|
General: MURIÓ NIEMEYER ...LUTO EN BRASIL Y EN EL MUNDO
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 5 di questo argomento |
|
Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 06/12/2012 13:29 |
Rousseff y muerte de Niemeyer: "Brasil perdió a uno de sus genios, es un día para llorar"
"Fue un revolucionario, el mentor de la nueva arquitectura", lo describió la Mandataria. El fallecimiento del insigne arquitecto fue lamentado en todo el país.
Dilma Rousseff, Presidenta de Brasil.
Foto: Reuters
RÍO DE JANEIRO.- "Brasil perdió hoy a uno de sus genios, es un día para llorar", afirmó este miércoles la Presidenta brasileña, Dilma Rousseff, poco después de conocer la noticia de la muerte del arquitecto Oscar Niemeyer.
"Pocos soñaron tan intensamente e hicieron tantas cosas como él", siguió.
Para Rousseff, Niemeyer fue "un revolucionario, el mentor de la nueva arquitectura, bonita, lógica, como él la definía, inventiva".
La ministra de Cultura, Marta Suplicy, también lamentó el deceso del artista. "Mi corazón llora al despedirse de un gigante del arte, la poesía y el coraje. Un hombre que vivió a plenitud cada minuto de su vida", expresó desde Francia, donde cumple agenda oficial.
"Niemeyer fue el mayor artista brasileño", afirmó por su parte el presidente del Senado y exmandatario brasileño José Sarney, quien destacó su coherencia como artista, "con una obra que se afirmó en la belleza".
También resaltó la coherencia humana del arquitecto, por su "creencia en la necesidad de una solidaridad absoluta" y su apego a la ideología comunista, que también fue destacada por Rousseff.
"Brasilia está huérfana"
El gobernador del distrito federal de la capital, Agnelo Queiroz, dijo que Brasilia se sentía "huérfana". "Hija, así fue como la ciudad siempre se sintió en relación a Oscar", dijo en un comunicado.
"Nuestro espíritu es tan fuerte y peculiar como sus curvas que doman el concreto y se visten del cielo azul del cerrado, moldando nuestro paisaje a la imagen y semejanza de nuestro mayor genio de la arquitectura", aseveró.
El gobernador de Rio de Janeiro, Sergio Cabral, decretó tres días de luto por la muerte de Niemeyer, un hombre "dulce de trato, firme en sus convicciones y amado por el pueblo brasileño".
El alcalde de Rio, Eduardo Paes, recordó como Niemeyer, nacido en esta ciudad el 15 de diciembre de 1907, "creyó hasta el fin en sus ideales".
"Cené con él hace tres meses y sólo hablaba del futuro", aseguró.
Niemeyer, que apoyó la reelección de Paes, supervisó en febrero junto con el alcalde la remodelación del Sambódromo que había diseñado hacía 30 años y por donde desfilan las escuelas de samba.
"Jamás morirá"
Aunque ateo, Niemeyer tenía fascinación por las iglesias. El párroco de la Catedral de Brasilia, padre George de Albuquerque Tajara, recibió la noticia de su muerte "con mucha tristeza".
"Es un hombre que dedicó su vida a nuestra capital con sus proyectos, en especial la Catedral, que expresa todo nuestro sentido de fe y amor por Dios", indicó el sacerdote.
El templo es una de las obras más reconocidas e innovadoras del arquitecto y es una de las joyas de Brasilia.
El presidente del Instituto de Arquitectos en Brasilia, Paulo Henrique Paranhos, dijo que Niemeyer "jamás morirá". "No es exageración que somos amantes de la arquitectura, fue uno de los grandes hombres que hicieron historia", sostuvo.
Romario: "Fue una partida precoz"
El cantante Chico Buarque, en tanto, destacó "la vida bonita" de Niemeyer, al que también consideró "uno de los mayores artistas de su tiempo y un hombre mayor a su propio arte".
Y aunque se fue con casi 105 años, el ex astro del fútbol Romario cree que su partida fue prematura.
"Niemeyer nos dejó hoy, imagino que muchos proyectos aún por ejecutar. Pensando de esa forma, su partida fue precoz", expresó el ex deportista, citado por G1.
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 5 di 5
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 5 di questo argomento |
|
Muere Niemeyer, el poeta de la curva
Fallece a los 104 años en un hospital de Río de Janeiro tras burlar en varias ocasiones a la muerte
Un avión traslada el féretro de Oscar Niemeyer a Brasilia, donde será velado antes de regresar a la ciudad donde nació
Brasil lanzó ayer un mensaje al mundo: el arquitecto Oscar Niemeyer, fallecido el pasado miércoles a los 104 años en el hospital Samaritano de Río de Janeiro, no fue un brasileño común, por más que él se afanara en sacudirse la trascendencia. Para sus compatriotas, Niemeyer era un hombre de Estado, un genio que puso al país en el mapa de la élite arquitectónica mundial. Y así le lloraron ayer y le llorarán hoy, con los honores reservados a los presidentes. Un avión gubernamental trasladó sus restos embalsamados a Brasilia para rendirle un último homenaje en el Palacio presidencial de Planalto, una de sus obras maestras en la capital. Niemeyer es el tercer brasileño que recibe estos honores tras el presidente Tancredo Neves (1985) y el vicepresidente José Alencar (2011).
El féretro, acompañado en todo momento por sus familiares, regresó anoche a Río, ciudad que lo vio nacer y morir pasado un siglo, ese lugar preñado de bahías y cerros donde el maestro de la curva encontró la inspiración y forjó su personalísimo lenguaje rompedor con el lenguaje de su generación y de las venideras. Oscar Niemeyer, el último superviviente de los grandes maestros del siglo XX, selecto club integrado por nombres como Le Corbusier, Mies van der Rohe o Frank Lloyd Wright, seguía pidiendo que le informaran sobre el avance de sus proyectos. También pidió un café, y un pastel. Así fueron las últimas horas del gran artista de la arquitectura brasileña en el relato de su viuda, Vera Lúcia Cabreira. Su marido, Oscar Ribeiro de Almeida de Niemeyer Soares (Río de Janeiro, 1907), será velado hoy en el Palacio de la Ciudad y al final del día recibirá sepultura en el cementerio São João Batista. Se han decretado tres días de luto oficial en todo el estado de Río.
En declaraciones a los medios, en las puertas del Hospital Samaritano de Río de Janeiro, Cabreira ha explicado que el arquitecto estuvo lúcido hasta la mañana de ayer. "Perdí a la persona que más me gustaba en el mundo. Perdí a un amigo, lo perdí todo, va a ser difícil", ha añadido la viuda.
Tras haberle ganado una sucesión de pulsos a la muerte, ilusionado con celebrar su 105 cumpleaños el próximo 15 de diciembre rodeado por su esposa, sus nietos, biznietos y tataranietos, Niemeyer no ha resistido el último embate de la enfermedad y la vejez. Deja atrás una interminable lista de premios y reconocimientos, entre los que constan el Pritzker de Arquitectura (1987), el Príncipe de Asturias de las Artes (1989) o la Royal Gold Medal del Royal Institute of British Architects (1998).
El arquitecto ha sido embalsamado esta madrugada y permanece en un hospital de Río de Janeiro desde donde partirá en cortejo fúnebre a Brasilia, ciudad que ayudó a crear y en la que tendrá lugar el velatorio. Está previsto que a las 10.00 hora local (12.00 GMT) el cuerpo sea trasladado al aeropuerto internacional de Río y de allí viajará a la capital brasileña, informa EFE.
La salud del genio brasileño se vio especialmente deteriorada durante este año, con permanentes recaídas que lo obligaron a permanecer ingresado en el hospital Samaritano de Río de Janeiro en tres ocasiones. La primera fue en mayo, cuando tuvo que ser hospitalizado durante tres semanas por un cuadro severo de neumonía y deshidratación. En octubre volvió a ingresar en la misma clínica aquejado por un nuevo episodio de deshidratación. Tras recibir tratamiento durante algo más de dos semanas, obtuvo el alta el pasado 27 de octubre. No pasó ni una semana hasta que tuvo que regresar al centro médico, de nuevo deshidratado. Desde el dos de noviembre Niemeyer se alimentaba a través de una sonda gástrica, respiraba sin ayuda de aparatos y, según los boletines firmados por el doctor Fernando Gjorup, se mantenía lúcido. Fue una repentina disfunción renal, agravada por una hemorragia digestiva y una posterior infección respiratoria, el detonante del desenlace fatal. Niemeyer pasó sus últimas horas de vida asistido por un respirador y sedado.
El laureado arquitecto tuvo que encajar el pasado junio la muerte de su única hija, Anna María, víctima de un enfisema pulmonar a los 82 años. La conocida galerista carioca dejó en herencia a sus cuatro hijos un importante acervo de dibujos, diseños y objetos personales del autor de obras maestras como los palacios gubernamentales de Brasilia o la sede de la editorial Mondadori en Milán. Buena parte de esta colección salió recientemente a subasta por voluntad de los nietos de Niemeyer.
Durante los últimos meses los principales medios brasileños han informado pormenorizadamente del agravamiento de la salud del que fuera el arquitecto más premiado de la historia de Brasil y figura indispensable de la cultura de este país. Alguna cabecera llegó a avanzar erróneamente su muerte dando pábulo a oleadas de comentarios en las redes sociales que siempre acababan siendo desmentidos.
Niemeyer, el hombre centenario que nunca claudicó, el comunista irredento, mantuvo su actividad hasta los últimos días. En su maravilloso estudio ubicado desde hace más de 50 años en la última planta del edificio Ypiranga, en la avenida Atlántica, bañada por la legendaria playa de Copacabana, el arquitecto solía recibir semanalmente a grupos de amigos para debatir sobre las más variadas disciplinas. Allí seguía supervisando y firmando proyectos junto a su fiel equipo de colaboradores; allí despachaba la correspondencia que le llegaba desde medio mundo, como el paquete remitido por Fidel Castro hace cinco años desde La Habana que, en un guiño cómplice y socarrón, contenía los guantes de un famoso campeón cubano de boxeo.
Niemeyer se casó por segunda vez a los 98 años y hasta su última hospitalización no renunció a sus pequeños placeres diarios, como la copa de vino del almuerzo. Su salud parecía a prueba de obuses hasta que hace un par de años su médico le obligó a abandonar los cigarrillos que tanto echó de menos hasta el último segundo. “No tengo cien, tengo 60 años. Si hoy hago todo lo que hacía con 60 años, entonces tengo 60 años”, respondió con sorna en julio de 2007, cuando le preguntamos por la sensación de llegar al siglo de vida. Y a ello añadió, con la sencillez de los grandes de verdad: “La vida es demasiado corta, es un minuto. Un minuto que pasa deprisa”.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 5 di questo argomento |
|
Da: Maru47 |
Inviato: 07/12/2012 01:13 |
Como siempre muy oportuno
Gracias por el informe.
Besos. Maru
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 5 di questo argomento |
|
BRASIL | También fue velado en Brasilia
Último adiós para Niemeyer en su ciudad
Detalle del féretro y de las coronas recibidas en el velatorio del arquitecto. | Afp
- La presidenta brasileña decreta luto oficial de siete días
Oscar Niemeyer, que tenía miedo a los aviones, voló dentro de su ataúd dos veces en menos de un día. De Río de Janeiro a Brasilia y de regreso a la Ciudad Maravillosa, donde después de que se celebrara el velatorio oficial en la capital que él creó con honores de estado tuvo lugar otro abierto al público en el Palacio da Cidade de Río, antes de que se celebre el entierro en el emblemático cementerio de São Jõao Baptista, no muy lejos de allí.
El alcalde de la ciudad, Eduardo Paes, ha dispuesto el Palacio da Cidade para que los habitantes de la urbe se despidan de los restos mortales de Niemeyer, tras la celebración de una ceremonia de carácter íntimo a la que han asistido seres próximos al arquitecto.
Desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde, centenares de personas han querido despedirse de uno de los grandes arquitectos del siglo pasado. Hasta las cinco de la tarde y antes del entierro, el velatorio se cerrará para íntimos y familiares. Una de las despedidas más especiales llegó a Río desde Cuba. Fidel Castro y su hermano Raúl enviaron una corona de flores cada uno. Fidel recordó a Niemeyer como "incondicional amigo" y la firmó como "comandante jefe", mientras que Raúl le trató de "querido" y se denominó "general". En total, 44 coronas de flores venidas de todo el mundo acompañaron al cuerpo en el salón donde se encontraba del Palacio, lugar de trabajo del Ayuntamiento de la ciudad donde nació y falleció el genio.
Calificado estos días de "revolucionario" y "genio" por destacadas personalidades del mundo y la cultura, Niemeyer trabajó hasta casi el final de sus días, y próximo 15 de diciembre hubiera cumplido 105 años.
Luto oficial
La ONU, a través de su secretario general Ban-Ki Moon, reconoció también la grandeza de Niemeyer reconociéndole como "figura edificante" y dio importancia a su "legado para el mundo", así como su "compromiso global y sentido de humanismo".
En el país, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha decretado luto oficial de siete días por el fallecimiento, una medida que también fue adoptada por en su ciudad natal, pero restringida a tres días.
Mientras el futuro de su despacho queda incierto tras la muerte del genio, la hija del ex presidente Juscelino Kubitschek, quien mandó a Niemeyer construir Brasilia, desveló en entrevista con 'O Globo' que tiene en su cajón un proyecto secreto del fallecido arquitecto.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 5 di questo argomento |
|
Oscar Niemeyer y los «condenados de la tierra»
¿Qué se puede recordar de Oscar Niemeyer, el más famoso arquitecto brasileño cuya obra artística ya forma parte del patrimonio de la humanidad? ¿La espléndida y extraordinaria catedral de Brasilia? ¿El fabuloso Palacio da Alvorada? ¿La imponente y magistral sede de las Naciones Unidas en Nueva York? ¿La majestuosa Universidad Houari Boumediene de Argel? ¿La sorprendente Casa de la Cultura de Le Havre? Niemeyer era un revolucionario del espacio, un subversivo de la armonía, un eterno amante de lo insólito cuyas realizaciones suscitan pasión y admiración por todo el mundo.
Pero lo esencial está en otra parte. Si sólo se hubiera que recordar una cosa del genial arquitecto, sería la lealtad a sus principios, la fidelidad de su compromiso comunista y su amor por los pobres de la tierra. «Es necesario ante todo conocer la vida de los hombres, su miseria, su sufrimiento para hacer arquitectura, para crear», decía. Niemeyer jamás ocultó su aversión por las injusticias de nuestra época y no dejó de repetir que era importante emprender un «combate común por un mundo mejor». Y la esperanza se encuentra en América Latina que debe convertirse en «un polo de combate, un polo de resistencia contra el imperialismo estadounidense». Las fuentes de inspiración son numerosas: la resistencia y la dignidad del pueblo cubano frente a la despiadada agresión de Estados Unidos, el fervor y el entusiasmo revolucionarios de los hijos de Simón Bolívar en Venezuela y el regreso de Túpac Amaru a Bolivia, así como en el resto del continente. Las nuevas generaciones de artistas deben seguir el ejemplo de Niemeyer, que hizo suya la máxima: «No hay arte sin ética», con esa permanente preocupación por la suerte de los «condenados de la tierra». Gracias Oscar.
*El autor es Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de la Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Etat de siège. Les sanctions économiques des Etats-Unis contre Cuba, París, Ediciones Estrella, 2011, con un prólogo de Wayne S. Smith y un prefacio de Paul Estrade. Contacto: lamranisalim@yahoo.fr ; Salim.Lamrani@univ-reunion.fr Página Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel
(Tomado de Opera Mundi)
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 5 de 5
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|