Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños anasuS !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: PARRILLI HABLA SOBRE ARREGLO DE BAÑO EN CASA ROSADA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 05/11/2012 02:39

Parrilli sobre las refacciones en Casa de Gobierno:”Los escribas de Magnetto mienten y difaman”

Buenos Aires, 31 de octubre (Télam).- El Secretario General de la Prseidencia, Oscar Parrilli, salió hoy al cruce de lo publicado por el diario Clarín respecto de los costos de las refacciones hechas en Casa de Gobierno, al indicar que “quienes publican en ese pasquín mienten y difaman en una clara agresión al periodismo”.

Al hablar con Télam, Parrilli indicó que desde Clarín “mienten, tergiversan y dan información parcial y falsa bajo la
idea del `miente, miente, que algo quedará´”.

En cuanto a lo publicado por ese matutino respecto del costo de las refacciones en Casa de Gobierno, Parrilli sostuvo que “estamos trasladando el comedor del personal, no el de la Presidenta; es un comedor que está muy deteriorado, donde comen 700 personas por día y que forma parte de un convenio con UPCN destinado a refaccionar el lugar”.

“El proyecto de traslado de la ubicación de este comedor, además de mejorar cuestiones de seguridad, data de mucho antes de que nosotros llegáramos a la Casa Rosada. Es más, cuando nos hicimos cargo, ya nos avisaron de que se estaba buscando un lugar para el comedor y la cocina”, sostuvo.

Al referirse a los montos publicados por Clarín, el funcionario precisó que “los 2.400.000 pesos que dicen que se
gastaron para un baño, fueron para la restauración, iluminación, pintura y puesta en valor de gargantas lumínicas, los accesos y escaleras a la sala de periodistas, la restauración del salón Eva Perón, la restauración de la oficina del Secretario de Asuntos Políticos, Juan Carlos Mazzón, mejoras en el área de fotografía, pasillos de circulación de la Casa Rosada, y mejoras desde el salón Eva Perón al salón de las Mujeres”.

“También -continuó Parrilli- hubo mejoras y refacciones en la galería de los Idolos Populares, y lo que dicen respecto de que se gastaron 2.400.000 pesos en baños, fueron 170.000 pesos, que incluyeron la demolición de un baño de mujeres que estaba en un pasillo, y que fue llevado a otro lado, y la refacción de otro baño de servicios y en el área fotográfica”.

“Es decir -resumió- que se gastó menos del 10 por ciento de lo que dicen para la refacción de tres baños”.

Parrilli subrayó que todo esto se hizo “a través de licitaciones públicas, y que han trabajado no menos de diez
empresas en las refacciones de Casa de Gobierno”.

“Solamente la locura de Magnetto por la ley de Medios puede hacerle decir a estos escribas lo que dicen, y lamento que otros loritos radiales repitan las mentiras de los escribas de Magnetto”, indicó el funcionario.

“Todo esto es información oficial, no hay ningún secreto”, finalizó Parrilli.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/11/2012 03:22
Este escrito me llamó la atención por la historia ...  y el buen gusto .
 
del diario digital RUONEGRO: http://www.rionegro.com.ar/diario/20...0081v22b01.php

Un Siqueiros, joya de la Casa Rosada del bicentenario
Está en marcha la restauración de la sede del Ejecutivo. "Ejercicio plástico" será uno de los grandes atractivos.


ARNALDO PAGANETTI

Las obras compuestas por muchas manos no son tan perfectas como las elaboradas por las de una sola persona. Si se acepta tal aserto -sostenido por un reputado filósofo de la antigüedad-, en esa categoría debería encuadrar la Casa Rosada, que fue sufriendo alteraciones arquitectónicas antes y después de su inauguración oficial durante la segunda presidencia de Julio A. Roca, en 1898. No por eso deja de ser menos subyugante para los argentinos que luchan (lucharon y lucharán) por ocuparla siempre en forma transitoria detrás de vanos propósitos eternizantes.

Más allá de su estilo ecléctico, con influencia italiana y francesa, la sede gubernamental presentaba un aspecto deplorable desde mucho antes de la asunción de Néstor Kirchner, en mayo del 2003. "Encontramos filtraciones de agua, malos olores, yesos que se venían abajo, engendros de entrepisos, vallas en el exterior... ésta parecía una ciudad tomada en un país que se desplomaba", explicó a "Río Negro" el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, al dar cuenta de los trabajos de refacción en pos de la recuperación del valor histórico de dicha sede, que deberán estar concluidos para los festejos del bicentenario en 2010.

Las tareas -para las cuales ya se habilitó una ampliación presupuestaria de 18 millones de pesos- incluyen el rescate en todo su esplendor de la Aduana Taylor (en homenaje al inglés que la construyó en 1850), que será cerrada y ornamentada nada menos que

con el mural "Ejercicio plástico", del genial mexicano David Siqueiros. Según el detalle brindado por Parrilli, una de sus misiones fue la reparación de la fachada, acribillada (y afeada) por aires acondicionados colocados durante la pasada dictadura militar. Se cambiaron todas las cañerías y se estableció un sistema centralizado de frío y calor.

El color rosa de la pintura en la sede del Ejecutivo, requirió de la participación de expertos. Se quería volver al tono original, el impuesto por Domingo Faustino Sarmiento,

al que se le atribuyen dos motivaciones que siempre avivan la polémica: la combinación de cal con sangra vacuna y la intención del insigne maestro de maestros de acabar simbólicamente con las luchas facciosas entre unitarios y federales, al combinar el blanco de los primeros con el rojo punzó de los segundos.

Reconoció Parrilli que en las últimas décadas se descuidó el edificio y que, por referencia de los empleados, sabe que el ex presidente Carlos Menem, le prestó atención edilicia en ocasión de recibir a George Bush padre, aunque en forma secundaria a los arreglos realizados en la bucólica morada de Olivos.

"Nuestro proyecto -refirió el funcionario oriundo de Neuquén- no afecta la estructura, recupera la Plaza Colón en colaboración con la municipalidad porteña y jerarquiza las esculturas, una de las cuáles sufrió el desprendimiento de una mano y casi daña a un caminante".

Por supuesto, habrá impronta K. Una muy especial se caracteriza por el piso de la explanada, que es de pórfido patagónico, una roca dura de color oscuro, con cristales de feldespato y cuarzo.

La reja perimetral es otro signo de la nueva era. La ubicada sobre la entrada de Balcarce, da hacia un empedrado peatonal que podría armonizar con una iniciativa pendiente de la Ciudad de Buenos Aires de clausurar el paseo a las líneas de colectivos y a los automotores en general. Al enrejado se le colocaron escudos de todas las provincias. Durante el 2007, se remodeló la avenida Rábida (un sector había sido apropiado indebidamente por el Ejército para usar como playa de estacionamiento), se iluminaron sectores y se adecuó y habilitó ascensores, entre otras actividades.

En los próximos tres años, las obras sin ser excluyentes se concentrarán en la Aduana Taylor, en la demolición de vestuarios de la azotea y en reacondicionar instalaciones, las de granaderos incluidas.

La mayor atención, sin embargo, estará en el montaje de "Ejercicio Plástico", que restaurado se transformará en un atractivo artístico monumental.

El ambicioso proyecto prevé que la plaza Colón, hacia donde da el despacho de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se convierta en un gran jardín: servirá para recibir con honores a los visitantes ilustres, además de ser un centro de esparcimiento para nacionales y turistas extranjeros.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Matilda Enviado: 05/11/2012 17:22
Secretaría Legal y Técnica Presidencia de la Nación
Tramite: 158391
Rubro: EFECTOS VARIOS
Fecha pub.: 29/11/2011 Fecha lt. pub.: 29/11/2011
Tipo Contratación: LICITACION PRIVADA
Nro. Contratación: 4/2011
 
Justamente, en el Boletín Oficial de ese jueves se publicó la adjudicación de las obras del baño a la empresa Kir S. R. L.  Se trata de un llamado a licitación (la 4/2011) que se hizo público en marzo de este año. Pero hay un dato que no está en el Boletín Oficial, aunque sí en la página Web de la Secretaría General donde están listadas todas las licitaciones en marcha.
Es el llamado a licitación pública (la 78/2011) para la “construcción de comedor y cocina de funcionarios en el piso 2 de la Casa de Gobierno”.
Este llamado, (que contempla la obra civil por $ 3.941.847 y en licitaciones complementarias, el equipamiento, utensilios y vajilla de la cocina y el comedor) se publicó con un presupuesto total de 7.228.898,62 pesos.
En la “planilla de cotización” que detalla el “paso a paso” de la obra, se habla de una obra que abarca unos 390 metros cuadrados , cifra que surge del renglón “demolición de contrapisos”.
Esto indica que la obra insumirá un costo (sumando obra civil y equipamiento) de uno s 18.500 pesos por metro cuadrado.
Para comparar: en el mercado privado se calcula que la remodelación y reequipamiento de una cocina comedor ronda los 10.000 pesos el metro cuadrado .
La obra civil para refaccionar el comedor y la cocina fue adjudicada en marzo a la empresa Ing. Raúl E. Baud SRL , que presentó una oferta de $ 3.696.664. Es una firma de Lomas de Zamora, y Raúl Baud tiene una importante actividad como dirigente del club Banfield.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados