Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday SHADIRA !                                                                                           Happy Birthday gallegocarlosmario !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Por la soberanía catalana ...
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 07/01/2013 15:31

Etienne Gillard, coordinador de ‘El club de Negocios belga', habla sobre el soberanismo catalán y afirma que “es muy poco probable que se produzca la independencia”

05.01.13 - 08:08 -
CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

 
* campos obligatorios
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios
 
  «Aquí nadie roba a nadie»
Imagen de la masiva manifestación de la Diada en Barcelona. / Archivo
El pasado 11 de septiembre, España se vio sorprendida por una marcha multitudinaria en Barcelona donde se exigía la independencia de Cataluña. El resurgimiento del autonomismo catalán y la iniciativa de referendo por la soberanía de un nuevo Estado europeo hicieron de las pasadas elecciones parlamentarias de Cataluña, del 25 de noviembre, un suceso crucial para el futuro de España. Pese a la victoria de CiU en las urnas, Artur Mas salió derrotado y necesitó de los votos de los independentistas de ERC, liderados por Oriol Junqueras, para propiciar la gobernabilidad de la Generalitat, pero sobre la base de un referéndum para la independencia.
El Gobierno de Mariano Rajoy ya ha advertido de que pondrá en marcha absolutamente todos los recursos del Estado para impedir tal despropósito. Sin embargo, Mas ha manifestado su determinación de llevar a cabo la consulta a como dé lugar, dentro o fuera del marco legal español, buscando eventualmente el apoyo de organismos y tribunales internacionales. “Es muy poco probable que se produzca la independencia de Cataluña”, explica Etienne Gillard, coordinador de ‘El club de Negocios Belga’ en Madrid y director general de ‘Go for languages’. “Supondría su salida de la Unión Europea y sería tan dañino para los mismos catalanes que al final se acabarán dando cuenta de que no vale la pena emprender ese camino”, reconoce el belga para quien la situación actual se debe a “cuestiones políticas y cortinas de humo” para “tapar” la difícil situación que atraviesa España.
Lo cierto es que los soberanistas, hartos de contribuir con una fuerte carga tributaria al desarrollo de las regiones menos avanzados de España, finalmente se han impuesto, convencidos de que una Cataluña independiente será económicamente viable, gracias a su pujante industria, su tecnología de punta y su capacidad exportadora. Sin embargo, Cataluña también es una de las regiones más endeudadas de España y ya ha comenzado a recibir dinero de un rescate de más de 5.000 millones de euros solicitado a Madrid para pagar sus facturas y evitar la bancarrota. Su riqueza y prosperidad dependen en gran parte de las relaciones que tiene su sector privado con los mercados regionales y de su acceso a ellos. “Todo el mundo perdería y sería un retroceso muy importante”, sentencia Etienne Gillard para quien deben de ser los propios catalanes los que decidan, por medio de una mayoría cualificada, sobre su futuro.
Pero nadie duda de que se inicia a partir de ahora un episodio realmente comprometido para toda la sociedad española.
“La gran mayoría de los ciudadanos se dan cuenta del carácter negativo que tendría una posible segregación de Cataluña del resto del país”, dice Gillard que se muestra crítico con el discurso nacionalista que se maneja desde las instituciones autonómicas. “Aquí nadie roba a nadie. Aquí todo el mundo ayuda a todo el mundo que es una cosa muy distinta de ver las cosas”, sentencia el ejecutivo belga.


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 07/01/2013 21:33

ERC a Wert: “Si tocan el catalán chocarán con una nación defendiendo a sus hijos”

PSC y CiU piden la dimisión del ministro de Educación por la reforma educativa

El PSC, los republicanos e ICV advierten que Cataluña no acatará su proyecto sobre las lenguas

ERC reta a Wert a poner un guardia civil en cada aula

Wert : “El catalán tendrá la misma consideración como mínimo que el castellano”

 

La reforma educativa que plantea el ministro José Ignacio Wert se ha topado hoy con duras críticas, la advertencia de que no será acatada en Cataluña y la oposición de todos los partidos, excepto el PP. A estas horas, tanto el PSC como CiU ya han pedido la dimisión del ministro de Educación y, en Euskadi, la parlamentaria de Bildu, Laura Mintegi ha abogado por pedir desde el Parlamento y el Gobierno vasco la retirada de la reforma educativa, informa Ania Elorza.

Para empezar, de buena mañana, Wert se ha encontrado con el alegato en pro del catalán del portavoz de ERC, Alfred Bosch, y del portavoz de ICV, Joan Coscubiela. Ambos han asegurado que “ni con un guardia civil en cada aula los alumnos dejarán de estudiar en catalán”. Además, no acatarán la norma. La defensa de la lengua catalana ha unido a todos los diputados catalanes de la Cámara ya que el parlamentario del PSC Francesc Vallès también ha entrado en el terreno de las advertencias: “Si quiere tocar la lengua catalana va a encontrar en frente a todo un pueblo; el conflicto va a ser muy duro y muy largo, váyase antes de que sea demasiado tarde”.

El ministro ha asegurado que el borrador del anteproyecto no tendrá como resultado en absoluto “una batalla social y lingüística y solo pretende cumplir las sentencias del Tribunal Constitucional”.

Han sido unos minutos intensos con las intervenciones apasionadas de Bosch y Coscubiela, aunque no se ha quedado atrás el parlamentario socialista Frances Vallès que ha augurado un conflicto de gran magnitud si el gobierno de España altera el modelo de inmersión lingüística. El ministro ha hecho lo que ha podido para imprimir un tono bajo a sus respuestas para que la efervescencia dialéctica bajara. Así, en el diario de sesiones solo quedan las intervenciones apasionadas de los diputados catalanes. Pero ahí quedarán los minutos de ambos políticos nacionalistas acompañados por el resto de los diputados de ERC que han lucido unos pequeños letreros con la leyenda “Keep calm”, que puede traducirse como “tranquilos”.

Alflred Bosch ha ido subiendo el tono de su intervención, intercalando el castellano y el catalán y calentándose por momentos. “No nos moverán; no le vamos a consentir que perpetren un atentado contra un país entero, cuando llevamos 35 años de un modelo sin problemas”, ha clamado Bosch. “Ustedes van a chocar con un gigante, con una nación dispuesta a defender a sus hijos. ¡Ni se le ocurra tocar a nuestros hijos; estamos hartos, vale ya; no acataremos, no acataremos”, ha dicho ya casi gritando. No se ha quedado atrás Coscubiela. “Cuando ya nadie le recuerde a usted señor ministros, en Cataluña se seguirá hablando catalán y se seguirá enseñando en catalán”. Y entonces ha llegado Vallés del PSC. “Se va a encontrar con todo un pueblo; no toque el catalán, es una agresión intolerable y si lo toca, el conflicto va a ser muy duro y muy largo”.

El ministro ha escuchado apenas sin mover un músculo y se ha limitado a decir que el anteproyecto no pretende introducir esos peligros para la lengua catalana, pero se ha dejado los principales argumentos para el debate posterior, más sosegada que la pregunta de cinco minutos, en respuesta al portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, sobre el mismo tema. Todos los partidos catalanes, en efecto, por separado, han hecho frente contra los planes para las lenguas cooficiales del Estado. Nadie se ha querido quedar atrás, tampoco el PP de Cataluña. Cuando el ministro ha terminado la intervención se ha reunido en un despacho del Congreso con la presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez – Camacho. No por casualidad.

"No nos dejaremos engañar. Su borrador relega el catalán a especialidad de tercera", ha afirmado el diputado de ERC, Alfred Bosch, al preguntar al ministro de Educación, José Ignacio Wert, sobre la reforma de la educación. "No llevan buenas intenciones", ha insistido varias veces en su intervención. "No acataremos". Y le ha recordado al ministro que en Cataluña existe una fuerte oposición a lo que se considera un ataque a la política de inmersión lingüística de esta comunidad. "Hay una nación decidida a defender a sus hijos y a su futuro", ha afirmado. "No se le ocurra tocar a nuestros hijos".



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved