Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, TATIS-7 !                                                                                           Per molts anys, Tatisverde !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Acaparamiento .... empieza la lucha en Venezuela ... Estado Sucre .-
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 12/01/2013 16:15

Sucre: Encontradas 211 toneladas de harina para panaderías en instalaciones de Monaca

Posted on enero 11, 2013 by

Gremios sindicales, concejos comunales y autoridades programaron su distribución

Prensa UNETE

En la Gráfica imagen del acaparamiento de harina en los almacenes Monaca de Cumaná

En la Gráfica imagen del acaparamiento de harina en los almacenes Monaca de Cumaná

Cumaná, 10 ene. 2013, Tribuna Popular TP.- . En el marco del operativo puesto en marcha por el ejecutivo nacional para evitar el acaparamiento y la especulación, este martes fueron encontradas 211 toneladas de harina para panadería.

Representantes del Indepabis, Defensoría del Pueblo, Mercal, Contraloría sanitaria entre otros se hicieron presentes la mañana de este martes 9 de Enero en la instalaciones de Monaca ubicada en la cuidad de Cumaná en el estado Sucre, durante la visita y recorrido por la planta también participaron directivos del sindicato de la empresa, así como de la Federación de Trabajadores URT Sucre y también voceros de la concejos comunales.

En el operativo se encontraron en los almacenes 211 toneladas de harina para panadería, almacenas en 4.680 sacos de 45 Kg cada uno.

La comisiones multidisciplinaria decidió en horas de la tarde del martes distribuir los sacos en todo el oriente del país de la siguiente manera: 1.280 para el estado Anzoátegui, 640 sacos para cada uno, en los estado Bolívar, Monagas y Nueva Esparta y 1.980 saco para el Estado Sucre, así lo informaron Joel Level y José Antonio García directivos de la URT Sucre y de la Central Obrera Unete respectivamente, acompañados de Rafael Silva, voceros de los concejos comunales en la sala “Subversiva Caribe”.

Agregaron que la empresa estuvo sin producir durante 18 días de los meses de diciembre y enero a consecuencia de una maquina deñada y por fumigación, sin embargo aseguran que no se notificó a las autoridades sobre estas paralizaciones en la producción de alimentos.

“Más de 30.000 sacos se dejaron de producir durante esos días y ningún órgano fue notificado y menos se autorizó dicha paralización”.

Para estos líderes populares esa fue la mascarada para justificar la paralización de la producción que ha generado grave escases de pan en todo el oriente del país, nos obstante y pese a la paralizaciones y producto encontrado en la planta el Indepabis no aperturó ninguna sanción.

Según estos voceros, la comisión seguirá funcionando de manera permanentes para garantizar la distribución justa y equitativa de la harina para la elaboración del pan.

El pasado 25 de Noviembre Servando Carbone directivos de la Central obrera Unete denuncio presentando fotos de los almacenes, a esta misma planta por mantener acaparado sin distribuir más de 6.000 saca de harina de panadería que habría generado en aquel entonces una situación similar a la que hoy se vive en esta zona del país.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/01/2013 16:44
 
Autoridades del Gobierno Nacional decomisaron este viernes 983 toneladas de leche en polvo que permanecían retenidas en los depósitos de la empresa Zuly Milk, ubicados en la zona industrial La Tapias, Filas de Mariche, en el municipio Sucre del estado Miranda.


A través de un contacto satelital con Venezolana de Televisión, el ministro del Poder Popular para Interior y Justicia, Néstor Reverol, anunció que la incautación se hizo en el contexto del Plan Nacional de Inspección y Fiscalización, dispuesto por el Ejecutivopara combatir la especulación y el acaparamiento.

Reverol indicó que durante el operativo, coordinado entre su despacho y el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, también decomisaron 124 mil 284 litros de leche líquida para uso doméstico y leche industrial para producción de yogures.

Los productos, cuya fecha de vencimiento tiene como límite el mes de febrero, estaban represados desde el pasado mes de octubre sin ser distribuida a los proveedores y comercializadores, agregó el alto funcionario.

“La leche líquida tiene fecha de consumo el 19 de febrero de este año. ¿Qué estaban esperando para venderla, cuando la leche se vence el próximo mes?”, cuestionó Reverol.

Indicó que ya se está coordinando con el Indepabis para que leche incautada sea vendida inmediatamente al pueblo. La que es de uso industrial será entregada a Lácteos Los Andes, aclaró. “No podemos permitir que sigan desestabilizando al país”, acotó.

Informó el ministro que hasta los momentos se han decomisado más de 11 mil toneladas de diferentes productos alimenticios, y que continuarán realizando inspecciones en distribuidoras de alimentos. “No permitiremos que que sigan incurriendo en estos delitos contra el pueblo”, enfatizó.
 
CAMINOS A MARICHE INTRANSITABLES

Néstor Reverol mencionó que en el trabajo desarrollado en la zona industrial de La Tapias, se han supervisado 30 galpones. Dijo que los propietarios de los mismos se han quejado porque las vías hacia estos espacios están intransitables, a pesar de haber enviado cientos de cartas al alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz.

Finalmente, hizo un llamado al burgomaestre para que se ocupe de ese tema que es de su competencia, a fin de facilitar la distribución de alimentos, por las vías del estado, hacia todo el país.
 
 
CO/María Elena Parada


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats