|
General: Tareas del nuevo gobierno Bolivariano
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 1 on the subject |
|
From: Quico º (Original message) |
Sent: 16/10/2012 22:10 |
CULMINACIÓN
Entre 1998 y 2006 el bolivarianismo se
concentró en sobrevivir a una oposición que intentó desde el golpe de
Estado al sabotaje petrolero, desde el cierre patronal hasta el corte de
la distribución de alimentos, desde la fuga de divisas hasta la
desestabilización mediática, desde el referendo revocatorio al
magnicidio con paramilitares. Desde 2006 hasta el presente redujo en
forma espectacular pobreza y desigualdad y amplió exponencialmente
facilidades educativas, asistenciales y sociales. Hoy debe arrancar una
tercera fase, de consolidación, perfeccionamiento, culminación y
perduración de la propuesta socialista.
SOCIEDAD
El nuevo gobierno bolivariano debe
vencer el 26,7% de pobreza que resta. Articular movimientos sociales
fundados en la solidaridad más que en la redistribución.
Institucionalizar las misiones. Desarrollar aparatos sindicales
enteramente socialistas. Privilegiar organizaciones por ramas
productivas antes que por sede geográfica, incorporar las existentes a
la lucha contra la inseguridad, comprometerlas plenamente en la solución
de los grandes problemas nacionales.
ECONOMÍA
El nuevo gobierno bolivariano debe
presidir el paso de una economía mixta a otra netamente socialista.
Sustituir el aparato económico importador heredado por otro creador de
productos básicos para las grandes mayorías. Culminar de una vez la
siempre inconclusa Reforma Agraria. Lograr la seguridad y la soberanía
alimentarias. Echar los cimientos de una economía cada vez menos
dependiente de los hidrocarburos. Vigilar para que la proliferación de
intereses foráneos en las empresas mixtas no concluya por poner bajo
control extranjero gran parte de nuestra industria petrolera. Reducir la
Deuda Pública, que podría volverse sumamente peligrosa ante cualquier
baja de ingresos. Dar la batalla final contra los residuos neoliberales
que plagan el sistema fiscal: contra el IVA, impuesto regresivo que
castiga a quienes menos tienen, mientras la tasa máxima de tributación
para los oligarcas no excede de 34%. Contra los Tratados contra la Doble
Tributación, que exoneran de pagar tributos a las transnacionales.
Contra los Tratados de Promoción y Protección de Inversiones, que
privilegian al capital foráneo sobre el criollo.
POLÍTICA
El gobierno bolivariano debe enfrentar
sin rodeos la Reforma del Estado. Institucionalizar las misiones.
Ampliar las facultades de contralorías y de la oficina de seguimiento de
Políticas Públicas, para someter la ejecución de ellas a un riguroso
control de la gestión, evaluando el cumplimiento de metas y programas y
exigiendo responsabilidad civil y administrativa por su incumplimiento.
Eliminar cajas negras y fondos inauditables. Seguir el proceso para
garantizar la seguridad iniciado con la creación de la Policía Nacional y
la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, y compilar las
verdaderas cifras de homicidios reales, que permitan descartar las
obtenidas en encuestas de percepción subjetiva de la inseguridad.
Controlar la infiltración paramilitar manifiesta en cobros de vacuna,
alcabalas, toques de queda, dominio de la economía informal, control de
empresas de transporte y comunicaciones, sicariato y lavado de divisas
en bingos y casinos.
El gobierno bolivariano ha de superar
los cuellos de botella creados en ciertos servicios públicos por la
desmesurada ampliación de la demanda. Nunca tantos venezolanos
disfrutaron de electricidad, agua corriente e Internet; durante el
sexenio venidero hay que superar las intermitencias en ellos. Asimismo,
debe culminar la informatización del Estado, para que los trámites se
resuelvan de manera instantánea y completa por las redes, que se deben
fundar en el software libre, impenetrable a los virus transnacionales.
No hay excusa para que el Estado se convierta en fortaleza inaccesible
atrincherada tras páginas web que nunca abren y que sólo ofrecen
formularios ininteligibles que luego hay que llevar a pie ante la misma
burocracia de siempre. La mejor recomendación es la eficiencia. Y ésta
debe manifestarse ante todo en la lucha contra la corrupción: bajo el
poder socialista medran innumerables capitalistas, pero el poder
capitalista no dejará sobrevivir ningún bolivariano.
DEFENSA
La Revolución Bolivariana es blanco
prefijado y preferencial de los grandes imperios saqueadores de
petróleo, de sus agencias de seguridad, del sistema de bases
estadounidenses instaladas en la región, de las tropas mercenarias y
paramilitares, de los países halcones, de las oligarquías locales. La
actual coyuntura de distensión no debe llevarnos a bajar la guardia.
Debemos consolidar alianzas defensivas en los organismos de integración:
estrategas de alto nivel deben fijar las tácticas de defensa; la
revolución no debe descuidar jamás las de guerra del pueblo y
resistencia popular, las únicas eficaces para defender a los países en
desarrollo.
CULTURA
Una Revolución es cultural o no es.
Educación, medios y cultura son tres frentes que a la larga deciden la
batalla. La Revolución bolivariana debe coronar sus espectaculares
logros educativos adecuando las estructuras para la formación de los
profesionales y especialidades que el país realmente necesita, y
priorizar en las universidades públicas investigación y docencia por
sobre la administración.
El proceso bolivariano debe aplicar
rigurosamente las leyes sobre Telecomunicaciones. Al mismo tiempo, ha de
emprender la conquista de las audiencias masivas, incursionando con sus
medios de servicio público, alternativos y comunitarios en la educación
y el entretenimiento. No es posible competir con la programación
importada por los medios privados. Pero resulta inconcebible que todo el
aparato comunicacional público no sea capaz de emitir una telenovela y
un programa humorístico de calidad, si se tiene en cuenta la relevante
legión de talentos que apoyan al bolivarianismo. Los medios de servicio
público pueden quitarle sus audiencias a los privados no remedando las
torpezas de éstos: las incesantes interrupciones propagandísticas o
publicitarias, la permanente contaminación de la pantalla con logos,
cintillos y publicidad por inserción, la anarquía en la programación. En
fin, a una revolución se la conoce por sus intelectuales y gracias a
sus intelectuales. El proceso bolivariano, que cuenta con el respaldo de
la más numerosa y brillante intelectualidad del país, debe utilizarla a
plenitud.
CONQUISTA DEL FUTURO
En los seis años venideros el socialismo
ha de consolidar su perduración. Tan hábil es el movimiento bolivariano
para cosechar victorias como para no sacarles partido. Ha tenido una
Asamblea Nacional con mayoría absoluta de 100% sin crear el marco
jurídico de la revolución socialista. Ha coloreado el mapa de rojo
varias veces, para que lo destiñeran candidatos a quienes se invistió de
poder sin exigirles más credenciales que el oportunismo. Para
consolidar los logros revolucionarios hay que fortalecer e intensificar
la propuesta socialista que los materializó. El socialismo tiene tal
fuerza en la conciencia de las mayorías venezolanas, que la oposición
neoliberal se vio forzada a remedar sus consignas, símbolos y promesas
para obtener parte de su caudal electoral. Revolucionarios y
oposicionistas venezolanos sólo están de acuerdo en que hay una
propuesta que lleva al triunfo. Los primeros la encarnan, los segundos
la simulan, y triunfará quien mejor la afirme de manera incontestable en
los hechos. Una revolución que no avanza siempre, fatalmente retrocede.
http://luisbrittogarcia.blogspot.com.es/search?updated-min=2012-01-01T00:00:00-08:00&updated-max=2013-01-01T00:00:00-08:00&max-results=50
|
|
|
First
Previous
Without answer
Next
Last
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|