Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire SHADIRA!                                                                                           Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: La Izquierda inmanente
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 314 de ce thème 
De: Gran Papiyo  (message original) Envoyé: 24/10/2012 07:03

Dedicado a la compañera Matilda y a todos aquellos que tienen como referentes a Jorge Altamira y a Christian Castillo : 

El pueblo debe comprender que los compañeros de izquierda marchamos junto a Moyano para terminar con la burocracia sindical ¿Qué es lo que no les queda claro?

 

Nosotros siempre hemos denunciado a Moyano como fascista, agente del imperialismo, genocida, golpista y narcotraficante, justamente por eso vamos a la plaza para ser coherentes con lo que siempre hemos dicho y no caer en el oportunismo de aquellos a los que cualquier bondi, camión en este caso, los deja bien.

Hasta hace poco la patota reaccionaria sindical mataba a compañeros del PO como Ferreyra pero ahora han comprendido que eran funcionales a la derecha y se han unido al PO en la plaza de mayo. A partir de este momento los obreros combativos de la izquierda revolucionaria van a recibir el apoyo, la solidaridad activa y el compromiso de todo tipo de sindicato mafioso con sus líderes autoritarios.

Que conocidos fascistas como el multimedios Clarín, sindicatos de extrema derecha e incluso partidarios de la dictadura militar se hayan sumado a la lucha no hace sino demostrar el avance del movimiento revolucionario. Que arrastra incluso a sectores claramente contrarrevolucionarios.

En vez de pedir aumento para los salarios mínimos o la asignación universal, que no son sino parches para la opresión capitalista, la consigna de la plaza ha sido que los trabajadores humildes, que ganan 15 lucas, no paguen el impuesto, capitalista y burgués, a las ganancias. Este cambio de frente audaz, decisivo, no es más que producto de la genialidad táctica de los compañeros Altamira y chipi Castillo.

Se dice que los burócratas sindicales son retrógrados, aliados a sectores del capital concentrado y que están solamente para usufructuar sus privilegios y dividir al movimiento obrero, puede ser que sea cierto, si pero peores son los K.

Fortalecer al compañero Moyano en la CGT es un avance concreto hacia el socialismo.

En estas circunstancias: crecimiento imparable de la protesta popular y de la representatividad de lo dirigentes revolucionarios, es importante captar a los sectores más lúcidos y combativos de la rebeldía popular por eso hemos ido a la plaza junto a luchadores sin distinciones. Si bien tuvimos y tenemos diferencias con compañeros como el Momo Venegas es la unidad ante los planes de ajuste, que venimos anunciando hace años, lo fundamental.

El gobierno antiobrero salió a enfrentar a la revuelta obrera con represión para impedir que la protesta revolucionaria dejara a los hogares burgueses sin gas y los vehículos de la burguesía sin nafta.

La represión injusta y desmedida pudo impedir que el desabastecimiento dejara al pueblo cagado de hambre y de frío, por esta vez, pero la lucha continúa.

Ninguna represión brutal podrá impedir que nuestros sindicatos mafiosos corten las rutas y ocasionen el desabastecimiento y el caos.

Un avance fundamental es lograr la asignación familiar para los compañeros con salarios de hambre de más de 10 mil pesos. Es imposible que un obrero concientizado pueda subsistir con esa suma miserable.

Los obreros sufridos con salarios de 15 mil pesos reclaman solo lo que les corresponde. No tiene porque importarles lo que les pase a los demás dado que no estamos en un estado obrero.

Debemos combatir hasta las últimas instancias al reformismo. Los idiotas útiles de la reacción que recaudan impuestos en los sectores de mayores ingresos y reparten migajas entre la población sufrida y explotada deben ser aplastados por la justa revancha popular. El socialismo tiene por misión abolir todos los impuestos.

En la plaza de mayo estaban todos los elementos que configuran una alianza revolucionaria. Con matices si, pero justamente por eso estaba presente la autentica democracia obrera.

La unidad lograda en la plaza de mayo, repleta por los sectores avanzados del proletariado, debe ser defendida con uñas y dientes. Muchos compañeros pueden entrar en duda cuando el único orador es un anticomunista furioso. Pero deben confiar ciegamente en una dirección que ha probado tantas veces su absoluta claridad ideológica y su profunda comprensión de las necesidades de nuestro pueblo. Esto es estrategia revolucionaria y no las tonteras de los pequeños burgueses que se engolosinan con los votos y con gobernar.

Es probable que los pequeño burgueses conciliadores de siempre se burlen de este nuevo paso hacia la revolución socialista y que digan que, a la izquierda blanca que se las tira de revolucionaria, se le soltó la cadena pero nosotros, el proletariado revolucionario y sus audaces dirigentes, tenemos la vista puesta en la insurrección a escala mundial que está, prácticamente, a la vuelta de la esquina.

Nunca el porvenir ha sido tan glorioso y tan cercano.

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      


Premier  Précédent  300 à 314 de 314  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 300 de 314 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 30/11/2012 20:58

Documental ruso sobre la muerte del Camarada STALIN

 
 
 
Excelente documental sobre lamuerte del camarada STALIN, en este video se puede observar el respeto y el cariño de todas partes del mundo hacia neustro querido camarada.
 

Réponse  Message 301 de 314 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 01/12/2012 01:30
Es que los estalinistas saben tanto de Lenin que hasta le inventan libros,jrsjrsjrs, es obvio que Lenin no escribió ése libro, cualquier leninista lo sabe, y que sólo los estalinistas utilizaron a Lenin en su provecho.
Igual de mucho no les sirvió,porque todo lo que Trotsky analizó y denunció, es efectivamente lo que Stalin hizo y trajo exactamente las consecuencias que Trotsky evaluó.
Sinó ,basta ver donde terminó el estalinismo, sus grandes "obras teóricas", y como la experiencia que Trotsky nos legó, hoy figura como la de Lenin o  Marx entre los infaltables de la teoría de la izquierda internacional.

Réponse  Message 302 de 314 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 01/12/2012 01:37
Original de Lenin.
 

V. I. Lenin

Carta al Congreso

(22 dic. 1922 - 4 enero 1923)

 http://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1920s/testamento.htm

El camarada Stalin, llegado a Secretario General, ha concentrado en sus manos un poder inmenso, y no estoy seguro que siempre sepa utilizarlo con la suficiente prudencia. Por otra parte, el camarada Trotsky, según demuestra su lucha contra el CC con motivo del problema del Comisariado del Pueblo de Vías de Comunicación, no se distingue únicamente por su gran capacidad. Personalmente, quizá sea el hombre más capaz del actual CC, pero está demasiado ensoberbecido y demasiado atraído por el aspecto puramente administrativo de los asuntos.(.....)
 

SUPLEMENTO A LA CARTA DEL 24 DE DICIEMBRE DE 1922

 

Stalin es demasiado brusco, y este defecto, plenamente tolerable en nuestro medio y en las relaciones entre nosotros, los comunistas, se hace intolerable en el cargo de Secretario General. Por eso propongo a los camaradas que piensen la forma de pasar a Stalin a otro puesto y de nombrar para este cargo a otro hombre que se diferencie del camarada Stalin en todos los demás aspectos sólo por una ventaja, a saber: que sea más tolerante, más leal, más correcto y más atento con los camaradas, menos caprichoso, etc. Esta circunstancia puede parecer una fútil pequeñez. Pero yo creo que, desde el punto de vista de prevenir la escisión y desde el punto de vista de lo que he escrito antes acerca de las relaciones entre Stalin y Trotsky, no es una pequeñez, o se trata de una pequeñez que puede adquirir importancia decisiva.

Lenin 
Taquigrafiado por L. F. 
4 de enero de 1923




Réponse  Message 303 de 314 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/12/2012 01:38
 
 

forocomunista.org • Ver Tema - V. I. Lenin - Contra el Trostkismo ...

www.forocomunista.org/viewtopic.php?f=54&t=332En caché
19 Jul 2011 – Asunto: Re: V. I. Lenin - Contra el Trostkismo Tomo I. Nota ... y al trotskismo como desviación pseudomarxista, pues la verdad es que es ...

Réponse  Message 304 de 314 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/12/2012 01:39

Contra el trotskismo

es.scribd.com/doc/75066141/Contra-el-trotskismo
CONTRA EL TROTSKISMO La lucha de V. I. Lenin y del Partido Comunista de la Unión Soviética contra el trotskismo (Recopilación de documentos) ...

Réponse  Message 305 de 314 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/12/2012 01:41

Lenin Contra El Trotskismo Los Dos Tomos Obra Completa ...

listado.mercadolibre.com.ar/Lenin---Contra-El-Trotskismo-Los-Dos-...En caché
Encontrá 45 publicaciones para Lenin Contra El Trotskismo Los Dos Tomos Obra Completa en ... V. I. Lenin Contra El Trotskismo Editorial Anteo Pequeña Bib ...

Réponse  Message 306 de 314 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/12/2012 01:43

Lenin Contra El Trotskismo Tomo - MercadoLibre Argentina

listado.mercadolibre.com.ar/lenin-contra-el-trotskismo-tomoEn caché
Encontrá 65 publicaciones para Lenin Contra El Trotskismo Tomo en Libros de Ciencias ... V. I. Lenin Contra El Trotskismo Editorial Anteo Pequeña Bib ...

Réponse  Message 307 de 314 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 01/12/2012 01:50
 
Para salvar a la sociedad no es necesario detener el desarrollo de la técnica, cerrar las fábricas, conceder premios a los agricultores para que saboteen la agricultura, depauperizar a un tercio de los trabajadores ni llamar a los maníacos para que hagan de dictadores. Ninguna de estas medidas, que constituyen una burla horrible para los intereses de la sociedad, es necesaria. Lo que es indispensa
ble y urgente es separar los medios de producción de sus actuales propietarios parásitos y organizar la sociedad de acuerdo con un plan racional. Entonces será realmente posible por primera vez curar a la sociedad de sus males. Todos los que sean capaces de trabajar deben encontrar un empleo. La jornada de trabajo debe disminuir gradualmente. Las necesidades de todos los miembros de la sociedad deben asegurar una satisfacción creciente. Las palabras “pobreza, “crisis”, “explotación”, deben ser arrojadas de la circulación. La humanidad podrá cruzar finalmente el umbral de la verdadera humanidad.

Réponse  Message 308 de 314 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/12/2012 01:53

Stalin (Sobre el Trotskismo)

 
La lucha contra el trotskismo en el seno del Partido Bolchevique, después de la muerte de Lenin, adquirió un carácter excepcionalmente agudo y hasta virulento. Trotsky, con la soberbia, el despotismo y el engreimiento, propio de un intelectual pequeño burgués sin militancia partidaria; creyó que había llegado su hora, tanto tiempo esperada. Creyó que le tocaba a él ponerse al frente del Partido y el Estado. Pero se equivocó de medio a medio. Mientras se paseaba por Europa y EE.UU., en las entrañas mismas del imperio de los zares se formó toda una pléyade de auténticos revolucionarios profesionales proletarios, con profundos conocimientos de la doctrina de Marx y Lenin. A la cabeza de ellos estaba Stalin y le correspondió a él , desbaratar toda la teorización antileninista de Trotsky, simple repetidor de las ideas de Parvas. De este provienen sus “iduchas” a las que se refiere Lenin.
A continuación transcribimos algunos pasajes de los valiosos trabajos de Stalin sobre el trotskismo:
 
“Dirigentes políticos que ocultan sus opiniones, su plataforma, no solo a la clase obrera sino a la masas de trotskistas y no solo a la masa de trotskistas, sino al grupo de dirigentes trotskistas, ésta es la fisonomía del trotskismo actual.
"Pero de esto resulta que al trotskismo actual no puede ya dársele el nombre de tendencia política en la clase obrera. El trotskismo actual no es una tendencia política en la clase obrera, sino una banda sin ideas ni principios, de saboteadores, agentes de diversión”.
 
“El trotskismo hace ya mucho que dejó de ser una fracción del comunismo. En realidad, el trotskismo es el destacamento de vanguardia de la burguesía contrarrevolucionaria que lucha contra el comunismo, contra el poder soviético, contra la edificación del socialismo en la URSS”.
 
"¿Quién dio a la burguesía contrarrevolucionaria un arma moral, un arma ideológica contra el bolchevismo como la tesis de la IMPOSIBILIDAD DE LA EDIFICACIÓN DEL SOCIALISMO EN NUESTRO País, como la inevitabilidad de la degeneración de los bolcheviques? Esta arma se la dio el trostkismo".
 
“¿Quien dio a la burguesía contrarrevolucionaria un arma de organización como los intentos de crear organizaciones clandestinas antisoviéticas? Esta arma se la dieron los trotskistas al organizar su propio grupo antibolchevique ilegal”. “El trotskismo es el destacamento de vanguardia de la burguesía contrarrevolucionaria”.
 
 

Réponse  Message 309 de 314 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/12/2012 02:10
 

 
 

El trotskismo al servicio de la CIA contra los países socialistas
Ludo Martens

Parti du Travail de Belgique
Octubre 20 de 1992

Después del triunfo de la contrarrevolución burguesa en Europa del Este y en la Unión Soviética, queda de manifiesto, y sin lugar a dudas entre los comunistas, cuál es la verdadera motivación del trotskismo.


El desarrollo del proceso contrarrevolucionario en Europa del Este y la Unión Soviética, nos revela claramente el sentido de clase que imprimen los trotskistas a su posición ideológica, permitiéndonos verificar en la práctica la ambivalencia del discurso que han sostenido por más de sesenta años. No es complicado, hoy día, percibir a través de su lenguaje “izquierdista” el verdadero objetivo de esta corriente. Nos basta leer las declaraciones que han hecho en los últimos dos o tres años, para ver que su estrategia central es el anticomunismo absoluto; una corriente que recluta a los elementos progresistas de la pequeña burguesía, para adoctrinarlos en el anticomunismo.

En suma, decimos que esta tendencia sólo ha llevado a cabo con perseverancia, continuidad y convicción el combate contra el marxismo-leninismo y el movimiento comunista internacional.

Es nuestro propósito probar la veracidad de estas afirmaciones, y lo haremos mediante el estudio y análisis de las proposiciones hechas por los trotskistas en el momento en que surgen las contrarrevoluciones, llamadas de terciopelo, que conllevaron a la restauración del capitalismo en Europa del Este y en la Unión Soviética.

“¡La restauración del capitalismo es imposible!”

En los años treinta Stalin planteó una pregunta esencial: ¿En un país en el cual el socialismo ha establecido la dictadura de la clase trabajadora, es posible el restablecimiento del capitalismo? Trotski respondió: el restablecimiento del capitalismo es imposible sin un levantamiento armado de la burguesía y sin una guerra civil prolongada. Su planteamiento de la “restauración imposible”, sirvió para eliminar toda alerta política e ideológica, favoreciendo una posición conciliadora y estimulante, tanto al interior del Partido, como hacia el enemigo de clase en la sociedad.

Desde la Revolución Cultural, los marxistas-leninistas reafirmaron que un Partido Comunista puede degenerar al ser invadido por concepciones y teorías burguesas y pequeño-burguesas.

El revisionismo es la adopción de las ideas de la burguesía y la pequeña-burguesía disfrazadas con terminología marxista-leninista. Cuando el revisionismo definitivamente logra acaparar un partido comunista, éste se vuelve el instrumento principal para el restablecimiento burgués progresivo, tanto en el plano ideológico-político como económico.

Mandel, el líder principal de la llamada IV Internacional, se ufana afirmando que esta teoría “estalinista” sólo sirve para justificar la arbitrariedad, haciendo así eco a una de las tesis de Trotski.

“Sólo verdaderos tontos…”

En 1934 Stalin demostró que la corriente del grupo oportunista Zinoviev-Kámenev, llevaría necesariamente al restablecimiento del capitalismo en la Unión Soviética. La historia demostró que las críticas de Stalin a Trotski, al grupo Zinoviev-Kámenev y posteriormente a los seguidores de Bujarin, fueron de mucho acierto. El rechazo de esas proposiciones, en el curso de los años veinte y treinta, permitió mantener la dictadura del proletariado y construir el poder político y militar necesario para defender al socialismo de la agresión fascista. Muchas ideas de Trotski, Zinoviev y Bujarin fueron retomadas medio siglo después por los revisionistas Jruschov y Brezhnev; y solo dos años después de la rehabilitación oficial de estas ideas oportunistas por Gorbachov, el restablecimiento del capitalismo era un hecho real.

Es de recordar que en 1943, Trotski argumentó contra Stalin: “Sólo verdaderos tontos son capaces de creer que proposiciones capitalistas, tales como la propiedad privada de los medios de producción, o de la tierra, puedan restablecerse de una manera pacífica en la Unión Soviética, y que desemboquen en un régimen democrático-burgués. De hecho el capitalismo sólo puede restablecerse en Rusia a través de un violento golpe de Estado contrarrevolucionario, que exigiría diez veces más de víctimas que la Revolución de Octubre y la guerra civil”. (1) Diez veces más, eso quiere decir que el restablecimiento del capitalismo en Rusia significaría un número de víctimas entre los 50 y 90 millones…

1989: “La restauración imposible a mediano plazo”

Ya en 1989, momento en el cual las fuerzas contrarrevolucionarias ejercían su abierta ofensiva, Mandel persiste afirmando que el fantasma de la restauración capitalista no es otra cosa que una mentira estalinista para justificar la “represión”. En 1989 ya se habían pasado al campo imperialista Polonia y Hungría. Sin embargo Mandel escribía: “La pequeña y media burguesía forman tan solo una minoría en la sociedad de estos estados obreros-burocráticos y gozan solamente de una ayuda limitada del gran capital internacional. Pero sumando todo esto, la confluencia de intereses no es suficiente para que a corto o a medio plazo se pueda imponer el capitalismo.” (2)

Ya hace mucho tiempo que los marxistas-leninistas describieron las cuatro fuerzas sociales que forman la base para el restablecimiento. Primero, es la capa de burócratas y elementos corruptos en el seno del Partido y del aparato de Estado. Segundo, son las fuerzas políticas e ideológicas de las viejas clases reaccionarias. Tercero, son los nuevos elementos burgueses y explotadores que se han desarrollado dentro de la sociedad socialista. Cuarto y último, son las fuerzas imperialistas que, de manera abierta o clandestina, funcionan en los países socialistas. Mandel desconoce la existencia de las dos primeras formas y minimiza las otras, aunque desde Reagan se duplicó la infiltración e intervención capitalista.

Mandel utiliza los mismos argumentos para apoyar la contrarrevolución en la Unión Soviética: “¿Para dónde va la Unión Soviética de Gorbachov? Excluyamos, por ser imposible, la posibilidad del restablecimiento del capitalismo en la URSS, ya que de la misma manera que es imposible eliminar el capitalismo, tampoco este se puede restaurar progresivamente.” (3)

Los trotskistas dispersaron a los cuatro vientos su teoría de imposibilidad de restauración mientras existiese la más mínima resistencia por parte del Partido Comunista y del Estado.

Desde los años treinta, esta teoría justificará la desproporcionada ayuda a todas las corrientes oportunistas y contrarrevolucionarias. En los años treinta y cuarenta también apoyaron a todas las corrientes y fracciones oportunistas en su lucha contra la dirección marxista-leninista del Partido. En 1956, aplaudieron el “corajudo antistalinismo” de Jruschov, convirtiéndose en propagandistas de Solzhenitsin, el reaccionario seguidor del zar; apoyaron a todas las fuerzas reaccionarias nacionalistas y fascistas, como también a los disidentes prooccidentales. Propagaron sin rodeos todas las teorías anticomunistas que estaban de moda en los círculos gorbachovianos, e incluso destinaron dos tercios de su propio periódico a artículos de derecha, tomados del Novedades de Moscú y del Sputnik. (4) Resumiendo, en nombre de la teoría de la restauración imposible, los trotskistas apoyaron a todos los contrarrevolucionarios, hasta el día en que no quedó nada de las ideas e instituciones socialistas creadas y defendidas por Lenin y Stalin.

Una vez terminada la batalla, Mandel mencionó en una entrevista posterior a los hechos del Este, la teoría de imposibilidad de la “restauración”: “Excluyo la posibilidad de una restauración gradual y pacífica e imperceptible del capitalismo. Esta es una ilusión reformista, antes deberán romper la resistencia obrera…”. Más adelante continuó su declaración aludiendo a la trotskista Catherine Samary, quien dice que la restauración es posible, pero se hará “exclusivamente sobre el modelo turco…” (5). La evocación de una eventual restauración no influye en lo absoluto en la política trotskista, que guarda invariablemente su objetivo primero: la destrucción de todo lo que se parezca al comunismo. De este modo tres meses más tarde, a fines de diciembre de 1989, cuando se produce el asalto final de la contrarrevolución, los trotskistas lanzan la siguiente consigna en primera página: “Solidaridad con la revolución que comienza al Este…” (6)

De un lado “la burocracia”, del otro “las masas”…

La tesis de restauración imposible les sirvió de camuflaje durante sesenta años para desertar decentemente y pasar al lado de los anticomunistas.

Stalin, y después Mao Tsetung, enfatizaron que la lucha de clases continúa dentro del socialismo; que la lucha entre el camino socialista y el camino capitalista permanece durante un gran período histórico, y por supuesto una restauración capitalista siempre es posible. Que para mantener y fortalecer el socialismo, se necesita un Partido Comunista marxista-leninista auténtico, una estructura que en momentos necesarios purifique sus filas de corrientes oportunistas. El socialismo se debe defender contra sus enemigos, contra los restos de las viejas clases reaccionarias, contra los nuevos elementos burgueses que renacen durante el nuevo régimen, y contra los agentes del imperialismo.

Mandel y los trotskistas desarrollan una “teoría” original para combatir estos conceptos: la lucha de clases existe en realidad dentro del socialismo… Pero esta lucha opone la “burocracia” a las “masas populares”. Denunciando violentamente “la burocracia”, como lo hicieran antes los fascistas, los líderes trotskistas apoyan toda forma de oposición reaccionaria contra el socialismo, afirmando que éste es el sentido de le reivindicación y de la voluntad de las “masas populares”. Convirtiéndose en abogados de todas las fuerzas burguesas y anticomunistas, los trotskistas sitúan de un lado la “burocracia” que frena las libertades democráticas, y al otro lado las fuerzas de la “revolución política” que luchan por el “socialismo auténtico”. Así escribe Mandel en octubre de 1989: “El sentido principal de todas las luchas políticas actuales no gira alrededor de la restauración del capitalismo, sino que se trata de avanzar hacia la revolución política antiburocrática, es decir salvaguardar todas las libertades democráticas que las masas conquistaron durante la glasnost. La lucha principal no se sitúa entre las fuerzas procapitalistas y las fuerzas anticapitalistas sino que es la oposición de la burocracia contra el pueblo”. (7)

Partiendo de este punto de vista, que sitúa “la burocracia contra las masas”, Mandel apoya abierta y explícitamente las fuerzas liberales, socialdemócratas, monarquistas y fascistas, en su lucha en contra de los restos del socialismo.

“La glasnost es trotskismo…”

En el momento que la burguesía internacional reconocía que la restauración del capitalismo ya era un hecho, Mandel recibía los honores de la prensa anticomunista de la Unión Soviética. Su desvergüenza llega a tal extremo que lo llevó a declarar que Gorbachov era un gran revolucionario, retomador de las teorías trotskistas. Dice Mandel: “ahora pueden ver todos los comunistas del mundo quiénes son los verdaderos revolucionarios y contrarrevolucionarios. Trotski, los trotskistas, Gorbachov y los seguidores de Gorbachov se encuentran en el campo de la revolución; Stalin y los estalinistas están en el campo de la contrarrevolución”. Mandel declara en Managua que Stalin representa una “contrarrevolución violenta” (8).

Felizmente, gracias al esfuerzo de Mandel y Gorbachov, hemos avanzado en 1990 hacia la verdadera revolución.

He aquí la declaración de Mandel a Temps Nouveaux: “Temps Nouveaux: ¿Declara Gorbachov que la perestroika es la nueva revolución auténtica? Ernesto Mandel: Si, efectivamente él dice eso, y esto es en realidad muy positivo. Nuestro movimiento ha defendido durante 55 años esta tesis, por lo cual se le denominó contrarrevolucionario. Hoy en día se comprende bien, en la Unión Soviética y en el seno de la mayoría de los movimientos comunistas internacionales, dónde se encontraban en realidad los verdaderos contrarrevolucionarios”. (9)

No hubo que esperar dos años para ver caer la Unión Soviética en manos de la mafia pronorteamericana y zarista, para ver florecer las fuerzas fascistas y zaristas en Rusia y las otras repúblicas, y para ver diferentes guerras civiles reaccionarias entre las diferentes fracciones burguesas de la población civil. Esto descubre la verdadera faz de los “revolucionarios” de la glasnost y la perestroika; esto demuestra también para qué fuerzas políticas trabaja Mandel, este profesional del anticomunismo.

Catherine Samary, la otra estrella de la IV Internacional, confirmó a la prensa soviética que Gorbachov aplicó el programa desarrollado por Trotski. Ella hace el elogio de la glasnost:

“En vuestro país aún no se ha publicado nada acerca de la plataforma de izquierda que luchó contra Stalin y que propuso un camino alternativo para la construcción del socialismo. Pero están ustedes en vía de adoptar esas ideas: construir una democracia socialista auténtica y la autogestión”. (10)

El apoyo de Mandel a Yeltsin

Mandel, ferviente partidario de la glasnost de Gorbachov, considera como obligación propia el apoyo a las fuerzas más a la “izquierda” de Gorbachov, convirtiéndose así en el vocero de Yeltsin y Sajarov.

A comienzos de 1989 Mandel presenta a Yeltsin como el representante de los trabajadores, el hombre de la democratización, que interpreta las ideas de la clase política consciente de la URSS. Mandel escribe en su libro sobre Gorbachov: “La destitución de Yeltsin (el 11 de noviembre de 1987) como dirigente del PCUS es un retroceso grave en el proceso de democratización de la URSS”. (11)

“Yeltsin es hoy la personalidad política más popular entre los trabajadores soviéticos. Espontáneamente se hicieron miles de etiquetas con el eslogan ‘Que regrese Yeltsin’. Todo esto señala la voluntad de una clase política consciente, dispuesta a conservar y ampliar las libertades democráticas parciales obtenidas durante el período 1986-1988′. (12)

El 3 de abril de 1989, Mandel da la bienvenida “Al nacimiento de una izquierda más radical y masiva, con tres líneas directivas y progresistas que sobresalen en la plataforma de Yeltsin y Sajarov: contra los privilegios de la burocracia, por más igualdad y por un sistema multipartidario”. (13)

Sajarov, el representante de la “izquierda radical”, tenía ya hace muchos años la reputación de agente oficial de la CIA en la Unión Soviética. Él apoyó con entusiasmo la agresión norteamericana contra Vietnam. Compartía la idea de que los norteamericanos hubieran ganado la guerra “si hubiesen actuado con más decisión en el campo militar y sobre todo en el campo político”. (14)

La prensa internacional ha comentado la admiración de Yeltsin por el capitalismo norteamericano y reconoció los contactos de Yeltsin con la CIA durante su primer viaje a los EU. Incluso un periódico belga de derecha como De Gazet van Antwerpen, reconocía que Yeltsin exageraba al declarar: “El capitalismo no está en declive, al contrario florece. Con poco dinero se puede comprar todo. En las calles no hay ningún peligro durante la noche. Incluso los desamparados tienen una visión positiva de la vida”. (15)

¡Después de estos propósitos abiertamente antisocialistas, Mandel seguía considerando a Yeltsin como “la izquierda radical democrática” del Partido Comunista de la URSS!

A principios de 1990 continuaba la prensa trotskista demostrando su apoyo a la “democracia radical” y a la oposición en la Unión Soviética: “El Moskovkaya Pravda del 23 de febrero de 1990 publicó ‘la plataforma democrática’ de la oposición radical democrática dirigida por Yeltsin. La plataforma exige: el ejercicio del poder por los soviets, elegidos en base a un sistema multipartidario, la abolición del “rol” dirigente del PC y la aprobación de una ley que legalice el sistema multipartidario”. (16)

Está claro que los trotskistas permanecen apoyando esos puntos de vista de Yeltsin, al coincidir con su línea “revolucionaria”.

Mandel llega a un extremo tal, que declara a Yeltsin como el nuevo Trotski: “En este momento, Yeltsin representa la tendencia que está por la reducción del enorme aparato burocrático. Él camina sobre las huellas de Trotski.” (17)

Mientras en 1991 Yannaviev trató de improvisar un golpe de Estado, Yeltsin por su parte preparó un golpe de Estado auténtico que destruía toda la legalidad del sistema existente: fue apoyado por una movilización internacional desenfrenada de todas las fuerzas imperialistas. Mandel y los trotskistas estaban por supuesto al lado de Yeltsin. “La movilización, la nueva vida propagada por Yeltsin y el rechazo al sistema anterior muestran el fracaso de lo que más parece un cambio de ruta, que un golpe de Estado. Hay que oponerse a los cabecillas y estar al lado de Yeltsin para que desarrolle la autoorganización, el pluralismo político y la libertad de opinión, que son las únicas garantías de los cambios que se aproximan. Somos partidarios de la nacionalización de las propiedades del Partido Comunista y de los sindicatos oficiales”. (18)

Para todos los anticapitalistas honestos era claro que Yeltsin representaba las fracciones ultraliberales y pronorteamericanas de la nueva burguesía rusa, que conservaba con mucho honor la herencia zarista. Sin embargo los trotskistas aplaudieron el golpe de Estado contrarrevolucionario de Yeltsin, porque éste abría camino a la “autoorganización”, es decir la autoorganización de las masas contra el Partido Comunista, ya que el pluralismo introducía la libertad para los partidos liberales, socialdemócratas, fascistas y zaristas. La libertad para todos los partidos burgueses, acompañada de la inevitable represión contra las organizaciones comunistas, incluso llegando a su prohibición, lo que es propio de todo sistema burgués-pluralista.

Un año más tarde nadie podía negar, incluso la gran burguesía internacional, el carácter de extrema derecha y proimperialista de Yeltsin..... "

Réponse  Message 310 de 314 de ce thème 
De: Matilda Envoyé: 01/12/2012 02:41
Para salvar a la sociedad no es necesario detener el desarrollo de la técnica, cerrar las fábricas, conceder premios a los agricultores para que saboteen la agricultura, depauperizar a un tercio de los trabajadores ni llamar a los maníacos para que hagan de dictadores. Ninguna de estas medidas, que constituyen una burla horrible para los intereses de la sociedad, es necesaria. 

Réponse  Message 311 de 314 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/12/2012 02:55

“La glasnost es trotskismo…”

En el momento que la burguesía internacional reconocía que la restauración del capitalismo ya era un hecho, Mandel recibía los honores de la prensa anticomunista de la Unión Soviética. Su desvergüenza llega a tal extremo que lo llevó a declarar que Gorbachov era un gran revolucionario, retomador de las teorías trotskistas. Dice Mandel: “ahora pueden ver todos los comunistas del mundo quiénes son los verdaderos revolucionarios y contrarrevolucionarios. Trotski, los trotskistas, Gorbachov y los seguidores de Gorbachov se encuentran en el campo de la revolución; Stalin y los estalinistas están en el campo de la contrarrevolución”. Mandel declara en Managua que Stalin representa una “contrarrevolución violenta” (8).


Réponse  Message 312 de 314 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 02/12/2012 12:41

 

Mensaje por pedrocasca el Miér Nov 23, 2011 1:53 pm

Contra el trotskismo
La lucha de V. I. Lenin y del Partido Comunista de la Unión Soviética contra el trotskismo


Recopilación de documentos
Instituto de Marxismo-Leninismo adjunto Al Comité Central del PCUS

Editorial PROGRESO - Moscú 1972 - Traducido del ruso por Isidro R. Mendieta

tomado de la web de la Juventud Comunista de Bolivia - JCB (descargado a su vez de la biblioteca de la Juventud Comunista de Asturias)

Las obras de Lenin y las resoluciones de los congresos y conferencias del Partido Bolchevique, así como de las sesiones plenarias de su Comité Central, que figuran en la presente recopilación (íntegras o extractadas), definen la esencia del trotskismo como una corriente antimarxista y oportunista, muestran su labor de zapa contra el Partido Comunista y denuncian sus vínculos con los líderes oportunistas de la II Internacional, con los grupos y corrientes revisionistas y antisoviéticos en los partidos obreros de diversos países. Las resoluciones de las organizaciones locales del partido recalcan la unidad de éste en la lucha contra el trotskismo. En el apéndice del libro se incluyen resoluciones de la Internacional Comunista y de los sindicatos soviéticos contra el trotskismo. La recopilación está dotada de informaciones científicas que facilitan el uso de los documentos publicados.

El libro se puede descargar (formato pdf202 páginas) desde el enlace:
http://www.megaupload.commegaupload.com/?d=K175LAJQ

 


Última edición por pedrocasca el Lun Oct 29, 2012 7:29 pm, editado 2 veces

Réponse  Message 313 de 314 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 02/12/2012 12:44

Mensaje por GisiNA Ayer a las 5:04 pm

Camaradas, pero eso no es el único escrito que hay. En 1973 se hizo un compilado de documentos de Lenin contra Trotski. Son dos tomos. Por mercado libre se los puede adquirir: http://listado.mercadolibre.com.ar/Lenin---Contra-El-Trotskismo-Los-Dos-Tomos-Obra-Completa. Pero, en la web no la he podido hallar para libre descarga. Hallé sin embargo, una página en que al menos se puede leer: http://es.scribd.com/doc/83717281/V-I-Lenin-Contra-El-Trostkismo-Tomo-II.

Réponse  Message 314 de 314 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 05/12/2012 10:39
"Los trotskista han tumbado gobiernos de izquierda, pero no para que entre un gobierno de ultraizquierda, sino de ultraderecha. Ahora quieren hacer lo mismo con el presidente Evo Morales. Están trabajando para que se vaya (Evo Morales), para que regrese el fascismo, que regrese Sánchez de Lozada, así lo hicieron durante décadas. El trotskismo es la ultraderecha camuflada, peligrosa", afirmó García Linera .-


Premier  Précédent  300 a 314 de 314  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés