Abuelas de Plaza de Mayo cumplen 35 años de incesante lucha
Escrito por Moisés Pérez Mok
22 de octubre de 2012, 03:33Buenos Aires, 22 oct (PL) La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo cumple hoy 35 años de lucha y búsqueda incesante de niñas y niños apropiados durante la última dictadura militar argentina, a 107 de los cuales lograron restituir su identidad. (RadioPL )
A los casi 400 que aún nos falta encontrar les decimos que el tiempo corre y que es momento de animarse a dar el paso hacia la verdad, indicó dos semanas atrás la organización humanitaria al dar a conocer la recuperación de la nieta número 107.
Las Abuelas queremos abrazar a nuestros nietos y nietas, ser la memoria viva de la historia de sus padres, transmitirles sus vivencias, sus gustos, defectos y virtudes, agregaron entonces, antes de subrayar que "en estos 35 años llevamos 107 abrazos" y "cada uno nos conmueve y nos inspira para seguir luchando".
Nominadas en cinco ocasiones consecutivas al Premio Nobel de la Paz a partir de 2008, las Abuelas de Plaza de Mayo recibieron en septiembre del pasado año el premio Félix HouphouÃ"t-Boigny Fomento de la Paz, creado en 1989 por la Unesco.
El reconocimiento, según sus inspiradores, distingue a personas, institutos u organizaciones que hayan hecho aportes significativos al fomento, la salvaguardia o el mantenimiento de la paz respetando el espíritu la Carta de las Naciones Unidas y la Constitución de la Unesco.
En una edición especial a propósito de este trigésimoquinto aniversario, el mensuario que publica la asociación destacó que además de construir los mecanismos para hallar a sus nietos, las Abuelas "han edificado una cultura de respeto a los derechos humanos y el derecho a la identidad".
Entre los logros más significativos conseguidos menciona el juicio por el Plan Sistemático de Apropiación de Menores, que culminó en julio pasado y probó la existencia de un procedimiento coordinado por parte del aparato represivo para el robo, la retención y el ocultamiento de los hijos de detenidos desaparecidos.
Otras condenas emblemáticas que llevaron adelante las Abuelas y conmovieron al mundo son las que corroboraron el funcionamiento de varios centros clandestinos de detención por donde pasaron mujeres embarazadas y nacieron niños que luego fueron apropiados, agregó la publicación.