
El pueblo de la ciudad de Colón ganó a la calle para enfrentar una nueva medida de saqueo neoliberal. Abierta rebelión popular para enfrentar al gobierno Martinelli.
Un niño de nueve años ha muerto y alrededor de 30 personas han resultado heridas este viernes en la ciudad de Colón, en el centro de Panamá, en enfrentamientos entre la Policía y cientos de personas que se han manifestado en contra de la venta de Zona Libre de Colón (ZLC), donde la compraventa de productos está exenta de impuestos. Los disturbios se han saldado con 80 detenciones.
El menor de edad ha fallecido de un disparo en el abdomen en el hospital Manuel Amador Guerrero, ubicado en Colón, a donde también han sido trasladados decenas de manifestantes y agentes policiales heridos de gravedad en los altercados.
La ley promulgada este viernes por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, autoriza al Estado la venta de tierras de esta zona libre de impuestos creada en 1948 para aprovechar comercialmente el enclave del canal de Panamá. Miles de compañías de todo el mundo tienen una base de operaciones en la ZLC, desde donde parten rutas hacia Japón, Estados Unidos y otros países latinoamericanos.
Toque de queda
Debido a los violentos enfrentamientos desatados durante la madrugada del viernes, las autoridades de Colón han decretado el toque de queda desde primera hora de la tarde, si bien los disturbios se han prolongado hasta última hora del día, según informan medios locales y la cadena Telesur.
Decenas de personas han saqueado numerosos locales comerciales situados en la ZLC y ha prendido fuego a diversos cajeros automáticos. Al mismo tiempo, cientos de personas han marchado por las principales avenidas de Colón. Posteriormente, han degenerado en enfrentamientos después de incendiar varios neumáticos y colocar barricadas en las calles.
Martinelli ha llamado a la calma y ha defendido la liberalización de la ZLC. Sin embargo, los sindicatos y la patronal han conminado al Gobierno panameño a que derogue la ley, amenazando con una huelga general en la provincia de Colón. De acuerdo con el comunicado oficial emitido por la Presidencia, la Ley 72 permitirá una mayor inyección económica a la provincia de Colón, donde el Estado panameño "mantiene una importante inversión social".
Panamá: Colón convertida en zona de guerra por aprobación de venta de Zona Libre
2012-10-19 — — Luego de que se aprobara en tercer debate, el proyecto de ley que permite la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón (ZLC), varios colonenses han protagonizado enfrentamientos en las 16 calles de la ciudad, mostrándose en contra de la decisión de la Asamblea Nacional, lo cual ha generado caos en el área, por lo cual se ha decretado un toque de queda, tanto en el distrito, como en la provincia.
Las unidades de control de multitudes han hecho disparos al aire y contra algunas personas, para defenderse y dispersar la multitud. También lanzan gases lacrimógenos y tratan de evitar que se cierre la vía principal de Colón. Incluso el Super 99 debió ser custodiado ya que era un blanco para los que protestaban. Los manifestantes piden al Presidente de la República que derogue el recién aprobado proyecto o seguirán las acciones.
Comercios vandalizados, tanques prendidos, así como una gasolinera ubicada en calle 10 avenida Santa Isabel, perteneciente al gerente de la ZLC, Leopoldo Benedetti, son algunos de los resultados de estas manifestaciones, que se han encrudecido luego de que el Pleno de la Asamblea aprobara más temprano el proyecto de ley.
Al lugar han llegado linces ya que la ciudad se ha convertido en un campo de batalla y los antimotines no han podido controlar la situación.
El alcalde de Colón, Dámaso García dijo que "sí hay personas heridas, y hay más de 25 detenidos".
El presidente de la República, Ricardo martinelli, señalo esta mañana que la situación en Colón no se tornaría similar a lo ocurrido en Bocas del Toro y acusó a opositores y empresarios de azuzar y financiar a los manifestantes, sin embargo, los hechos muestran lo contrario. Martinelli declaró al canal de televisión TVN2 que las protestas son provocadas por “algunos incitadores” con motivos políticos.
El mandatario acusó que detrás de las protestas está un hombre nacionalizado panameño de ascendencia palestina, con presuntos vínculos con la guerrilla colombiana y el narcotráfico.
Por alquiler de las tierras al Estado, los empresarios de la Zona Libre –dedicada a la importación y re-exportación de mercancías- pagan cerca de 33 millones de dólares al Estado, dinero que va directo al presupuesto general del país.
La Zona Libre generó transacciones por 29 mil millones de dólares en 2011, un crecimiento de 34 por ciento respecto al año precedente.
De igual manera, Leopoldo Benedetti dijo que los partidos opositores eran quienes promovían estas manifestaciones y subrayó que había sido exagerada la información, ya que solo se saqueó un almacén que no había sido cerrado.
Mientras tanto, establecimientos comerciales han sido cerrados en el lugar para evitar saqueos y los funcionarios del Municipio debieron ser desalojados luego de que los manifestantes amenazaran con incendiar el lugar.
Vicepresidente Varela pide a Martinelli revocar ley de terrenos en Colón
2012-10-19 — El vicepresidente de la República, Juan Carlos Varela, calificó de "lamentable" la sanción por parte del presidente Ricardo Martinelli de la ley por la cual se aprueba la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón.
Varela, en un comunicado, señaló que “no tiene sentido seguir confrontando al pueblo por una ley impopular” e hizo un llamado al presidente Martinelli para que revoque dicha ley y le devuelva la paz a Colón.
“La decisión de Martinelli del día de hoy al forzar la aprobación de una ley para vender los terrenos de la Zona Libre es otra muestra más de su desprecio por los intereses del pueblo Panameño”, añadió Varela.
Agregó que como resultado de esta imposición del presidente Martinelli, en complicidad con diputados de gobierno y tránsfugas, la actitud irresponsable del presidente “lo está llevando a enfrentar al pueblo que lo eligió y exponer sin razón a los estamentos de seguridad”.
“La venta de estos activos no se justifica en momentos en que la economía del país crece y el actual gobierno cuenta con recursos extraordinarios”, concluyó Varela.
El pueblo panameño se lanzó a la calle
por Frenadeso
Viernes, 19 de Octubre de 2012 FRENADESO y SUNTRACS anunciarán acciones en todo el país. Una ola de gran indignación desató la aprobación por parte de los diputados oficialista del proyecto de ley que permite la venta de la Zona Libre de Colón. El pueblo no contuvo su furia al escuchar al Presidente de la Asamblea, Sergio Gálvez, decir "A llorar al cementerio".
Tampoco se resistió cuando Martinelli se dirigió esta mañana al país minutos antes de que se aprobara la ley en tercer debate. De manera cobarde ahora parte a Tokio, recien llegado de Alemania, en su viaje 66, dejando al país ardiendo.
La provincia está insurreccionada. En el centro se desataron fuertes enfrentamioentos. El SUNTRACS mantiene junto a las comunidades cerradas la Transístmica a la altura de Sabanitas y Vista Alegre.
A esta hora del mediodía se habla posiblemente de un muerto y dos heridos. La policía dispara balas contra los manifestantes preludio de la masacre que preparan contra el pueblo tal como ocurrió en el 2010 en Changuinola y a principios de este año en el Oriente chiricano. El gobernador anunció un toque de queda en momentos de que miles de panameños se alistan a viajar a la celebración de la peregrinación del Cristo Negro de Portobelo.
En este mismo sitioestaremos informando de cuanto acontece.
SUNTRACS y FRENADESO, al igual que el FAD, celebran reuniones donde se decidirán las acciones a nivel nacional.
Colón está paralizada.
David Niño, Secretario del SUNTRACS y miembro de FRENADESO nos da declaraciones. Denuncia Fuentes la detención de 15 obreros del SUNTRACS. Jean también interviene.
|