Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday TATIS-7 !                                                                                           Happy Birthday Tatisverde !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Sandy obliga a cientos de miles de neoyorquinos a abandonar a sus hogares
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 8 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 29/10/2012 00:38
Sandy obliga a cientos de miles de neoyorquinos a abandonar sus hogares

28 de octubre de 2012 19:05

  •  
    1.  

La alcaldía de Nueva York anunció este domingo la evacuación obligatoria de 375.000 personas en zonas costeras de la ciudad ante la inminente llegada del huracán Sandy, que provocó la suspensión de su inmenso servicio de transporte público y de miles de vuelos.

"He decidido firmar una orden ejecutiva ordenando la evacuación de las áreas en la zona A" de la ciudad, que incluye el sur de Manhattan, Coney Island y Red Hook (Brooklyn, sureste de Nueva York), Rockaway Beach (Queens) y casi toda la costa de Staten Island, dijo el alcalde Michael Bloomberg en una conferencia de prensa.

"Estamos ordenando la evacuación por cuestiones de seguridad de 375.000 personas que viven en esas áreas", afirmó Bloomberg, anunciando también el cierre de las escuelas de la ciudad el lunes tras nuevos informaciones de una mayor amenaza de inundaciones en Nueva York.

En agosto de 2011, Bloomberg había ordenado la evacuación preventiva de unas 375.000 personas en esas zonas ante la llegada de Irene, aunque finalmente Nueva York había escapado casi ilesa de ese huracán que se había degradado a tormenta tropical a sus puertas.

La alcaldía abrió este domingo decenas de refugios en distintos puntos de la ciudad para alojar a esas personas. Bloomberg aconsejó a las personas que debían abandonar sus hogares a dirigirse también a casas de amigos y familiares en zonas seguras.

Sandy, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, considerado categoría uno en la escala de cinco niveles Saffir-Simpson, se dirigía este domingo hacia el noreste después de haber abandonado el sábado el Caribe dejando un saldo de 66 muertos en Haití, Cuba, República Dominicana, Jamaica y Bahamas.

Ante la amenaza que supone la megatormenta, las autoridades del estado de Nueva York anunciaron también la suspensión del servicio de transporte público (metro, bus y tren) en la ciudad y alrededores desde el domingo a la noche, una medida que afectará a los millones de neoyorquinos que lo utilizan.

"El sistema de transporte es el alma de la región de la ciudad de Nueva York y suspender todos los servicios no es un paso sencillo. Pero mantener a salvo a los neoyorquinos es la primera prioridad", dijo el gobernador Andrew Cuomo en un comunicado.

De su lado, las compañías aéreas anularon más de 7.400 vuelos vuelos internacionales y domésticos en el este del país, principalmente en los aeropuertos de Nueva York, Washington y Filadelfia, según el sitio flightaware.com.

Con estas cancelaciones, decenas de miles de turistas podrían quedar varados al menos hasta el miércoles en Nueva York.

Largas colas se podían ver en supermercados de Manhattan, con la gente apurándose para abastecerse de agua, alimentos no perecederos, baterías y pilas y todo lo que pudiese ayudar a enfrentar la tormenta.

"Cuando logre entrar ya no va a quedar mucho. Voy a ver que consiguieron mis amigos", se quejaba Lisa Nichols, una estudiante de arte, frente a un supermercado de Union Square, en el sur de Manhattan.

Todas las obras de teatro y musicales de Broadway para el domingo a la noche y lunes fueron cancelados, indicó la directora de la liga de teatros del barrio de entretenimientos de Nueva York, Charlotte St. Martin.

La Bolsa de Nueva York solo operará a nivel electrónico el lunes por el huracán.

"Nyse Euronext decidió suspender las operaciones de intercambio físicas en el piso" y "negociar todas las acciones de NYSE en NYSE Arca, la bolsa electrónica de la compañía, a partir del lunes 29 de octubre", señalaron las autoridades bursátiles en un comunicado.

Varias instituciones y organizaciones con sede en Nueva York, como la ONU, suspendieron actividades previstas en el inicio de la semana.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, canceló una visita el lunes a la ONU en la que tenía previsto lanzar el "Año Internacional de la Quinua", un cereal que se cultiva en los ciertas regiones andinas desde tiempos incaicos.

Una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU con la presencia del mandatario guatemalteco Otto Pérez -cuyo país ejerce la presidencia del máximo órgano de Naciones Unidas- también fue anulada, indicó un vocero de la organización, Eduardo del Buey.

El Consejo de las América y el gobierno estadounidense suspendieron una presentación el martes de la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.



First  Previous  2 to 8 of 8  Next   Last  
Reply  Message 2 of 8 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 29/10/2012 12:46

Sandy se fortalece en el Atlántico

Preparativos Sandy

 

Los expertos temen que tras el fortalecimiento del huracán Sandy en el Atlántico y el efecto de luna, se genere una marejada ciclónica de entre 1.8 y 3.3 metros (entre 6 y 11 pies).

- Getty Images

 

 

Cobertura completa sobre la creciente amenaza del Huracán Sandy a Nueva Jersey

VIDEO: La creciente amenaza del Huracán Sandy a NJ - Noticiero Univision

Ver videos
Evacuación por el Huracán Sandy en Nueva Jersey

VIDEO: Evacuación de zonas costeras en Nueva Jersey - Univision

Ver videos
Atlantic City a la espera de Sandy

VIDEO: Atlantic City a la espera de Sandy - Univision

Ver videos
Cobertura completa sobre la creciente amenaza del Huracán Sandy a Nueva York

VIDEO: La creciente amenaza del Huracán Sandy a NY - Noticiero Univision

Ver videos
Huracán ‘Sandy’ amenaza a Estados Unidos

VIDEO: ‘Sandy’ amenaza a Estado Unidos - Univision

Ver videos
Albergues en Nueva York y Nueva Jersey

FOTOS: Preparativos para Sandy en el noreste de EEUU

Ver fotos
NY preparación para huracán Sandy

FOTOS: NYC se prepara para 'Sandy'

Ver fotos
Long Beach y Ocean City se preparan para Sandy

FOTOS: Costas de NY y NJ se preparan para 'Sandy'

Ver fotos

 

Miles de vuelos, desde y hacia Estados Unidos, cancelados por la ‘megatormenta’


El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami advirtió la madrugada del lunes que el mortífero huracán Sandy seguía fortaleciéndose en aguas del Océano Atlántico con peligro de que genere una marejada ciclónica.

Nueve estados de la costa noreste de Estados Unidos se encuentran bajo estado de emergencia en espera del azote de la poderosa tormenta que esta noche girará hacia el oeste, cuando se junte con dos tormentas invernales que bajan desde el norte del Continente.

A las 5AM del lunes el centro de Sandy se ubicaba a unos 615 kilómetros al sur sureste de Nueva York y a 460 kilómetros al este de Cape Hatteras, en Carolina del Norte, se lee en el reporte del Centro. El huracán lleva vientos máximos sostenidos de 85 millas por hora (140 kilómetros por hora).

Mira la trayectoria de la tormenta a través de una cámara de la NASA.

Los meteorólogos advierten que a lo largo de la costa entre Virginia y Massachusetts se registrarán vientos con fuerza de huracán, incluida la desembocadura del río Potomac.

Nueva York en vivo desde la Estatua de la Libertad.

El pronóstico de las 5AM del NHC indica que la tormenta cambiará hacia un sistema frontal o de baja presión invernal antes de entrar a tierra, pero sin que se debilite.

Cancelan miles de vuelos

La ‘súper tormenta’ o ‘frankenstorm’ que se dirige a la costa noreste obligó a cancelar miles de vuelos desde y hacia Estados Unidos, y alteró planes de viaje a miles de pasajeros que permanecen varados desde Hong Kong hasta Europa, reportó The Associated Press.

La gigantesca tormenta amenaza con paralizar casi totalmente los recorridos aéreos durante al menos dos días en una región crucial para los vuelos nacionales e internacionales, agregó.

American Airlines, JetBlue y Delta planeaban cancelar todas sus llegadas y salidas a los tres aeropuertos del área de Nueva York, el espacio aéreo más transitado en Estados Unidos.

Datos proporcionados el servicio de rastreo FlightAware, señalan que casi 7,500 vuelos habían sido cancelados entre el domingo y el lunes. El Aeropuerto Internacional de Filadelfia como el de Newark, un centro de operación de United Airlines, tuvieron más de 1,200 cancelaciones cada uno para los dos días.

The Associated Press reportó además que los retrasos se extendieron por todo Estados Unidos, afectando a viajeros en ciudades como San Francisco y Chicago, así como en Europa y Asia, donde las aerolíneas cancelaron o demoraron vuelos a Nueva York y Washington desde ciudades tan importantes como Berlín, París, Tokio y Hong Kong.

Los meteorólogos del NHC han advertido que la tormenta causará caos a lo largo de una franja de unas 800 millas (1,280 kilómetros) (800 millas), desde la costa este hasta los Grandes Lagos.

Nueva York paralizada

La ciudad de Nueva York amaneció casi paralizada este lunes luego que las autoridades ordenaran el domingo el cierre de escuelas y la paralización del transporte público, además de la evacuación obligatoria de 375 mil personas que residen en zonas bajas de la ciudad.

La Bolsa de Valores también se encuentra cerrada, pero mantiene sus operaciones en línea.

Los pronósticos la madrugada del lunes eran cada vez más alarmantes. Los expertos temen que tras el fortalecimiento del huracán Sandy en el Atlántico y el efecto de luna, se genere una marejada ciclónica de entre 1.8 y 3.3 metros (entre 6 y 11 pies).

Las olas podrían inundar sectores del bajo Manhattan así como túneles del metro, y afectar la red subterránea de energía, líneas telefónicas y de Internet de alta velocidad que son vitales para el funcionamiento de la capital financiera de Estados Unidos.

La suspensión del servicio del metro comenzó el domingo a las 7PM, confirmó el portavoz de la Autoridad Metropolitana de Transporte, Charles Seaton. A las 9PM paralizó el sistema de autobuses.

Millones de neoyorquinos atestaron el domingo las tiendas para abastecerse de insumos básicos tales como agua potable embotellada, baterías para linternas y radios y alimentos enlatados.

El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, tras emitir la orden de evacuación el domingo, formuló un llamado a las personas que decidieron quedarse en sus hogares y dijo que "si no evacuan, no sólo están poniendo su propia vida en peligro, también están poniendo en peligro las vidas de nuestros socorristas que quizás tengan que venir a rescatarlos".

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, desplegó efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad y Long Island mientras el presidente Barack Obama firmó una declaración de emergencia que autoriza al gobierno federal proporcionar apoyo y recursos al estado y a las autoridades locales.

Advierten daños cuantiosos

La agencia Reuters reportó el lunes que la denominada la ‘súper tormenta’ podría azotar duramente enormes ciudades con fuertes vientos, peligrosas inundaciones e incluso nevadas.

Las zonas del radio de afectaciones incluye Filadelfia, Nueva York, Nueva Jersey, Washington D.C., Baltimore y Pensilvania, incluso tan lejos como Nueva Inglaterra.

El domingo, el presidente Barack Obama declaró el estado de emergencia para el estado de Maryland a partir de este lunes, cuando se espera que el huracán llegue a la costa del Atlántico en horas de la tarde o la noche.

El mandatario ordenó a la Agencia Federal Administradora de Emergencia (FEMA) salvar vidas, proteger la propiedad y la salud públicas, así como prevenir o reducir catástrofes en Maryland, especialmente en la ciudad de Baltimore. FEMA nombró a Michael J. Lapinski como coordinador para esa operación.

El mandatario advirtió que debido a que el huracán Sandy se estaba moviendo con lentitud por las aguas del Océano Atlántico rumbo al noreste del país, "hay que tomárselo muy en serio".

Tras una reunión con miembros de FEMA, el presidente pidió a la población que siga las recomendaciones de las autoridades.

Obama prometió eliminar los obstáculos en la concesión de ayudas y material, y "dar la mejor respuesta posible a un sistema grande y complejo". Y agregó que "para cualquier cosa que necesiten, ahí estaremos (...) necesitamos ayudarnos unos a otros".

El presidente dijo que la emergencia desatada a causa de la tormenta pone en evidencia la necesidad de "responder rápido, en cuanto la información local empiece a llegar", de manera que se determinen las zonas que resulten más afectadas.



Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/clima/huracanes/article/2012-10-29/sandy-se-fortalece-en-el-atlantico#ixzz2AgwQ34ro

Reply  Message 3 of 8 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 29/10/2012 12:49

Sandy causa gran alarma y todavía no ha hecho impacto

Por William Márquez, BBC Mundo
 
MUNDOLa peor tormenta en azotar la costa oriental de Estados Unidos en décadas está siendo anunciada con alarma por los medios. ¿Cómo se vive la situación en Washington?
Lunes 29 Octubre 2012
 

Frankentormenta, la megatormenta, tormenta súper épica, la tormenta perfecta, son algunos de los calificativos que los diversos medios le están dando a Sandy, el huracán que acaricia peligrosamente la costa este de Estados Unidos a medida que se desplaza hacia el norte y que se prevé hará impacto entre Washington DC y el estado de Nueva York.


Las autoridades y los servicios de emergencia empezaron a emitir sus alertas y comunicados desde el viernes, advirtiendo a los residentes que cancelen todas sus actividades programadas durante la siguiente semana y que se preparen para la peor tormenta en casi 30 años.

El presidente Barack Obama y su rival republicano en las elecciones presidenciales, Mitt Romney, han puesto el ejemplo alterando los planes de campaña que tenían programados con eventos en las regiones que podrían quedar afectadas por las inundaciones, vientos y hasta nieve.

Estado de emergencia

Nueve estados, desde Carolina del Norte hasta Connecticut, declararon estado de emergencia. Nueva York y Nueva Jersey han ordenado evacuaciones forzadas. Los sistemas de transporte público están clausurados desde el domingo en la tarde.

Oficinas privadas y públicas estarán cerradas, las clases en escuelas y universidades se cancelaron, los almacenes y tiendas tienen más clientela que de costumbre con consumidores comprando lo que nunca antes se les ocurría: galones de agua, decenas de enlatados y baterías.

Los meteorólogos advierten que Sandy se verá atraída hacia la costa y tierra adentro por un sistema frío que se acerca desde el occidente creando un fenómeno que han denominado Frankentormenta que, además de la lluvia y los vientos, producirá nieve.

Según los pronósticos, Washington DC no sufrirá el impacto directo del ojo del huracán y la subida repentina de la marea -eso está reservado para Maryland, Nueva Jersey y Nueva York- pero se prevé que sufrirá los torrenciales aguaceros y las intensas ráfagas de una tormenta que tiene un diámetro de más de 1.500 kilómetros.

Se pronostica que más de un metro de lluvia se precipitará sobre la región metropolitana de la capital en 48 horas. Sin embargo, la verdadera tormenta no empezará a sentirse hasta el lunes en la tarde.

Aunque el tiempo afuera está en relativa calma, hay tensión interna en la población.

Tensión interna

Han sido unos días de callada desesperación. A pesar de los anuncios por televisión y radio de una catastrófica tormenta, durante el fin de semana casi ni se ha sentido el viento y una pequeña llovizna apenas empezó a caer el domingo por la noche.

Uno de los problemas de haber pasado por este tipo de situación -durante mis años viviendo en Miami y después en Washington cuando impactó la tormenta Irene en 2011- es saber cómo reaccionar. Algo entre la histeria y la indiferencia.

Tuve algo de la primera cuando no supe del paradero de mi hijo, un estudiante de universidad que reside en los dormitorios, y tuve unas horas de desesperación tratando de dar con él.

Cuando finalmente nos comunicamos, ya había alquilado con mucha dificultad un vehículo para ir a recogerlo y traerlo a mi apartamento, pero me dijo que estaba muy bien en su dormitorio y que la universidad ya había tomado todas las precauciones del caso.

De regreso para devolver el automóvil alquilado enfrenté embotellamientos de tránsito por la ciudad, posiblemente por el afán de la gente de resguardarse en sus casas, pero no. Era porque este domingo se corría una de las carreras estelares de la capital: el maratón de los infantes de Marina.

"Si ese evento siguió adelante, no es posible que las cosas sean tan graves", pensé. Entonces me entró el estado de indiferencia.

Me causó cierta gracia ver a algunos de mis vecinos entrando al edificio empujando carritos con cajas de botellas de agua apiladas una sobre la otra. Leí con descuido una circular detallada que la administración puso en los ascensores con todas las medidas de seguridad que estaban implementando.

El servicio de TV Cable e internet me envió una grabación de cortesía a mi teléfono indicándome cómo podía contactarlos en caso de sufrir un apagón o una caída del servicio.

Luna llena

Se me ocurrió que, después de todo, sería práctico tener un poco de comida y bebida adicional en caso de que no pudiera salir de casa en los próximos días. Cuando fui al supermercado, en las estanterías quedaba poco.

De regreso a casa con unas cuantas latas de sopas que no son de mi gusto entré en la página del Servicio Meteorológico Nacional y empecé a caer un poco más en la cuenta de la magnitud de lo que se nos viene. Y, si se les cree a las autoridades, no hay duda de que vendrá.

Se esperan graves inundaciones y apagones, algo que se ve frecuentemente en Washington con aguaceros y vientos de menor calibre. La tormenta será peligrosa y afectará toda la región, no importa dónde se encuentre su ojo.

Sin duda habrá interrupción de todos los quehaceres diarios y la recomendación es que nos refugiemos lo mejor que podamos. El pronóstico es que el lunes en la tarde se empezarán a sentir los vientos huracanados y no se sugiere que haya gente en la calle para entonces por el peligro de que caigan árboles y ramas.

Las autoridades ya anunciaron que todo el transporte público estará cerrado desde el lunes.
El huracán coincide con la época de Halloween, la Noche de las Brujas. Se habla de una Luna llena, que no tiene nada que ver con superstición, sino el efecto gravitacional del satélite sobre la marea.

No obstante, hasta cierto punto me siento como un niño entrando en una habitación oscura, sin saber qué hay adentro pero en mi cabeza imaginándome lo peor.


Reply  Message 4 of 8 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 29/10/2012 13:18

Sandy, la tormenta perfecta , Telediario - RTVE.es A la Carta

www.rtve.es/alacarta/videos/.../sandy.../1564362/Nuevohace 6 horas
Sandy, la tormenta perfecta , Telediario online, completo y gratis en A la Carta. Todos los informativos online ...

Reply  Message 5 of 8 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 29/10/2012 13:19

Espectacular vista del huracán Sandy desde el espacio | El video ...

es-us.noticias.yahoo.com/...video/espectacular-vista-d... - Estados UnidosEn caché
hace 2 días – Leer 'Espectacular vista del huracán Sandy desde el espacio' de nuestro blog El video que tienes que ver en Yahoo! Noticias. Las cámaras de ...

Reply  Message 6 of 8 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 29/10/2012 13:28
Viendo las imágenes desde el espacio a mí me pareció que Sandy tiene dos ojos ...  y no uno como cualquier otro huracán conocido ....

Reply  Message 7 of 8 on the subject 
From: albi Sent: 30/10/2012 01:35

Reply  Message 8 of 8 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 30/10/2012 03:15

La tormenta Sandy azota a EE.UU. y ya hay víctimas fatales

El huracán tocó tierra en Nueva Jersey y fue degradado en la escala climática; ya afecta a Nueva York, donde causa destrozos y provoca un extendido apagón; hay por lo menos diez muertos.

NUEVA JERSEY.- La tormenta Sandy tocó tierra esta noche en la ciudad de Nueva Jersey, al noroeste de EE.UU., y dejó dos víctimas fatales. También afecta al estado de Nueva York, donde ya causó cinco muertes. Un apagón se extiende por amplios sectores de la ciudad.

El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami (Florida), lo degradó del grado de huracán y lo clasificó como una tormenta "postropical", lo cual sin embargo no redujo su peligrosidad.

El fenómeno meteorológico ya había provocado fuertes inundaciones en la costa este estadounidense, donde hasta 60 millones de personas pueden verse afectadas en mayor o menor grado por un fenómeno meteorológico que también promete dejar daños multimillonarios.

"UNA GRAN Y PODEROSA TORMENTA"

Más temprano, desde Washington, el presidente Barack Obama dijo que los estadounidenses deben estar preparados y estimó que millones de personas serán afectadas.

"Esta será una gran y poderosa tormenta y creo que todos en la costa este deben prepararse propiadamente", dijo a periodistas tras una reunión de coordinación sobre Sandy en la Casa Blanca.

El mandatario dijo que quienes se encuentren en las zonas afectadas deben hacer caso a sus autoridades sobre la necesidad de evacuar o no y manifestó su confianza de que los equipos de rescate están preparados para enfrentar la tormenta.

SIN LUZ EN NUEVA YORK

Más de 300.000 hogares del estado de Nueva York se encontraban sin electricidad el lunes como consecuencia de la llegada del huracán Sandy, según indicó el gobernador Andrew Cuomo.

Ante la amenaza de que penetrara una ola de 3,35 metros (11 pies) de altura, las autoridades cerraron el gigantesco sistema de transporte público e interrumpieron el suministro de electricidad como medida preventiva en algunos sectores del centro de Manhattan para evitar mayores daños.

Las autoridades han advertido de riesgos "sin precedentes" y ordenado la evacuación de cientos de miles de personas en ciudades y pueblos a lo largo de una extensa franja costera desde New England (noreste) hasta Carolina del Norte (sureste).

"Lo peor está por llegar", dijo por la noche el alcalde Michael Bloomberg antes de que Sandy tocara tierra en el sur de Nueva Jersey.

La ciudad cerró escuelas, bolsas de valores, teatros de Broadway. También varios puentes y túneles a medida que se agravaba el clima. Para el lunes en la noche, la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey también cerró el Aeropuerto LaGuardia, pese a que las grandes aerolíneas ya habían cancelado horas antes todos los vuelos.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        


First  Previous  2 a 8 de 8  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved