الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد TATIS-7 !                                                                                           عيد ملاد سعيد Tatisverde !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Enjuician por primera vez en Argentina a pilotos de vuelos de la muerte
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 28/11/2012 14:46

  1.  
     
    Enjuician por primera vez en Argentina pilotos de vuelos de la muerte
    Prensa Latina ‎- hace 7 horas
    28 de noviembre de 2012, 02:0 Imagen activa Buenos Aires, 28 nov (PL) Ocho pilotos de los llamados vuelos de la muerte, ejecutados durante la última ...


أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 29/11/2012 13:49

Los tétricos 'vuelos de la muerte', al banquillo

El excapitán de la Armada y agente de inteligencia Alfredo Astiz, conocido como el 'Ángel Rubio'.| Reuters

El excapitán de la Armada y agente de inteligencia Alfredo Astiz, conocido como el 'Ángel Rubio'.| Reuters

  • 67 marinos y civiles están acusados de 789 crímenes contra la Humanidad
  • Las víctimas eran torturadas y atadas antes de ser lanzadas al vacío

A Julio Poch le hacía ilusión realizar su último vuelo antes de jubilarse acompañado de su esposa e hijo. Con ellos en la cabina, despegó el 22 de septiembre de 2009 de Amsterdam rumbo a Valencia pilotando un avión de 'Transavia'. Pero al aterrizar en Manises su pasado le aguardaba para internarlo en prisión.

Ex piloto de la Armada argentina, había sido denunciado por sus compañeros de 'Transavia'. Contaron a la policía holandesa que el ex marino presumía de haber actuado en los "vuelos de la muerte" arrojando vivos y desnudos al mar a quienes él consideraba como "terroristas de izquierda".

Pero, según narraron, trataba de atenuar ese horror comentando que las víctimas no se enteraban pues "eran previamente drogadas con pentothal (anestesia)". Tras caer detenido en Valencia, Poch fue extraditado a Argentina y hoy comienz a rendir cuentas a la sociedad.

Arranca en Buenos Aires el mayor juicio a represores de la 'guerra sucia' en la dictadura cívico-militar argentina (1976/83). Junto a Poch hay nada menos que 67 marinos y civiles en el banquillo, acusados de 789 crímenes contra la Humanidad en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Entre ellos figuran los pilotos de Aerolíneas Argentinas y prefectos retirados Enrique José De Saint y Georges Mario Daniel Arru, así como Alejandro Domingo D'Agostino, jefe de la División de Veteranos de Guerra de la Prefectura.

También está el capitán retirado de la Armada y piloto naval Emir Sisul Hess que "contaba en tono burlón cómo las personas pedían 'por favor' y lloraban" antes de subir a los aviones, según declaró José Luis Bernabei, un ex empleado suyo en un emprendimiento turístico.

"No, no sufrían. Los llevaban dopados y los tiraban al río. Eran tipos muy pesados. Esos boludos no sabían adónde iban a parar: al Tigre, al Riachuelo o al río Paraná. Iban cayendo como hormiguitas...", afirmó alguna vez Hess hablando en tercera persona, según 'Página 12'.

Cómo se descubrieron los vuelos

Otra particularidad de este juicio, llamado "ESMA III", es el enjuiciamiento de civiles, tales como el ex secretario de Hacienda de la dictadura Juan Alemann y el abogado Gonzalo Torres de Tolosa, que supuestamente se hacía llamar "teniente Vaca" y habría participado de los "vuelos de la muerte".

Entre las víctimas de los "vuelos" figuran la fundadora de Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor de De Vincenti, sus compañeras Esther Ballestrino de Careaga, María Ponce de Bianco y Angela Aguad y la monja francesa Leonie Duquet, que habían sido secuestradas y llevadas a la ESMA.

Los cadáveres aparecieron seis días después en las playas bonaerenses, arrastrados por la corriente marina, y fueron inhumados como NN en un cementerio. En 2005 el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) pudo identificar los cadáveres y certificar que presentaban fracturas por la caída desde gran altura y el impacto con el agua.

Los "vuelos" fueron destapados por sobrevivientes del campo de concentración. Y en 1995 el capitán de corbeta Adolfo Scilingo confesó a la Justicia española que tiró al mar a 30 secuestrados. Destapó también que un capellán católico los apoyaba espiritualmente antes y después de la 'carnicería'.

Scilingo viajó a España, invitado por Izquierda Unida, para contar al entonces juez Baltasar Garzón lo que sabía. Y en 2005 la Audiencia Nacional lo condenó a 640 años de prisión. El Tribunal Supremo de España elevó la condena a 1084 años de prisión, que ahora cumple en Madrid.

Imágenes del horror

Otra prueba irrefutable de los "vuelos de la muerte", equivalente a la "solución final" de los nazis del III Reich alemán, han sido las 130 fotos de víctimas desclasificadas el año pasado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los guerrilleros y opositores políticos que estaban prisioneros en la ESMA fueron arrojados vivos al mar desde aviones de la Armada, la Prefectura (policía de costas) y el Ejército de tierra. Pero a veces las mareas devolvían los cadáveres a la costa.

Las fotos corresponden a 20 cadáveres encontrados en las playas de Uruguay entre 1976 y 1979. Se presume que fueron sacadas por peritos de las fuerzas armadas o la policía. Todos los cuerpos tenían ataduras en las manos y los pies con cintas y cables. En la piel lucían señales de torturas con "picana", paso de electricidad por el cuerpo.

El cadáver de una mujer, que tenía pintadas las uñas del pie, presentaba lesiones de violación, vaginal y anal. Fue encontrado en la uruguaya Laguna de Rocha, con salida al mar, el 22 de abril de 1976.

Los desaparecidos

Según cálculos de los organismos humanitarios por la ESMA pasaron alrededor de 5.000 prisioneros de la dictadura, que fueron sometidos a tormentos y asesinados. Desde 2004 en el ex cuartel naval funciona un museo y centro de divulgación de los Derechos Humanos.

En total, la 'guerra sucia' de la dictadura contra la guerrilla de izquierdas y los opositores políticos arrojó entre casi 9.000 y 30.000 desaparecidos, según recuentos públicos documentados y de ONGs humanitarias, respectivamente.

Además de este juicio "ESMA III", ahora mismo hay otros 13 juicios orales a represores. Ya ha habido 339 represores condenados, 32 absueltos, y 971 procesados, de los cuáles unos 600 cumplen prisión provisional, según la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de la Procuración General de la Nación.


جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 05/12/2012 10:41
"Los trotskista han tumbado gobiernos de izquierda, pero no para que entre un gobierno de ultraizquierda, sino de ultraderecha. Ahora quieren hacer lo mismo con el presidente Evo Morales. Están trabajando para que se vaya (Evo Morales), para que regrese el fascismo, que regrese Sánchez de Lozada, así lo hicieron durante décadas. El trotskismo es la ultraderecha camuflada, peligrosa", afirmó García Linera .-

جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 15/12/2012 12:28
Cuando a pesar del mucho tiempo y de la gravedad de los hechos decimos que por primera vez se van a enjuiciar ....ello quiere decir que estamos viviendo unos momentos de dignidad que no habíamos tenido ....


أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة