Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno TATIS-7 !                                                                                           Felice compleanno Tatisverde !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El Chavismo
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 16 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 03/01/2013 01:07

El Chavismo

Publicado en Chávez ahora y siempre fecha Enero 2nd, 2013
Por Elías Jaua Milano

Ser chavista implica una conexión amorosa con un líder político que no nos ha traicionado; significa la reivindicación como pueblo heredero de una pasado heroico que nos pertenece y que se ha hecho presente y futuro…

La corriente militar- popular bolivariana que comenzó a constituirse como una fuerza política, bajo el liderazgo del Comandante Hugo Chávez, tuvo su origen más inmediato en las rebeliones populares y militares de 1989 y 1992, respectivamente. No obstante, la arquitectura del Movimiento Bolivariano 200 (MBR 200) en la calle, comenzó a ejecutarse a partir del año 1994, cuando Hugo Chávez sale de la cárcel y comienza un peregrinar social y político por todo el país.

Entre 1994 y1998, el Comandante Chávez logra sumar a estudiantes, profesionales, pequeños y medianos empresarios, campesinos, cultores, pescadores, mineros, indígenas, obreros, mujeres, jóvenes, militares, dirigentes locales y a la casi totalidad de la dirigencia de la izquierda venezolana, bajo las banderas del rescate del pensamiento bolivariano y de la convocatoria a una Asamblea Constituyente para refundar el Estado, recuperar la soberanía popular y nacional, así como transformar la estructura de exclusión social de las grandes mayorías. Incluso, de manera oportunista, importantes sectores de la burguesía brindan apoyo a la insurgente fuerza política bolivariana.

Es así como el 6 de diciembre de 1998, el Comandante Chávez es elegido Presidente, activándose el proceso constituyente que permitiría la elección de la Asamblea Nacional Constituyente y la posterior aprobación popular de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hecho inédito en nuestra historia.

En el contexto del proceso constituyente, el Presidente de la República Hugo Chávez, comienza a dar pasos audaces tales como: el empleo masivo de las Fuerzas Armadas para tareas de protección social y de desarrollo nacional; se lanza a la calle a contactarse con los sectores más humildes y excluidos; interpela a los dueños de los grandes medios de comunicación privados y le da un uso revolucionario a los medios de comunicación públicos; desarrolla un valiente política internacional al establecer puentes con Cuba, China, Irak, Irán e impulsa un proceso de recuperación del peso geopolítico de la OPEP, entre otros desafíos a los poderes establecidos. Todas estas medidas van configurando una nueva práctica política sustentada, en el ejercicio pleno de la soberanía nacional y de la Independencia del gobierno de la República de cualquier factor de poder interno o externo; la reivindicación del protagonismo político del pueblo; la inclusión social como derecho humano, así como la desmitificación de los poderes fácticos.

En el año 2000, después del proceso de refundación de los poderes públicos que ordenó la nueva Constitución, aprobada en 1999, el Presidente Hugo Chávez solicita a la nueva Asamblea Nacional ser habilitado, mecanismo constitucional, para legislar en materia social y económica.

Este proceso de elaboración y aprobación de leyes por parte del Ejecutivo, que buscaba cumplir el mandato constitucional de trasformar la institucionalidad, el régimen económico y el papel del Estado en la economía, sumada a una creciente tensión en lo internacional con Estados Unidos, Colombia y España, en defensa de nuestra soberanía y de la paz mundial, conllevarían a una confrontación con las élites dominantes que desembocaría en los sucesos del año 2002.

Este recuento histórico, sólo buscar contextualizar el momento en que aparece el término “chavista” para identificar a la corriente popular bolivariana que había insurgido a fínales de los 80 y principios de los 90 del siglo XX. Hasta el año 2001, las fuerzas políticas que liderizaba el Comandante Chávez nos identificábamos como “los bolivarianos y las bolivarianas”, pocos compatriotas se definían como chavistas.

En el momento en que las élites dominantes decidieron poner fin al ensayo revolucionario, sacaron toda su artillería de odio social contra el pueblo pobre que seguía al Comandante Chávez. Es así como, a la larga e histórica lista de calificativos para criminalizar al pueblo (chusma, hordas, bandoleros, niches, tierruos, malandros etc.) se le sumaron nuevos epítetos: “Chavista”, en lo individual y en lo colectivo “hordas chavistas” o “círculos del terror”.

En realidad era un intento para despojarnos de nuestra identidad como Bolivarianos, fue un último esfuerzo de la oligarquía por preservar el término bolivariano en los archivos enmohecidos de las Academias de Historia. Pero no sólo que no pudieron arrebatarnos el sentido nombre de hijos de Bolívar, sino que asumimos el de chavistas y lo re significamos con dignidad.

Recuerdo una marcha donde vi, por primera vez, la expresión escrita “Soy Chavista y qué”, en un pedazo de cartón enarbolado por una mujer del pueblo. Fue entonces que nos hicimos chavistas, que en principio sólo significaba ser seguidores y defensores de Hugo Chávez. Y como bolivarianos y chavistas, conquistamos las victorias contra el golpe, los paros fascistas de 2002, las guarimbas de 2003 y ratificamos a nuestro Presidente en el 2004.

Luego de consolidar las victorias populares de 2002, 2003 y 2004, reivindicamos nuestra identidad chavista. Recuerdo, que en esos tiempos el Comandante comenzó a cuestionar el término, porque consideraba que daba pie a una corriente personalista contraria a los principios revolucionarios, pero más adelante se dio cuenta que ser chavista trascendía a su apellido.

Ser chavista implica una conexión amorosa con un líder político que no nos ha traicionado; significa la reivindicación como pueblo heredero de una pasado heroico que nos pertenece y que se ha hecho presente y futuro; es asumir que nadie es más que nadie, que todos tenemos derechos a todos los derechos; es sentir un amor profundo en el alma por nuestra Patria y sentirnos profundamente orgullosos de ser venezolanos, venezolanas, latinoamericanos y latinoamericanas.

Ser Chavista es saber que el Poder nos pertenece como pueblo y no a los ricachones; es sentirnos respetados en nuestra diversidad cultural y social. Ser Chavista, es ser consciente de que el ingreso nacional es para todos y todas; es tener la solidaridad humana como un valor supremo. Ser Chavista, es sentirnos parte de una fuerza ética para la vida, para la emancipación de los pueblos, para la unión Suramericana, para lo grande, para lo hermoso como no los enseñó nuestro Padre Simón Bolívar. Ser Chavista, es ser irreverente frente al poder de la dominación. Ser Chavista, es pensar y hacer desde la Izquierda.

Es así como del Bolivarianismo, nació el Chavismo, que es profundamente Cristiano y que luego se hizo Socialista, porque no hay otra manera de profesar, genuinamente, los más altos valores humanos.

Hoy, el Chavismo es una de las fuerzas políticas y sociales de izquierda más grande y de mayor impacto en el mundo y se ha convertido en una referencia para “los pobres de esta tierra”. Hoy, el Chavismo es Hugo Chávez y Hugo Chávez es el Chavismo.

Tan grande es el impacto de esta nueva cultura política, que la derecha venezolana y en otros países ha intentado apropiarse, sin éxito, de los códigos y valores del Chavismo. Ellos no comprenden que no hay Chavismo sin el pensar y la pasión de Chávez por el pueblo; que no hay Chavismo sin pueblo libre, que no hay Chavismo sin opción preferencial por los pobres, que no hay Chavismo sin Socialismo de veras.

Por eso y por muchas cosa más, somos orgullosamente Chavistas, Socialistas y Bolivarianos.

SOMOS EL CHAVISMO, UNA FUERZA ALEGRE Y REVOLUCIONARIA PARA LA LIBERACION.

Feliz año nuevo 2013, año de grandes desafíos para Venezuela, año bicentenario de la proclamación como Libertador de Venezuela, de nuestro Padre Simón Bolívar.

¡¡ Viviremos y Venceremos!!

 

Fuente ViVe



Primo  Precedente  2 a 16 di 16  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 16 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 04/01/2013 17:38

Chávez: ¡Por ahora y para siempre viviremos y venceremos! (+ Comunicado y Video)

30 Junio 2011 302 Comentarios

Chávez habló desde La Habana

Mensaje al pueblo venezolano:

Yo espero mucho del tiempo. Su inmenso vientre contiene más esperanzas que sucesos pasados y los acontecimientos futuros han de ser superiores a los pretéritos“. Simón Bolívar.

El tiempo y sus ritmos, el tiempo y sus mandatos, el tiempo y sus designios, como está señalado en el Eclesiastés, me llevan hoy a leer este comunicado a la nación venezolana y a la opinión pública internacional, muy pendientes como sé han estado de la evolución de mi salud, desde que hace varias semanas comenzó a dar muestras evidentes de deterioro.

Después de la excelente gira que hicimos por Brasil y Ecuador entre los días 5 y 7 de junio próximo pasados, llegamos a la Cuba solidaria de siempre para concluir la jornada con la revisión y firma de nuevos acuerdos de cooperación.

Confieso que desde el punto de vista de mi salud solo tenía previsto hacerme un chequeo en la rodilla izquierda, ya casi recuperada de aquella lesión de comienzos de mayo.

A lo largo de toda mi vida vine cometiendo uno de esos errores que bien pudiera caber perfectamente en aquella categoría a la que algún filósofo llamó “errores fundamentales”: descuidar la salud y, además, ser muy renuente a los chequeos y tratamientos médicos. Sin duda ¡qué error tan fundamental!, y sobre todo en un revolucionario con algunas modestas responsabilidades como las que la revolución me vino imponiendo desde hace más de 30 años.

Sin embargo, ya en La Habana, cuando caía la tarde del miércoles 8 de junio, allí estábamos de nuevo con Fidel, con aquel gigante que ya superó todos los tiempos y todos los lugares. Seguramente no fue difícil para Fidel darse cuenta de algunos malestares, que, más allá de mi rodilla izquierda, yo había venido tratando de disimular desde varias semanas atrás. Me interrogó casi como un médico, me confesé casi como un paciente, y esa misma noche todo el inmenso avance médico que la Revolución Cubana ha logrado para su pueblo, y una buena parte del mundo, fue puesto a nuestra plena disposición, iniciándose un conjunto de exámenes, de diagnósticos.

Fue así como se detectó una extraña formación en la región pélvica que ameritó una intervención quirúrgica de emergencia ante el inminente riesgo de una infección generalizada. Eso fue el sábado 11 de junio, muy temprano en la mañana, algunas horas antes del anuncio que fue leído al país y al mundo, y que ha desatado tantas manifestaciones de solidaridad que no dejan de emocionarme a cada instante.

Luego de aquella operación, que en principio logró el drenaje del absceso, comenzó un tratamiento antibiótico intensivo con una positiva evolución, que trajo una notable mejoría. Sin embargo, y a pesar de la favorable evolución general, a lo largo del proceso de drenajes y de curas, fueron apareciendo algunas sospechas de la presencia de otras formaciones celulares no detectadas hasta entonces.

Comenzó, por tanto, y de inmediato, otra serie de estudios especiales citoquímicos, citológicos, microbiológicos y de anatomía patológica que confirmaron la existencia de un tumor abscesado con presencia de células cancerígenas, lo cual hizo necesaria la realización de una segunda intervención quirúrgica que permitió la extracción total de dicho tumor.

Se trató de una intervención mayor, realizada sin complicaciones, tras la cual he continuado evolucionando satisfactoriamente, mientras recibo los tratamientos complementarios para combatir los diversos tipos de células encontradas y así continuar por el camino de mi plena recuperación.

Mientras tanto, me he mantenido y me mantengo informado y al mando de las acciones del gobierno bolivariano, en comunicación permanente con el vicepresidente, compañero Elías Jaua y todo mi equipo de gobierno.

Agradezco infinitamente las numerosas y entusiastas demostraciones de solidaridad que he recibido del pueblo venezolano y otros pueblos hermanos, así como de Jefes de Estado y de Gobierno de numerosos países del mundo, desde la convicción de que todo ese amor, de que toda esa solidaridad constituyen la más sublime energía que impulsa e impulsará mi voluntad de vencer en esta nueva batalla que la vida nos ha puesto por delante, y de manera muy especial al pueblo cubano, a la nación cubana, a Fidel, a Raúl, a toda esta legión médica que se ha puesto al frente de esta batalla de una manera verdaderamente sublime.

Sin embargo, también he estado muy consciente de cierto grado de angustia e incertidumbre que ha estado recorriendo, a lo largo de estos días, de estas noches, el alma y el cuerpo de la nación venezolana. Creo que más allá de los intentos manipuladores de algunos sectores bien conocidos, esos sentimientos eran y son inevitables, y forman parte de la propia naturaleza humana, rodeada esta, además, por las circunstancias que la enmarcan y muchas veces la sacuden, como en este caso ocurre.

Desde el primer momento asumí todas las responsabilidades en cuanto al cuido estricto por la veracidad de las informaciones a ser trasmitidas, fundamentándome en un doble conjunto de razones: la razón médico-científica, en primer término, y, en segundo lugar, y de manera especialmente cuidada desde lo más profundo de mi alma y de mi conciencia, la razón humana, la razón amorosa, para ser más preciso, ¡la razón amorosa!

De la primera, es decir, de la razón médica, ya hemos hablado un poco. Ha sido un proceso lento y cuidadoso de aproximación y diagnóstico, de avances y descubrimientos a lo largo de varias etapas, en las cuales se vino aplicando un riguroso procedimiento científico que no aceptaba ni acepta apresuramientos ni presiones de ningún tipo. La norma suprema que sustenta esta poderosa razón es la plena verificación científica, más allá de los indicios y sospechas que vinieron apareciendo.

Y acerca de la razón amorosa, estoy obligado ahora a hablarles desde lo más hondo de mí mismo. En este instante recuerdo el 4 de febrero de aquel estruendoso año 1992. Aquel día no tuve más remedio que hablarle a Venezuela desde mi ocaso, desde un camino que yo sentía me arrastraba hacia un abismo insondable. Como desde una oscura caverna de mi alma brotó el “por ahora” y luego me hundí.

También llegan a mi memoria ahora mismo aquellas aciagas horas del 11 de abril de 2002. Entonces también le envié a mi amado pueblo venezolano aquel mensaje, escrito desde la Base Naval de Turiamo, donde estaba prisionero, Presidente derrocado y prisionero. Fue como un canto de dolor, lanzado desde el fondo de otro abismo, que sentía me tragaba en su garganta y me hundía y me hundía.

Ahora, en este nuevo momento de dificultades, y sobre todo desde que el mismo Fidel Castro en persona, el mismo del Cuartel Moncada, el mismo del Granma, el mismito de la Sierra Maestra, el gigante de siempre, vino a anunciarme la dura noticia del hallazgo cancerígeno, comencé a pedirle a mi señor Jesús, al Dios de mis padres, diría Simón Bolívar; al manto de la Virgen, diría mi madre Elena; a los espíritus de la sabana, diría Florentino Coronado; para que me concedieran la posibilidad de hablarles, no desde otro sendero abismal, no desde una oscura caverna o una noche sin estrellas. Ahora quería hablarles desde este camino empinado por donde siento que voy saliendo ya de otro abismo. Ahora quería hablarles con el sol del amanecer que siento me ilumina. Creo que lo hemos logrado. ¡Gracias, Dios mío!

Y, finalmente, mis amados y amadas compatriotas; mis adoradas hijas e hijos; mis queridos compañeros jóvenes, niñas y niños de mi pueblo; mis valientes soldados de siempre; mis aguerridos trabajadores y trabajadoras; mis queridas mujeres patriotas; mi pueblo amado, todo y uno solo en mi corazón, les digo que el querer hablarles hoy desde mi nueva escalada hacia el retorno no tiene nada que ver ya conmigo mismo, sino con ustedes, pueblo patrio, pueblo bueno. Con ustedes no quería ni quiero para nada que me acompañen por senderos que se hundan hacia abismo alguno. Les invito a que sigamos juntos escalando nuevas cumbres, que hay semerucos allá en el cerro y un canto hermoso para cantar nos sigue diciendo desde su eternidad el cantor del pueblo, nuestro querido Alí Primera.

!Vamos pues, vamos, con nuestro padre Bolívar, en vanguardia, a seguir subiendo la cima del Chimborazo!

¡Gracias Dios mío! ¡Gracias pueblo mío! ¡Gracias, vida mía!

¡Hasta la victoria siempre!

¡Nosotros venceremos!

La Habana, esta querida y heroica Habana, 30 de junio de 2011.

Desde la patria grande, les digo, desde mi corazón, desde mi alma toda, desde mi esperanza suprema, que es la de un pueblo: ¡Por ahora y para siempre viviremos y venceremos!

¡Muchas gracias! ¡Hasta el retorno!

 

Bookmark and Share
 

Rispondi  Messaggio 3 di 16 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 04/01/2013 17:39

Rispondi  Messaggio 4 di 16 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 05/01/2013 00:52
¡¡Chávez vino para quedar sembrado el corazón de Venezuela y de Latinoamérica!!
Gracias por la solidaridad de todas las personas de distintos países que han regado con sus oraciones el suelo que vió nacer a nuestro Comandante.
En esta hora, nuestra esperanza está centrada en ese equipo médico que está luchando por devolverle la salud a este hombre grande por su humanismo y amor a su pueblo. Es un compromiso gigante tener en sus manos la vida de Hugo Chávez. Esperamos tenerlo de vuelta más temprano que tarde para que continúe arreando al carro de la Revolución Bolivariana.
Abrazos revolucionarios y de agradecimiento a todos.

Rispondi  Messaggio 5 di 16 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 05/01/2013 10:44

Maduro dijo que Chávez podría asumir después del 10 de enero

La oposición planteó que si el presidente venezolano no puede asumir ese día, se debe certificar su incapacidad y llamar a elecciones.
 
Hace 7 horas
comenta
 
5
compartí
 
4
favoritoimprimienviar
VOCERO. Hace algunos días que Maduro se encargó de hablar en representación del presidente venezolano. REUTERS.
masmenos

CARACAS, Venezuela.- El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, volvió a referirse al futuro del presidente Hugo Chávez a la cabeza de su país. "El Presidente en este momento es Presidente en funciones, tiene su gobierno constituido. Tendremos al comandante recuperado", aseguró.

Yendo más lejos, Maduro dijo que Chávez seguirá al mando, aun si el cáncer que padece le impide asumir el 10 de enero un nuevo mandato que ganó en las elecciones de octubre.

"En este momento la interpretación que ha venido dándose sobre este evento, es precisamente que el periodo constitucional 2013-2019 arranca el 10 de enero", comenzó Maduro en una entrevista televisiva. "En el caso del presidente Chávez es un presidente reelecto y continúa en sus funciones y el formalismo de su juramentación podrá resolverse en el Tribunal Supremo de Justicia en el momento que así lo estime el Tribunal Supremo de Justicia en coordinación con el jefe de Estado, el comandante Hugo Chávez", agregó.

Muy distinta a la visión del vicepresidente es la de la oposición venezolana, que planteó que si Chávez no puede asumir el 10 de enero, se debe certificar su incapacidad y llamar a elecciones en un plazo de 30 días. (Reuters)


Rispondi  Messaggio 6 di 16 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 05/01/2013 22:10

Diosdado Cabello reelecto a la presidencia del Parlamento venezolano

"El presidente seguirá siendo el presidente mas allá del 10 de enero, a nadie le quede duda", declaró Cabello tras su nombramiento, acusando a la oposición de buscar un "golpe de Estado".

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana Diosdado Cabello.

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana Diosdado Cabello.

La Razón Digital / Anna Pelegri / AFP / Caracas

15:40 / 05 de enero de 2013

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana y una de las principales figuras del chavismo, Diosdado Cabello, fue reelegido este sábado en el cargo, y reafirmó que el presidente Hugo Chávez seguirá en funciones aunque no pueda jurar el 10 de enero.

"El presidente seguirá siendo el presidente mas allá del 10 de enero, a nadie le quede duda", declaró Cabello tras su nombramiento, acusando a la oposición de buscar un "golpe de Estado".

La coalición opositora, Mesa de Unidad Democrática, sostiene que el 10 de enero termina el mandato de Chávez, y por ende cesa todo su gabinete, y si no asume la presidencia para su tercer mandato en esa fecha, deberá declararse la "falta temporaria" del jefe de Estado.

Sin embargo, esa posición no es unánime, y el diputado opositor Ismael García, que había militado en el oficialismo, declaró en el hemiciclo es "de la opinión" de que el "presidente sigue siendo presidente" del país aunque no pueda asumir el día 10.

"Jamás defraudaremos al pueblo y estaremos rodilla en tierra a defender la propuesta hecha por el comandante Chávez, lo juro", dijo Cabello tras ser reelegido en la Asamblea Nacional (unicameral) con los votos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV-oficialista), que ostenta la mayoría.

Cabello, de 49 años, es un exteniente que participó en la intentona golpista fallida de Chávez en 1992 y es la figura más influyente del chavismo después del propio mandatario y del vicepresidente, Nicolás Maduro.Maduro asistió a la votación junto al ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, y de Economía, Jorge Giordani, entre otros miembros del gobierno.

Además de Cabello, fue elegido el conjunto de la junta directiva de la Asamblea Nacional, integrada por dos vicepresidentes y otros dos secretarios, todos ellos miembros del PSUV.

La oposición, que reivindicó representar a la mitad del país tras perder las presidenciales en octubre con 44% de los votos contra 55% para Chávez, criticó la falta de "pluralidad" de esa directiva, nombrada por un año.

El gobierno convocó a sus partidarios a manifestarse frente a la sede del parlamento para evitar, según Cabello, que la oposición utilizara la sesión para "conspirar contra el pueblo".

Cientos de personas vestidas con las tradicionales camisetas rojas del chavismo se concentraron en la mañana del sábado frente a la Asamblea, en el centro histórico de Caracas, para apoyar al presidente.

"íY volverá, y volverá el comandante volverá!". "íChávez te amamos, y aquí te esperamos!", gritaban los simpatizantes del mandatario."Que la oposición sepa que no estamos dormidos y que aquí no va a haber transición porque nuestro comandante se está recuperando", aseguró a la AFP Santiaga Aponte, de 51 años, empleada en varios programas sociales del gobierno.

El analista Luis Vicente León estimó que nada puede impedir que Chávez se mantenga en la presidencia después del 10 de enero aunque no jure.

"No hay instituciones independientes ni organizaciones políticas sólidas que puedan evitar una juramentación suspendida", indicó, y estimó que el gobierno "basará su estrategia en la idea de que Chávez) es un presidente en ejercicio y no electo", en tuits publicados este sábado en su cuenta @luisvicenteleon.

Chávez, hospitalizado desde el 11 de diciembre en Cuba con insuficiencia respiratoria debido a una infección pulmonar severa después de una cuarta cirugía contra un cáncer, estableció que en caso de que quede inhabilitado para ejercer la presidencia, quien debe asumir interinamente es Maduro.

También lo consagró como el candidato del PSUV a la presidencia en caso de que haya que convocar a elecciones.

El delfín de Chávez, de 50 años y también canciller, es un ex sindicalista del Metro de Caracas considerado como un hombre de diálogo y pragmático.

En la noche del viernes, el líder opositor, Henrique Capriles, derrotado por Chávez en las elecciones de octubre lanzó una crítica en su contra.

"Creo que Maduro no aguantaría muchos rounds en una contienda presidencial. No calza la responsabilidad que le dieron", escribió en un tuit Capriles.


Rispondi  Messaggio 7 di 16 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 05/01/2013 22:21

Entrevista al periodista y escritor Luis Bilbao

Chávez y el futuro de la Revolución

17 de diciembre de 2012

imprimir Enviar la referencia de este documento por email

Análisis del periodista y escritor Luis Bilbao, director de la revista América XXI, sobre las alternativas políticas e institucionales que se abren tras la intervención quirúrgica al presidente Hugo Chávez.

Bilbao analiza la estrategia diseñada por el propio comandante Chávez para hacer frente a las diferentes hipótesis que se abren a partir de su operación en La Habana. Desde un profundo conocimiento, tanto de la Revolución Bolivariana como de su líder, el periodista ofrece una mirada sobre Venezuela y América Latina.

Fuente: Adrián Fernández-Equipo de El Alba de América Latina / Buenos aires





http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=h8DNjWLTzDg

Rispondi  Messaggio 8 di 16 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/01/2013 22:03


























Rispondi  Messaggio 9 di 16 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 07/01/2013 22:29

Trabajos de la Misión Vivienda Venezuela no se detienen en diciembre

4 diciembre 2012 | 1 Comentario
 
 
 

 

Galería de fotos

 

El Gobierno Bolivariano continúa con los trabajos de la Misión Vivienda Venezuela en este mes de diciembre.

A continuación una pequeña galería fotográfica:

 

 

 

 

Fotos/AVN
 
1 Comentario
Santos Romero dijo:

Mucha gente, en especial los opositores a esta hermosa Revolucion comenta que es que Chavez esta regalando casas, y no es asi. Cada adjudicado tiene dos años de gracia y en el tercer año comienza a pagar, Son viviendas de calidad. No como la que me toco de la cuarta republica cuando Carlos Andres Perez, QUE SON CON TECHOS DE ZING, DOS HABITACIONES CON UN BAÑO CON POCETAS Y LAVAMANOS DE PLASTICO, SIN CERAMICAS EN EL BAÑO Y SIN FRZZAR. Hay que darle gracias a Dios por nuestro Presidente y La Gran Mision Vivienda.


Rispondi  Messaggio 10 di 16 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 07/01/2013 22:49

El Supremo venezolano maniobra para garantizar la continuidad de Chávez

Gana terreno entre los magistrados del alto tribunal la tesis que permite al presidente reelecto seguir al frente de Venezuela aunque no jure el cargo

Un hombre cruza una calle de Caracas por delante de un mural de apoyo al presidente Chávez. / JUAN BARRETO (AFP)

El chavismo se ha propuesto darle oportunidad a los milagros para que ocurran. Uno, indiscutible, sería la comparecencia de Hugo Chávez este jueves a la sesión prevista para su juramento como presidente de Venezuela por tercer período consecutivo. Pero no parece probable, ni siquiera para sus más apasionados seguidores, ya que el pasado jueves el Gobierno, en un escueto comunicado, admitía que Chávez atravesaba una situación delicada de salud en Cuba como consecuencia de una infección pulmonar.

Así que los gestores oficialistas preparan el terreno para que la providencia haga su trabajo y permita al comandante retomar el poder en un momento posterior y, por ahora, indefinido. Para ello, resulta fundamental tener de su parte al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Se espera que el TSJ emita pronto su decisión sobre dos recursos de interpretación que fueron presentados en diciembre a los artículos de la Constitución que establecen los casos en que se considera la falta del primer mandatario nacional, y los modos en que se procedería a suplir su ausencia. “Antes del 10 de enero el Tribunal se pronunciará al respecto”, vaticinó el domingo en una entrevista concedida a la cadena TeleSUR el abogado constitucionalista, Hermán Escarrá, integrante por la bancada bolivariana de la Asamblea Constituyente que en 1999 redactó la actual Carta Magna.

No debe ser sólo una corazonada. Tras rupturas y reconciliaciones con Chávez, hoy Escarrá se ha convertido en el principal valedor de la tesis de la “continuidad”, que sostiene que el caudillo revolucionario ha sido reelecto y, si bien ahora permanece enfermo y con un permiso de la Asamblea Nacional, puede recuperar su salud para asumir el cargo; se trataría, así, de una circunstancia “sobrevenida” que la Constitución no previó y frente a la cual cualquier otra disposición, que no sea la misma muerte y que confíe este jueves el poder a cualquier otra autoridad, representaría un desconocimiento de la voluntad expresada por los ciudadanos en las elecciones del 7 de octubre.

La Constitución solo prevé la muerte para transferir el poder a otra autoridad

Es la misma tesis que desde hace un par de semanas defiende Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y líder del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, y a la que el viernes se sumó oficialmente Nicolás Maduro, vicepresidente ejecutivo de la República y designado por Chávez como su sucesor en caso de falta.

Fuentes cercanas a la corte admiten que el pronunciamiento es inminente y apoyará la tesis del Gobierno. El fallo debe provenir de la Sala Constitucional, que desde 2003 nunca ha dictado un veredicto contrario a las posturas del Gobierno. Para mayor certeza, la ponencia se la ha reservado para sí la presidenta de esa Sala y del TSJ, Luisa Estella Morales, una partidaria de Chávez que ya en diciembre adelantó su criterio: “No es nuevo, es el mismo presidente, ¿verdad? y aquí hay un hecho muy importante que es la continuidad por la reelección del presidente”.

Un dictamen en ese sentido despojaría de cualquier significado jurídico y ceremonial el acto de toma de posesión ante la Asamblea Nacional, que debe realizarse este 10 de enero y que quedaría como una simple formalidad. Chávez ganaría tiempo para su eventual recuperación tras su cuarta intervención quirúrgica y, quizás, del cáncer que padece, para juramentarse apenas lo disponga. Y el chavismo también tendría un margen más amplio para dirimir sus contenciosos internos y preparar una transición ordenada, si se hiciera inevitable.

Hasta el 4 de enero, el vicepresidente Maduro no se pronunció a favor de la continuidad de Chávez aunque no jure el cargo el próximo día 10

La oposición venezolana ya denunció que esa tesis “viola la Constitución”. Aun así, el domingo la procuradora general de la República, Cilia Flores, apoyó públicamente esa interpretación. Flores es esposa del vicepresidente Maduro, de la que estaba en proceso de separación antes de que la salud de Chávez se agravara.

Una decisión tan trascendental no puede dejarse al azar. Previendo ello, la Sala Constitucional de Morales se apresuró el 6 de diciembre a destituir a siete magistrados del TSJ cuyos períodos habían expirado o que habían solicitado su jubilación. Entre los siete magistrados separados de sus cargos se encuentran los más veteranos e independientes de la Corte. Al purgarlos, el Gobierno se aseguró que no habrá sorpresas en las consideraciones sobre la asunción del comandante Chávez. Lo llamativo es que la decisión contradice el criterio de continuidad que se enarbolará para el caso presidencial. Es tradición en el máximo tribunal que los magistrados en trámite de jubilación o cuyos períodos terminan, esperen a que la Asamblea Nacional designe a los nuevos magistrados que ocuparán sus lugares en la corte de 32 asientos.

Al mediodía de este lunes, una de las magistradas destituidas, Blanca Rosa Mármol de León, esperaba en su despacho para entregar el cargo a su sustituta. Mármol no tiene dudas de que la decisión, sin precedentes, que la separó prematuramente de su puesto se conecta con el papel que de manera inminente habrá de cumplir el TSJ en una transición. Si bien su cargo no tiene injerencia sobre la interpretación constitucional, potestad de la Sala correspondiente, la designación de la Junta Médica que tendría que certificar el estado de salud del presidente Chávez, y la designación crucial de un nuevo presidente del TSJ este mismo mes de enero, tocan al tribunal en pleno. En estas condiciones, siete votos impredecibles difícilmente se pueden consentir. “Si no fuera por eso”, subraya en entrevista telefónica con EL PAÍS, “no se explica por qué la decisión se adoptó en diciembre con carácter de urgencia, como lo dice su propio texto”.

La falta de jurisprudencia acerca de una situación tan inédita, y el férreo control que el chavismo se ha asegurado en todos los poderes del Estado, demuestran que por más que lo proclame, en temas de este calibre, la revolución no se confía solo a la fe.

EWALD SCHARFENBERG

Caracas

 


Rispondi  Messaggio 11 di 16 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 09/01/2013 11:57
Asamblea Nacional respalda recuperación plena del presidente Chávez

CARACAS, 8 de enero.— La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela ratificó hoy su respaldo al derecho legítimo del presidente venezolano, Hugo Chávez, a su recuperación plena en respeto a la expresión soberana del pueblo.

A continuación el texto íntegro del pronunciamiento del Parlamento venezolano, transmitido por Prensa Latina:

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Como Vocera del Pueblo Soberano

PRONUNCIAMIENTO EN RESPALDO A LA DECISIÓN SOBERANA DEL PUEBLO VENEZOLANO QUE REELIGIÓ AL COMANDANTE PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ

CONSIDERANDO

Que la Asamblea Nacional por decisión unánime en sesión del día 9 de diciembre del año 2012, autorizó al Presidente reelecto Comandante Hugo Chávez para ausentarse del territorio nacional de conformidad con lo establecido en el artículo 235 de la Constitución de la República, y ser sometido a una intervención quirúrgica el día 11 de diciembre del año 2012, en la ciudad de la Habana, República de Cuba, estando dicha autorización en plena vigencia;

CONSIDERANDO

Que el día de hoy, el Vicepresidente Ejecutivo de la República mediante comunicación informa a este Cuerpo Legislativo, que el Comandante Presidente Hugo Chávez se encuentra en pleno proceso de recuperación lo cual le imposibilita su asistencia a este Parlamento para el próximo 10 de enero del 2013;

CONSIDERANDO

Que el ciudadano Presidente de la República Comandante Hugo Chávez, tiene el derecho universal como ser humano y paciente a disponer del tiempo necesario para su proceso de recuperación plena, de acuerdo al Código de Deontología Médica;

CONSIDERANDO

Que el Poder Constituyente originario que reside intransferiblemente en el pueblo, se expresó el pasado 7 de octubre de 2012, reeligiendo como Presidente de la República al Comandante Hugo Chávez, decisión esta, que según el artículo 5 de la Constitución de la República es preponderante sobre cualquier otra formalidad;

ACUERDA

Primero. La Asamblea Nacional respalda y ratifica la expresión soberana del pueblo venezolano que reeligió el 7 de octubre de 2012, libre y democráticamente al Comandante Hugo Chávez como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.

Segundo. En el pleno ejercicio de los Poderes Públicos e instituciones del Estado venezolano que son y deben ser garantes de la voluntad soberana del pueblo, y en estricto cumplimiento del ordenamiento jurídico, este Parlamento Nacional en virtud de la comunicación del Vicepresidente Ejecutivo de la República que informa sobre el hecho sobrevenido, convoca a las instituciones del Estado venezolano actuar de conformidad con lo previsto en lo establecido en el artículo 231 de la Constitución de la República.

Tercero. En aras de salvaguardar los intereses supremos de la Patria, la Asamblea Nacional respalda el derecho legítimo del Presidente de la República Comandante Hugo Chávez a su recuperación plena.

Dado, firmado y sellado en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los ocho días del mes de enero de dos mil trece. Años 202° de la Independencia y 153° de la Federación.

Presidente Chávez solicita posponer acto de juramentación


Rispondi  Messaggio 12 di 16 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 09/01/2013 12:53

El armador de sueños

Publicado en Chávez ahora y siempre fecha Enero 8th, 2013

Por Raúl Bracho

El armador era diferente al cuenta cuentos, aquel nos sentaba y nos deleitaba con excelentes historias que seguíamos con nuestra imaginación, su voz y sus gestos eran capaces de arropar la luna con nubes grises tan solo moviendo la mano o limpiar al sol con sus dedos abiertos. Eran cuentos fabulosos e inolvidables, le bastaba una plaza y unos cuatro gatos para empezar a encantarnos con sus historias.

Estábamos cansados de que nos contaran historias, igual al final solo fueron cuentos, todo quedaba como estaba, al final cuando volvíamos a casa.

El armador era diferente al cuenta cuentos, empezaba a decirnos lo que estaba pasando a nuestro alrededor, señalaba personajes y nos decía su relación con nosotros, nos cambiaba de puestos, nos unía o desunía según sus palabras iban brotando de su garganta, nos hacía seguirle y hacer cosas junto a él.

Nos enseñó que teníamos un poder que no conocíamos, el poder de decidir nuestro destino. Que éramos capaces de cambiarlo todo y ser arquitectos de un nuevo escenario, cambiaba las cosas de lugar y a nosotros de sitio, nos pedía que actuáramos siguiendo el plan que dibujaba en el aire con sus palabras y se producían transformaciones irreversibles. Escuchar al armador de sueños hablar era otra cosa, era contagio y complicidad, era entrega y militancia en sus locuras: hablaba de igualdad, de justicia, del pueblo en el poder y de la independencia de la patria.

El armador de sueños llevaba siempre un libro con la vida de Bolívar, chiquitito, pero que se lo sabía de memoria, como por arte de magia siempre lo abría en la página precisa.

Eso lo hizo después siempre con otros libritos, uno del guerrero que fue de los primeros, y desde hace un tiempo con la nueva constitución que junto a él hicimos. Solo lo vi sacar de vez en cuando un mamotreto enorme que confieso que nunca leí y era de Iván Mesaros, pero para que leerlo si el me los contaba siempre. El armador es un maestro que te enseña haciendo, transformando, desde que se de él siempre era lo mismo, uno con nosotros, uno con su pueblo.

Cuentan que el abuelo del armador fue un revolucionario legendario, llamado Maisanta y que le dejó como herencia a nuestro armador su escapulario. Cuentan que una vez le tocó usarlo por primera vez, por allá en Maracay, cuando bajaba por los aires unos paracaidistas de su grupo y uno de ellos no lograba que se le abriera el suyo por más que halaba la cuerda, todos miraron al armador que, dentro de su inocencia, no había usado nunca el gran poder transferido; solo supo sacarse del cuello el escapulario y rodilla en tierra empezó a gritar desesperado y el paracaídas se abrió y supo entonces que tenía un destino inmenso entre nosotros, los que lo queremos.

Quizá ese día comenzó a darse cuenta. Desde esa vez, que yo sepa no ha sabido hacer más que armar las cosas que ve en su cabeza, armar una patria que le parecía injusta, armar un pueblo que sabía ignorante, sanar a aquellos que no tenían salud y sobre todo, lo que mejor hace el armador es enfrentarse junto a nosotros a los gigantes enemigos a quienes llama el imperio.

Es este armador de quien yo hablo, terminó siendo amado por el pueblo al haber armado ya una patria y otras patrias, un pueblo y otros pueblos. Este armador se hacía necesario como la luz del sol, pero un día nos dijo que debía marcharse a hacer una cosa muy difícil para tratar de quedarse con nosotros un poco más de tiempo. Hace ni un mes que se nos fue nuestro armador de sueños, hace ni un mes, a esa batalla y aun no ha vuelto.

Hace ni un mes que parece un siglo lleno de silencio, de tristeza, de misas, de llantos, de esperanzas, de credos, de toda la gente esperándolo con frenesí, con todos los que le seguimos haciendo lo que nos enseño a hacer: a transformar y transformar el mundo que nos rodea, las cosas que están mal cambiarlas por buenas, a dar comida al hambriento, enseñanza al ignorante, salud al enfermo a luchar por los pobres dar y guerra frontal al enemigo.

Eso estamos haciendo amigo, padre, hermano armador de nuestros sueños.

Cada día cambiaremos las cosas como nos pediste, unidos, como nos pediste, con eficiencia, como nos pediste, con amor a Venezuela y sobre todo con furia gigante contra nuestros enemigos. Cada día a trabajar antes que esperar que sea otro quien cambie las cosas, cada día a hacer la revolución con nuestras manos.

Ni yo ni nadie por aquí sabe que es lo que esta pasando contigo, sabemos que estas armando un sueño para todas y todos, peleando con gigantes, como siempre, pero ni el cuenta cuentos nos cuenta algo que nos tranquilice. Así que decidí escribirte en nombre de todas y todos los armadores de patria que por aquí dejaste, para decirte que no encontraras nada donde lo dejaste, todo lo habremos movido, todo estará más cerca del sueño que estamos construyendo. Armando un puente hermoso para tu retorno, armador de sueños!

¡Patria Independiente y Socialista: Viviremos y Venceremos!

 

Difundir a todo el pueblo socialista:
http://aporrea.org/actualidad/a157146.html


Rispondi  Messaggio 13 di 16 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 10/01/2013 14:33
 

Todo lo que traigo es para leer críticamente .... siempre lo he dicho ....Rubén .-

Análisis AFP | Chávez se vuelve un ícono en Venezuela tras su enfermedad (+Video)
Análisis AFP | Chávez se vuelve un ícono en Venezuela tras su enfermedad (+Video)
El video "Yo soy Chávez" termina con una foto del presidente bajo una lluvia torrencial (Créditos: Captura)

03/01/2013 06:06:03 p.m. | AFP.- A pesar de que desde que fue operado en La Habana el 11 de diciembre los venezolanos no lo han vuelto a ver ni lo han escuchado, su imagen sigue aún más presente en los medios oficiales del país.

Mientras el presidente venezolano Hugo Chávez libra una ardua batalla contra el cáncer en Cuba, los dirigentes del régimen alimentan una emotiva campaña en torno a la figura del líder, lo que algunos analistas interpretan como un intento de iconización para reforzar su proyecto político en caso de que quede inhabilitado.

La televisión estatal VTV y otras cadenas de televisión cercanas al gobierno produjeron nuevos clips y documentales hagiográficos.

Algunos recuerdan "las batallas de Chávez", exaltando su combatividad ante el enemigo imperialista. Otros evocan su proximidad con Fidel Castro y establecen una filiación política con Simón Bolívar.

Chávez, que desde 1999 ha centralizado y personalizado el poder, y hasta ahora no había permitido la emergencia de otros liderazgos políticos en su campo, resolvió nombrar a Nicolás Maduro como su heredero político antes de partir a la Habana el 10 de diciembre.

Desde entonces, los programas sobre el presidente se multiplican en la televisión y en la radio, y son redifundidos a lo largo del día, interrumpidos por flashes informativos y por videos o canciones con alabanzas al presidente, que casi lo deifican.

En un nuevo video difundido sin cesar, se puede ver, con fondo musical solemne, fotos de un Chávez adolescente bajo un cielo nublado, del presidente abrazando a niños y ancianos, y que termina con un Chávez meditabundo, bajo una lluvia torrencial y en contrapicado, mientras aparece en sobreimpreso la frase: "¡Yo soy Chávez!"
 


Con esta "hegemonía comunicacional", el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV-oficialista) se concentra "en la exaltación de Chávez y de sus logros, porque parece claro que la ausencia de Chávez puede ser permanente; se ve tanto en el volúmen como en el tono" de los mensajes, explica el analista político e historiador Luis Alberto Butto, investigador en la Universidad Simón Bolívar de Caracas.

En paralelo, el habitual "Nunca sin Chávez" parece haber dejado lugar a "Nunca sin el chavismo".

Asimismo, las nuevas campañas televisivas y en las calles de Caracas, con gigantografías de ciudadanos con los eslóganes "Yo soy Chávez", "El pueblo es Chávez", también parecen inculcar la idea de que el chavismo puede perdurar sin su carismático líder.

En el spot antes mencionado, se ve al propio Chávez gritando: "¡Yo no soy yo, no soy un individuo, soy un pueblo, carajo!".

"Hoy parece probable que no hay retorno, el discurso ha cambiado, es obvio", confirma Butto.

"El problema es que Chávez es el proyecto" de la revolución bolivariana. Las autoridades "hoy exaltan la figura de Chávez para establecer un vínculo entre el presidente, su legado, y el destino del proyecto político. Hacer de él un mito crea un basamento para seguir el proyecto", agrega el analista.

Con esta campaña, el oficialismo "quiere decir que el chavismo no terminará con Chávez", opina por su parte Teresa Albanez, consejera de la Mesa de la Unidad democrática, principal coalición opositora.

Los dirigentes del régimen, el vicepresidente Nicolás Maduro, y el presidente del Legislativo Diosdado Cabello, aseguraron reiteradas veces que era necesario hacer perdurar el proyecto de la revolución bolivariana.

La revolución chavista, considerada populista por sus detractores, consiste principalmente en redistribuir los ingresos procedentes de las exportaciones de petróleo a los más desfavorecidos a través de numerosos programas sociales.

El pueblo venezolano "tiene la educación, la cultura política y los niveles de organización para hacer continuar esta revolución por lo menos por lo que resta de este siglo", aseguró Maduro desde Cuba en una entrevista difundida el martes.

"Este culto de la personalidad se ha exacerbado en estos últimos días ya se hizo en Argentina con el peronismo", todavía hoy muy presente, observa Teresa Albanez.

Rispondi  Messaggio 14 di 16 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 11/01/2013 08:54
SOMOS EL CHAVISMO, UNA FUERZA ALEGRE Y REVOLUCIONARIA PARA LA LIBERACION DE LATINOAMERICA!!!!

Rispondi  Messaggio 15 di 16 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 11/01/2013 22:00

El chavismo se tomó la calle el día en que Chávez no juró

Venezuela

El chavismo tuvo este jueves su ceremonia de celebración, con animadores televisivos, gritos, coros, discursos y un juramento final de fidelidad de todos los presentes al presidente venezolano.

Morales aseguró que la salud del presidente venezolano es una "preocupación" de todos los pueblos antiimperialistas del mundo.

  • Vie, 11/01/2013 - 08:51
  • 0 Comentarios

Caracas. Decenas de miles seguidores del presidente Hugo Chávez tomaron este jueves Caracas con un masivo acto con el que se reivindicó la figura del jefe de Estado venezolano en la jornada en la que tenía que haber jurado su nuevo mandato y no lo pudo hacer.

El chavismo tuvo hoy su ceremonia de celebración, con animadores televisivos, gritos, coros, discursos y un juramento final de fidelidad de todos los presentes al presidente venezolano, con el propósito de llenar el vacío dejado por Chávez en la fecha fijada por la Constitución para el inicio de su cuarto mandato.

"Aquí en Caracas, hoy, 10 de enero, le decimos al comandante Chávez: comandante recupérese que este pueblo ha jurado y va a cumplir lealtad absoluta", gritó el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, al cerrar su intervención ante decenas de miles de seguidores del gobernante que respondían con la mano en el corazón a la juramentación colectiva.

El acto se convirtió en un homenaje al presidente en el que tomaron la palabra los jefes de Estado invitados: el boliviano, Evo Morales; el nicaragüense, Daniel Ortega, y el uruguayo, José Mujica, que encabezaron las palabras de elogio a Chávez junto a primeros ministros y cancilleres de varios países latinoamericanos y caribeños.

Morales aseguró que la salud del presidente venezolano es una "preocupación" de todos los pueblos antiimperialistas del mundo porque "representa esa lucha antiimperialista, anticapitalista de todos los pueblos del mundo".

Mujica pidió que si el gobernante venezolano "mañana no está" prevalezca la "unidad", la "paz" y el "trabajo", y Ortega advirtió sobre la necesidad de evitar los enfrentamientos.

"Es la paz lo que más tenemos que cuidar en estos momentos, porque la confrontación y la muerte en Venezuela llevaría a la confrontación y la muerte en toda América", indicó el presidente nicaragüense.

Chávez se encuentra internado en La Habana desde que el pasado 11 de diciembre fue operado de un cáncer situado en la zona pélvica y del que, según el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, se ha informado "suficiente, debida y oportunamente".

Villegas acusó a la oposición de confundir "el derecho a la información con el morbo".

De acuerdo con los últimos reportes, Chávez está en estado "estacionario" con una insuficiencia respiratoria como consecuencia de una infección pulmonar severa.

Su ausencia ha hecho correr ríos de tinta y discusiones sobre la forma en que debía procederse constitucionalmente, pero al final el Tribunal Supremo decidió ayer avalar la tesis del oficialismo y permitir que Chávez asuma formalmente el cargo cuando se recupere y que el Gobierno que debía finalizar hoy continúe sus funciones.

Antes del simbólico juramento, Maduro se despachó contra la oposición llamándola a que "se cuiden" de supuestos planes golpistas y denunciando un presunto "plan de sectores de la ultraderecha para buscar un muerto, dos muertos, y llenar de sangre las calles de Venezuela".

El vicepresidente venezolano citó manifestaciones que va a hacer la oposición -"una especie de sabotaje", dijo- y llamó a las autoridades policiales "a cuidar mucho la acción que se vaya a tomar".

"Los invitamos a no ponerse locos a respetar la paz de esta patria, a esa oposición que siempre cae en la tentación golpista la llamamos a la reflexión a la rectificación a tiempo y a los patriotas y a las instituciones a la acción firme", afirmó.

Defendió la unidad que existe en la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), particularmente con su "hermano", Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, y acusó a la prensa del mundo de mentir todos los días y de hacer ver a los "compañeros del mundo" que hay división interna.

"Nos estamos matando de amor por el pueblo, nos estamos matando de lealtad a Chávez y a esta patria", agregó gritando.

La oposición rechazó hoy la decisión del Tribunal Supremo de Justicia y convocó a una marcha pacífica para el próximo 23 de enero, día en que se conmemora el 55 aniversario del final de la última dictadura militar.

El diputado Alfonso Marquina, en nombre del bloque de la Unidad de la oposición, tildó de "bodrio" y "política" la sentencia emitida ayer por el Supremo, cuestionando que ese tribunal considere que ni tan siquiera hay falta temporal del presidente, cuando no está en el país para poder asumir.

Maduro recordó han sido días "duros para todos" en lo "sentimental" desde la operación del presidente hace 30 días y que el mandatario está "en batalla".

"Nosotros le decimos: comandante, tranquilo, continúe su batalla que aquí tienen un Gobierno bolivariano y un pueblo revolucionario", afirmó.


Rispondi  Messaggio 16 di 16 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 12/01/2013 14:07
 
La derecha está triste... que tendrá la derecha...?

VENEZUELA: MASIVA MARCHA A FAVOR DE CHÁVEZ

¡Lo que importa no es la fecha sino la voluntad del pueblo! Y el pueblo está en las calles haciendo valer su voluntad y su apoyo al presidente electo del país...

Las calles de Venezuela se llenan de remeras rojas, carteles y estampitas con la cara de Hugo Chávez.

El apoyo masivo al presidente electo de todos los venezolanos se ve en cada esquina, tanto de Caracas, como de otras... ciudades con un gran apoyo popular.

Mientras tanto, representantes de 22 países latinoamericanos se encuentran reunidos en lo que se denominó el encuentro de representantes de Petrocaribe y el Alba.

Algunos que no pudieron acudir, como la presidenta Cristina Fernández de Kirchner o Rafael Correa, enviaron a sus respectivos cancilleres y cartas en apoyo al líder bolivariano.

De esta manera, se da comienzo a otro período presidencial democrático en la hermana República Bolivariana de Venezuela, con Hugo Chávez al frente de la nación.

El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, dijo: "Las imágenes hablan por sí solas", haciendo alusión a la gran multitud que se acercó a Miraflores para apoyar al presidente.

Poca referencia hizo a los grupos opositores opinando que "no quieren reconocer la Constitución".

También expresó que "no tienen moral para interpretar la constitución", haciendo referencia al golpe de estado de realizaron y al presidente inconstitucional que designaron en el pasado.
Ver más


Primo  Precedente  2 a 16 de 16  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati