Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Zh@£ÿ Wh !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: En todas las casas cuecen habas, en la mia a calderadas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 01/11/2012 20:12



ARGENTINA | Es la tercera estadista más rica de todo el continente

Cristina cobra viudedad

La presidenta argentina, en el anuncio de la expropiación de Repsol.

La presidenta argentina, en el anuncio de la expropiación de Repsol.

Aunque es la tercera estadista más rica del continente americano, con una fortuna de casi seis millones de euros declarados al fisco, Cristina Fernández ha tramitado la pensión vitalicia de viudedad que le corresponde por la muerte de su esposo y antecesor en la Casa Rosada, Néstor Kirchner (2003-2007).

La exclusiva ha sido destapada por el portal Tribuna de periodistas. Hoy la prensa porteña reproduce y amplía la noticia en sus páginas. El diario 'La Nación' añade datos y recuerda que el patrimonio de los Kirchner se multiplicó por 10 desde que en 2003 llegaron a la jefatura del Estado.

Kirchner falleció repentinamente el 27 de octubre de 2010 de un ataque cardíaco. Y menos de un mes después, el 24 de noviembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) inició el expediente número 041-27-10433615-4-026-1 para otorgar una pensión a la presidenta.

El expediente pasó primero por la Secretaria Legal y Técnica de la Nación, a cargo de Carlos Zannini (mano derecha de la mandataria) y luego fue a parar a la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales (no contributivas), que depende de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, hermana de Néstor, según la prensa.

En menos de dos meses, el 21 de diciembre, la Comisión aprobó la pensión vitalicia por viudedad para la Presidenta. A cualquier argentino ese trámite le lleva años. Ella cobra un salario bruto de 48.934 pesos (6.999 euros) y neto de 30.991 pesos (4.427 euros). Además, percibe dinero para gastos y viáticos.

Se desconoce a cuánto asciende la pensión aprobada, aunque podría oscilar entre los 25.000 y los 30.000 pesos.

Herencia

Hasta 2010 la fortuna declarada al fisco por el matrimonio Kirchner ascendía a 70,5 millones de pesos (10 millones de euros). A poco de la muerte de Néstor, los deudos iniciaron la sucesión: la presidenta recibieron 31,6 millones de pesos (4,5 millones de euros) y los hijos Máximo y Florencia se repartieron igual cifra.

En su última declaración, Fernández reveló que posee un patrimonio de 39,6 millones de pesos (5,6 millones de euros). Con esa posesión, se ha convertido en la tercera estadista más acaudalada de las Américas, detrás del chileno Sebastián Piñera y el estadounidense Barack Obama, en ese orden.

Los datos de la riqueza presidencial se conocen a raíz de la divulgación de las declaraciones juradas de bienes que hizo a la Oficina Anticorrupción, un trámite al que están obligados los presidentes cuando ingresan a la función, durante su mandato y al marcharse.

El gran 'pelotazo' de los Kirchner se remonta a la dictadura militar (1976-1983) cuando en su estudio jurídico de Río Gallegos tramitaban los desahucios que los bancos ejecutaban contra propietarios que no podían devolver los créditos hipotecarios, a raíz de la ley 1050 que multiplicó varias veces el valor de las cuotas.

Bienes inmuebles y cuentas bancarias

Luego se amplió con la compra de suelo público a precio de ganga en la villa turística El Calafate, puerta de entrada al paradisíaco glaciar andino Perito Moreno, regida por un alcalde kirchnerista, y su posterior venta. Ese 'pase de manos' les dejó un beneficio de 6.167.921 pesos (1,4 millones de euros en su momento).

La hectárea y media vendida por los Kirchner fue comprada supuestamente por el empresario chileno Horst Paulmann, que montaría allí el primer centro comercial de El Calafate, con un hipermercado y cines.

En total, los Kirchner son dueños de al menos 180 hectáreas en El Calafate, todas pagadas a la comuna a un precio muy acomodado. Allí poseen inversiones en el negocio de la hostelería: Los Sauces, ubicado junto a su mansión, y Alto Calafate, para la exclusiva clientela de europeos y estadounidense.

También poseen bienes inmuebles (12 pisos, algunos en el exclusivo barrio porteño Puerto Madero, seis casas, seis terrenos y cuatro locales), más depósitos bancarios, uno de ellos un plazo fijo de tres millones de dólares que recientemente pesificó, en un intento de dar el ejemplo a los argentinos de invertir en su depreciada moneda.

En 2009 el entonces matrimonio presidencial fue sobreseído del delito de enriquecimiento ilícito en la función pública, en un fallo del juez federal Norberto Oyarbide, que afrontaba un juicio de remoción por supuesto mal desempeño y se libró gracias al voto de la mayoría kirchnerista en el Senado.



Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 02/11/2012 03:58

Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: carlos305 Enviado: 02/11/2012 16:37
TREMENDO PUNTO CRISTINITA,,,,,,,,,,AHI TIENEN GP Y COMPANIA PARA DEJAR EL TEMA DE LOS CUBANOS PARA LOS CUBANOS,,,,,,,,

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/11/2012 16:46
Cómo les duele a los españoles como María y quico ...y a la gusanera, la expropiación de repsol por Argentina .-
Y si los troskos y demás enemigos de los K. creen que éstos han cometido algún delito lo que deben hacer es formular las respectivas denuncias penales .- Es esa la manera de que se investiguen y fallen las acusaciones que se hacen de enriquecimiento ilícito por parte de Cristina .-

Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 02/11/2012 22:32

Carlos Forte

Ver mas Artículos de este Auto

01 / 11 / 2012
Analisis

¿Está bien que Cristina cobre una pensión no contributiva?

MALHUMOR SOCIAL FRENTE A LA CODICIA DEL PODER

¿Está bien que Cristina cobre una pensión no contributiva?

La noticia la dio a conocer este miércoles Tribuna de Periodistas y no tardó en ser levantada por los principales matutinos argentinos: Cristina Kichner gestionó el 2010 una Pensión No Contributiva luego de que falleciera su marido Néstor Kirchner.

Pronto, el malhumor social se hizo notar a través de las redes sociales (ver al pie). Es entendible: la mandataria tiene un patrimonio que supera los 70 millones declarados —se presume que tiene mucho más— y un salario como Presidenta de la Nación que supera los 48 mil pesos. ¿Para qué necesitaba este nuevo beneficio?

Los cyber K, como siempre, salieron a defender la "legalidad" de la pensión. No es eso lo que está en discusión: no hace falta aclarar que no todo lo legal es legítimo ni todo lo legal es ético.

Si bien no se sabe a cuánto asciende el beneficio conseguido por Cristina, fuentes de la Ansés aseguran que oscila entre los 25 y los 30 mil pesos. Una enormidad si se lo compara con lo que cobran los jubilados y pensionados argentinos.

Ni hablar del tiempo récord —menos de dos meses— en el cual la Presidenta logró acceder a esa ayuda, algo imposible para quienes llevan años haciendo los mismos trámites, algunos incluso desde antes de 2010, cuando Cristina inició su expediente.

La revelación de TDP es más importantes de lo que se ve a simple vista. No se trata solo de una cuestión de dinero, sino de la avaricia del poder. No basta tener un patrimonio descomunal e inexplicable —nadie se ha tragado lo de “abogada exitosa”— sino seguir rascando los recursos del Estado innecesariamente.

Es muy probable que Cristina diga ahora públicamente que donará su pensión, pero no alcanza. ¿Lo hubiera hecho si esto no se hubiera descubierto? ¿Cuántos otros beneficios aprovechará la mandataria sin que lo sepa la sociedad?

Una vergüenza total, sobre todo viniendo de un Gobierno que se autodenomina progresista.

 


Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 02/11/2012 22:37

Christian Sanz

Ver mas Artículos de este Autor


Investigacion

Lo que faltaba: Cristina gestionó una Pensión No Contributiva en la Anses

LOS DOCUMENTOS QUE LO PRUEBAN

Lo que faltaba: Cristina gestionó una Pensión No Contributiva en la Anses

El pasado 2 de agosto de 2012, Cristina Kirchner anunció un interesante incremento en jubilaciones y pensiones —contributivas y no contributivas— frente a un auditorio que no paraba de aplaudir. El lugar del anuncio fue emblemático: la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Allí, la Presidenta reveló que el incremento superaría el 11% en todos los beneficios, lo cual provocó que los presentes insistieran en festejar.

Lo que no dijo Cristina es que, entre los más de 1,2 millones de beneficiarios de pensiones no contributivas, se encontraba ella misma. Efectivamente, aunque cueste creerlo, la propia mandataria ha iniciado en el año 2010 el pertinente trámite para cobrar ese beneficio.

El dato es fácilmente verificable a través de la página de la Anses. Allí consta que el 24 de noviembre de 2010 fue comenzado el expediente Nro. 041-27-10433615-4-026-1, pasando el 29 del mismo mes a la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales (Pensiones No Contributivas) luego de haber recalado en la Secretaria Legal y Técnica de la Nación, a cargo del inefable Carlos "Chino" Zannini.

En tiempo récord, el 21 de diciembre de 2010, el expediente fue finalmente aprobado, tal cual puede verse en la página de Anses: "Su trámite ha sido resuelto en forma favorable. Para más información, por favor ingrese en la sección "Autopista de Servicios" de esta página web y seleccione la opción "¿Dónde Cobro?", reza al pie del último documento emitido.

Por lo que pudo saber Tribuna de Periodistas, el beneficio se derivó al Banco Patagonia que está ubicado en la calle Bernardo de Irigoyen al 400 en la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí, Cristina se encuentra en condiciones de acceder a su pensión, aunque este portal no pudo confirmar si finalmente lo hizo o no.

Según una fuente de la propia Anses —que lamentablemente no pudo ser refrendada por ninguna otra—, el trámite se habría gestionado a través del Programa Federal Incluir Salud (ex PROFE) de cobertura médica para personas que no cuentan con obra social, a través del Departamento de Liquidación de Pensiones Asistenciales.

Lo interesante del caso es que, la única manera de acceder a ese beneficio es bajo cualquiera de los siguientes supuestos: ser madre de más de 7 hijos, discapacitado, inválido o haber llegado a un estado avanzado de vejez. ¿Le cabe algunos de estos tópicos a Cristina? Si así no fuera, ¿cómo hizo la Presidenta para poder conseguir una pensión de tan complicado acceso para cualquier ciudadano de a pie?

Aún cuando fuera legal lo que hizo la mandataria (1), ¿está bien que cobre dinero que se suma a la millonada que ya embolsa mensualmente?

Como sea, los escándalos en torno a Cristina no cesan y, lo peor, se acumulan uno tras otro sin dejar lugar a las sorpresas. Cada desaguisado supera al anterior, sin solución de continuidad, provocando el acostumbramiento social.

No es bueno que esto ocurra, sobre todo en un país donde se suman los desaguisados y la Justicia no hace nada al respecto. ¿No es acaso parte de ese fastidio lo que lleva a la ciudadanía a protestar con sus cacerolas?

En fin: ¿Cuánto más tolerará la sociedad este tipo de (malas) noticias? Es una pregunta que deberían meditar los mismos funcionarios que hoy se muestran tan persistentes en sostener y justificar la corrupción oficial.

 

Christian Sanz

(1) Existe una alternativa que pueden gestionar ex Presidentes de la Nación, podría tratarse de ese caso.


Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 02/11/2012 22:48

Como con la expropiación a Repsol no la ha dado los beneficios deseados no tiene para comer, por eso lo de la pensión no contributiva, no penséis mal!!!!


José María González

Ver mas Artículos de este Autor


Actualidad

La polémica pensión de Cristina llegó a la Justicia

DENUNCIAN A CFK POR OMITIR DECLARAR SU “BENEFICIO”

La polémica pensión de Cristina llegó a la Justicia

Este viernes, fue radicada una denuncia en la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional de Capital Federal para que se investigue la eventual comisión de falsedad ideológica por parte de Cristina Kirchner en sus declaraciones juradas y violación de los deberes de funcionario público por la eventual omisión del cobro de una pensión no contributiva, según publicó Tribuna de Periodistas esta semana.

Así lo ha planteado el abogado Enrique Piragini (ver denuncia al pie), quien en su escrito sostiene que, “según información periodística, relacionada con una investigación del señor periodista Christian Sanz recogida por otros medios de comunicación, la mandataria obtuvo una Pensión No Contributiva de la Anses el 21 de diciembre de 2010. Ello puede constatarse en la página web de ANSES. El beneficio se le concedió a través del expediente 041-27-10433615-4-026-2, según consta en la web de consultas en línea del organismo de seguridad social”.

El letrado asegura que, “más allá de una eventual falta a la Ley de Ética en la Función Pública, percibir esa clase de beneficio podría implicar una violación a lo dispuesto en la Constitución Nacional”.

Según Piragini, “sorprende dicha solicitud en la carrera de una ‘exitosa abogada’, tal como se autocalificó la mandataria durante una conferencia con alumnos en una universidad de Estados Unidos, mientras intentaba justificar su fortuna”.

 

José María González

Anexo: texto completo de la denuncia

Excma. Cámara: Enrique A. Piragini, por si y por A.R.I.E.L. somos todos.ong (CENOC Nº 10841, Mº Desarrollo Social de la Nación), constituyendo domicilio procesal en Av. Santa Fe 1823 p. 5º (Zona 158, TE 155-307-561 y 154-159-8401), a V.E. respetuosamente digo:

 Vengo a radicar esta denuncia a fin de que se investigue la posible comisión de falsedad ideológica en sus declaraciones juradas y violación de los deberes de funcionario público, por parte de la presidente de la nación, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, si se confirmase que percibe una suculenta pensión no contributiva. Más allá de una eventual falta a la Ley de Etica en la Función Pública, percibir esa clase de beneficio podría implicar una violación a lo dispuesto en la Constitución Nacional.-

Según información periodística, relacionada con una investigación del Señor Periodista Christian Sanz recogida por otros medios de comunicación, la mandataria obtuvo una Pensión No Contributiva de la Anses el 21 de diciembre de 2010. Ello puede constatarse en la página web de ANSES:

El beneficio se le concedió a través del expediente 041-27-10433615-4-026-2, según consta en la web de consultas en línea del organismo de seguridad social.

La información fue publicada por el sitio Tribuna de Periodistas este miércoles 31 de octubre ppdo. Según el portal, el trámite se inició el 24 de noviembre de 2010 y se aprobó en menos de un mes. (lo cual podría conllevar el delito de tráfico de influencias) y por tratarse de información útil para enderezar la pesquisa, transcribo algunos párrafos extraídos de la página www.periodicotribuna.com.ar:

El dato es fácilmente verificable a través de la página de la Anses. Allí consta que el 24 de noviembre de 2010 fue comenzado el expediente Nro. 041-27-10433615-4-026-1, pasando el 29 del mismo mes a la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales (Pensiones No Contributivas) luego de haber recalado en la Secretaria Legal y Técnica de la Nación, a cargo de Carlos "Chino" Zannini.

En tiempo récord, el 21 de diciembre de 2010, el expediente fue finalmente aprobado, tal cual puede verse en la página de Anses: "Su trámite ha sido resuelto en forma favorable. Para más información, por favor ingrese en la sección "Autopista de Servicios" de esta página web y seleccione la opción "¿Dónde Cobro?", reza al pie del último documento emitido.

Por lo que pudo saber Tribuna de Periodistas, el beneficio se derivó al Banco Patagonia que está ubicado en la calle Bernardo de Irigoyen al 400 en la Ciudad de Buenos Aires. Desde allí, Cristina se encuentra en condiciones de acceder a su pensión, aunque este portal no pudo confirmar si finalmente lo hizo o no.

Según una fuente de la propia Anses —que lamentablemente no pudo ser refrendada por ninguna otra—, el trámite se habría gestionado a través del Programa Federal Incluir Salud (ex PROFE) de cobertura médica para personas que no cuentan con obra social, a través del Departamento de Liquidación de Pensiones Asistenciales.

Lo interesante del caso es que, la única manera de acceder a ese beneficio es bajo cualquiera de los siguientes supuestos: ser madre de más de 7 hijos, discapacitado, inválido o haber llegado a un estado avanzado de vejez. ¿Le cabe algunos de estos tópicos a Cristina? Si así no fuera, ¿cómo hizo la Presidenta para poder conseguir una pensión de tan complicado acceso para cualquier ciudadano de a pie?

Se estaría violando la Constitución Nacional que textualmente dice

"Artículo 92.- El Presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación, que no podrá ser alterado en el período de sus nombramientos. Durante el mismo período no podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro emolumento de la Nación, ni de provincia alguna."

 La denunciada habría cobrado cobró más de $420 mil gracias a esa polémica pensión, según declaraciones atribuídas al ex Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido.

 Se sugiere recabar todas las declaraciones juradas presentadas por la denunciada desde que ingresara a la función pública hasta la actualidad y se practique un profundo estudio pericial para determinar si en ellas constan los supuestos ingresos por dicho beneficio.-

Asumiré el rol de querellante no solo como ciudadano sino también en aras del interés difuso ìnsito en el art. 43 de la Carta Magna local y Nacional, ya que hechos como los descriptos generan perjuicio al Estado y resultan objeto de la organización no gubernamental A.R.I.E.L. somos todos.ong (Argentina Recupera Idoneidad En Libertad, Inscripta en el CENOC bajo el nº 10841, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, cuya personería solicito se certifique a través de la página oficial que en Internet mantiene dicho Ministerio) que trabaja reclamando seguridad.-

Proveer de conformidad, será afianzar la justicia.


Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 05/11/2012 20:41
Es una animación...les va a gustar!!!!.....entra!!!
 

Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 08/11/2012 23:41

Repsol logra ganar más sin YPF que cuando tenía la filial argentina

El beneficio crece un 36% en el tercer trimestre pese a la nacionalización

El resultado acumulado en los nueve primeros meses cae el 5,5% hasta 1.796 millones

El beneficio de Repsol en el tercer trimestre del año alcanzó los 760 millones de euros, un 36,4% más que el del mismo periodo del año anterior cuando todavía incluía a la petrolera YPF, nacionalizada por el Gobierno argentino sin indemnización. "La eficaz gestión de la compañía ha permitido consolidar paulatinamente la fortaleza de los negocios de Repsol, particularmente tras la expropiación ilegal de YPF en abril de este año", señala la empresa.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año, Repsol alcanzó un beneficio neto de 1.796 millones de euros, un 5,5% inferior al del mismo período del año anterior. La compañía explica que descontando el efecto de la valoración de los inventarios de hidrocarburos "que la compañía almacena como reserva estratégica para el país", el resultado neto de Repsol aumentó un 4% hasta 1.706 millones de euros, "ello a pesar del efecto negativo de la confiscación de YPF y el descenso de las ventas de carburantes en España".

El grupo ha cerrado los nueve primeros meses del año con una reducción de la deuda financiera neta, excluyendo a Gas Natural Fenosa, de 1.857 millones de euros hasta los 4.918 millones de euros. La posición de liquidez, excluyendo Gas Natural Fenosa, ascendía al cierre del trimestre a 8.415 millones de euros, con una caja disponible de 3.915 millones de euros y líneas de crédito no dispuestas por 4.500 millones de euros.

Por áreas de negocio, el Upstream (exploración y producción) fue la más destacada, tanto por los nuevos descubrimientos como por el mayor resultado de explotación. En lo que va de año, Repsol ha realizado cinco nuevos descubrimientos de hidrocarburos, entre los que destaca Pao de Azúcar, en Brasil, uno los mayores del mundo en 2012.

El resultado de explotación del Upstream aumentó un 49,3%, superando los 1.800 millones de euros, apoyado en el aumento de la producción y en los precios de realización de crudo y gas por encima de la evolución de las cotizaciones internacionales. El negocio de gas natural licuado (GNL) incrementó su resultado un 54% en el periodo.

El área de Downstream (refino, marketing, gases licuados del petróleo, nuevas energías, química y trading) se vio afectada por la menor actividad del negocio petroquímico y la caída de las ventas de carburantes en España, que acumulan un descenso de 9% entre enero y septiembre, y, positivamente, por el incremento en el margen aportado por las refinerías de Cartagena y Bilbao, cuyas recientes ampliaciones permitieron una mejora significativa del margen de refino.

El resultado de explotación del Downstream ascendió a 893 millones de euros, con un descenso del 16,9%, respecto a los nueve primeros meses del año anterior.


Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 09/11/2012 13:52


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados