Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Yayi CR !                                                                                           Per molts anys, Flavius Versadus !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Supremo venezolano maniobra para garantizar la continuidad de Chávez
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 07/01/2013 21:14
Supremo venezolano maniobra para garantizar la continuidad de Chávez

Gana terreno entre los magistrados del alto tribunal la tesis que permite al presidente reelecto seguir al frente de Venezuela aunque no jure el cargo

 

Un hombre cruza una calle de Caracas por delante de un mural de apoyo al presidente Chávez. / JUAN BARRETO (AFP)

El chavismo se ha propuesto darle oportunidad a los milagros para que ocurran. Uno, indiscutible, sería la comparecencia de Hugo Chávez este jueves a la sesión prevista para su juramento como presidente de Venezuela por tercer período consecutivo. Pero no parece probable, ni siquiera para sus más apasionados seguidores, ya que el pasado jueves el Gobierno, en un escueto comunicado, admitía que Chávez atravesaba una situación delicada de salud en Cuba como consecuencia de una infección pulmonar.

Así que los gestores oficialistas preparan el terreno para que la providencia haga su trabajo y permita al comandante retomar el poder en un momento posterior y, por ahora, indefinido. Para ello, resulta fundamental tener de su parte al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Se espera que el TSJ emita pronto su decisión sobre dos recursos de interpretación que fueron presentados en diciembre a los artículos de la Constitución que establecen los casos en que se considera la falta del primer mandatario nacional, y los modos en que se procedería a suplir su ausencia. “Antes del 10 de enero el Tribunal se pronunciará al respecto”, vaticinó el domingo en una entrevista concedida a la cadena TeleSUR el abogado constitucionalista, Hermán Escarrá, integrante por la bancada bolivariana de la Asamblea Constituyente que en 1999 redactó la actual Carta Magna.

No debe ser sólo una corazonada. Tras rupturas y reconciliaciones con Chávez, hoy Escarrá se ha convertido en el principal valedor de la tesis de la “continuidad”, que sostiene que el caudillo revolucionario ha sido reelecto y, si bien ahora permanece enfermo y con un permiso de la Asamblea Nacional, puede recuperar su salud para asumir el cargo; se trataría, así, de una circunstancia “sobrevenida” que la Constitución no previó y frente a la cual cualquier otra disposición, que no sea la misma muerte y que confíe este jueves el poder a cualquier otra autoridad, representaría un desconocimiento de la voluntad expresada por los ciudadanos en las elecciones del 7 de octubre.

La Constitución solo prevé la muerte para transferir el poder a otra autoridad

Es la misma tesis que desde hace un par de semanas defiende Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y líder del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, y a la que el viernes se sumó oficialmente Nicolás Maduro, vicepresidente ejecutivo de la República y designado por Chávez como su sucesor en caso de falta.

Fuentes cercanas a la corte admiten que el pronunciamiento es inminente y apoyará la tesis del Gobierno. El fallo debe provenir de la Sala Constitucional, que desde 2003 nunca ha dictado un veredicto contrario a las posturas del Gobierno. Para mayor certeza, la ponencia se la ha reservado para sí la presidenta de esa Sala y del TSJ, Luisa Estella Morales, una partidaria de Chávez que ya en diciembre adelantó su criterio: “No es nuevo, es el mismo presidente, ¿verdad? y aquí hay un hecho muy importante que es la continuidad por la reelección del presidente”.

Un dictamen en ese sentido despojaría de cualquier significado jurídico y ceremonial el acto de toma de posesión ante la Asamblea Nacional, que debe realizarse este 10 de enero y que quedaría como una simple formalidad. Chávez ganaría tiempo para su eventual recuperación tras su cuarta intervención quirúrgica y, quizás, del cáncer que padece, para juramentarse apenas lo disponga. Y el chavismo también tendría un margen más amplio para dirimir sus contenciosos internos y preparar una transición ordenada, si se hiciera inevitable.

Hasta el 4 de enero, el vicepresidente Maduro no se pronunció a favor de la continuidad de Chávez aunque no jure el cargo el próximo día 10

La oposición venezolana ya denunció que esa tesis “viola la Constitución”. Aun así, el domingo la procuradora general de la República, Cilia Flores, apoyó públicamente esa interpretación. Flores es esposa del vicepresidente Maduro, de la que estaba en proceso de separación antes de que la salud de Chávez se agravara.

Una decisión tan trascendental no puede dejarse al azar. Previendo ello, la Sala Constitucional de Morales se apresuró el 6 de diciembre a destituir a siete magistrados del TSJ cuyos períodos habían expirado o que habían solicitado su jubilación. Entre los siete magistrados separados de sus cargos se encuentran los más veteranos e independientes de la Corte. Al purgarlos, el Gobierno se aseguró que no habrá sorpresas en las consideraciones sobre la asunción del comandante Chávez. Lo llamativo es que la decisión contradice el criterio de continuidad que se enarbolará para el caso presidencial. Es tradición en el máximo tribunal que los magistrados en trámite de jubilación o cuyos períodos terminan, esperen a que la Asamblea Nacional designe a los nuevos magistrados que ocuparán sus lugares en la corte de 32 asientos.

Al mediodía de este lunes, una de las magistradas destituidas, Blanca Rosa Mármol de León, esperaba en su despacho para entregar el cargo a su sustituta. Mármol no tiene dudas de que la decisión, sin precedentes, que la separó prematuramente de su puesto se conecta con el papel que de manera inminente habrá de cumplir el TSJ en una transición. Si bien su cargo no tiene injerencia sobre la interpretación constitucional, potestad de la Sala correspondiente, la designación de la Junta Médica que tendría que certificar el estado de salud del presidente Chávez, y la designación crucial de un nuevo presidente del TSJ este mismo mes de enero, tocan al tribunal en pleno. En estas condiciones, siete votos impredecibles difícilmente se pueden consentir. “Si no fuera por eso”, subraya en entrevista telefónica con EL PAÍS, “no se explica por qué la decisión se adoptó en diciembre con carácter de urgencia, como lo dice su propio texto”.

La falta de jurisprudencia acerca de una situación tan inédita, y el férreo control que el chavismo se ha asegurado en todos los poderes del Estado, demuestran que por más que lo proclame, en temas de este calibre, la revolución no se confía solo a la fe.

EWALD SCHARFENBERG

Caracas



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 07/01/2013 21:24
Bien fastidiosa es la palabra " maniobra "que emplea El Pais  de España  para referirse a la labor que cumple el Supremo venezolano para definir lo de la  continuidad de Chávez .- Pero ello es apenas normal sabiendo , como sabemos, que está en contra de la Revolución Bolivariana .-

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 07/01/2013 23:05

VENEZUELA | Convalece en Cuba tras su operación

Chávez, protagonista en las calles

Seguidores de Chávez, en una calle de Caracas. | Reuters | VEA MÁS IMÁGENES

Seguidores de Chávez, en una calle de Caracas. | Reuters | VEA MÁS IMÁGENES

  • La imagen del líder venezolano ocupa cada rincón el país en forma de grafitis
  • Desde su ausencia, se venden más objetos con su nombre o su rostro

Con el cuerpo de un gurú, en forma de ojos estampados en camisetas o en relojes con su rostro, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sigue presente en las calles del país casi un mes después de ser operado en Cuba de el cáncer.

En una Caracas ralentizada por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el líder de la revolución bolivariana es protagonista no sólo de las conversaciones entre quienes están atentos a la evolución de su salud sino para aquellos que empiezan a mitificar al mandatario.

Velas colocadas en una acera debajo del mural de un Chávez místico con aspecto de gurú, torso descubierto y tatuado y que medita sobre la frase "sanando" recuerdan en una concurrida calle del centro de Caracas al jefe de Estado que volvió el pasado 11 de diciembre a entrar al quirófano ante la reaparición de su enfermedad.

Objetos con su rostro

Y es que aunque en la ciudad aún quedan rezagados cientos de afiches y murales heredados de la campaña que concluyó el pasado 7 de octubre con la tercera reelección de Chávez, su imagen ha tomado otro matiz desde que anunció el 8 de diciembre que se operaría por cuarta vez en año y medio en su lucha contra el cáncer.

Es quizás por ello que varias de las tiendas en el centro de la ciudad se atreven a desafiar la escasa afluencia de compradores por la época navideña y mantienen sus puertas abiertas para ofrecer un sinfín de artículos alusivos al impulsor del socialismo del siglo XXI.

Chávez se vende en forma de camisetas, en gorras junto a sus incondicionales Fidel Casto, Evo Morales o el revolucionario Ernesto Che Guevara, pero también es música con las piezas heredadas de la pasada campaña.

Pendientes de su salud

La boina roja que lo hizo famoso el 4 de febrero de 1992 cuando comandó como militar un fallido golpe contra el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez, compite con llaveros, abrebotellas, pendientes con el rostro de Chávez, relojes de muñeca o pared y las ahora famosas camisetas decoradas con la mirada del mandatario.

"La revolución se identifica ya con Chávez y Chávez somos todos. Ya esta revolución no le pertenece sólo al comandante Chávez", declaró a Efe Jorge Moreno, un ciudadano de origen colombiano y nacionalizado venezolano, mientras exhibía las camisetas, tazas y demás artículos alusivos al presidente venezolano.

Admitió que las ventas han bajado alrededor de "90%" debido a las fiestas de Navidad, pero aseguró que en época de campaña la facturación de esta tienda, situada cerca de la Asamblea Nacional y una de las zonas consideradas bastiones del chavismo, superó con creces los 3.000 bolívares (unos 697 dólares) diarios.

Marcó distancia de los "souvenirs" del capitalismo, al argumentar que en este caso la gente lleva los artículos "por amor" y no "por moda".

"Aquí constantemente se está vendiendo y la gente lo lleva, porque le nace y de corazón le nace tenerlo", agregó Moreno, quien confió en que con el "poder" y la "vigorosidad" que ha mantenido Chávez "va a salir adelante" de esta recaída.

También en el centro caraqueño, justo en un mercado construido por la alcaldía capitalina para albergar a otrora vendedores ambulantes, José Benítez, integrante del consejo comunal Manuelita Sáenz, en la popular zona de San Agustín, relató que desde hace cinco años ofrece documentales, libros y "todo lo que se ha hecho durante el mandato del comandante".

Indicó que a raíz de la enfermedad de Chávez "vienen más" personas no sólo interesadas en su mercancía sino en el conocimiento que tiene sobre el presidente y los cambios de la revolución.

"Del proceso se vende todo lo que es el comandante: lo que es franelas (camisetas), gorras, pines, llaveros", comentó Benítez, y detalló que ofrece productos elaborados por cooperativas locales e incluso importados desde la lejana y ahora socia China.

Este vendedor quien admitió a Efe que, "gracias a Dios", todos "los días se vende algo del comandante".

Benítez auguró mucho más años para la revolución bolivariana en Venezuela, incluso sin Chávez, ya que, a su juicio, este "proceso tiene una raíz" y "muchos corazones por fuera caminando y orando" por el comandante y el futuro.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats