الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد Yayi CR !                                                                                           عيد ملاد سعيد Flavius Versadus !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Uruguay duplica sus exportaciones a Venezuela
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 05/01/2013 15:33

Uruguay está cerca de duplicar sus exportaciones a Venezuela en lo que va del año

Entre enero y mayo se han exportado 176 millones de dólares, equivalente a un 93,4% más que en igual periodo del 2011, siendo su principal producto la carne de vaca.

 
 

MONTEVIDEO.- Uruguay exportó un total de 176 millones de dólares a Venezuela en el período enero-mayo, un 93,4 % más que en igual período de 2011 cuando las ventas llegaron a los 91 millones de dólares, según cifras oficiales difundidas hoy.

Venezuela se convirtió en el cuarto mejor mercado para las ventas uruguayas cuyo principal producto de exportación fue la carne de vaca, de acuerdo a los datos del Instituto Uruguay XXI.

En los primeros cinco meses del año también hubo un aumento significativo de las exportaciones uruguayas a Estados Unidos que alcanzaron los 135 millones de dólares con un alza del 42,1 % en relación a los 95 millones de un año antes.

Brasil se mantiene como el principal destino de las exportaciones uruguayas con 18 % del total y en los cinco primeros meses de año sus compras alcanzaron los 649 millones de dólares, con un alza del 11,9 % en comparación con los 580 millones de enero-mayo de 2011.

Las exportaciones totales del país en los primeros cinco meses del año se ubicaron en 3.609 millones de dólares, con un incremento del 9,3 % en comparación con un año antes, y la balanza comercial tuvo un saldo favorable de 290 millones de dólares.



أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 05/01/2013 22:39

Uruguay ratifica voluntad de fortalecer comercio con Venezuela

   
EFE/Archivo
El presidente de Uruguay, José Mujica.
 

MONTEVIDEO, Uruguay. (DPA) - El presidente de Uruguay, José Mujica, expresó hoy su voluntad de fortalecer el comercio con Venezuela, un país "de una riqueza agrícola potencial" y que "va a ser un formidable consumidor de alimentos".

El mandatario habló durante un acto en el que se recibió al buque venezolano "José Leonardo Chirinos", perteneciente a la Corporación Venezolana de Navegación (Venavega), que descargó 14 mil toneladas métricas de urea producidas por Pequiven, generalmente utilizada en la fabricación de fertilizantes agrícolas y 55 mil litros del fertilizante Glyfosan, proveniente de Agropatria.

"Venezuela es un país joven que ha decidido vivir cerca del mar" y "el desafío de hoy, para los hombres de negocios, es buscar posibilidades y unir los dos puntos de una carretera que nos permita solidifcar la economía", agregó Mujica.

"Con este intercambio comercial entre naciones de América del Sur, se da continuidad al desarrollo socioeconómico y la consolidación de los lazos entre los países hermanos como lo son Brasil y Uruguay, hacia donde es dirigida una carga significativa exportada por empresas venezolanas", afirmó la ministra del Poder Popular para Transporte Acuático y Aéreo (MPPTAA), Elsa Gutiérrez Graffe.

El presidente de la petrolera estatal uruguaya, Raúl Sendic, apuntó que "este embarque (venezolano) marca un nuevo camino de intercambio para traer y llevar mercaderías". Además, informó de que la motonave venezolana volverá a su país con un cargamento de arroz uruguayo.

El buque "José Leonardo Chirinos" zarpó el 24 de agosto del puerto de Puerto Cabello con destino a los puertos de Suape y Vitoria ubicados en Brasil, donde descargó 244 toneladas de vidrio exportadas por la empresa Venezolana del Vidrio (Venvidrio) y 6,2 toneladas de envases de aluminio provenientes de la empresa venezolana Alentuy, recipientes que son utilizados por el sector alimentario, industrial, farmacéutico y cosmético.

Con estas operaciones "se le da forma y vida a los acuerdos suscritos tras la reciente inclusión de Venezuela en el Mercosur" y el gobierno bolivariano "consolida una plataforma económica con estrategias de crecimiento a largo plazo, con beneficios para el pueblo venezolano y los países hermanos", informó la embajada venezolana en Montevideo.


جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: TATIS-7 مبعوث: 06/01/2013 23:52
BIEN  QUE ASÍ SEA!!!!!
EN SU MOMENTO URUGUAY NO SUPO APROVECHAR LA OPORTUNIDAD CUANDO EL CONFLICTO "DIPLOMATICO" ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA, Y ESA IDEA DE UNIR LOS PAISES POR UNA  CARRETERA PARA FACILITAR EL INTERCAMBIO ECONÓMICO, CREO SERÁ DE GRAN BENEFICIO PARA AMBOS PAISES
 
 EN LO PERSONAL, ME EXTRAÑA QUE LA GRAN MAYORÍA DE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN EN VENEZUELA, SEAN IMPORTADOS
 

جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 07/01/2013 01:17
Maravillosa pregunta Tatis ....De ello se pega la oposición del hermano pais para decir que el de Chávez ha sido un pésimo gobierno ....y cualquiera pensaría que así es ..... pero además critican al gobierno porque las colas para comprar los productos de primera necesidad son ahora interminables .... y ello es cierto ..... y
para mí ahí es donde veo la grandeza del socialismo del siglo XXl ....Antes los ingresos para la mayoría de la gente no alcanzaban para comprar ni lo necesario ...  y había más desempleo ... y más pobreza y miseria .... y los miserables y pobres  en ninguna parte tienen poder de compra ...
Ahora hay más empleo ... se paga menos por vivienda y servicios ... la educación y la salud son practicamente gratuitas para los menos pudientes .... los sueldos alocanzan para comer mejor ... y vestir y hasta pasear los fines de semana .... y por ello las colas porque todo el mundo tiene con qué comprar al menos lo más importante ....y si todo el mundo puede comprar aunque no sea en lujos ello hace que la producción nacional de hace cinco o diez años  ahora ya no alcance para cubrir la demanda del pueblo ...y se hace necesario importar  ... mientras empieza aproducir la ganadería ...y la agricultura  y las industrias que apenas ahora se asoman ... pero que de día en día van haciendo su presencia tod en beneficio del pueblo .....


أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة