control y el auto impactó contra un árbol.

El español, del Partido Popular de su país, en el gobierno, y Modig iban al este de Cuba en un viaje de objetivos políticos pese a portar visas de turistas, violando leyes locales.

Carromero quedó detenido para ser sometido a juicio y el sueco regresó a su país. Ambos admitieron las acusaciones de lasautoridades.

El portal Cubadebate publicó este lunes la sentencia contra el español por delito de homicidio en ocasión de conducir vehículo por la vía pública, y señaló que esta decisión se tomó tras "analizar (el tribunal) un amplio material probatorio y el cumplimiento de las garantías legales establecidas".

Agregó que la decisión judicial puede ser impugnada tanto por el acusado como por el fiscal mediante recurso de casación antela Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Popular.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      


Primo  Precedente  2 a 12 de 12  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati