Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños TATIS-7 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Tatisverde !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ABUELO HASTA CUANDO TANTA MENTIRAS,,,,,
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: carlos305  (Mensaje original) Enviado: 15/12/2012 13:44

El gasto por importación de alimentos superará los 1.900 millones de dólares en 2013

en
Su voto: Ninguno (2 votos)

Según el ministro de Economía, esa cifra récord se debe al incremento de los precios en el mercado internacional.

Cuba importará alimentos por más de 1.900 millones de dólares en 2013, una factura récord que La Habana achaca al alza de los precios internacionales de esos productos, informa la AFP.

El ministro de Economía, Adel Yzquierdo, "informó que, de acuerdo con el incremento de los precios de los alimentos a escala global, se planifica un gasto de 1.938 millones de dólares en la adquisición de éstos, notablemente superior a lo erogado en 2012", indicó la estatal Agencia de Información Nacional (AIN).

El ministro rindió su informe ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, que desarrolló su sesión semestral este jueves, en La Habana, para evaluar el comportamiento de la economía en el año que termina y el plan para 2013.

La prensa extranjera no tuvo acceso a la sesión.

En la sesiones de las comisiones previas al plenario, el ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez, informó que en 2012 se gastarán 1.600 millones de dólares en la importación de alimentos, 42% de ellos destinados al consumo animal.

"Se trata de un tema cardinal para el país", dijo Rodríguez, destacando que es urgente avanzar en la "sustitución" de importaciones de alimentos, para lo cual es necesario aumentar la producción agrícola.

La Isla importa el 80% de los alimentos que consume, lo que representa una pesada carga para sus escuálidas finanzas.

Raúl Castro ha priorizado la producción de alimentos, repartiendo tierras ociosas en usufructo, entregando créditos, vendiendo útiles de labor y mejorando los precios de los productos agrícolas.

Sin embargo, la producción agrícola no ha alcanzado los niveles esperados y obliga a importar arroz, granos, soja, leche en polvo, carnes y otros.

Yzquierdo pronosticó que el sector agrícola crecerá en 4,5% en 2013, en tanto el manufacturero y la industria azucarera lo harán en 4,7 y 21,7%, respectivamente.

 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados