Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire LEOYSUSTECLADOS!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: SANTOYO Y URIBE : LA VERDAD SOBRE LAS MENTIRAS .-
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 17/10/2012 21:49
Santoyo y Uribe: la verdad sobre las mentiras 
porverdi0381@gmail.com22-08-201210:03 AM - editado 22-08-201212:37 PM

Santoyo y Uribe: la verdad sobre las mentiras

 

 

«Quemó los libros, porque la oposición los invocaba

para alabar a los antiguos emperadores.

Quemar libros y erigir fortificaciones es tarea común de los príncipes…»

 

La muralla y los libros

(Otras Inquisiciones) Jorge Luís Borges.

 

uribe.jpeg

 

La fortaleza de cualquier régimen político ―de izquierda o derecha― radica en su capacidad para manejar el lenguaje. Recordemos que todas las actividades de cualquier gobierno, antes de pasar por lo puramente factual, es decir, de los hechos, primero se manifiestan por medio de una declaración formal. La práctica política siempre se ha valido de semejante instrumento, por tener una fuerza intrínseca que radica en las palabras. En abolirlas o destruirlas.

 

Las declaraciones del ex presidente Uribe sobre las confesiones de su antiguo jefe de seguridad, el general Mauricio Santoyo, en relación con sus vínculos con comandantes paramilitares, ha sido el tema político de las últimas horas. Con relación a esto, en la emisión de Noticias Caracol del día 21 de agosto, el propio Uribe se refirió tangencialmente, al escandaloso asunto. Pidió tiempo extra para el tema a los periodistas, aduciendo que no se trataban ese tipo de asuntos con ligereza. Tiempo utilizado, desde luego, en limpiar su nombre, aduciendo que este tipo de comportamientos desligitimaban el estado de derecho de las instituciones.

 

¿Por qué Uribe se empeña en rechazar cualquier vínculo suyo con los paramilitares, si ya la mayor parte de sus

copartidarios políticos y ex colaboradores de su largo gobierno los han denunciado?

 

La razón se puede hallar en la tergiversación del lenguaje que siempre han usado los regímenes políticos. Durante la Alemania Nazi, el ministro de propaganda Joseph Goebels, planificó su estrategia de masificación de la política racial y autoritaria del Reich. «Una mentira repetida mil veces, termina convirtiéndose en verdad», afirmaba maquiavélicamente. De hecho, muchos ciudadanos alemanes, tras derrota en la guerra ―que también solía afirmar el propio Hitler, ganaría Alemania, estableciendo un nuevo Reich que duraría mil años― manifestaron ignorar las atrocidades del régimen: los campos de concentración de judíos y prisioneros políticos, los errores militares que a la final darían con la derrota en el frente ruso en Stalingrado, etc.

 

Un principio para salir avante en los azares de la política, es saber mentir. No es un secreto para nadie que si una campaña es apoyada por, digamos por ejemplo, narcotraficantes o paramilitares, el primero que debe enterarse es el candidato que pretende obtener el poder con estas tenebrosas alianzas. Uribe siempre ha sido hábil para evadir acusaciones directas. Es conocida la réplica que lanzó contra el periodista Daniel Coronell, cuando en una entrevista radial, usó el adjetivo de “periodista miserable”, al verse acorralado por las preguntas que llevaban, inexorablemente, a ligarlo con los temibles escuadrones de criminales paramilitares, cuya función durante su gobierno fue semejante a la de las SS para el régimen Nazi ―por no hablar de la Gestapo criolla, representada por el DAS―. En la citada entrevista vía telefónica por televisión, cuando un periodista le preguntó, sobre su directa responsabilidad en este escándalo, con su particular estilo, el ex mandatario se limitó a decir:

 

―Qué voy a opinar sobre lo del senador Galán… ¿Tienes otra cosa que preguntarme?

 

¿Por qué se dio tan rápidamente el asenso del coronel a general, a expensas del senado de mayoría uribista? ¿Por qué durante su periodo, Uribe recibió a los jefes paramilitares en el Palacio de Nariño mostrando una cercanía sospechosamente inusual? Cada quien debe sacar sus propias conclusiones, ese debería ser el principio de la verdadera democracia pluralista. Parece que Borges tenía mucha razón: los gobernantes siempre quieren abolir su pasado.

 

 

 

 
 
 
El enano culebrero parapolitico narcotraficante 82, ya está viendo pasos de animal grande por eso pide a traves de su abogado que se le pregunte a Santoyo para limpiar su buen nombre, ¿pero que buen nombre puede tener este asesino?, involucro al otro para poder hacer y deshacer con sus compinches y ahora, todo se hizo a mis espaldas, yo no sabia nada.

 

"ENANO CULEBRERO NARCOPARALITICO 82 OJALA TE MANDEN PARA ESTADOS UNIDOS Y TE APLIQUEN LA PENA DE MUERTE"

o

Seguir hablando del Dr Alvaro Uribe produce desazón de tanta mala imagen que le está dando al país, y que a él lo consideran sus irrestrictos secuaces de partido de la "U" como un NON PLUS ULTRA. Pero se equivocan, casi todos sus colaboradores cercanos se encuentran presos y muchos otros cuestionados, pero la "justicia" que hace, nada. Los intríngulis judiciales de éste país solo favorecen a esa gran masa política desprestigiada que se ha favorecido de los legisdores de turno para hacer crecer sus monopolios, mientras el pueblo sigue esperando soluciones, que no llegan.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés