|
General: De clarin y la nación salieron los hilos de la huelga del 20N...
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 3 في الفقرة |
|
من: Ruben1919 (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 21/11/2012 12:11 |
Martes 13 de noviembre del 2012 | 21:48
contra la Ley de Medios
Clarín y La Nación arremetieron contra el 7D y el Estado
El editor del grupo apuntó a una "acción psicológica del gobierno" y el dueño del segundo diario dijo que "ni Perón ni la dictadura militar llegaba a tanto", y llegó a decir que quienes apoyan a CFK son la "cla
 Imagen ilustrativa. Foto: archivo
Mar del Plata - El editor general del diario Clarín, Ricardo Kirschbaum, se refirió al 7 de diciembre, fecha a partir de la cual debe entrar en vigencia plena la ley de medios, en el marco de una cumbre de gerentes, donde definen los pasos a seguir ante la inminencia del denominado 7-D.
"¿Cómo no va a reconocer a la Corte? Nosotros desarrollamos la labor dentro de la ley, es un disparate pensar que no respetamos a la Corte, esa es acción psicológica del gobierno", dijo, si bien aclaró que "venimos discutiendo una estrategia jurídica y el tema está en manos de la justicia", en referencia a las medidas cautelares interpuestas para evitar cumplir con el artículo 161 de la Ley de Medios.
Al hablar con medios de prensa en la puerta del hotel Costa Galana de Mar del Plata, Kirschbaum descalificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como "una ley pensada con intención política y esa es la intención que transmite este gobierno". "Huelgan las palabras acerca de cuál es la intención del gobierno respecto a la ley de Medios: controlar los medios", sentenció.
Para Kirschbaum, "desgraciadamente la Argentina ha perdido la oportunidad de discutir una ley de Medios y modernizar el sistema de Medios" al aprobar la norma que reemplaza a ley de radiodifusión de la dictadura.
Esta mañana, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, advirtió que "hay una campaña presentada para poner a la Ley de Medios como una herramienta para controlar líneas editoriales, cuando lo que busca la ley es que estén las distintas voces, las distintas líneas editoriales".
En tanto, Bartolomé Mitre manifestó sus pensamiento político en un reportaje con la revista brasilera Veja, en la que se quejó de que en Argentina hay "una clase baja que no se informa, no escucha, no toma conciencia y sigue a la Presidenta". Sin embargo, el empresario no reparó en ningún pasaje de la entrevista que durante la última dictadura el Congreso Nacional estuvo suspendido.
“Cristina (Fernández de Kirchner) utiliza el argumento de la democracia en su favor, pero no es más que una farsa. El gobierno viola la libertad de expresión. En el Congreso, hace lo que quiere”, acusó Mitre. “Ni el gobierno de Perón ni el de la dictadura militar llegaba a tanto. Todo parece nacer de Cristina”, agregó.
En ese contexto, el periodista que realizaba la entrevista le planteó sus dudas frente a tales afirmaciones: “Los argentinos son considerados como cultos y politizados. ¿Por qué dejar que eso suceda?”, y aseveró: “Argentina no es más un país culto”. “Hay una elite de este país que piensa de una manera y una clase baja que no se informa, no escucha, no toma conciencia y sigue a la Presidenta. Cuanto menos cultura hay, Cristina obtiene más votos”, llega a decir.
Los titulares del diario La Nación en referencia al gobierno de facto: “Detenidos por subversión en la Universidad del Sur” y “Expresivos discursos del General Videla”, eran títulos de tapa de La Nación el 13 de noviembre de 1976, mismo año en el que aparecieron títulos de tapa como “Dieron muerte a 8 extremistas”. “Videla y Carter hablaron de democracia y derechos humanos”, titulaba el matutino el 10 de septiembre de 1977. “Iniciase hoy una nueva etapa del Proceso de Reorganización Militar”, era el título resonante de la edición del 1 de agosto de 1978, de un diario que informaba a gusto de la represión.
Además de comparar a este gobierno con la última dictadura militar, con la misma lógica de pensamiento durante el reportaje Mitre califica como “confiscación” a la iniciativa del Poder Ejecutivo, aprobada por el Congreso de la Nación, de recuperar la mayoría accionaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Mitre también ataco a los militantes de La Cámpora: “el año pasado, los camporistas tomaron la sede de Cablevisión, un canal de cable propiedad de Clarín”.
Fuente: Télam |
|
|
أول
سابق
2 إلى 3 من 3
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 3 في الفقرة |
|
 La Razón (Argentina)
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 3 في الفقرة |
|
Y ahora que Néstor no esta mas fisicamente con nosotros , y en primavera es hora que florezcan mil flores para garantizar que este rumbo no se cambie y si se profundice. |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|