الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد SHADIRA !                                                                                           عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: 450 millones de niños con hambre a causa del capitalismo .-
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 12 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 13/11/2012 21:07

No cree Matilda que hay que hacer algo desde ya ...aunque sea con gobiernos " aparentes " por este genocidio ......

450 MILLONES DE NIÑOS CON HAMBRE A CAUSA DEL CAPITALISMO

Por: Carlos Rivero Collado.

Martes 8 de mayo de 2012

Millones de niños mueren todos los años de hambre y desnutrición mientras el Imperio y sus cómplices gastan trillones de dólares en guerras, y millones de personas en los países ricos hacen dieta para combatir la gordura. El Diario de la Historia: Golpe militar en Chile, muere Allende.

—Los niños son la esperanza del mundo; los niños son los que saben querer –José Martí.

1-. LA GRAN MASACRE

Cuando se habla de masacres se piensa siempre en la guerra: Tokío, Hiroshima, Dresde, 11 de Septiembre, My Lai, Kandahar; pero la gran masacre, en la que mueren más de mil personas cada hora del día, nada tiene que ver con la guerra.

De acuerdo a un informe reciente de Hunger Project –Proyecto Hambre—de Naciones Unidas, unos 27,000 seres humanos mueren todos los días de hambre o por causas relacionadas directamente con el hambre. De ellos, un 75% son niños menores de cinco meses de edad y otro 15% niños hasta los 16 años, o sea que 24,300 niños mueren todos los días de hambre y sus consecuencias, uno cada tres segundos y medio.

Es como si los bombardeos incendiarios a Tokío y Dresde no hubiesen durado sólo horas o días, sino todas las horas de todos los días de todas las semanas de todos los meses de todos los años en que se ha mantenido no la guerra de unos países contra otros, sino del capitalismo contra la humanidad, sobre todo su parte más indefensa, la que debía inspirar mayor compasión y cuidado, la de los niños; que es, por el contrario, la más abandonada.

El Proyecto informa, además, que “la hambruna y las guerras causan sólo un 10% de las muertes por hambre, aun cuando éstas tienden a ser de las que trascienden con mayor frecuencia; la mayoría de las muertes por hambre se debe a desnutrición crónica: las familias no consiguen suficientes alimentos porque padecen de extrema pobreza”.

2-. SALVAR A LOS NIÑOS

La ONG Save the Children –Salven a los Niños— informa que 450 millones de niños pasan hambre y tendrán retraso en su desarrollo físico y mental en los próximos 15 años si no se enfrenta la gran crisis alimentaria y la desnutrición mundial.

En su informe “Una vida sin hambre: cómo combatir la desnutrición infantil”, la ONG informa que la carencia de alimentos nutritivos, sumado a las infecciones y enfermedades hace que quienes sobrevivan padezcan daños devastadores e irreversibles. Al menos 170 millones de niños y niñas en todo el mundo padecen un retraso en su crecimiento a causa de la desnutrición. Como la desnutrición no se registra en los certificados de defunción, eso contribuye a que no se combata el problema en forma eficaz.

3-. HAMBRE Y EXPLOTACIÓN EN EL “SUEÑO”.

Datos sobre el hambre y la explotación de los niños en Estados Unidos:

** El Departamento de Agricultura estima que unos 16 millones de niños en EU no comen lo suficiente para mantener un ritmo normal de crecimiento.

** El 20% de los niños no tienen segura su comida diaria, esto sube al 32.3% en Washington DC, y al 29.2% en Oregón.

** El 54% de los hogares con niños carecen de la comida necesaria para alimentarlos adecuadamente y solicitan ayuda a los departamentos federales encargados de los programas de comida.

** El 22% de los niños del país vive en la miseria, o sea más de 16 millones.

** Estudios médicos indican que los niños con hambre se atrasan en la escuela porque no se pueden concentrar.

** En el Estado de Michigan, en el norte central de Estados Unidos, la cuarta parte de los niños no tiene segura su comida, o sea no sabe si podrá lograr la comida diaria que necesita para mantener la salud. En cuatro condados hay casi 300,000 niños que no tienen acceso regular a la comida necesaria para una vida activa.

** Estados Unidos es el único país del mundo en que es legal emplear a niños de 12 a16 años, y hay millones de esa edad que trabajan. Hace unos meses, un dinosaurio de dos patas que responde al raro nombre de Newt Gingrich planteó que esa ley es injusta y hay que cambiarla por otra que permita emplear a niños de9 a 12 años. Por supuesto que se trata de niños pobres porque ninguna familia de clase media o alta necesita que sus niños trabajen. Después de hacer esa increíble declaración, el tal Newt subió en las encuestas, del último al primer lugar de los aspirantes a la nominación presidencial del Partido Republicano. Todo parecía que este saurio jurásico iba a ser el candidato que se opondría a Obama en las elecciones de este año, pero unos meses después fue desplazado por quien ya tiene asegurada la postulación, Mitt Romney, otro dinosaurio, pero de un período más reciente, de hace, digamos, unos 80 millones de años.

4-. VERGÜENZA SOCIAL

(Publicado en el sitioweb La Voz del Pueblo, de España)

** Cada día mueren unos 25,000 niños de hambre en el mundo, durante la última década dos millones de niños fueron asesinados en guerras y 150 millones son explotados laboralmente ¡Esta es la cruda situación! Frente a la realidad oficial de consumo y lujo, existe otra de sufrimiento, lo que se asume como algo inevitable, realidad asumida como algo inevitable que tiene, por fuerza, que existir. ¡Vergüenza social!

** En España, el 25% de los niños sufre de malnutrición, agudizada por la crisis. La realidad todavía es más terrorífica si tenemos en cuenta que, en el mundo, cuatro millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida, 500,000 mujeres fallecen de parto todos los años; el 82% de niños no recibe antibióticos; dos millones de menores de 14 años tienen Sida, 600 millones de niños en el mundo son víctimas de la pobreza, 100 millones viven en la calle, 150 millones de niñas y 73 millones de niños menores de 18 años son explotados sexualmente cada año.

5-. ¿UN CIPAYO CON SENSIBILIDAD?

Sin dudas que Ban-ki-Moon ha sido el peor Secretario General que ha tenido Naciones Unidas, desde su fundación, por su total sometimiento al Imperio y sus secuaces, pero quiero destacar unas declaraciones acertadas que hizo sobre el hambre en el mundo, con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Veamos un extracto de las mismas:

** El planeta produce alimentos más que suficientes para todos sus habitantes; sin embargo, cerca de mil millones de personas pasan hambre en el mundo.

** Los gobernantes deben hacer todo lo posible por ganar la batalla contra el hambre y conseguir el primero de Los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

** La desnutrición se puede evitar y como ejemplo señaló la hambruna que actualmente padecen más de 13 millones de personas en el cuerno de África.

** La sequía no tiene por qué convertirse necesariamente en hambre ni debe permitirse jamás que ello ocurra.

** Hay que crear redes de seguridad alimentaria y desarrollar políticas para paliar la subida de los precios en los alimentos.

** Los países desarrollados no están cumpliendo sus promesas para apoyar el desarrollo. La mayoría no cumple todavía el Objetivo del Milenio de destinar hasta el 2015 al menos el 0,7% del Producto Interno Bruto a la ayuda al desarrollo. La ayuda asciende ahora, como promedio, al 0,3% del PIB, según los datos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

** La volatilidad de los precios tiene como consecuencia que en muchos países en vías de desarrollo, la población deba destinar el 70 por ciento de sus ingresos a la compra de alimentos.

6-. LA ESCLAVITUD INFANTIL

Este martes, día 17, la Sección de Derechos Humanos de Kaosenlared publicó un formidable análisis del que destaco lo siguiente:

** 400 millones de niños viven en situación de esclavitud en el mundo realizando trabajos en minas, basureros, prostíbulos, servicio doméstico, fábricas, y sin la posibilidad de ir a la escuela.

** Millones de niños en India trabajan haciendo ladrillos todo el día por sueldos de miseria; 10,000 trabajan en las minas de esmeralda de Colombia; 367,000 niños son esclavos domésticos o prostituidos en Ecuador; y el 38 por ciento de los menores de Perú sufren esclavitud en las minas de Suyo.

** La esclavitud infantil sigue siendo un fenómeno actual en la India y Afganistán, donde niños y niñas trabajan en la industria del ladrillo cargando con pesadas cantidades de éstos, mientras los hombres alimentan el fuego.

** También hay esclavitud infantil en Brasil, donde los esclavos hacen el carbón usado en la fabricación de acero para automóviles y otras piezas de maquinaria, o en Myanmar (Birmania), donde les dedican a la cosecha de caña de azúcar y otros productos agrícolas.

** En China, los niños esclavos preparan explosivos y fuegos de artificio utilizados en la pirotecnia, mientras que Sierra Leona, se surte de esclavos para extraer diamantes de las minas.

** En la República Democrática del Congo, miles de niños son esclavizados y explotados en la extracción de la casiterita y coltán, elementos usados e indispensables para los PC, mp3, teléfonos móviles y un sin fin de instrumentos que cotidianamente usamos los que habitamos en el llamado "primer mundo".

** En Benín y Egipto se calcula que un millón de niños son forzados a trabajar en el sector algodonero porque son más baratos y obedientes que los adultos y tienen la estatura idónea para inspeccionar las plantas de algodón.

** Finalmente en Costa de Marfil, unos 12.000 niños recogen las semillas del cacao que se exportan para la elaboración del chocolate

El sensible tema del hambre y la esclavitud de los niños es inagotable e insistiré en él, con nuevos datos, en las próximas semanas.



أول  سابق  2 إلى 12 من 12  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 12 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 14/11/2012 12:07

EL HAMBRE EN EL MUNDO
(Manos Unidas)

La FAO estima que, en los países en desarrollo, 840 millones de personas pasan hambre en el mundo y unos 200 millones de niños sufren malnutrición.

Cada año, casi 11 millones de menores de 5 años mueren como consecuencia directa o indirecta del hambre y la alimentación inadecuada o insuficiente. Millones de niños padecen enfermedades relacionadas con la falta de vitaminas y minerales, y con la contaminación de los alimentos y el agua.

Si estas cifras son inaceptables por sí mismas, lo son aún más porque "mundialmente hay alimentos suficientes para todos". Así lo confirmaba el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) de 1999: "Pese al rápido crecimiento de la población, la producción de alimentos per cápita ha aumentado casi el 25%, la oferta de calorías ha aumentado de 2.500 a 2.750 y la de proteínas de 71 a 76 gramos. Pero unos 840 millones de personas están desnutridas".

El hambre como fenómeno humano es evitable.

Hasta la década de los 80 las causas últimas del hambre eran atribuidas a catástrofes climáticas, crecimiento demográfico alto y atraso en las técnicas agrícolas, especialmente en los países del Sur.

En 1981 el economista indio y premio Nobel Amartya Sen publica el libro Poverty and Famines (Hambruna y pobreza) en el que analiza varias de las hambrunas más importantes de este siglo y llega a la conclusión de que la hambruna no es causada generalmente por la falta de alimentos, sino por la incapacidad de algunos sectores sociales de acceder a ella, sea produciéndola o adquiriéndola. El enfoque de Sen concentra el problema del hambre en la incapacidad para conseguir comida mediante su compra, comercio o cambio de otros productos, del trabajo propio o los derechos concedidos por el Estado, por ejemplo subsidios. El problema del hambre se centra, pues, en la capacidad de acceso al alimento y no en la existencia del mismo.

La aportación más importante de la teoría de Amartya Sen ha sido demostrar que las grandes hambrunas de este siglo se produjeron sin una disminución de las existencias de comida, y subrayar el papel de las desigualdades sociales como causa del hambre .

Del mismo modo se pronuncia el Pontificio Consejo "Cor Unum" al afirmar que: "Hasta el siglo XIX las hambrunas procedían por lo general de causas naturales. Hoy son producto del comportamiento humano. (...) El hambre nace, en primer lugar, de la pobreza". En el mismo documento se afirma: "Es ilusorio esperar soluciones ya hechas; estamos en presencia de un fenómeno vinculado a las opciones económicas de los dirigentes y responsables, así como también de productores y consumidores; también es una invitación a todos y cada uno, con la esperanza de llegar a un progreso decisivo, gracias a unas relaciones humanas siempre más solidarias".

La mundialización del hambre aparece como una realidad vinculada no sólo a la pobreza, sino también a otros factores como las guerras, los conflictos sociales, la deuda externa, la concentración de tierras, las prolongadas sequías en determinadas regiones y los desastres naturales.

Estrechamente vinculado al término hambre ha ido desarrollándose el concepto de seguridad alimentaria. En 1974 en la Conferencia Mundial sobre la Alimentación, celebrada en Roma se definió la seguridad alimentaria como "disponibilidad en todo momento de suficientes suministros mundiales de alimentos básicos (...) para mantener una expansión permanente del consumo alimentario (...) y para contrarrestar las fluctuaciones en la producción y los precios".

El Banco Mundial en su informe La pobreza y el hambre define la seguridad alimentaria como "el acceso de todas las personas, en todo tiempo a cantidades de alimentos suficientes para una vida activa y saludable". Sus elementos esenciales son: la disponibilidad de alimentos y la posibilidad de adquirirlos.

La FAO añade otros dos elementos: la estabilidad en los suministros y la aceptación cultural de los alimentos, y subraya la necesidad de establecer normas comerciales estables y equitativas para garantizar la seguridad alimentaria.

El concepto de seguridad alimentaria ha ido ampliándose desde los años 70 y hoy no sólo se habla de cantidad de alimentos, sino de calidad. Sin embargo, si nos atenemos a las escalofriantes cifras de hambrientos que hoy existen, no parece muy útil fijar la atención en la calidad de la dieta sino en las cuestiones subyacentes al problema del hambre: injusta distribución de la tierra, incapacidad de acceder al alimento producido, producirlo o adquirirlo; modelo de desarrollo que está minando los recursos naturales y el empobrecimiento derivado del pago de la deuda externa en muchos países del Sur.

Junto al hambre y a la seguridad alimentaria, igualmente se debe tener en cuenta la desnutrición. Según el informe de la FAO El estado mundial de la agricultura y la alimentación, de 1998, había más de 800 millones de personas desnutridas en el período 1994-96.

La cifra más alta corresponde a Asia y África Subsahariana. Igualmente se señala que estas cifras son "inaceptablemente altas y es preciso reducirlas drásticamente". Para lo cual se hace un llamamiento a fin de ejecutar el Plan de Acción, resultado de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, celebrada en Roma en 1996 y reducir el número total de personas desnutridas, a más tardar en el 2015.

En la lucha contra el hambre resulta fundamental el papel de la mujer. En 1998 la FAO, en el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre), presentó el lema "La mujer nutre al mundo", afirmando que son las mujeres las que producen más de la mitad de todos los alimentos del mundo e invierten una parte mucho mayor de su dinero que los hombres en la alimentación del hogar.

En las zonas rurales, las mujeres proporcionan el 80% de los alimentos que se consumen en el hogar y desempeñan una función decisiva en la producción de cultivos básicos (arroz, trigo y maíz). No se puede hablar de estrategias contra el hambre sin contar con la participación activa y en condición de igualdad de las mujeres.

Así se reconoció en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación al pedir "la participación plena y en condición de igualdad de la mujer en la economía (...) proporcionando la igualdad de oportunidades a los hombres y a las mujeres en la educación y capacitación respecto de la producción, elaboración y comercialización de los alimentos".

Frente a este panorama sombrío, pero con posibilidades de arreglo si hubiese voluntad política para hacerlo, se pregunta Sylvie Brunel si es posible alimentar a 10.000 millones de personas y contesta que: "El crecimiento de la producción agrícola mundial sigue siendo superior al crecimiento de la población".

Afirma que el problema alimentario no es mundial sino local, haciéndose especialmente grave en África Subsahariana y Asia meridional, donde la oferta de alimentos es insuficiente para cubrir sus necesidades y además "la población no cuenta con medios para adquirirlos ni siquiera cuando los tiene al alcance de la mano".

Como se ha subrayado anteriormente, el derecho a la alimentación ha sido proclamado públicamente de forma reiterada desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y se afirma de forma unánime que el hambre es evitable.

En consecuencia: "¿cómo juzgará la historia a una generación que cuenta con todos los medios necesarios para alimentar a la población del planeta y que rechaza el hacerlo por una obcecación fratricida?" (Juan Pablo II)


جواب  رسائل 3 من 12 في الفقرة 
من: carlos305 مبعوث: 14/11/2012 12:39
PERO FIJATE RUBENCITO 450 MILLONES EN EL MUNDO ENTERO ,,,,COMPARADO A 11 MILLONES SOLO EN CUBA A CAUSA DEL COMUNISMO ,,,QUE TU CREES????????////

جواب  رسائل 4 من 12 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 14/11/2012 12:43
Creo que mientras haya dignidad no es necesario tener lujos .... Y a mi me basta con saber que en Cuba nadie se acuesta con hambre ....o sin asistencia médica si es que se necesita .-

جواب  رسائل 5 من 12 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 14/11/2012 21:02
ESTAN CAGADOS DE HAMBRE EN CUBA. NO MIENTAS

جواب  رسائل 6 من 12 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 14/11/2012 21:04
NO HAY PEOR COSA QUE EL FUNDAMENTALISMO. QUE BARBARO.
 
ESA ES LA HIPOCRESIA DEL HOMBRE. PUROS DOGMAS
 
EL MURO DE BERLIN CAYO AMIGO HACE 20 AÑOS Y CUBA YA CAE. HAY 4000000 DE CUBANOS QUE VIVEN EN EEUU.
 
LO LLEVAS EN EL ADN AL RESENTIMIENTO AMIGO.

جواب  رسائل 7 من 12 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 14/11/2012 21:04
¿EN VENEZUELA CUANTA GENTE SE MUERE DE HAMBRE?
 
CONTANOS TODA LA PELICULA AMIGO. PORQUE INDUCIS PARA DEFENDER A TUS IDOLOS.

جواب  رسائل 8 من 12 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 14/11/2012 21:06
AQUI EN LA ARGENTINA HAY GENTE QUE SE MUERE DE HAMBRE. ¿PORQUE NO LO DENUNCIAS?
 
LO LLEVAS EN EL ADN, INSISTO, A TU RESENTIMIENTO
 
PORQUE DIVINIZAS AL SISTEMA CUBANO, ADONDE ESTAN ESCLAVIZADOS TODO UN PUEBLO. ¿PARA VOS ESO ES LIBERTAD?
 
CLARO, EL PICARO QUE TIENE PLATA Y VIVE EN VENEZUELA.

جواب  رسائل 9 من 12 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 14/11/2012 21:09
Con la finalización de la Segunda Guerra Mundial en 1945, que arrojara la terrible cifra de 50 millones de víctimas, Alemania debió pagar un alto precio a sus aspiraciones de dominio mundial. Sumado a las reparaciones económicas (un festín para los aliados, que cobraron con creces los daños recibidos) Berlín fue dividida en cuatro sectores, (Ver actuales hoteles en Berlin) correspondiendo uno a cada aliado, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética.

Construcción del Muro de Berl�n

En 1949, los sectores estadounidense, británico y francés, de común acuerdo se transformaron en la República Federal Alemana (RFA), prooccidental, y el sector soviético pasó a ser la República Democrática Alemana (RDA), prosoviética. Si bien inicialmente los ciudadanos berlineses transitaban libremente entre los cuatro sectores, con el comienzo de la Guerra Fría, las fronteras entre ambas Alemanias comenzaron un proceso de cierre, dado la creciente emigración de alemanes del lado prosoviético al prooccidental, unos 2,5 millones entre 1949 y 1961, atraídos por la mejor calidad de vida. Como medida definitiva al éxodo, la República Democrática Alemana dispuso, en las primeras horas del 13 de agosto de 1961, que cientos de soldados de la policía popular de la RDA junto a agentes del Servicio de Seguridad del Estado, bloquearan calles, demolieran viviendas, y cercaran Berlín oriental con alambre de púas. De la noche a la mañana, familias enteras se vieron separadas; toda aquella persona que se había trasladado detrás de la frontera la noche anterior, cualquiera fuera el motivo del viaje, no pudo regresar a su hogar. En poco tiempo, esta división improvisada fue reemplazada por un muro de concreto de 4 metros de altura por 166 kilómetros de largo, de los cuales 45 dividían la ciudad en dos, y que estaba provisto de 302 torres de vigilancia, 20 bunkers y 259 zonas controladas por guardias con perros. El muro fue considerado por el bloque comunista como un freno al "peligro de una invasión y la interferencia política de occidente", en tanto para occidente era un claro símbolo de la "cortina de hierro". Durante su existencia del muro se contabilizaron unas 5.000 fugas a Berlín Occidental; 192 personas murieron por disparos al intentar cruzarlo, y otras 200 resultaron gravemente heridas El 9 de Noviembre de 1989, luego de un extenso proceso político, se anunció oficialmente que al día siguiente los alemanes podían cruzar libremente el Muro de Berlín.

Noche previa a la ca�da del muro

Mucho antes de la medianoche miles de berlineses se congregaron a ambos lados del muro. Se vivieron escenas de emoción y llanto al reencontrarse familias separadas durante años.

La emoción del reencuentro

Estas fotografías son un testimonio del desahogo popular tras 28 años de absurdo, con hombres y mujeres derrumbando con cuerdas, picos y cinceles lo que pudo mantenerlos separados, pero jamás detuvo su esperanza.

Desahogo popular


جواب  رسائل 10 من 12 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 14/11/2012 21:10

جواب  رسائل 11 من 12 في الفقرة 
من: BARILOCHENSE6999 مبعوث: 14/11/2012 21:11
VOS SOS UN PICARO CON PLATA. ¿QUE TE VAS A IR A VIVIR A CUBA?
 
Y SI TE FUERAS, CLARO, VIVIRIAS CON LOS POLITICOS QUE ESCLAVIZAN AL PUEBLO.
 
JAJAJAJAJAJJAJA
 
JAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJA

جواب  رسائل 12 من 12 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 16/11/2012 00:12
 

Huelga general 14N

 
dar clic en la imagen ....


أول  سابق  2 a 12 de 12  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة