Este jueves, miles de venezolanos juraron ante la Constitución Bolivariana de Venezuela llevar adelante el programa de la Patria para el período 2013-2019 y defender la presidencia de Hugo Chávez en las calles.
El juramento fue tomado por el vicepresidente de la República, Nicolás Maduro, en el acto multitudinario que se realizó en las afueras del Palacio de Miraflores en Caracas en respaldo al Jefe de Estado y a la Carta Magna.
Maduro, con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en mano, y el pueblo, con la mano derecha levantada, pronunciaron el juramento.
Juramento del pueblo venezolano:
“Queridos Compatriotas digamos desde el corazón:
Juro frente a esta Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
absoluta lealtad a los valores de la Patria, absoluta lealtad al liderazgo del Comandante Hugo Chávez.
Juro que defenderé esta Constitución, nuestra democracia popular, nuestra independencia y el derecho a construir el Socialismo en nuestra Patria,
Juro que me comprometo a llevar adelante el Programa de la Patria, en cada barrio, en cada fábrica, en cada escuela, en cada esquina, en cada plaza, en cada familia.
Juro por la Constitución Bolivariana que defenderé la presidencia del Comandante Chávez, en la calle, con la razón, con la verdad y con la fuerza y la inteligencia de un pueblo que se ha liberado del yugo de la burguesía.
Aquí en Caracas, hoy 10 de enero, le decimos al Comandante Chávez, recupérese que este pueblo ha jurado y va a cumplir lealtad absoluta.
Aquí nos vemos.
¡Qué viva Chávez! ¡Qué vivan los pueblos del mundo! ¡Qué viva la Revolución Bolivariana!
¡Hasta la victoria para siempre! ¡Independencia y Patria socialista! ¡Adelante Compatriotas!”.
El pueblo congregado, a unísono, respondió: “Lo juro”.
Acto multitudinario con el pueblo y delegaciones de 20 países
10-E: Maduro juramenta al pueblo venezolano para la defensa del nuevo período presidencial del Pdte. Chávez 2013-2019 (+Video)
Nacionales - hace 17 horas
"Nosotros somos soldados, militantes, hijos leales hasta más allá de la vida del Comandante en Jefe" / Recordó que la realización del sueño de nuestros Libertadores, de la unión de los pueblos de la región es uno de los grandes logros de Hugo Chávez
(Foto: Numa Roades -Prensa Presidencial-).
Play
Fullscreen
0:00
/
0:00
-0:00
Loaded: 0%
Progress: 0%
00:00
Mute
Subtitles
Subtitles
Off
Captions
Captions
Off
Chapters
Chapters
"Nosotros somos soldados, militantes, hijos leales hasta más allá de la vida del Comandante en Jefe" / Recordó que la realización del sueño de nuestros Libertadores, de la unión de los pueblos de la región es uno de los grandes logros de Hugo Chávez
"Nosotros somos soldados, militantes, hijos leales hasta más allá de la vida del Comandante en Jefe" / Recordó que la realización del sueño de nuestros Libertadores, de la unión de los pueblos de la región es uno de los grandes logros de Hugo Chávez
"Nosotros somos soldados, militantes, hijos leales hasta más allá de la vida del Comandante en Jefe" / Recordó que la realización del sueño de nuestros Libertadores, de la unión de los pueblos de la región es uno de los grandes logros de Hugo Chávez
"Nosotros somos soldados, militantes, hijos leales hasta más allá de la vida del Comandante en Jefe" / Recordó que la realización del sueño de nuestros Libertadores, de la unión de los pueblos de la región es uno de los grandes logros de Hugo Chávez
El vicepresidente Ejecutivo y canciller de la República, Nicolás Maduro Moros, presidió el acto multitudinario en respaldo al Presidente venezolano Hugo Chávez y a la Constitución Bolivariana, desde el Balcón del Pueblo del Palacio de Miraflores, en una concentración multitudinaria que llenó la avenida Urdaneta de Caracas este 10 de enero (10-E).
Maduro ratificó su lealtad al líder de la Revolución Bolivariana. "Nosotros somos soldados, militantes, hijos leales hasta más allá de la vida del Comandante en Jefe" y aseguró que el Gobierno nacional inicia un nuevo período junto con el Presidente al mando.
Afirmó que el pueblo venezolano ama, sigue y defiende al mandatario nacional quien gobierna el país suramericano desde hace 14 años.
El vicepresidente juró en compañía de miles de venezolanos y ante la Constitución, llevar adelante el programa de la patria para el período 2013-2019 y defender la presidencia de Hugo Chávez.
En nombre de la familia del mandatario nacional, el canciller agradeció las constantes demostraciones de cariño hacia el Jefe de Estado de parte de los “queridos presidentes, primeros ministros, cancilleres, jefes de las delegaciones de los 27 países de Nuestra América Latina y el Caribe (…) por habernos traído estas palabras de amor, de fuerza, de solidaridad”.
Recordó que la realización del sueño de nuestros Libertadores, de la unión de los pueblos de la región es uno de los grandes logros de Hugo Chávez, como en la conformación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en diciembre de 2011.
"Hace apenas 13 meses tuvimos en Caracas a los 33 jefes de Estado y de Gobierno de América Latina tomando una decisión trascendental y fundando la Celac (…) qué orgullo sentimos cuando vimos a ese comandante que había luchado por abrir las puertas de la integración, y que apenas unas semanas antes había salido de un tratamiento largo e intenso", afirmó el vicepresidente.
En la concentración en respaldo a Chávez y en defensa de la Constitución Nacional, acompañaron a Maduro, los Jefes de Estado de Bolivia, Uruguay, Nicaragua, representantes de Gobiernos de América Latina y el Caribe, junto al pueblo de Venezuela que apoya al Líder de la Revolución Bolivariana.
Chávez, a quien nadie ha visto desde que partió hace un
mes a Cuba para ser sometido a una nueva operación por el cáncer que
padece, debía jurar ayer para un nuevo mandato, pero el gobierno declaró
que eso es innecesario dado que ya ostenta el cargo, en una decisión
que fue ratificada anteayer por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Varios analistas coinciden en que la medida es de alto
riesgo para el chavismo porque erosiona aún más la legitimidad de un
régimen que ya es cuestionado por su autoritarismo. Pero admitir
públicamente que Chávez no está en condiciones de asumir el cargo
también traía sus problemas, especialmente para Maduro, quien fue ungido
por el presidente como su heredero.
Para Diego Moya-Ocampos, analista para las Américas de
IHS Global Insight, esto se debe a que Maduro ejerce muy poco control
sobre la maquinaria chavista.
"El liderazgo de Maduro no puede forjarse de un día
para el otro. Venezuela cuenta con un modelo personalista que durante 14
años se ha fundamentado en el culto a la personalidad del presidente
Chávez y que durante ese tiempo no permitió la aparición de ningún otro
liderazgo emergente que le hiciera sombra", comentó Moya-Ocampos.
"Si bien la bendición de Chávez hacia Maduro es un
factor fuerte e influyente sobre el electorado chavista, no está claro
si dentro del partido las distintas facciones de civiles y militares van
a aceptarlo con tanta facilidad", añadió.
El chavismo es una corriente plagada de fisuras entre
los líderes de sus diferentes facciones. En el pasado, era Chávez el que
sobrellevaba el delicado juego de mantener el equilibrio entre las
ambiciones de sus más cercanos aliados. Pero la situación se presenta
más difícil ahora que el mandatario está ausente.
En el centro del juego se encuentra el actual
presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, hombre que ha
amasado una enorme fortuna y poder dentro del chavismo, al tener bajo su
influencia a un elevado número de generales.
Al ex vicepresidente le habría correspondido asumir la
presidencia ayer de haberse declarado la ausencia de Chávez absoluta,
pero el dirigente sumó a la línea oficial tras participar, la semana
pasada, de una serie de conversaciones en Cuba, lo que ahora es conocido
como el Pacto de La Habana.
Según el acuerdo, que según algunas fuentes fue
orquestado por el régimen de Raúl Castro, la revolución bolivariana
pasará a ser gobernada por una especie de politburó, presidido por
Maduro y secundado por Cabello, a quien además se le daría una mayor
influencia.
Pero Moya-Ocampos declaró que en realidad no existe
amor entre las partes, como afirmó ayer el propio Maduro ante decenas de
miles de seguidores. "El chavismo ha llegado a una especie de
matrimonio arreglado entre Maduro y Cabello en un acuerdo que tiene una
especial dinámica", comentó el analista.
"Este matrimonio se funda en la idea de que Maduro va a
ser el líder civil, el representante de las facciones civiles del
chavismo, mientras que Cabello de alguna manera va a seguir fungiendo,
pero ya con un rol un poco más permanente, como una especie de
representante sindical de una cantidad de facciones dentro del
chavismo", agregó.
Maduro necesita a Cabello porque el presidente de la
Asamblea Nacional es quien realmente controla por el momento la
maquinaria chavista. Si bien Maduro dirige, desde hace tiempo, la
política exterior de Venezuela, en realidad no es un hombre de partido.
Cabello, en cambio, sí lo es, aun cuando no es muy popular dentro de las
bases chavistas.
Un marxismo fingido
"Chávez impuso el liderazgo de Maduro, pero dentro del
partido eso no cae muy bien. Lo van a aceptar, pero significa que hay
que hacer un listado de cada uno de los factores del poder dentro del
chavismo e incluirlos para tratar de conseguir su visto bueno,
garantizándoles que van a ser incluidos en la repartición de cuotas de
poder", agregó.
No obstante, han sido la concentración de poder y la
percepción de que la afinidad de Cabello hacia el marxismo es sólo
fingida los factores que generaron incertidumbre entre el ala ortodoxa
del chavismo y en el régimen de Raúl Castro, que depende de los miles de
millones de dólares al año en subsidios venezolanos para sobrevivir.
Para el analista Alberto Franceschi, Cabello es el
dirigente chavista que genera mayores esperanzas de que se propicie un
cambio dentro del régimen. "Pero él es el que parece estar menos
interesado en darle un manotazo a la mesa; simplemente sería aniquilado
si se le ocurriera comenzar una batalla de facciones contra Maduro",
comentó.
Pero incluso bajo el anunciado matrimonio a la fuerza,
en realidad no hay garantías de que las guerras internas no terminarán
desatándose dentro del chavismo.
"Hay diferentes corrientes dentro de la institución.
Algunas son nacionalistas que obedecen a Cabello, pero otras están
unidas a otros militares que ya están retirados y alguna vez fueron
ministros. Otros cuentan con militares activos que tienen comando de
tropa", aseguró el analista.
"Hay egos muy grandes, y hay muchos que pueden estar
pensando «bueno, ¿y por qué no negocio directamente con Maduro?». Hay
una dinámica compleja en todo esto en el marco de una situación que ya
desde el inicio es bastante complicada", comentó Moya-Ocampos.
Dos cartas magnas y una ausencia
Una comparación entre la Constitución argentina y la venezolana
ARGENTINA
Acefalía presidencial En caso de
ausencia temporal o permanente del presidente, asume sus funciones el
vicepresidente, que es electo en comicios directos junto con el
presidente
Asunción del cargo Desde la asunción de
Alfonsín el 10 de diciembre de 1983, se utiliza ese día para la toma de
posesión y finalización del mandato presidencial. Pero no es una fecha
constitucional
VENEZUELA
Ausencia presidencial Si es permanente y
se produce antes de tomar posesión del cargo, asume el presidente de la
Asamblea, quien debe convocar a elecciones. Si la ausencia es temporal,
asume el vicepresidente, que es elegido por el presidente
Toma de posesión Debe hacerse el 10 de enero, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Es una fecha establecida por la Carta Magna
Según se supo, el gobierno venezolano insistió hasta último momento en
que Cristina Kirchner no fuera a Cuba hasta no tener un panorama más
claro de la salud de Chávez. Le deslizaron incluso que existe la
posibilidad certera de que ni siquiera pueda llegar a ver a Chávez, que
está internado. De hecho, el vicepresidente Nicolás Maduro no habría
podido ver a Chávez en más de dos o tres oportunidades en las últimas
semanas, según reveló la prensa internacional.
"Juro que defenderé esta Constitución, nuestra democracia popular, nuestra independencia y el derecho a construir el Socialismo en nuestra Patria .... "
América Latina y el Caribe se desbordan en Caracas
Líderes de más de 20 países de la región encabezaron la marea roja de pueblo venezolano
CARACAS, 10 de enero.— Como una sola gran nación, América Latina y el Caribe alzaron su voz en una Caracas desbordada de pueblo que salió a las calles para respaldar masivamente a la Revolución Bolivariana y a su Presidente, el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
El Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro (con la mano en alto), acompañado de autoridades de la región y miembros del gabinete venezolano.
"Todos somos Chávez", fue el lema coreado por cientos de miles de personas que, junto a líderes latinoamericanos y caribeños de más de 20 países, se reunieron frente al Palacio de Miraflores este jueves, en una muestra palpable de la Patria Grande que soñaron los libertadores.
Ese "es uno de los grandes logros del liderazgo del Comandante en Jefe Hugo Chávez, de nuestro Presidente amado", aseguró el vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro.
PUEBLO VENEZOLANO JURA LEALTAD ABSOLUTA A CHÁVEZ
Como cierre del acto en respaldo a Hugo Chávez y a la Constitución de ese país, miles de venezolanos juraron ante la Carta Magna llevar adelante el programa de la Patria para el periodo 2013-2019 y defender la presidencia de Hugo Chávez en las calles, reportó AVN.
El juramento fue tomado por el vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, quien, junto al pueblo con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en mano y el brazo derecho alzado, pronunció el compromiso a viva voz.
El pueblo salió a la calle masivamente en apoyo al Presidente Hugo Chávez.
"Aquí hay un pueblo leal que lo eligió, que lo defiende, que lo va a defender y que hoy ha venido con su Constitución para que hagamos un juramento colectivo de lealtad a Chávez y a la Patria. Los invito a jurar desde nuestro corazón frente a esta Constitución Bolivariana", expresó Maduro.
"Juro frente a esta Constitución de la República de Venezuela, absoluta lealtad a los valores de la patria, absoluta lealtad al liderazgo del presidente Hugo Chávez. Juro que defenderé esta Constitución, nuestra democracia popular, nuestra independencia".
"Juro —continuó— que me comprometo a llevar adelante el programa de la patria 2013-2019 a cada barrio, a cada escuela, a cada esquina, a cada familia. Juro por la Constitución Bolivariana que defenderé al comandante Chávez en la calle con la razón, con la verdad y con la fuerza y la inteligencia de un pueblo que se ha liberado del yugo de la burguesía. Le decimos: mi comandante, recupérese que este pueblo ha jurado y va a cumplir lealtad absoluta".
Momentos antes del juramento, Maduro denunció la manipulación mediática sobre la realidad de la Revolución Bolivariana. "Han pasado 30 días desde la operación del comandante Hugo Chávez y él se encuentra en estos momentos, como ustedes saben, en batalla. Desde aquí le decimos, tranquilo, continúe su batalla, que aquí tiene un gobierno y un pueblo bolivarianos, revolucionarios, respaldándolo y una Fuerza Armada Nacional Bolivariana firme", dijo.
Asimismo, destacó que el pueblo venezolano ha demostrado, una vez más, que enfrenta en unión los retos que representa la construcción y continuación del proceso revolucionario, de acuerdo con AVN.
"Esta Revolución tiene sus motores prendidos, nuestro pueblo está más unido que nunca, la fuerza armada está firme con el socialismo y la Revolución", agregó, mientras aseguraba que Venezuela tiene "un solo presidente y se llama Hugo Chávez, tenemos un solo Comandante. Todos somos Chávez".
Durante su discurso, recordó que la voluntad popular fue expresada de forma clara y contundente el pasado 7 de octubre, cuando el presidente Chávez resultó reelecto con más de 8 millones de votos, y el 16 de diciembre, en los comicios regionales, en los que las fuerzas revolucionarias obtuvieron 20 de las 23 gobernaciones.
En nombre del equipo político del presidente Chávez, llamó a acatar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual contempla que el Mandatario Nacional puede juramentarse cuando se solvente la situación sobrevenida, como lo es su recuperación tras la intervención quirúrgica.
Resaltó que "todo el mundo tiene que decir 'santa palabra' cuando el máximo tribunal del país dicta sentencia". Además, subrayó la relevancia del papel de las instituciones del Estado en el cumplimiento de las leyes, por lo cual llamó a todos los sectores a respetar las decisiones del TSJ.
Maduro advirtió que hay un plan de sectores de la derecha venezolana para generar desestabilización y manchar de sangre las calles venezolanas, según AVN.
"Hay un plan de sectores de la derecha para buscar muertes y llenar de sangre las calles de Venezuela en manifestaciones que dicen que harán, como especie de guarimbas y sabotajes", sentenció.
Maduro pidió al pueblo estar alerta ante las acciones que estos sectores pudieran tomar. "Ellos (derecha) están buscando manchar la vida política y la victoria que este pueblo está conquistando", expuso.
Este 10 de enero es la fecha contemplada en la Constitución venezolana para el inicio del periodo gubernamental 2013-2019, para el que Chávez fue reelecto con el 55 % de los votos, en las pasadas elecciones del 7 de octubre.
En vista de que el mandatario goza de un permiso otorgado por la unanimidad de la Asamblea para ausentarse del país hasta resolver su percance de salud, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) acordó este miércoles que la juramentación del gobernante se hará (como contempla el artículo 231 de la Carta Magna) cuando esté completamente recuperado.
LA VOZ DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
El presidente de Bolivia, Evo Morales, calificó de "envidiable" la masiva congregación de los venezolanos este jueves y aseguró que movimientos ciudadanos de este tipo deberían darse con la misma fuerza en su país y el resto del mundo.
"La mejor solidaridad con Chávez se expresa a través de la unidad. Unidad en Venezuela y unidad de los pueblos de América", dijo, citado por PL.
"Chávez empezó a enfrentar al imperio acabando con esa intromisión y, ahora, en muchos países de Latinoamérica no tenemos bases militares ni gringos que vengan a manejarnos con su pretexto de lucha contra el narcotráfico", indicó.
Precisó que el legado de Chávez debe continuar generalizándose por los pueblos del mundo que luchan por su liberación. "Tenemos la responsabilidad con todos los pueblos del mundo que quieren una nueva tesis política por la igualdad, la dignidad. Mientras exista capitalismo habrá desigualdad", expresó el mandatario andino.
"En poco tiempo hemos empezado a cambiar gracias a la participación de grandes líderes como Fidel Castro, Raúl Castro y Hugo Chávez", agregó el Presidente boliviano, quien afirmó que la salud de Chávez no es solo una preocupación de Venezuela, es también de todos los pueblos antimperialistas.
En ese sentido se manifestó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien afirmó que los pueblos del mundo están con el comandante Hugo Chávez, reelecto en los comicios del 7 de octubre último por voluntad de la mayoría de los venezolanos.
PL refiere que Ortega aseguró que los movimientos venezolanos tienen el privilegio de venir construyendo algo que parecía irrealizable hace unos años, al asumir la vía constitucional como mecanismo para la transformación de la sociedad.
El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, leyó una carta enviada por el presidente Rafael Correa en la cual aseveró que "el proceso político en curso en América Latina debe continuar y recobrar cada vez más fuerza". Asimismo, el jefe de Estado ecuatoriano advirtió a "los enemigos de la democracia, la Constitución, la paz y el desarrollo de Venezuela", que "Nuestra América y los pueblos del mundo permaneceremos solidarios con Venezuela".
Correa recordó que "juntos hemos avanzado en la consolidación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)" e insistió en que "juntos seguiremos trabajando por la integración de América Latina".
El mandatario uruguayo, José Mujica, dijo, por su parte, que en movilizaciones como esta "sobran los sentimientos y faltan las palabras".
El presidente de Suriname, Desi Bouterse, aseguró que América Latina y el Caribe luchan contra la pobreza, y en ese contexto "la posición que está tomando Venezuela es muy importante", según PL.
Por su parte, el vicepresidente de El Salvador, Salvador Sánchez, resaltó que Chávez está en el corazón del pueblo de su país, latinoamericano y caribeño. Venezuela tiene hoy una gran responsabilidad, pues es faro de luz que ilumina a América Latina y al mundo. Venezuela no tiene retroceso, el camino a seguir es profundizar las grandes transformaciones revolucionarias que inició Chávez, resaltó.
El primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, destacó que "gracias a Venezuela y al presidente Hugo Chávez, Haití se encuentra mejor". El Premier caribeño deseó al líder bolivariano una pronta recuperación en nombre de cada haitiano, a la vez que envió un mensaje de apoyo al vicepresidente, Nicolás Maduro, indicó AVN.
A este llamado se unió el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, quien también estaba presente en el acto.
Asimismo, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, manifestó que el Presidente venezolano Hugo Chávez es un líder internacional que ha sabido unir a América Latina y el Caribe.
Indicó que los venezolanos pueden confiar plenamente en la solidaridad de San Vicente y las Granadinas: "pueden confiar en el Caribe y en una total y férrea solidaridad y pueden confiar en su humilde servidor para garantizar que esa solidaridad se mantenga".
El canciller argentino, Héctor Timerman, ratificó el respaldo total y absoluto de su país a la decisión soberana del pueblo venezolano, expresada en los comicios. "Conocemos nuestro pasado, defendemos el presente y construimos un futuro mejor", afirmó al ratificar que el balance de las urnas no deja dudas sobre lo que quieren los venezolanos.
PL refiere que al dirigirse al vicepresidente ejecutivo, Nicolás Maduro, aseguró que el Gobierno y el pueblo de Argentina estarán junto a él durante todos los días que haga falta hasta el regreso del Presidente Chávez.
El expresidente de Paraguay, Fernando Lugo, afirmó que Chávez "es patrimonio de Latinoamérica y el Caribe". En un breve discurso pronunciado ante la multitudinaria concentración Lugo destacó que la Revolución Bolivariana que emprendió "no tiene retroceso".
Frente a la multitud que le coreaba: "Lugo, el pueblo está contigo", el exmandatario destacó que pese a la ausencia del Mandatario, "la Revolución está en buenas manos porque está en manos del pueblo venezolano que hoy garantiza los cambios de esta Patria".
El vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro agradeció en nombre de su pueblo a los presentes, mientras transmitió a los "pueblos hermanos aquí representados el compromiso renovado de la Revolución Bolivariana con la unión, liberación y la independencia de América Latina y el Caribe", refiere AVN.
CONCIERTO EN APOYO A CHÁVEZ
En horas de la noche, Maduro también reconoció la labor del maestro José Antonio Abréu, fundador del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles, de amplio alcance social en el país, al término de un concierto ofrecido en esta capital en apoyo al presidente Hugo Chávez y la Constitución, refiere PL.
Nos sentimos muy felices cuando los vemos a ustedes, jóvenes con la Patria, que también forman parte de la obra del Mandatario en estos años de lucha y de construcción de un país mejor, añadió.
Por primera vez en la historia, dijo, ni nuestros diputados, ninguno de los ministros es un burgués, todos somos hombres y mujeres humildes, de a pie.
Unos obreros, otros intelectuales, ingenieros, deportistas, músicos, militares, patriotas, afirmó Maduro.
En el programa de la Patria que aprobó nuestro pueblo de manera democrática por una amplia mayoría, vamos a ver en la realidad la meta de llegar a un millón de niños y jóvenes en ese proyecto.
Ese va a ser nuestro mejor regalo a ustedes y a nuestra Patria, afirmó.
El concierto contó además con la presencia de los presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Uruguay, José Mujica, así como de miembros del Gabinete.
La derecha está triste... que tendrá la derecha...?
VENEZUELA: MASIVA MARCHA A FAVOR DE CHÁVEZ
¡Lo que importa no es la fecha sino la voluntad del pueblo! Y el pueblo está en las calles haciendo valer su voluntad y su apoyo al presidente electo del país...
Las calles de Venezuela se llenan de remeras rojas, carteles y estampitas con la cara de Hugo Chávez.
El apoyo masivo al presidente electo de todos los venezolanos se ve en cada esquina, tanto de Caracas, como de otras... ciudades con un gran apoyo popular.
Mientras tanto, representantes de 22 países latinoamericanos se encuentran reunidos en lo que se denominó el encuentro de representantes de Petrocaribe y el Alba.
Algunos que no pudieron acudir, como la presidenta Cristina Fernández de Kirchner o Rafael Correa, enviaron a sus respectivos cancilleres y cartas en apoyo al líder bolivariano.
De esta manera, se da comienzo a otro período presidencial democrático en la hermana República Bolivariana de Venezuela, con Hugo Chávez al frente de la nación.
El ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, dijo: "Las imágenes hablan por sí solas", haciendo alusión a la gran multitud que se acercó a Miraflores para apoyar al presidente.
Poca referencia hizo a los grupos opositores opinando que "no quieren reconocer la Constitución".
También expresó que "no tienen moral para interpretar la constitución", haciendo referencia al golpe de estado de realizaron y al presidente inconstitucional que designaron en el pasado.Ver más