Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!                                                                                           Joyeux Anniversaire SHADIRA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Inauguran planta procesadora de agua salada en Termoeléctrica de Mayabeque
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 28/12/2012 22:10
Inauguran planta procesadora en Termoeléctrica de Mayabeque

Alberto Gutiérrez Walon

Foto: Norlys Pérez PadrónSanta Cruz del Norte.— Una moderna planta que procesa agua de mar para su empleo en la generación de energía comenzó a funcionar en la Central Termoeléctrica de este municipio de Mayabeque, como parte de las obras inauguradas en saludo al aniversario 54 del triunfo de la Revolución.

Esta es la planta de mayor capacidad de obtención de agua desmineralizada que funciona en el país, informó Raúl García Barreiro, viceministro primero de Energía y Minas.

El ingeniero Rubén Campos Olmo, director general de la Termoeléctrica, dijo que es significativo el impacto económico y social de la instalación al contribuir al ahorro de agua dulce por la industria y destinarse esta a la población del municipio, muy afectada por el bajo suministro del líquido.

Con la puesta en funcionamiento de esta nueva tecnología se dejan de consumir más de cien metros cúbicos por hora de agua potable por la generadora.

Agregó que desde el punto de vista económico también ofrece ventajas, al ahorrar productos químicos para lograr la desmineralización con relación a la planta antigua.

El impacto medioambiental es positivo al no representar riesgo alguno para el entorno, pues los residuales son reutilizados, puntualizó Campos Olmo.

Estos equipos son empleados cada vez más en el mundo, dada la disponibilidad de agua marina, que representa el 98 % de todo este vital líquido existente en el planeta.

Juan Miguel García Díaz, primer secretario del Partido en la provincia, felicitó a los trabajadores y especialistas que ejecutaron la obra y que con su labor integral permitieron la puesta en funcionamiento con la calidad requerida.

(AIN)


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés