|
General: TROTSKISMO Y FILO-TROTSKISMO
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 30/11/2012 21:13 |
TROTSKISMO Y FILO-TROTSKISMO
01-08-11
Pronunciamiento Político Internacional No. 61
TROTSKISMO Y FILO-TROTSKISMO
Ha surgido a nivel solamente virtual del Internet (nunca en la realidad revolucionaria de los pueblos de nuestra Abya Yala), una tendencia filo-trotskista de remitir a los gobiernos de la integración latinoamericana, como los enemigos principales del proceso revolucionario que encabezan nuestros pueblos. En este sentido el verdadero enemigo principal: el imperialismo euro-norteamericano, resulta invisibilizado, de una manera semejante y por decirlo exactamente, al gusto del imperialismo que pasa desapercibido.
De este modo, esta tendencia de franca filiación filo-trotskista hace de Evo Morales, Hugo Chávez, Fidel Castro y otros líderes latinoamericanos los peligrosos enemigos principales de la insurgencia de nuestros pueblos. Toda la artillería verbal de los filo- trotskistas, sin excepción, se dirige a desacreditar, insultar (al modo típicamente trotskista), calumniar y servir lacayunamente a los interese reales del imperialismo.
El trotskismo tradicional ha hecho del “estalinismo” el enemigo principal de la lucha de los pueblos y por esa razón siempre está equivocado y hace causa común siempre con la derecha inclusive fascista. El filo-trotskismo va por el mismo camino.
El gran Mao nos enseñaba en cuanto al enemigo principal y a las contradicciones principales y secundarias, así como las contradicciones en el seno del pueblo:
«Debemos apoyar todo lo que el enemigo combata y oponernos a todo lo que el enemigo apoye» (1) «Pueblos de todo el mundo, uníos y derrotad a los agresores norteamericanos y a todos sus lacayos» (2)
Esta regla de oro para todo mlm, es sencillamente ignorada y más aún rechazada por los trotskistas que hacen de Stalin el “enemigo” principal de todo proceso revolucionario.
Estos filo-trotskistas que jamás, junto a sus hermanos de sangre los trotskistas puros, han protagonizado proceso revolucionario alguno triunfante o simplemente pertinente; se empeñan en descalificar un proceso profundo como el boliviano que surgió de una gran insurrección popular indígena y campesina en octubre de 2003. Desde latitudes siderales se pretende imponernos una tesis que hace del “capitalismo burocrático” el sustituto del imperialismo euro-yanqui.
Ahora los grupos filo-trotskistas, se han convertido definitivamente el trotskistas puros y como una prueba contundente al respecto tenemos que en Bolivia, junto al POR (Lora), el tristemente “famoso” grupo de peruanos “rajados” de la lucha armada de su pueblo, denominado FRP-MLM y su careta el CEP, consideran a Evo Morales como el enemigo principal (pero trabajan en sus sombras). Lo mismo ocurre con el engendro trotskista “Sol Rojo” de Ecuador, que junto a las asonadas golpistas, considera a Rafael Correa como el enemigo principal. En Venezuela el grupo “Bandera Roja” de orientación filo-trotskista, (expulsado de la CIPOML). coopera entusiastamente con la derecha cavernaria venezolana y el imperialismo yanqui.
¿Qué pruebas más se precisan para demostrar que los FILO-TROTSKISTAS SE HAN CONVERTIDO EN TROTSKISTAS PUROS Y SIMPLES?
NOTAS.
1. “Entrevista con tres corresponsales de la Agencia Central de Noticias y de los periódicos Saodang Bao y Xinmin Bao. 16 de septiembre de 1939. Citas de Mao, edición a cargo de Lin Piao.
2. “Declaración en apoyo al pueblo del Congo (L) contra la agresión de los EE UU. 28 de noviembre de 1964.
PCmlm-Bolivia |
|
|
|
Mandel apoya a los nazis ucranianos
Observemos ahora qué fuerzas políticas y sociales han sido apoyadas por los trotskistas desde la segunda guerra mundial en nombre de su "revolución política". Cuando en 1941 los nazis invadieron una parte de la Unión Soviética, ellos fundaron y apoyaron en Ucrania un movimiento nacionalista y pro-nazi, que asesinaba a miles de judíos, polacos y comunistas. En 1944 a su partida los nazis dejaron grupos fascistas ucranianos adiestrados por oficiales alemanes nazis. El grupo de Mandel aplaudió esta contrarrevolución nazi, como si esta fuese una parte de la "revolución política antiburocrática"! Increíble? Juzgue usted mismo.
En 1988 escribía Mandel: "Durante la segunda guerra mundial la IV-Internacional subestimó el potencial revolucionario del movimiento nacionalista ucraniano. La Internacional tan sólo percibía la existencia del movimiento nacional revolucionario de liberación cinco años después de la guerra, cuando los combatientes ucranianos liberaban su última batalla." (33) Aquí se dejaron ver los trotskistas claramente como provocadores al servicio directo de los nazis. Los trotskistas utilizaron en esta oportunidad la mentira que, desde 1945, fue divulgada por el servicio norteamericano de información, según el cual los nacionalistas ucranianos hubiesen luchado contra Hitler y contra Stalin. Cuál será la verdad? En una revista para ex-combatientes del frente Este, relataba un oficial alemán del Waffen-SS sus experiencias en Ucrania. El reconoce que el pueblo ucraniano "estaba muy defraudado con la política alemana durante la invasión." Antes de retirarse el ejército alemán había formado la división Galicia de la Waffen-SS, que estaba compuesta por ucranianos y dirigida por militares alemanes. Melnik, el comandante del Ejército ucraniano insurreccional tomo "la responsable decisión de luchar en dos frentes: contra los Soviéticos y contra los Alemanes." (contra los alemanes... que ya se estaban retirando). El oficial nazi describe las luchas que él liberó en julio de 1944 junto con "sus ucranianos" contra el Ejército Rojo. "El hecho que soldados alemanes y ucranianos conjuntamente hayan combatido contra el enemigo común le dio una nueva dimensión a la historia de las relaciones nazi-ucranianos." (34) Es realmente una realidad maravillosa esta "revolución política trotskista" con el Waffen-SS a la cabeza!
Con la contrarrevolución en Berlín y Budapest
La gran mayoría de la población alemana apoyó activamente el régimen de Hitler durante toda la guerra. Cinco años después de la derrota la influencia de los nazis estaba presente, tanto en Alemania de Oeste como del Este. En el Oeste siguen los viejos nazis y los colaboradores de los nazis a la cabeza de las grandes empresas, magistratura y el ejército. La guerra fría desatada por los Estados Unidos e Inglaterra, conservaba el anticomunismo entre aquellos que en la RDA añoraban el sistema anterior. Cuando en 1953 en Berlín del Este revienta una revuelta dirigida por viejos nazis y apoyada por el grupo del General Gehlen (ex-jefe del servicio secreto nazi y desertado hacia la C.I.A.), Mandel aplaudió esta "lucha antiburocrática". "La casta burócrata no retrocede ante las peores crueldades, esta lección histórica fue escrita con sangre en los muros de Berlín en 1953." (35) En Hungría había dominado sin tregua el régimen fascista de Horthy desde 1919 hasta 1944. En 1956 revienta la contrarrevolución Húngara, lanzada por los fascistas con el apoyo de la C.I.A.; Mandel aplaudió: "La revolución Húngara de octubre-noviembre de 1956 es la que ha llegado más lejos en el camino a la revolución política antiburócratica." (36) Queremos agregar aquí que aquellos que en 1989 en Budapest pidieron el comercio libre y la alianza a la OTAN declaraban con ello la realización del programa de levantamiento anticomunista de 1956. Con ello honraron la memoria de su "Héroe Nacional", Imre Nagy, quien el 31 de octubre de 1956 se retiraba del pacto de Varsovia y declaró con ello la "neutralidad" de Hungría... esta fue precisamente la frase más repetida que se formuló en Radio Europa Libre. (37) La prensa trotskista aprobó las grandes manifestaciones anticomunistas del verano de 1989 en Hungría. Así escribe Mandel "Esta semana protestaron un millón de personas en Budapest, rindiéndole homenaje a la memoria del camarada Imre Nagy, dirigente comunista del gobierno de esta revolución, fusilado por los estalinistas." (38) (Entre paréntesis, la prensa fascista también hizo honores a Nagy, este partidario nacionalista ejecutado por los estalinistas...). El mismo periódico trotskista declararía más lejos: "Imre Nagy tuvo que pagar con su vida por su acción valerosa al lado de los consejos de obreros en el gran Budapest. Estos consejos exigieron la democracia dentro del socialismo." (39) En el libro "La URSS y la Contrarrevolución de Terciopelo" hemos dedicado un capitulo al análisis de la contrarrevolución de 1956 en Hungría.
Con Solidarnosc, el "Poder Obrero"
Solidarnosc fue presentada por los trotskistas como una organización comprometida en la lucha contra la burocracia estalinista y por el socialismo proletario! La IV-Internacional escribe en 1980: "Solidarnosc trabaja, por lo menos a nivel local y regional, objetivamente visto, cada vez más como un órgano de doble poder; la revolución política antiburocrática apenas ha comenzado ya en Polonia. La experiencia polaca muestra el contenido de la revolución proletaria de las exigencias democráticas y nacionales en los estados obreros burocratisados." (40) Los trotskistas se quejan que aún en 1981, Solidarnosc no quiere tomarse el Poder, aunque ellos representan el Poder alternativo, el de los trabajadores. "La gente esta desarmada por la incapacidad de Solidarnosc de tomarse el Poder: sería trágico en este momento si el odio del totalitarismo llegase a desarmar a los obreros que están confrontandose con una dictadura totalitaria. Lo que existe ahora contra el Estado es la fuerza de los obreros polacos." (41) Y cuando Solidarnosc se extiende en 1989 con la ayuda de Reagan, Bush y la señora Thatcher y de todos los servicios de inteligencia del Oeste y está listo para tomarse el poder, Mandel aun no ha cambiado de opinión en lo que corresponde a la naturaleza auténtica de Solidarnosc y declara: "El gobierno de Solidarnosc es un triunfo para la clase obrera." (42)
Con la CIA, en Checoslovaquia
En 1990 en Checoslovaquia toma el poder Vaclav Havel, generalmente conocido como colaborador de Radio Europa Libre y de la C.I.A., nombrando al conocido trotskista Peter Uhl como director de la agencia de prensa checoslovaca, vocero oficial del nuevo estado burgués pro-norteamericano! Uhl escribe: "Se puede discutir hasta que punto ha sido justificada la teoría de Trotski sobre la revolución política. Yo pienso que es en Checoslovaquia donde la realidad más se acerca a esta teoría." (43) El 12 de noviembre reflexiona Mandel lo mismo, y lleva esta idea hasta lo absurdo: el compara la contrarrevolución checoslovaca... con la gran Revolución de Octubre! En su resumen escriben los trotskistas: "Nuestro Camarada Ernesto Mandel ha confirmado más claro que nunca de que no hay ninguna duda: lo que vivimos ahora en Checoslovaquia y la RDA es la verdadera revolución con una magnitud y una profundidad sin precedentes desde la revolución rusa de 1917." (44) Peter Uhl dio una descripción extraordinaria de la "revolución política" en Checoslovaquia, como una revolución anticomunista realizada por el frente de todas las fuerzas reaccionarias: "Habrá algunos que veían en Carta 77 un paso hacia la revolución política, también yo; otros veían en ella un medio para predicar la palabra de Cristo; era un verdadero laboratorio de tolerancia." "Mientras que se trata de decir que se esta en contra del 'comunismo', contra el Estalinismo, contra la burocracia, todo el mundo esta de acuerdo." (45) Linda descripción del frente de los fascistas clericales, los nacionalistas reaccionarias, los social-demócratas, los agentes de la Radio Europa Libre y de los trotskistas en servicio. Agregamos lo que los trotskistas nos enseñaban en 1989: "Que la historia de Checoslovaquia ha tomado una revancha fantástica. El honor de Dubcek se restablece." (46) Aunque verdaderos comunistas pudiesen divergir de opinión sobre la pregunta si la intervención soviética de 1968 fue justo o no, no habrán dudas en lo que respecta al análisis unánime de "la primavera de Praga" como una contrarrevolución de tipo socialdemocrata. En "La URSS y la Contrarrevolución de Terciopelo", le dedicamos un capitulo completo a Checoslovaquia entre 1968 y 1989 donde se aclara la relación entre las ideas socialdemocratas de Dubcek en 1968 y las de la revolución de terciopelo de Havel y de Uhl. También se comentan los puntos de vista de Castro, que apoyó la intervención, y de China, que la condenó.
La revolución proletaria en la RDA!
Desde septiembre de 1989, la burguesía revanchista de la República Federal Alemana apoyó con grandes medios económicos, con su radio y televisión la agitación anticomunista en la RDA. El grupo de Mandel asegura que "una verdadera revolución política empieza". (47) Dos semanas después, ¡Mandel da la bienvenida a la revolución proletaria en la RDA! "El exito del movimiento de masas que ha sacudido a la RDA tienen la magnitud de una verdadera revolución. Este movimiento sobrepasa todo lo que se ha visto en Europa desde 1968, quizás desde la revolución española. El carácter proletario con el cual se ha iniciado la revolución en la RDA se demuestra por la inmensa perturbación en las fábricas." (48) Un mes después, en diciembre de 1989 la excitación de Mandel llegaba a su punto máximo: "Estoy realmente excitado con todo lo que sucede en Berlín. Todo lo que Rosa Luxemburg, Trotski y Lenin algún día esperaron, se realiza ahora. La primera revolución, desde la revolución de los países bajos en el siglo XVI, que no es amenazada por una intervención militar internacional. Nos encontramos ante la primera generación alemana, desde hace doscientos años, completamente antimilitarista y antinacionalista. Lo que estimula mi entusiasmo es la magnitud y la fuerza de este movimiento popular. De los quinientos mil habitantes de Leipzig, salieron a la calle durante ocho lunes consecutivos entre 200 y 300 mil personas. En Alemania del Este la corriente antisocialista es escasa. Nadie puede decir donde sucederá la próxima revolución en Rusia, Francia, Sudafrica o España, pero lo que es seguro es que las revoluciones en Alemania del Este y Checoslovaquia tendrán sus frutos". (49) Para ilustrar el carácter socialista de estos movimientos, cita la IV-Internacional una declaración de... un grupo socialdemocrata. Sin embargo es justamente la socialdemocracia uno de los fuertes del imperialismo alemán como potencia expansionista. La estrategia y la táctica que Willy Brandt utilizó para infiltrar e influenciar el partido comunista de la RDA, para dividirlo y así destruirlo, tuvo un papel muy importante en la degeneración oportunista de la S.E.D. Los trotskistas citaban el siguiente texto: "La democratización necesaria en la RDA supone una oposición al poder, y a la pretensión de ser vocero de la verdad del partido dominante. Para nosotros, la formación de un partido socialdemocrata es muy importante. Nuestras orientaciones programáticas: formación de un Estado de derecho, democracia parlamentaria y pluripartidismo; economía social de mercado con una prohibición a la formación de monopolios; y la libertad de instaurar sindicatos independientes." (50) De esta manera los trotskistas presentan un programa que alaba abiertamente el régimen burgués, como ilustración del carácter "proletario" de la "revolución política", que se está llevando a cabo...
La Glasnost y el sistema multipartidario contra los "Estalinistas"
Mandel estableció tres criterios para distinguir a los seguidores del "estalinismo", y de los fuerzas que estaban a favor del camino hacia el "socialismo democrático y autogestionario": la posición con respecto a la Glasnost de Gorbachov, al rol del partido comunista, y a la represión en la plaza Tien An Men (51).
"Que viva la Glasnost!"
"Definimos a la Glasnost como un proceso de cambios políticos que amplían el ejercicio de las libertades democráticas", escribió Mandel. (52) En el libro "La URSS y la Contrarrevolución de Terciopelo", hemos ofrecido un capítulo completo a demostrar que los cinco años de la Glasnost, prepararon sistemáticamente los espíritus para toda la restauración del capitalismo integral; que la Glasnost ha resucitado los ideales de la gran burguesía rusa de 1917; que la Glasnost le dio la voz a todos los anticomunistas, a gentes de la CIA como William Colby, su director anterior, o al pastor Moon, a los seguidores del zarismo y a la iglesia ortodoxa zarista, a antiguos colaboradores nazis y a los hombres de Vlassov y de Bandera. Mandel hablaba de "libertades democráticas" en general sin carácter de clase, en el momento que Gorbachov daba libertad a todos los contrarrevolucionarios que querian enterrar las últimas estructuras y influencias socialistas. El principio base del leninismo es que el socialismo es una dictadura de clase, que une a los trabajadores, contra las fuerzas de la burguesía, contra los explotadores. Lenin dice: "Reconocemos que toda libertad, si ella no está subordinada a liberar el trabajo de la opresión capitalista, es un engaño." (53)
Sigue .....
|
"Abajo el partido único!"
La Glasnost cedió la palabra a todas las corrientes anticomunistas, e hizo posible que todas las fuerzas capitalistas y pro-imperialistas se organizasen y lucharan abiertamente por la restauración. Mandel aclamó en 1989 la instauración de partidos anticomunistas y contrarrevolucionarias en la URSS. "El comienzo de elecciones auténticas, como hoy se manifiesta en la URSS, es un gran paso adelante. Pero se necesitan elecciones realmente libres, con libertad para constituir tendencias, fracciones y partidos diversos, sin restricciones ideologicas." (54) Entre 19891990, Mandel logra encontrar su mayor sueño, que es la legalización "de partidos diversos sin restricciones ideologicas", como también la posibilidad de que la burguesía soviética se manifieste por medio de partidos socialdemocratas, liberales, demócrata-cristianos, nacionalistas-zaristas, etc. Este pluralismo burgués marco el fin del socialismo y trajo la restauración completa del capitalismo. Hoy, la práctica de la lucha de clases ha demostrado el carácter y la naturaleza de esta exigencia fundamental de los trotskistas. Con esto, una vez más se comprueba la verdad que tantas veces fue repetida por el Partido bolchevique y el camarada Stalin: el trotskismo es la social-democracia de derecha, empacada en palabrero de "izquierda". En el capitulo: "Partido único o pluripartidismo", dice Mandel: "Si se supone que tan sólo se pueden legalizar aquellos partidos y organizaciones que no tengan programas burgueses (y pequeño-burgueses?) ¿dónde se va a trazar la línea de demarcación? ¿Se prohibirán partidos que tienen miembros mayoritariamente obreros, pero que defienden una ideología burguesa? ¿Dónde se pondrá la línea demarcatoria entre un 'programa burgués' y la 'ideología reformista'? Entonces, ¿hay que prohibir los partidos reformistas? Hay que suprimir la social-democracia? (...) Ninguna democracia obrera auténtica es posible sin la libertad de instaurar un sistema multipartidario" (55) Sí, Lenin prohibió los partidos social-demócratas, es decir los menchevistas y los social-revolucionarios, porque ellos lucharon durante la guerra civil al lado del zarismo, de la burguesía y de los ejércitos intervencionistas; y porque ellos fueron derrotados junto con las fuerzas feudales y de la burguesía. Y Lenin recalcó tantas veces que un representante inteligente de la gran burguesía, Milioukov, comprendía perfectamente que durante el primer período tan sólo un partido social-demócrata de "izquierda" tendría posibilidades de movilizar las masas en la lucha antibolchevique.
"No reprimir la contrarrevolución!"
El trotskismo nunca perderá de vista su enemigo, el marxismo-leninismo y el movimiento comunista internacional. Por eso Mandel concentra todos sus esfuerzos contra aquellos que denuncian los procesos contrarrevolucionarios. Durante 1989, dos tendencias políticas intentaron enfrentar la contrarrevolución en marcha. Como primero, fuerzas en Europa del Este que durante muchos años mostraron inclinaciones oportunistas del tipo de Kruchov, y que con respecto a la Unión Soviética mostraban un ciego seguimiento, pero que empezaron a darse cuenta de las verdaderas intensiones de Gorbachov; y como segundo, el Partido Comunista chino, que reprimió la revuelta antisocialista en Pekin.
Para acelerar el proceso de restauración en la Unión Soviética, Gorbachov dio luz verde a las fuerzas anticomunistas en Europa del Este, intentando impedir que los auténticos comunistas construyeran un frente anti-restauración. Al mismo tiempo, la restauración en Europa del Este tenía que alentar y ayudar a los "reformadores" de la URSS. Cuando la restauración prácticamente se había culminado en Polonia y Hungría, decía Mandel: "Europa del Este es sacudida en este momento por una crisis sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. En contra de lo que un análisis superficial pudiese hacer parecer, la burguesía europea no ve con buenos ojos esta desestabilización. Ella no guarda ninguna esperanza de recuperar a los países del Este para el capitalismo." (56) Un año después, esa afirmación dejo a Mandel como el payaso de la contrarrevolución. Pero sirvió para justificar la ayuda a las fuerzas antisocialistas en su asalto contra la "burocracia". Mandel minó toda vigilancia contra la nueva burguesía y el imperialismo. Al mismo tiempo, Mandel instauró una vigilancia inigualable contra las débiles fuerzas comunistas, que resistían a la ofensiva burguesía! "Se está tratando de organizar una especie de 'frente internacional' anti-Gorbachov, que incluye a aquellos que son llamados 'conservadores' en Rumania, Checoslovaquia, Alemania del Este, minorías neo-estalinistas en Polonia y Hungría." (57)
En abril de 1989, Mandel da bienvenida al evidente progreso de la restauración burguesa en Polonia y Hungría, la que llama "experiencia pluralista". Havel es su héroe y los opositores a la restauración son enemigos irreductibles. "Al momento que en Polonia y Hungría se dan los primeros pasos en una experiencia limitada de pluralismo, la dirección de Praga reafirma el principio de 'rol dirigente del partido' (...) La prensa en Alemania del Este continua apoyando la represión en Checoslovaquia, y estimula la formación del eje Praga-Berlin-Bucarest contra la Perestroika. A Havel, el Neues Deutschland, lo señala de provocador." "Envíen mensajes de solidaridad a Vaclav Havel en la cárcel." (58) Para los trotskistas cada represión a las fuerzas antisocialistas, cada encarcelamiento de agentes suversivos que trabajan para la CIA, como Havel, es un crimen monstruoso.
En mayo de 1989, los estudiantes anticomunistas de Pekin habían aclamado a Gorbachov gritando: "Que viva la Glasnost y la perestroika!" y "Que viva Solidarnosc!". Cuando el 4 de junio de 1989 las revueltas contrarrevolucionarias fueron reprimidas, se puso Mandel al lado de la extrema derecha internacional, para ese momento dirigida por el Kuomintang, el Partido fascista al Poder en Taiwan. En una primera reacción por los acontecimientos de Pekin, Mandel escribió: "La casta burocrática...no retrocede ante los crímenes más repugnantes. Esta lección de la historia ya fue escrita con sangre en los muros de Berlín en 1953, en Praga en 1968, en Gdansk en 1970 y en Varsovia en 1981. La magnitud de las crueldades en Pekin tan sólo se puede comparar con la manera como se aplastó la revolución húngara en 1956. (...) Los verdugos de Pekin aun no han ganado la batalla y el pueblo chino hoy se levanta. La insurrección se expande por el país. El ejército se desmorona y una verdadera guerra civil amenaza." (59) Como los fascistas de Taiwan, los trotskistas esperaban que se desatara en China una "verdadera guerra civil" contra "la clase burocrática". Después Mandel ha hecho un análisis "teórico" en el cual asegura lo siguiente: "La comuna (!) de Pekin en abril-mayo de 1989, fue el comienzo de una revolución política real que trataba de reemplazar el poder corupto e ineficaz de una casta de burócratas, por el poder autentico de las masas populares (...) Las masas que se levantaron en Pekin no tenían ningún interés en restaurar el capitalismo. Tampoco era su objetivo." (60) Aunque no eran los únicos, felizmente, que debían salvar el honor, rápidamente declararon: "Tan sólo el ala izquierda del partido comunista de la URSS ha salvado el honor del comunismo." "Hoy estamos orgullosos de ir mano a mano con otros comunistas en nuestra protesta contra la represión sangrienta en China. La primera reacción fue la de Boris Yeltsin. 'Lo que sucede en China es un crimen' declaro el recién elegido miembro de Soviet Supremo." (61) Por supuesto, Mandel estaba orgulloso de la compañía de Yeltsin. En el ensayo "Tien An Men 1989: de la deriva revisionista al levantamiento contrarrevolucionario", hemos demostrado el verdadero carácter del movimiento de Pekin. Fang Li-Zhi, indiscutiblemente el padre espiritual de la "protesta" estudiantil de Pekin, declaró el 17 de enero de 1989: "El socialismo, tipo Lenin-Stalin-Mao esta completamente descreditado. ¿Es compatible la forma típica china de régimen dictatorial, con el mercado libre? La dictadura socialista esta entrelazada con el sistema de propiedad colectiva y su ideología es contraria al derecho de propiedad exigido por el mercado libre". Tres de los principales lideres de Pekin, Yan Jiaqi, Wuer Kiaxi y Wang Runnan, se refugiaron en Francia y allí instauraron la Federación para la Democracia. Ellos fijaron los objetivos en su programa: "Desarrollar una economía de iniciativa privada y poner fin a la dictadura del partido único". En nombre del sistema multipartidario, ellos se anexaron al partido fascista del Kuomintang. Wuer Kiaxi alabado en la prensa trotskista, se reunió el 29 de enero 1990 con el jefe del servicio de espionaje taiwanes en la República Popular de China. A él, John Chang, le declaró: "La comunicación entre los chinos anticomunistas es el primer paso hacia la unidad." Yan Jiagi y Wang Runnan también visitaron Taiwan. Yan declaró que "el hecho que Taiwan tenga un gobierno democrático nos da la bienvenida. Esto me parece la base más importante para la unificación de Taiwan y la China continental." Yueh Wu, el líder del llamado "Sindicato Obrero Independiente", tan querido por los trotskistas, llego a Taiwan el 16 de junio de 1990... invitado por la Liga Mundial Anticomunista. (62) Así, en su intento para diferenciar a los estalinistas, que defienden los principios marxistas-leninistas, de los seguidores del "socialismo multipartidario", Mandel lanzo un tercer criterio: "Otro indicador es la posición con respecto a la represión sangrienta de la Comuna de Pekin. Casi todos los partidos que son seguidores de la Glasnost, los encontramos de nuevo entre aquellos que condenaron las crueldades en la plaza Tien An Men." (63)
Los "Estalinistas" desde Pyongyang hasta La Havana
En octubre de 1989, Mandel clasifica como fuerzas "estalinistas" a los partidos comunistas de China, Alemania del Este, Vietnam, Rumania, Checoslovaquia, Bulgaria, Japón, la India (el PCI-marxista), Corea del Norte, Albania, Portugal y a los grupos que él cataloga de pro-albaneses y maoistas. Y también al Partido comunista cubano. Cuando Mandel declara que "el partido comunista cubano ocupa una posición especial", hace referencia a su táctica particular, con respecto a Cuba, para ayudar a la destrucción del Partido comunista. Esto se aclara en base a la siguiente tesis que propone: "Los ataques de Fidel Castro y de la dirección cubana contra la Glasnost, esto quiere decir, contra el proceso de democratización parcial que se adelanta en la URSS, son contraríos a los intereses del proletariado soviético, del proletariado mundial y a los de la revolución cubana. Ellos arriesgan de provocar una verdadera crisis de legitimidad de la dirección cubana, ante una parte de las masas, sobre todo en los jóvenes". "Las limitaciones de libertad de pensamiento se hacen cada vez más abundantes en Cuba." El partido comunista "sustituye" a las masas. "Este doloroso retroceso ideologico, a largo plazo es un suicidio." Castro no puede combatir eficientemente "la degeneración burocrática del Estado cubano" porque él "rechaza la Glasnost, la democratización pluralista, el control institucional por las masas". "No le queda nada más que la lucha burocrática contra la burocracia. El va en camino a una derrota como lo hemos visto en la URSS y la República Popular China" (64) Esto muestra que el odio de los trotskistas por "el régimen burocrático unipartidario", se extiende hasta el "Partido único cubano". Si su táctica de acercamiento difiere, es porque están convencidos que pueden destruir más eficientemente al movimiento comunista en América Latina, por medio de la infiltración al partido comunista cubano y a los partidos allegados a Cuba. Esto ha sido claramente demostrado en el trabajo destructivo que estos anticomunistas ejecutaron durante diez años al interior del Frente Sandinista. Ahora ellos esperan poder acercarse al ala "progresista, anti-burocrática y reformista" del Partido comunista cubano. Ellos esperan que los continuos encuentros de los Cubanos con los soviéticos, será suficiente para haber formado partidarios de la Glasnost y del pluripartidismo. Entre tiempos, hemos tenido la oportunidad de verificar, en la ex-URSS y en la Europa del Este, las consecuencias que han dejado los consejos de Mandel: triunfo de la contrarrevolución; una restauración total del capitalismo; resurgimiento del fascismo y del nacionalismo reaccionario; un capitalismo de los más salvajes, donde los super-ricos han llevado a millones de personas a la miseria, a la guerra civil. No existe ninguna duda de que el Partido Comunista cubano, tomara las medidas necesarias para impedir la infiltración de estos contrarrevolucionarios y anticomunistas profesionales.
Nota aclaratoria al lector
Al texto sobre el trotskismo del PTB, le añadimos un trabajo que recoge una conferencia que dio el cro. Sergio Ortíz del Partido de Liberación de Argentina en noviembre de 1987 ante cuadros y militantes del PL. Este texto es un complemento útil a la información recogida en el folleto del PTB y por eso hemos pedido la autorización al autor de distribuir ambos documentos juntos.
En una reciente nota sobre este documento, el autor recoge ciertos aspectos sobre la posición trotskista respecto a Cuba, que reproducimos aquí: « Los trotskistas maltratan a Cuba socialista como si ésta fuera el 'malo de la película'. Todos ellos pegan duro contra el gobierno de Fidel Castro, con algunos matices. El más recalcitrante en Argentina es el MAS, que en su acto del último Primero de Mayo (Plaza Once en Buenos Aires) incluyó esta consigna de convocatoria: "Fuera Castro y los capitalistas de Cuba". El P.O. por su parte, reclama 'libertades democráticas y de organización para las masas explotadas cubanas'. Nosotros defendemos fervientemente a Cuba como bandera socialista al viento latinoamericano, que sigue ondeando a pesar del doble bloqueo y las cruzadas proyanquis como las del presidente Carlos Menem. Sólo en ese marco manifestamos nuestra crítica fraterna ante ciertos hechos (por ejemplo el endoso cubano a la candidatura de Argentina para integrar el Consejo de Seguridad de la ONU). Los trotskistas tratan a la bloqueada Cuba con puño de hierro y, en cambio, colman elogios a las contrarrevoluciones que restauraron el capitalismo en la ex URSS y Europa del Este, y que fortalecieron la capacidad de maniobra del Grupo de los 7. Sin el fortalecimiento táctico del imperialismo no se explicaría su belicosidad en Panamá, la Guerra del Golfo, Somalia, la ley Torricelli contra Cuba, etc. La posición trotskista significó, más allá de la voluntad de abnegados militantes que hay en la base, hacerle el juego al imperialismo. A lo peor del imperialismo. Así son los trotskistas: intolerantes con la única revolución socialista de América Latina y melosos admiradores de la contrarrevolución del '89 y '90, de la Thatcher, Bush y Menem (verdadera restauración capitalista prevista en su tiempo no por los trotskistas sino por un enemigo de éstos, el gran revolucionario marxista Mao Tsé-Tung). Que haya empezado la resistencia obrera en Rusia, Polonia, Alemania, etc.. contra los gobiernos restauradores, no disculpa a los trotskistas, quienes favorecieron la restauración y sembraron una gran confusión política al calificarla de 'revolución obrera'. De semejantes traiciones no se puede salir meramente con un poco de autocrítica; mucho más difícil en el caso de los trotskistas, tan reacios a la menor autocrítica. En el tema de la revolución y contrarrevolución rusa les resultará imposible acertar a menos que se aparten de la línea de su inspirador, León Trotsky, quien se enfrentó a Lenin en 1902 y de allí en adelante. (Nota del autor, Argentina, 29.06.93).»
(1) Trotsky, L'appareil policier du stalinisme, Ed. Union générale d'éditions, 1976, Collection 10-18, p.26 (2) Mandel, Inprecor, n° 295, 16-29 octobre 1989, p.20. (3) Mandel, Où va l'URSS de Gorbatchev?, Ed. La Brèche, Montreuil, 1989, p.20 et 23. (4) Rood, n° 14, 15 août1989 (5) Rood, 24 octobre 1989, p.6-7 (6) Rood, n° 24, 26 décembre 1989, p.1. (7) Mandel, Inprecor, n° 295, 16-29 octobre 1989, p.20. (8) Inprecor, 11-24 septembre 1992, p. 19. (9) Temps Nouveau, n° 38-1990, p.41-42. (10) Catherine Samary dans Argumenti e fakti, 2 décembre 1989, Inprecor, n° 302, 9-23 février 1990, p.27. (11) Mandel, Où va l'URSS de Gorbatchev?, Ed. La Brèche, Montreuil, 1989 p. 303. (12) Ibidem, p.305-306 (13) Inprecor, n° 285, 3 avril 1989, p.4. (14) Sakharov, Mon pays et le monde, Ed. Seuil, 1975, p.75. (15) Gazet van Antwerpen, 18 septembre 1989, p.6. (16) Inprecor, n° 304, 9-22 mars 1990, p.36. (17) Mandel, Financieel Ekonomische Tijd, 23 mars 1990: Ernest Mandel, Gorbatchev is te vergelijken met Roosevelt en De Gaulle. (18) Inprecor, hors série, 29 août 1991, p. 1-3. (19) Harry Mol, Rood, n° 2, 22 janvier 1992, p.20. (20) Mandel, Où va l'URSS de Gorbatchev?, Ed. La Brèche, Montreuil, 1989 p.23. (21) Rood, 9 janvier 1990, p. 10. (22) Ibidem, p. 12. (23) Mandel, Où va l'URSS de Gorbatchev?, Ed. La Brèche, Montreuil, 1989 p.340. (24) Trotsky, L'appareil policier du stalinisme, Union gén. d'Editions, Paris, 1976, Collection 10-18, p.193, 256, 257, 247. (25) Trotsky, La Lutte antibureaucratique en URSS, Union gén. d'Editions, 1975, p.300, 301, 169, 213. (26) Turpin Pierre, Le trotskysme aujourd'hui, Ed. L'Harmattan, Paris, 1988, p.61-62. (27) Bernard Henri, 1982, p.9. (28) Ibidem, p.48-49. (29) Trotsky, L'appareil policier du stalinisme, Union gén. d'Editions, Paris, 1976, Collection 10-18, p.169 (30) Ibidem, p.188. (31) Ibidem, p.206. (32) Ibidem, p.302-303. (33) Turpin Pierre Le trotskysme aujourd'hui, Ed. L'Harmattan, Paris, 1988, p.23. (34) Berkenkruis, juni 1992, n° 6, p.4-5, reprennant un article de Der Freiwillige, octobre 1956. (35) Rood, 6 juni 1989, p.2. (36) Inprecor, XIe Congrès mondial de la IVe Internationale, novembre 1979, p.250. (37) Martens Ludo, L'URSS et la contre-révolution de velours, Ed. EPO, Bruxelles, 1990, p.107. (38) Rood, 20 juin 1989, p. 6. (39) Rood, n° 12, 20 juin 1989, p.12. (40) Inprecor, n° 105, 6 juillet 1981, p.14. (41) Sean Connoly, Inprecor, n° 108, 14 sept. 1981, p.24. (42) Mandel, Inprecor, n° 283, 6 mars 1989, p.4. (43) Petr Uhl, Inprecor, n° 304, 9-22 mars 1990, p.26. (44) Rood, 26 décembre 1989, p.5. (45) Inprecor, n° 296, 30 octobre - 12 novembre 1989, p.4. (46) Rood, 26 décembre 1989, p. 8. (47) Inprecor, n° 296, 30 octobre - 12 novembre 1989, p.4. (48) Mandel, Inprecor, n° 297, 13-26 novembre 1989, p.3. (49) Humo, 21 décembre 1989, p.18-20. (50) Groupe d'Initiative pour un Parti Social-Démocrate en RDA, 12 septembre 1989, dans Inprecor, n° 297, 13-26 novembre 1989, p.10. (51) Inprecor, n° 295, 16-29 octobre 1989, p.15-16. (52) Mandel, Inprecor, n° 295, 16-29 octobre 1989, p. 15. (53) Lénine, Le Ier Congrès de l'enseignement extra-scolaire, 19 mai 1919, t.29, p.356-362. (54) Mandel, Inprecor, n° 283, 6 mars 1989, p.4. (55) Inprecor, numéro spécial, IXe Congrès mondial, 1979, p.236-237. (56) Mandel, Inprecor, n° 283, 6 mars 1989, p.4. (57) Inprecor, n° 283, 6 mars 1989, p 3. (58) Inprecor, n° 287, 1er Mai 1989, p.8-9. (59) Rood, 6 juin 1989, p.2. (60) Rood, 20 juin 1989, p. 6-7. (61) Rood, 20 juin 1989, p.6 et 12. (62) Tien An Men 1989: de la dérive révisionniste à l'émeute contre-révolutionnaire, dans Etudes marxistes, n° 12, septembre. 1991, Bruxelles, p. 62-63. (63) Inprecor, n° 295, 16-29 octobre 1989, p.15-16. (64) Inprecor, n° 295, 16-29 octobre 1989, p.18-19
|
|
|
|
|
|
por ferreto el Vie Sep 10, 2010 4:30 pm
si la restauraciona al capitalismo se da en cuba se derá por medio de sectores oportunistas de izquierda que, mediante retorica que suene a "progre" engañen a las masas diciendo que es posible un socialismo en democracia, abajo la burocracia y demas consignas para confundir al pueblo de la misma manera que se vivio en la urss y en los paises de europa del este. soy historiador y en estos ultimos meseshe estado estudiando el papel del sindicato solidaridad, su estructura, sus nexos con la cia, su ideologia calcada al troskismo y su financiamiento de la otan y la socialdemocracia...(basicamente esta escoria restauradora le decian a las masas que su lucha era contra la burocracia estalinista por conservar las conquistas sociales con democracia obrera)miren que democratica y que socialista es polonia y europa del este hoy???!!! hay tipos que piensan que la discusion sobre el troskismo y su papel es una discusion anticuada que se remite a los años 30. nada mas alejado de la realidad. estos grupos son enemigos de todos los procesos revolucionarios y del socilaismo en todo lugar del mundo... recordemos las palabras de su mas respetable lider: el belga ERNEST MANDEL cuando en un extasis de felicidad marxista producto de ver desaparecer la union sovietica dijo que: "boris yelsin camina por las botas de trostky" hoy mismo la LIT IV internacional una cosa que agrupa partidos troskistas esta llamando a derrotar al "populista" hugo chavez, y a VOTAR por la derecha!!!! para que llegue el verdadero socialismo!!!!! a las pruebas de remito camaradas:
Leyendo un documento reciente de la Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional (LIT-CI), reunida en Brasil para rendir homenaje a Nahuel Moreno -uno de los más destacados teóricos del trotskismo en Latinoamérica, fallecido en 1987-, me llamó la atención la forma virulenta como atacan al Presidente Hugo Chávez.
La Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional (LIT-CI), es una organización creada en enero de 1982 como heredera de la IV Internacional fundada por León Trotsky, que agrupa a partidos y movimientos de izquierda de orientación trotskista de diversos países del mundo, que mantiene una confrontación ideológica y política contra los partidos comunistas que se definen como marxistas-leninistas y afirma que el derrumbe del campo socialista soviético es un hecho revolucionario.
Sobremanera llama la atención las conclusiones y discursos del Secretariado Internacional de la LIT-CI, porque en algunas ocasiones he escuchado al Presidente Hugo Chávez hacer referencia a Trotsky. Además, aquí en Venezuela, el ministro del Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Bolivariano, José Ramón Rivero, se define como trotskista; militantes del Partido Revolución y Socialismo, y de la corriente sindical CCURA de la UNT; así como algunos miembros del equipo de trabajo de la reconocida página web aporrea.org, que apoyan al Presidente Chávez, se definen como revolucionarios trotskistas.
En el evento, que se realizó el 13 de marzo de 2007, en Sao Paulo, participaron organizaciones trotskistas de Colombia, Argentina, Brasil, Italia, España, Portugal, Paraguay, Ecuador, Perú, Bolivia y… Venezuela.
Entre las orientaciones políticas que surgieron en la reunión de la LIT-CI, destacan que: “Habrá que llamar a derrocar a Chávez y a sus FF.AA. como corresponde a una política revolucionaria frente a cualquier estado burgués”.
Argumentan que “Chávez no es ni siquiera un antiimperialista medianamente consecuente”, es un Bonaparte. Y vaticinan que “No hay ninguna posibilidad de reconstruir la LITci y la IVª sin un combate frontal contra el chavismo”.
Sería importante conocer la opinión, respecto a este documento, de los revolucionarios trotskistas que en Venezuela apoyan al Presidente Chávez. También de quienes no lo son.■
A continuación citamos extractos del documento publicado por la Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional (LIT-CI): “¿Quién es Chávez? Un coronel, jefe de las fuerzas armadas de un estado burgués es, ni más ni menos, el que nos va a conducir al socialismo del siglo XXI. Las FFAA de un estado burgués, que no se sabe en virtud de que misterio se volvieron revolucionarias, van a expropiar a la burguesía y van a conducirnos al socialismo. ¿Y esta gente es la que nos llama a nosotros utópicos y se autocalifican de realistas? Nunca desdibujar los criterios de clase llegó tan lejos, llamar a los trabajadores a que confíen, apoyen y se disciplinen a las FFAA de la clase enemiga porque ésta con su Comandante al frente nos van a llevar al socialismo. “Chávez no es ni siquiera un antiimperialista medianamente consecuente. Porque tener choques con Bush y hasta haber sido objeto de un intento de derrocamiento en una ocasión por un sector del imperialismo no convierte a nadie necesariamente en antiimperialista. Por eso el antiimperialismo de Chávez exige toda una corte de organizaciones, inclusive llamadas trotskistas que recorran el mundo jaleando lo que dice el Comandante y callando lo que hace. “Porque antiimperialismo no es arremeter contra Bush, mientras se entrega una bandeja de plata firmada al Rey de España felicitándole por sus 25 años de reinado. Porque un antiimperialista no enseña los puños al City Bank o a la Texaco para abrir los brazos a la Repsol o el Banco Santander. Porque un antiimperialista no se dedica a hacer mofa con el Presidente de EE.UU. para luego pagarle religiosamente la deuda externa. Quien actúa así merece ser llamado a lo sumo un anti Bush, un antiyanqui, un antinorteamericano, que no es poca cosa, pero nunca un antiimperialista. ¿Se imaginan ustedes a Simón Bolívar viajando a España a comprar armas? Ese es el antiimperialismo de Chávez. “Sí, la vida es así compañeros/as y coloca estos desafíos. No hay ninguna posibilidad de reconstruir la LITci y la IVª sin un combate frontal contra el chavismo. Construir hoy en Venezuela un partido obrero no es para asesorar a comandantes, ni para llevarle del lado de la revolución a empujoncitos. Necesitamos en Venezuela un partido obrero revolucionario para enfrentar a Chávez y al imperialismo y sus secuaces. Para eso sí. Lo haremos con toda la paciencia del mundo con nuestra clase, explicando, explicando y explicando, a los trabajadores el carácter de clase de este Bonaparte, no tenemos más prisa que la que nuestra clase tenga. Pero ni bien los trabajadores den las primeras señales de estar listos para el combate habrá que llamar a derrocar a Chávez y a sus FF.AA. como corresponde a una política revolucionaria frente a cualquier estado burgués. “Junto con la internacional, estamos enfrentando al chavismo. Cuando casi toda la izquierda capitula ante Chávez, nosotros décimos claramente: ’No somos chavistas, somos socialistas revolucionarios’. Por otro lado, la lucha antiimperialista del chavismo es tan inconsecuente que ni siquiera deja de pagar la deuda externa venezolana”. si en cuba se inicia un proceso de restauracion al capitalismo seran los CELIA HART, los "autenticos marxistas"los que la lideren engañando al pueblo con su verborrea de izquierdas... Es hora de CAMBIAR
Chávez y el PSUV han abandonado al pueblo trabajador. Están con la boliburguesía, entregaron el petróleo de la faja del Orinoco a las multinacionales, crearon una nueva burocracia sindical rojo-rojita. Abandonaron el proyecto del verdadero socialismo, democrático, al servicio de los trabajadores y el pueblo, con libertad de expresión, autonomía y sin persecución a trabajadores, campesinos, estudiantes, prensa ni intelectuales.
Nuestros candidatos de la USI (Unidad Socialista de Izquierda), aliados como independientes en la tarjeta del PPT, son dirigentes obreros, petroleros, que van a seguir defendiendo los derechos laborales y sociales, ahora desde la Asamblea Nacional.
Si usted no quiere perder su voto, VAYA A VOTAR y VOTE PPT.
|
|
|
|
Poema de Rafael Alberti dedicado al Camarada Stalin por su fallecimiento
Redoble lento por la muerte de Stalin
IPor encima del mar, sobre las cordilleras,a través de los valles, los bosques y los ríos,por sobre los oasis y arenales desérticos,por sobre los callados horizontes sin límitesy las deshabitadas regiones de las nievesva pasando la voz, nos va llegandotristemente la voz que nos lo anuncia.José Stalin ha muerto.A través de las calles y las plazas de losgrandes poblados,por los anchos caminos generales yperdidos senderos,por sobre las atónitas aldeas, asombradas campiñas,planicies solitarias, subterráneoscorredores mineros, olvidadasislas y golpeados litorales desnudosva pasando la voz, nos va llegandotristemente la voz que nos lo anuncia.José Stalin ha muerto.Va cruzando las horas oscuras de lanoche,la madrugada, el día, los extensoscrepúsculos,todo lo austral y nórdico quecomprende la tierra,y no hay razas, no hay pueblos, no hay rincones,no hay partículas mínimas del mundoen donde no penetre la voz que va llegando,la voz que tristemente nos lo anuncia.José Stalin ha muerto.II(A dos voces)1. Padre y maestro y camarada:quiero llorar, quiero cantar.Que el agua clara me ilumine,que tu alma clara me ilumineen esta noche en que te vas.2. Se ha detenido un corazón.Se ha detenido un pensamiento.Un árbol grande se ha doblado.Un árbol grande se ha callado.Mas ya se escucha en el silencio.1. Padre y maestro y camarada:solo parece que está el mar.Pero las olas se levantan,pero en las olas te levantasy riges ya en la inmensidad.2. Cerró los ojos la firmeza,la hoja más limpia del acero.Sobre su tierra se ha dormido.Sobre la Tierra se ha dormido.Mas ya se yergue en el silencio.1. Padre y maestro y camarada:vuela en lo oscuro un gavilán.Pero en tu barca una paloma,pero en tu mano una palomase abre a los cielos de la paz.2. Callan los yunques y martillos.El campo calla y calla el viento.Mudo su pueblo le da vela.Mudos sus pueblos le dan vela.Mas ya camina en el siencio.1. Padre y maestro y camarada:fuertes nos dejas, Mariscal.Como en las puntas de la estrella,como en las puntas de tu estrellaarde en nosotros la unidad.2. Vence el amor en este día.El odio ladra prisionero.La oscuridad cierra los brazos.La eternidad abre los brazos.Y escribe un nombre en el silencio.IIINo ha muerto Stalin. No has muerto.Que cada lágrima cantetu recuerdo.Que cada gemido cantetu recuerdo.Tu pueblo tiene tu forma,su voz tu viril acento.No has muerto.Hablan por ti sus talleres,el hombre y la mujer nuevos.No has muerto.Sus piedras llevan tu nombre,sus construcciones tu sueño.No has muerto.No hay mares donde no habites,ríos donde no estés dentro.No has muerto.Campos en donde tus manosabiertas no se hayan puesto.No has muerto.Cielos por donde no crucecomo un sol tu pensamiento.No has muerto.No hay ciudad que no recuerdetu nombre cuando era fuego.No has muerto.Laureles de Stalingradosiempre dirán que no has muerto.No has muerto.Los niños en sus cancioneste cantarán que no has muerto.Los niños pobres del mundo,que no has muerto.Y en las cárceles de Españay en sus más perdidos pueblosdirán que no has muerto.Y los esclavos hundidos,los amarillos, los negros,los más olvidados tristes,los más rotos sin consuelo,dirán que no has muerto.La Tierra toda girando,que no has muerto.Lenin, junto a ti dormido,también dirá que no has muerto. Rafael ALBERTI Buenos Aires, 9 marzo 1953
|
|
|
|
En una carta del 17 de febrero de 1917 a Alejandra Kolontai, Lenin le dice a su amiga y camarada:
“!Que cerdo es este Trotski!: frases izquierdistas y bloque con los derechistas contra los zinmerwaldianos de izquierda! Habría que desenmascararlo (usted) por lo menos, con una breve carta a Social Demócrata”. |
|
|
|
Lenin sobre Trotsky:
“¡Ese es Trotski. Siempre fiel a si mismo; se revuelve, estafa, posa a la izquierda y ayuda a la derecha”.
|
|
|
|
Fidel Castro: Sobre el Che, el trotskismo y la revolución cubana
i
1 Voto

Extracto del discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro en la clausura de la Primera Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de áfrica, Asia y América, pronunciado el 15 de enero de 1966 en el teatro Chaplin en Cuba.
Los imperialistas yanquis contra nosotros no sólo han usado el bloqueo económico, no sólo han usado de las agresiones armadas, no sólo nos han amenazado mortalmente en determinadas circunstancias, no solo han perpetrado contra este país todo tipo de sabotajes, filtraciones de espías, ataques piratas, sino que el imperialismo yanqui ha acudido contra nuestro país a armas más sutiles, como son las armas de la propaganda y de la calumnia. Y no solo eso, sino que el imperialismo yanqui y sus agentes han tratado de destruir el prestigio de la Revolución Cubana al margen de las luchas revolucionarias de este continente, y han tratado -de las maneras más vil y más calumniosa- de desacreditar a la Revolución. Y se han valido de todo los medios, se han valido de todos los hechos, se han valido de todas las armas.
Desde luego que a los imperialistas les interesaría una discusión en concreto de estos problemas. A un irresponsable cualquiera, a un charlatán cualquiera, a un fantoche cualquiera, no le importa afirmar cualquier irresponsabilidad, cualquier calumnia. Bien es sabido que solo al enemigo le interesaría de que forma se lleva a cabo en la practica esa palabra que se llama solidaridad, no solo con los pueblos revolucionarios de este continente, sino de todo el mundo.
Pero ¿qué ha ocurrido? Hay un hecho que voy a tomar como ejemplo para demostrar como trabaja el imperialismo y sus agentes, y que es un hecho extraordinariamente interesante. Me refiero a la campaña realizada por el imperialismo yanqui y sus agentes en relación con la partida de nuestro compañero Ernesto Guevara. Creo que esto es un asunto que hay que “tomar por los cuernos” para esclarecer algunas cosas. El compañero Ernesto Guevara, unos cuantos revolucionarios de este país y unos cuantos revolucionarios fuera de este país saben cuando salió, que ha estado haciendo en este tiempo y, desde luego, los imperialistas estarían muy interesados en saber, con todos los detalles, donde esta, que ha hecho, como lo hace y, desde luego, al parecer no lo saben y si lo saben lo disimulan mucho.
Pero desde luego, estas son cosas que el tiempo, cuando las circunstancias lo permitan, permitirá su esclarecimiento. Pero los revolucionario no necesitamos esos esclarecimientos; es el enemigo quien se vale de estas circunstancias para tratar de intriga y para tratar de confundir y para tratar de calumniar.
El compañero Guevara se unió a nosotros cuando estábamos exiliados en México, y siempre, desde el primer día, tuvo la idea, claramente expresada, de que cuando la lucha terminara en Cuba, él tenia otros deberes que cumplir en otra parte, y nosotros siempre le dimos nuestra palabra de que ningún interés de Estado, ningún interés nacional, ninguna circunstancias, nos haría pedirle que se quedara en nuestro país, obstaculizar el cumplimiento de ese deseo o de esa vocación. Y nosotros cumplimos cabal y fielmente esa promesa que le hicimos al compañero Guevara.
Naturalmente, que si el compañero Guevara iba a salir del país, era lógico que lo hiciera clandestinamente, era lógico que se moviera clandestinamente, es lógico que no haya estado llamando a periodistas, es lógico que no haya estado dando conferencias de prensa, es lógico que dadas las tareas que se propuso debiera hacerlo en la forma en que lo hizo. Y, sin embargo, ¡cuanto provecho han tratado de sacar los imperialistas de estas circunstancias y cómo lo que han hecho!. Es por eso que yo traje algunos papeles. No se vayan a asustar ustedes pensando que les voy a leer todos los papeles que aquí hay, solo lo que han escrito todos los periódicos imperialistas y burgueses con relación al caso del Comandante Guevara, lo que han escrito los periódicos de Estados Unidos, sus revistas, sus agencias cablegráficas, los periódicos burgueses de América Latina y de todo el mundo. Y vamos a ver quienes han sido precisamente los principales voceros de la campaña imperialista de intriga y de calumnia contra Cuba con relación al caso del compañero Guevara.
En primer termino, ciertos elementos que han sido utilizados en las últimas décadas de manera constante contra el movimiento revolucionario. Y así ustedes me dan un poquito de tiempo, entre tantos datos voy a buscar uno muy interesante.
¡Ah! Lo encontré. Es un cable de la UPI, de diciembre 6 de 1965, que dice: “Ernesto Guevara fue asesinado por el Primer Ministro cubano Fidel Castro por orden de la URSS -declaro Felipe Albuaguante, jefe de los troskistas mexicanos en declaraciones a El Universal-. Agrega que el Che fue liquidado por insistir en poner a Cuba en la línea china”. Esto, naturalmente, venia a tono con una campaña que comenzaron a desatar los elementos troskistas en todas partes simultáneamente.
Y así, con fecha octubre 22, en el semanario Marcha, se publica un articulo en que un conocido teórico del troskismo, Adolfo Guil, afirma que el Che salió de Cuba debido a discrepancias con Fidel por el conflicto chino-soviético y que el Che no pudo imponer su opinión en la dirección. Dice que el Che, en forma confusa, propugnaba la extensión de la revolución al resto de América Latina, en oposición a la línea soviética. Dice que la Dirección Cubana estaba dividida entre un ala conservadora, que incluye a viejos dirigentes del PSP, los partidarios del Che y Fidel y su equipo en una posición de oscilación centrista conciliadora. Dice que el Che salió de Cuba por carecer de medios para expresarse y que Fidel temió enfrentar a las masas para explicar el caso Che. Este mismo teórico del troskismo, el 31 de octubre de 1965, como reportero del Nuevo Mundo, un periódico italiano, escribe un artículo calificando a la Dirección Cubana de filosovietica y acusando a Fidel de no haber explicado políticamente al pueblo lo ocurrido con el Che. Dice que el comandante Guevara fue derrotado por el PSP y el equipo castrista; Critica al Che por no haber llevado a las masas la lucha por imponer su tesis y concluye que el Estado cubano, paralizado por su propia política no apoyo abiertamente a la revolución dominicana. Y sobre estoy me voy a referir mas extensamente un poco mas adelante.
En el número de octubre de 1965, el periódico Batalla, de los troskistas españoles, declara que el misterio que rodea el caso del Che Guevara debe ser aclarado. Dice que amigos del Che suponen que la carta leída por Castro es falsa y se pregunta si la Dirección Cubana se oriente hacia una sumisión a la burocracia del Kremlin.
Por la misma fecha, aproximadamente, el órgano oficial troskista de Argentina publica un articulo en el que asegura que el Che esta muerto o preso en Cuba. Dice que “entro en conflicto con Fidel Castro por el funcionamiento de los sindicatos y la organización de las milicias”. Agrega que “el Che se oponía a la integración del CC con los favoritos de Castro, especialmente oficiales del ejercito, seguidores del ala derecha de Moscú. Pero uno de los escritos más sucios, más groseros y más indecentes es el que escribió el dirigente del Buró Político Latinoamericano de la Cuarta Internacional en el periódico Lucha Operaria, de Italia. Sobre este articulo, largo por cierto, solo voy a leer tres párrafos.
Empieza diciendo: “Un aspecto de la agudización de la crisis mundial de la burocracia es la expulsión de Guevara. Guevara ha sido expulsado ahora, no desde hace ocho meses ha durado la discusión con Guevara y no han sido ocho meses que pasaron bebiendo café, han luchado duramente y quizás ha habido muertos, quizás se ha discutido a golpes de pistola. No podemos decir si han matado o no a Guevara, pero existe el derecho a suponer que lo hayan matado.
¿Por que Guevara no aparece? No lo han presentado en La Habana por temor a las consecuencias, a la reacción de la población, pero en definitiva al esconderlo producen el mismo efecto. La población dice: por que Guevara no sale, no aparece. No hay ninguna acusación política, existen elogios políticos en relación con él. ¿Por que no han presentado a Guevara? ¿Por que no ha hablado? ¿Como es posible que uno de los fundadores del Estado obrero cubano, que hasta hace poco tiempo recorría el mundo en nombre del Estado obrero, imprevistamente diga: me he aburrido de la Revolución Cubana, voy a hacer la revolución en otra parte? Por otra parte, no dicen donde ha ido y no se presenta. Si no hay ninguna divergencia por qué no se presenta. Todo el pueblo cubano comprende que hay una lucha enorme y que esta luchando no se ha terminado Guevara no estaba solo ni esta solo. Si toman estas medidas contra Guevara es porque hay una gran tendencia, muy grande, que esta de su parte. Y además de una tendencia muy grande, hay una enorme preocupación del pueblo.
Hace poco tiempo, el gobierno cubano publico un decreto bastante severo: es necesario restituir todas las armas al Estado. En aquel momento la cuestión era un poco confusa, ahora esta claro que fin tenía esta resolución: era contra la tendencia Guevara. Tienen miedo de un levantamiento.
Otro párrafo: “¿Por que han hecho callar a Guevara? La Cuarta Internacional debe llevar adelante una campaña publica en ese sentido, exigiendo la aparición de Guevara, el derecho de Guevara a defenderse y discutir, a hacer apelaciones a las masas, a no fiarse de las medidas tomadas por el gobierno cubano, porque son medidas burocráticas y quizás de asesinos. Han eliminado a Guevara por callar su lucha, han hecho callar a Guevara. No obstante que su posición no fuese consecuente desde el punto de vista revolucionario, porque tendía a la armonización de sus posiciones en la tendencia revolucionaria”.
Y mas adelante dice: “Esto demuestra, no la potencia de Guevara o de un grupo guevarista en Cuba, sino la madurez de las condiciones en el resto de los Estados obreros para que en breve tiempo estas posiciones fructifiquen. No se engañan a la burocracia con maniobras y medidas de este género. La eliminación de Guevara significa para la burocracia la tentativa de liquidar una base de posible reagrupamiento de tendencia revolucionarias que continúan el desarrollo de la revolución mundial. Esta es la base de la liquidación de Guevara y no sólo por el peligro que representa a Cuba, sino porque incluye el resto de la revolución latinoamericano. “Al lado de Cuba esta Guatemala, al lado de Cuba esta Guatemala con el programa de la revolución socialista y, no obstante su fuerza y los discursos de su líder máximo Fidel Castro, no ha podido impedir que el Movimiento “13 de Noviembre” se transforma en un movimiento revolucionario y que lucha directamente por el socialismo”.
No es absolutamente casual, ni mucho menos, que este señor, dirigente de la Cuarta Internacional, mencione aquí muy ufano el caso de Guatemala y del Movimiento “13 de Noviembre”, porque precisamente con relación a este Movimiento el imperialismo yanqui ha usado una de las tácticas más sutiles para liquidar un movimiento revolucionario, que fue filtrarle los agentes de la Cuarta Internacional que -por ignorancia, que ignorancia política del dirigente principal de este Movimiento-, lo hicieron adoptar nada menos que esa cosa desacreditada, esa cosa antihistorica, esa cosa fraudulenta que emana de elementos tan comprobadamente al servicio del imperialismo yanqui, como es el programa de la Cuarta Internacional.
¿Cómo ocurrió esto? Yong Sosa era, sin duda, un oficial patriótico; Yong Sosa encabeza el movimiento de un grupo de oficiales del ejército en cuyo aplastamiento por cierto participaron los mercenarios que después invadieron Girón-, y a través de un señor que era comerciante, que se encargo de la parte política del movimiento, la Cuarta Internacional se las arreglo para que ese dirigente, ignorante de los problemas profundos de la política y la historia del pensamiento revolucionario le permitiera a ese agente del trotskismo -acerca del cual nosotros no tenemos la menor duda que es un agente del imperialismo- que se encargara de redactar un periódico en el cual se copiaba “de cabo a rabo” el programa de Cuarta Internacional.
Lo que la Cuarta Internacional cometió con eso fue un verdadero crimen contra el movimiento revolucionario, para aislarlo del resto del pueblo, para aislarlo de las masas, al contagiarlo con las insensateces, el descrédito y la cosa repugnante y nauseabunda que hoy es el campo de la política el troskismo.
Porque si en un tiempo el trostkismo represento una posición errónea, pero una posición dentro del campo de las ideas políticas, el trostkismo paso a convertirse en los años sucesivos en un vulgar instrumento del imperialismo y de la reacción. De tal manera piensan estos señores que, por ejemplo, con relación a Vietnam del Sur, donde un amplio frente revolucionario ha unido a la inmensa mayoría de la población, a distintos sectores de la población, los ha unido estrechamente alrededor del movimiento de liberación en la lucha contra el imperialismo, para los trotskistas esos es absurdo, eso es contrarrevolucionario, y estos señores llegan a la osadía, a la cosa insólita frente a los hechos y a las realidades de la historia y del movimiento revolucionario, a expresarse de esa forma.
Afortunadamente, en Guatemala el movimiento revolucionario se salva. Y se salva gracias a la clara visión de uno de los oficiales que junto con Sosa había iniciado el movimiento revolucionario y que comprendiendo aquella insensatez, aquella estupidez, se separa del Movimiento “13 de Noviembre” y con otros sectores progresista y revolucionarios organiza las Fuerzas Armadas Rebeldes de Guatemala. Y ese oficial joven que tuvo tan clara visión de la situación es quien ha representado al movimiento revolucionario de Guatemala en esta Conferencia, el Comandante Turcios.
El Comandante Turcios tiene en su haber el mérito no solo de haber sido uno de los abanderados de la lucha armada por la liberación de su pueblo oprimido, sino el mérito de haber salvado al movimiento revolucionario guatemalteco de una de las estratagemas más sutiles y más pérfidas del imperialismo yanqui y levantar las banderas revolucionarias de Guatemala, y de su movimiento antiimperialista, rescatándola de las manos sucias de estos mercenarios al servicio del imperialismo yanqui y tenemos la esperanza de que Yong Sosa, cuyas intenciones patrióticas al iniciar la lucha nadie duda, y cuya condición de hombre honrado nadie duda –a la vez que sí tenemos muy serias razones para dudar de su actitud como dirigente revolucionario de Guatemala, pero ya este vez bajo otra dirección bajo otra guía que si demostró, en momentos como esos, claridad de visión y actitud de dirigente revolucionario.
Esta posición de los trostkistas es la misma que adoptaron todos los periódicos y agencias publicitarias del imperialismo yanqui, la misma con relación al caso del compañero Ernesto Guevara; toda la prensa imperialista de Estados Unidos, sus agencias cablegráficas, la prensa de los contrarrevolucionarios cubanos, la prensa burguesa en todo el Continente y en el resto del mundo. Es decir, que esta campaña de calumnia y de intriga contra la Cuba Revolucionaria en relación al caso del compañero Guevara hizo coincidir de una manera exacta a todos los sectores reaccionarios imperialistas, burgueses, a todos los calumniadores y a todos los intrigantes contra la Revolución Cubana.
Porque es incuestionable que solo a la reacción y solo al imperialismo les puede interesar desacreditar a la Revolución Cubana, destruir la confianza de los movimientos revolucionarios en la Revolución cubana, destruir la confianza de los pueblos de América Latina en la Revolución Cubana, destruir su fe. Y por eso, no ha vacilado en el empleo de las armas más sucias y más indecentes. Ese mismo señor Guil, que de vez en cuando posa entre otros intelectuales norteamericanos en la revista Monthly Review, de Estados Unidos, tuvo la villanía de escribir el siguiente párrafo, que vale la pena analizar, con relación a la crisis de Santo Domingo: Dijo así: “Un punto culminante de esta crisis tiene que haber sido la Revolución Dominicana, donde el Estado obrero cubano quedo paralizado por su propia política, sin apoyar abiertamente a la Revolución, mientras en Cuba había una tremenda presión interior para una política de apoyo activo. Si la crisis era muy anterior a Santo Domingo, indudablemente Santo Domingo precipito la Revolución.”
Este señor tiene la villanía de acusar a la Revolución Cubana de no haber dado un apoyo activo a la Revolución Dominicana. Y mientras los imperialistas acusaban a Cuba; mientras los imperialistas trataban de pretextar su intervención diciendo que elementos izquierdistas y comunistas, entrenados en Cuba, estaban allí al frente del levantamiento; mientras el imperialismo acusaba a Cuba y presentaba a la Revolución Dominicana no como un problema interno, sino como un problema externo, este señor acusa a la Revolución de no haber dado un apoyo activo.
¿Y que se entiende por apoyo activo? ¿Acaso se pretendía que Cuba, cuyas armas, cuyos recursos se sabe cuales son sus características, podía impedir y debía impedir el desembarco de las tropas norteamericanas en Santo Domingo? Tiene Cuba armas para defenderse a sí misma y en una correlación infinitamente inferior a los imperialistas, armas defensivas. Y son tan miserables estos señores, tan desvergonzados, que intentan responsabilizar a Cuba de no haber impedido… Porque ¿qué otra cosa quiere decir apoyo activo? Porque todo cuanto Cuba podía hacer dentro de aquellas circunstancias, todo cuanto Cuba podía hacer y debía hacer, lo hizo. Y pedirle a Cuba que impidiera el desembarco es como pedirle a Camboya, en el sudeste de Asia, que impida los bombardeos a Vietnam del Norte y que impida la ocupación por la infantería de Marina yanqui, de Vietnam del Sur.
Desgraciadamente, las fuerzas de Cuba son limitadas. Pero en la medida de esas fuerzas, y de la manera óptima posible, y de la manera decidida, a la vez que más adecuada a las circunstancias, presta y prestará a la Revolución su máximo apoyo.
A aquellos que crean que este país teme a los imperialistas, a aquellos que crean –con espíritu de superioridad o con insolente delirio de superioridad sobre nadie- que este país teme a los imperialistas, bien les valdría haber vivido una hora aquí en este país, cuando la Crisis de Octubre y cuando por primera vez un pueblo pequeño como este se vio amenazado con una andanada masiva de cohetes nucleares sobre su territorio, la actitud que tuvo este pueblo y la actitud que tuvo el Gobierno Revolucionario.
Muchas tonterías y muchas boberías se escriben y, sobre todo, se escriben por los irresponsables, cuando ciertos documentos no pueden ser dados a la luz. Pero algún día la humanidad sabrá y algún día la humanidad conocerá todos los hechos. Será ese día, cuando los miserables vean que no hubo ningún compañero Guevara asesinado, cuando se conozca igualmente cual fue la posición de Cuba en aquellos días difíciles y cual fue la serenidad de este pueblo. Cuando se comprenda, no habrá nadie, por insolente que sea, por provocador que sea, que se atreve a poner en duda el sentimiento de solidaridad de este pueblo y el valor de este pueblo.
Valor que lo demuestra el hecho de su conducta. No obstante ser este un país que esta a noventa millas de la metrópoli imperialista, sobre cuyas cabezas en los venideros pesaran enormes peligros en la misma medida en que el movimiento revolucionario crezca. Movimiento revolucionario que crece sobre todo a partir del ejemplo de la Revolución Cubana; movimiento revolucionario que crece, que se agigante, por el ejemplo de Cuba, por las victorias de Cuba, por la posición de Cuba frente al enemigo.
Y hay que tener en cuenta que cuando este país desafía ese peligro, este no es un país que posea millones de hombres sobre las armas, este no es un país que posea armas termonucleares, porque aquí nuestros cohetes son morales; y el numero de millones no es lo infinito, el numero de hombres no es lo infinito, sino la dignidad y el decoro de este pueblo.
Y serán los años venideros los que hablen por nosotros, y serán los años venideros quienes se encarguen de aplastar a los calumniadores; no a esto, que son agentes conocidos de los imperialistas, sino a los confusos, a los intrigantes, a quienes se dejan intrigar y sirven de instrumento a las mentiras contra nuestra Revolución.
|
|
|
|
¿PARTIDO DE VANGUARDIA leninista o PARTIDO DE MASAS antileninista?
Lenin decía al respecto;
“Pero no se puede ejercer la dictadura del proletariado a través de una organización que abarque la totalidad de esta clase, porque en todos los países capitalistas y no sólo en el nuestro, uno de los más atrasados, el proletariado está aún dividido, tan degradado y tan corrompido en algunas partes -por el imperialismo, en algunos países-, que una organización que englobe a la totalidad del proletariado no puede ejercer directamente la Dictadura del Proletariado. Sólo puede ejercerla la vanguardia que concentra la energía revolucionaria de la clase. El conjunto es algo así como un sistema de engranajes. Tal es el mecanismo básico de la Dictadura del Proletariado y la esencia de la transición del capítalismo al comunismo".
Y añadía;
“Aquél que reconoce la lucha de clases, pero sigue sin aceptar la Dictadura del proletariado, no puede llamarse marxista”.
Por tanto, lo que tenemos no son dos meras “opiniones divergentes”, sino dos antagonismos claros y evidentes; por un lado la concepción bolchevique de un partido que, abarcando la vanguardia de clase, tenga mil vínculos con las masas. Por el otro lado la concepción menchevique de una organización dónde "todo huelguista" pueda ser miembro del Partido.
Si el partido bolchevique hubiera seguido la concepción trotskista del Partido, es seguro que no hubiera habido revolución socialista en Rusia, pues el Partido hubiera sido destruido mucho antes de 1917. "
|
|
|
|
El apoyo de Mandel a Yeltsin
Mandel, ferviente partidario de la Glasnost de Gorbachov, considera como obligación propia el apoyo a las fuerzas más a la "izquierda" de Gorbachov, ¡convirtiéndose así en el vocero de Yeltsin y Sakharov! A comienzos de 1989 Mandel presenta a Yeltsin como el representante de los trabajadores, el hombre de la democratización, que interpreta las ideas de la clase política consciente de la URSS! Mandel escribe en su libro sobre Gorbachov: "La destitución de Yeltsin (el 11 de noviembre de 1987) como dirigente del PCUS es un retroceso grave en el proceso de democratización de la URSS." (11) "Yeltsin es hoy la personalidad política más popular entre los trabajadores soviéticos. Espontáneamente se hicieron miles de etiquetas con el eslogan 'Que regrese Yeltsin'. Todo esto señala la voluntad de una clase política consciente, dispuesta a conservar y ampliar las libertades democráticas parciales obtenidas durante el período 19861988." (12) El 3 de abril de 1989 Mandel da la bienvenida "Al nacimiento de una izquierda más radical y masiva, con tres líneas directivas y progresistas que sobresalen en la plataforma de Yeltsin y Sakharov: contra los privilegios de la burocracia, por más igualdad y por un sistema multipartidario." (13) Sakharov el representante de la "izquierda radical" tenía ya hace muchos años la reputación de agente oficial de la C.I.A. en la Unión Soviética. El apoyó con entusiasmo la agresión norteamericana contra Vietnam. Compartía la idea de que los norteamericanos hubieran ganado la guerra "si hubiesen actuado con más decisión en el campo militar y sobre todo en el campo político." (14) La prensa internacional ha comentado la admiración de Yeltsin por el capitalismo norteamericano y reconoció los contactos de Yeltsin con la C.I.A., durante su primer viaje a los E.E.U.U. Incluso un periódico belga de derecha como De Gazet van Antwerpen, reconocía que Yeltsin exageraba al declarar: "El capitalismo no está en declive, al contrario florece. Con poco dinero se puede comprar todo. En las calles no hay ningún peligro durante la noche. Incluso los desamparados tienen una visión positiva de la vida." (15) Después de estos propósitos abiertamente antisocialistas Mandel seguía considerando a Yeltsin como ¡"la izquierda radical democrática" del partido comunista de la URSS! A principios de 1990 continuaba la prensa trotskista demostrando su apoyo a la "democracia radical", y a la oposición en la Unión Soviética: "El Moskovkja Pravda del 23 de febrero de 1990 publicó 'la plataforma democrática' de la oposición radical democrática dirigida por Yeltsin. La plataforma exige: el ejercicio del poder por los soviéticos, elegidos en base a un sistema multipartidario, la abolición del "rol" dirigente del PC y la aprobación de una ley que legalice el sistema multipartidario." (16) Está claro que los trotskistas permanecen apoyando esos puntos de vista de Yeltsin, al coincidir con su línea "revolucionaria". Mandel llega a un extremo tal, que declara a Yeltsin como el nuevo Trotski: "En este momento Yeltsin representa la tendencia que está por la enorme reducción del aparato burocrático. El camina sobre las huellas de Trotski." (17) Mientras en 1991 Yannaviev trató de improvisar un golpe de Estado, Yeltsin por su parte preparó un golpe de Estado auténtico que destruía toda la legalidad del sistema existente: fue apoyado por una mobilización internacional desenfrenada de todas las fuerzas imperialistas. Mandel y los trotskistas estaban por supuesto al lado de Yeltsin. "La mobilización, la nueva vida propagada por Yeltsin y el rechazo al sistema anterior muestran el fracaso de lo que más parece un cambio de ruta, que un golpe de Estado. Hay que oponerse contra los cabecillas, y estar al lado de Yeltsin para que desarrolle la autoorganización, el pluralismo político y la libertad de opinión, que son las únicas garantías de los cambios que se aproximan. Somos partidarios de la nacionalización de las propiedades del Partido Comunista y de los sindicatos oficiales." (18) Para todos los anticapitalistas honestos era claro que Yeltsin representaba las fracciones ultra-liberales y pro-norteamericanas de la nueva burguesía rusa, que conservaba con mucho honor la herencia zarista. Sin embargo los trotskistas aplaudieron el golpe de Estado contrarrevolucionario de Yeltsin, porque este abría camino a la "autoorganización", es decir la autoorganización de las masas contra el partido comunista, ya que el pluralismo introducía la libertad para los partidos liberales, socialdemocratas, fascistas y zaristas. La libertad para todos los partidos burgueses, acompañada de la inevitable represión contra las organizaciones comunistas, incluso llegando a su prohibición, lo que es propio de todo sistema burgués-pluralista. Un año más tarde nadie podía negar, incluso la gran burguesía internacional, el carácter de extrema derecha y proimperialista de Yeltsin. Como verdaderos provocadores anticomunistas, los trotskistas se atrevieron a titular: "¿Sigue Boris Yeltsin las huellas de Josef Stalin?" (19). Este ejemplo nos muestra que estos anticomunistas no retroceden ante ninguna bajeza. Ellos apoyaron hasta el final al liberal Yeltsin en su lucha anticomunista y lo compararon con su respetado jefe revolucionario, el gran Trotski; y después de algunos meses, cuando la restauración capitalista fue un hecho, luego que Yeltsin honró la memoria de los viejos Zares, los trotskistas declararon que Yeltsin, se parece a su peor enemigo: Stalin.
|
|
|
|
"Los trotskista han tumbado gobiernos de izquierda, pero no para que entre un gobierno de ultraizquierda, sino de ultraderecha. Ahora quieren hacer lo mismo con el presidente Evo Morales. Están trabajando para que se vaya (Evo Morales), para que regrese el fascismo, que regrese Sánchez de Lozada, así lo hicieron durante décadas. El trotskismo es la ultraderecha camuflada, peligrosa", afirmó García Linera .- |
|
|
|
Y toman partido por clarín y por la Sip .... y por macri ... y por moyano ....y en contra de Correa ... y de Cristina .... etc etc .... y son antistalinistas y por ello son los revolucionarios inmanentes blindados contra todos los ataques y dueños de la verdad jajajajajaja |
|
|
|
«Debemos apoyar todo lo que el enemigo combata y oponernos a todo lo que el enemigo apoye» (1) «Pueblos de todo el mundo, uníos y derrotad a los agresores norteamericanos y a todos sus lacayos» (2)
Este tipo de mentalidad es muy infantil y lleva al fanatismo más maniqueo e intolerante, fijense que si se aplica tal cual los izquierdistas deberían haber apoyado al nazismo porque estaba en guerra con Estados Unidos u oponerse al aborto, que está legalizado en ese país. |
|
|
|
Creo sin duda de que se puso el artículo " el " en lugar de " al " .... y la frase correcta quedaría así :
«Debemos apoyar todo lo que al enemigo combata y oponernos a todo lo que el enemigo apoye»
De esa manera he entendido siempre esa frase de Mao .- |
|
|
|
"La Glasnost es trotskismo..."
En el momento que la burguesía internacional reconocía que la restauración del capitalismo ya era un hecho, Mandel recibía los honores de la prensa anticomunista de la Unión Soviética. Su desvergüenza llega a tal extremo que lo llevó a declarar que Gorbachov era un gran revolucionario, retomador de las teorías trotskistas. Dice Mandel: ahora pueden ver todos los comunistas del mundo quienes son los verdaderos revolucionarios y contrarrevolucionarios. Trotski, los trotskistas, Gorbachov y los seguidores de Gorbachov se encuentran en el campo de la revolución, Stalin y los estalinistas están en el campo de la contrarrevolución. Mandel declara en Managua que Stalin representa una "contrarrevolución violenta" (8). Felizmente, gracias al esfuerzo de Mandel y Gorbachov, hemos avanzado en 1990 hacia la verdadera revolución. He aquí le declaración de Mandel a Temps Nouveaux: "Temps Nouveaux: Declara Gorbachov que la perestroika es la nueva revolución auténtica? Ernesto Mandel: Si, efectivamente el dice eso, y esto es en realidad muy positiva. Nuestro movimiento ha defendido durante 55 años esta tesis, por lo cual se le denominó contrarrevolucionario. Hoy en día se comprende bien, en la Unión Soviética y en el seno de la mayoría de los movimientos comunistas internacionales, donde se encontraban en realidad los verdaderos contrarrevolucionarios." (9) No hubo que esperar dos años, para ver caer la Unión Soviética en manos de la mafia pro-norteaméricana y zarista, para ver florecer las fuerzas fascistas y zaristas en Rusia y las otras repúblicas, y para ver diferentes guerras civiles reaccionarias entre las diferentes fracciones burguesas de la población civil. Esto descubre la verdadera faz de los "revolucionarios" de la Glasnost y la Perestroika; esto demuestra también para qué fuerzas políticas Mandel trabaja, este profesional del anticomunismo. Catherine Samary, la otra estrella de la IV-Internacional, confirmó a la prensa soviética, que Gorbachov aplicó el programa desarrollado por Trotski."
|
|
|
Primeira
Anterior
6 a 20 de 20
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|