El presidente José Mujica dijo en Alemania que "todos los números indican que la pobreza y la indigencia van en retroceso en Uruguay".
Durante una entrevista con Deustche Welle, el primer mandatario recordó que la creación del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) fue para "responder al problema de la indigencia entendida, no como una cuestión de pobreza material, de falta de ingresos, sino como un complejo problema de mentalidad".
Mujica dijo que a los indigentes les resulta difícil "reinsertarse en la sociedad aunque la economía nacional esté prosperando".
El presidente reconoció que al país le falta personal calificado y que existe "gente muy pobre que ni tiene ni siquiera el hábito del trabajo. Estamos en una etapa en que tenemos que aumentar el nivel cultural y el nivel técnico medio de nuestra población si queremos seguir creciendo económicamente como país", puntualizó.
-->

Al ser consultado sobre las críticas hacia los rasgos "cada vez más liberales" a la política económica, Mujica dijo que cuando comenzó la crisis no se podía saber lo que venía.
"Sin embargo, la primera medida que tomamos fue aprovechar la bonanza del país para asegurar el pago de nuestras obligaciones financieras durante los tres años siguientes, independientemente de lo que pasara en los mercados internacionales", agregó.
"Lo logramos y eso nos cuesta, porque estamos pagando cifras significativas para las dimensiones de Uruguay. ¿Eso es ser liberal? Yo no se si eso es ser liberal. Yo creo que eso es ser prudente, porque nosotros somos un país pequeño demasiado expuesto a los factores exteriores", puntualizó.
MATRIZ ENERGÉTICA. Sobre el futuro energético del país, Mujica mencionó las licitaciones para instalar parques eólicos.
El presidente expresó su sorpresa porque las ofertas discutidas "lucían bastante ventajosas para nosotros. Los precios exigidos por kilovatio están bajando de tal manera que la energía generada por la fuerza del viento comienza a representar una opción rentable en el país".
Por otra parte recordó la conexión para comprar electricidad a Brasil y mencionó que uno de los motivos de su gira europea es negociar el montaje de una planta regasificadora flotante frente a Montevideo.
"Uruguay hará la instalación en sociedad con Argentina; nosotros podemos consumir la mitad del gas producido y la otra mitad irá a Buenos Aires", enfatizó Mujica y mencionó las perforaciones en algunas zonas del país donde se piensa hay yacimientos de gas.