Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Flavius Versadus!                                                                                           Joyeux Anniversaire Yayi CR!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: LEV YASHIN .... EL MEJOR ARQUERO DE LA HISTORIA ?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 09/01/2013 16:02
Un 20 de marzo del 1990 moria la araña negra, como le decian.





Inició su vida deportiva jugando al hockey sobre hielo como portero cuando trabajaba como mecánico en una fábrica de aviones. En 1949 entró a formar parte del club de fútbol Dinamo Moscú, como portero, y en 1953 empezó a ser conocido mundialmente.

En 1956 fue campeón olímpico con el equipo de la URSS. En 1958, siendo ya titular del equipo nacional de la Unión Soviética, jugó el Campeonato Mundial de Suecia. En 1960 se proclamó campeón de Europa de selecciones nacionales y en 1964 fue subcampeón, al perder la final con España, en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid. En 1962 jugó el Campeonato Mundial de Chile y en 1966 el Campeonato Mundial de Inglaterra. Fue galardonado con el Balón de Oro en 1963, siendo el único guardameta europeo que ha conseguido ese premio. Defendió tres veces la portería de la selección de la FIFA y se retiró del fútbol en 1971, los 41 años de edad.

Jugó 326 partidos con el Dinamo de Moscú y 78 con la selección nacional soviética. Yashin alcanzó el grado de coronel en el Ejercito soviético y fue condecorado con las Órdenes Bandera Roja y Lenin. Fue nombrado miembro del Comité de Estado del Deporte de la URSS, y obtuvo el diploma de la escuela superior del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Al dejar el fútbol activo fue entrenador de equipos juveniles y profesor de Educación Física.

Como arquero reunía todas las virtudes agilidad, seguridad, reflejos felinos y un enorme sentido de anticipación. .demás de todo esto, se cuenta que fue pionero estudiando a sus rivales.Aún tiene es su poder muchos records, como el de partidos jugados en la Liga Soviética, con 326 en los que solo encajó 255 goles. El año de su quinta liga, solo recibió 6 goles en 27 partidos, manteniendo su porteria a 0 durante 22 encuentros, y se dice que atajó 150 penaltis en toda su carrera.

En su partido de despedida, Lev Yashin se sacó sus guantes y se los entregó al arquero de la Seleción Uruguaya y de Peñarol de Montevideo: Ladislao Mazurkiewicz (considerado como el mejor arquero del continente americano), el cual Yashin le dijo: ´´Tú serás mi sucesor´´.

El 21 de marzo de 1990, Yashin falleció a causa de un cáncer de estómago en Moscú. Su recuerdo no se perdería nunca en Rusia donde, a pesar de los cambios políticos vividos por la ex Unión Soviética, para todas las repúblicas surgidas de esa federación siempre sería un punto de unión deportiva. Así, las autoridades de Moscú decidieron levantar una estatua al legendario futbolista ruso, por considerarle uno de los mejores de todos los tiempos.


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 09/01/2013 16:09
AMADEO
Nació el 12 de junio de 1926 en la localidad de Rufino, Provincia de Santa Fe, debutando en 1945 a los 19 años de edad.

Fue uno de los pioneros en la innovación de técnicas y estrategias en su puesto de guardameta, tales como salir de su área para participar en la defensa lanzarse a los pies del contrario para arrebatarle el balón en un ataque y utilizar el saque de portería para iniciar un contraataque. También fue el primero en utilizar guantes como medio auxiliar, herramienta hoy corriente para todos los guardametas

Su estilo de juego formó escuela entre otros afamados guardametas latinoamericanos. Jugó ininterrumpidamente en River Plate desde el año 1945 hasta 1968. Jugó el Mundial de Suecia del 58, ganó la ´´Copa de las Naciones´´, disputada en Brasil en el 64, terminando con la valla invicta, ante equipos de la envergadura de Portugal, Inglaterra y Brasil, el, en ese momento Campeón del Mundo (Chile 62), teniendo Carrizo una destacada actuación en todos los partidos, pero sobre todo ante el dueño de casa, en donde Amadeo fue enorme, al frustrar uno tras otro los intentos del equipo de Pelé, y coronando su tarea con un penal que le contiene con ´´mano cambiada´´, dirigido por Gerson al ángulo izquierdo, una noche de aquellas, para Argentina y Carrizo.

En los años 1969 y 1970 jugó por Millonarios de Colombia antes de su retiro definitivo. En 1973 dirigió al Once Caldas en ese mismo país.

El gran arquero ruso Lev Yashin apodado ´´La araña negra´´, lo llenó de elogios y en el único partido que se enfrentaron, el ruso le regaló como homenaje sus guantes. Fue compañero entre otros de Alfredo Di Stéfano, otro grande de River Plate y Millonarios.

Recibió el apodo de Tarzán, por sus espectaculares acrobacias en la defensa de la meta. También fue definido en medios europeos como el mejor guardameta del siglo XX en Latinoamérica. La revista especializada ´´El Gráfico´´, en una nota lo calificó como:´´Un Maestro Sin Época´´.[cita requerida]

Actualmente se encuentra afincado en el barrio de Villa Devoto en la ciudad de Buenos Aires.

El 16 de diciembre de 2004, Millonarios de Bogotá le brindo un homenaje por los dos años en que jugo en el club, en partido ante River Plate en celebración de la Copa Amadeo Carrizo, juego que termino empatado 2-2.

Desde el día 17 de agosto de 2008, el séctor bajo de la Platea General Belgrano del Estadio Monumental lleva su nombre.



Que conste que soy hincha de Boca fanático, pero este tipo es un grande de verdad, que cambió la forma de jugar de los arqueros de fútbol.


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés