Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Tatisverde !                                                                                           Feliz Aniversário TATIS-7 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: El español, tercer estado europeo con mayor desigualdad social
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 10/11/2012 21:21
 
El español, tercer estado europeo con mayor desigualdad social

LibreRed

 

El estado español se ha convertido en el tercer país con mayor desigualdad social de la Unión Europea. La tasa de pobreza extrema ha alcanzado el 5,2% de la población, mientras que el 10% más rico tiene cinco veces más ingresos que el 10% más pobre, según sociólogos.

‘Crisis y fractura social en Europa’, el estudio presentado por Miguel Laparra y Begoña Pérez, profesores de Política Social de la Universidad Pública de Navarra, destaca que incluso estados como Portugal, Rumanía y Bulgaria tienen unos índices mejores al respecto.

Los únicos de los 27 Estados de la Unión en peor situación que el español desde el punto de vista de la desigualdad son Lituania y Letonia. Los autores del informe acentúan que el modelo de flexibilidad laboral “perverso” y unas políticas sociales “ineficientes” han cambiado el perfil de la pobreza del país.

Si antes las principales víctimas de la crisis eran las personas de edad avanzada, ahora las categorías más vulnerables son los jóvenes, familias con hijos e inmigrantes. Según el estudio, en España el 7,6% de los hogares tiene a todos sus miembros desempleados, lo que es el doble que la media europea.

Los autores del texto acentúan que en la peor situación están las madres solteras que han perdido su trabajo: un 37% de ellas viven ahora por debajo del umbral de la pobreza. Detallan, además, que la estrategia general de los parados hoy en día es “volver con los abuelos para resistir”. De acuerdo con las cifras del estudio, en el estado español hay unas 300.000 familias que sobreviven de la pensión de una persona mayor de 65 años.

Fuente: http://www.librered.net/?p=22201



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados