Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños decine !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Van a Argentina muchos emigrantes españoles
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/01/2013 14:02

Argentina, uno de los destinos elegidos por los españoles

Para huir de la crisis, el diario El País la recomienda porque la tramitación de visados "es más fácil" que otros destinos como Brasil y Chile.

Ver Comentarios (79)

22.07.2012 | 12:45

 

 

 

foto perfil.com

Los españoles hacen fila en las casas de empleo o de información para buscar vencer el desempleo. | Foto: AFP

Ampliar Ampliar

Ante el crítico escenario económico-laboral que se vive en tierras españolas, ya comenzaron a circular las primeras recomendaciones para buscar y encontrar trabajo en tierras foráneas. Argentina, una de las sugerencias dentro de Latinoamérica.

El desempleo en España llega al 25%, lo que provocó que durante el primer semestre de este año emigraran hacia otros países unos 40.625 españoles, según publica este domingo el diario local El País.

"Calculamos que en los próximos cinco años unos 10.000 ingenieros superiores abandonarán España. Eso a pesar de que el paro en la profesión ronda solo el 8%. Se irán más ingenieros técnicos", aseguró por ejemplo el presidente del Instituto de la Ingeniería de España, Manuel Moreau.

El artículo menciona que si la idea es mantenerse en el continente europeo, Alemania es uno de los destinos más elegidos. A los que se suman países con los menores índices "de paro" (desempleo, en el uso español) como Noruega, Austria, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Suecia.

Sin embargo, si el idioma es un problema se recomienda afirmarse sobre la "cercanía cultural con América Latina". Argentina, Venezuela, Brasil, Cuba y México concentran casi la mitad de los residentes españoles dispersos por el mundo. Asimismo, se advierte que Argentina junto a Chile, Colombia y Perú no cuenta con grandes bolsas de trabajo disponibles.

Pero Argentina es uno de los grandes sugeridos, dado su facilidad para ingresar. "Es preferible dirigirse a México, Argentina o Perú, donde se pueden cambiar los visados de turista a residente sin necesidad de retornar a España a realizar los trámites una vez conseguido el contrato", explica Marco Martín, responsable legal de Employee Mobility Solutions (EMS).

"Como el resto de las fuentes consultadas, aconseja intentar que una compañía española o multinacional con intereses en América Latina les fiche antes", concluye el artículo del medio español otrora crítico de la coyuntura argentina.



Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/01/2013 16:34
Recordemos lo que pasaba con los sudamericanos en España en el 2009 ...
 

900 venezolanos inadmitidos en aeropuerto de Barajas en lo que va de año

El aeropuerto de Barajas es la puerta principal para los latinos en Europa.(Foto Archivo/El Carabobeño)

Valencia, octubre 5 (REDACTA).- Pasar la frontera del aeropuerto madrileño de Barajas para los venezolanos es una lotería. Ya no sólo son inadmitidas las personas que tienen perfil de “llegar para quedarse”; cualquiera puede ser la escogida por los agentes de inmigración cuando se hace la cola para ingresar a España en la principal terminal aérea de la madre patria, la de mayor conexión con ciudades hispanoamericanas.

No hay nada en especial que llame la atención de los policías. De la fila han sacado a jóvenes chicas y mujeres maduras, solas o con bebés; a familias enteras con niños pequeños y hombres solos. Algunos van a visitar familiares, otros a pasar vacaciones. Con o sin el dinero requerido. Con o sin todos los documentos necesarios. Entre enero y agosto de 2009, unos 900 venezolanos han sido devueltos a su país sin una razón de peso, luego de pasar un “trago amargo” en la sala tres del aeropuerto de Barajas, un lugar que fue “remodelado” en 2008 para incluir 44 camas y que fue catalogado inadecuado por el titular del juzgado de instrucción número 32 de Madrid, Santiago Torres, cuando ordenó liberar, en mayo, a una mujer brasileña que llevaba seis días retenida.

La cantidad global de inadmitidos a España subió 55% de 2006 a 2007, cuando fueron 18 mil personas. Los abogados de oficio también registran un crecimiento de sus labores. En 2006 atendieron 10.548 casos, en 2007 fueron 15.350 y hasta junio de 2008, 7.600.

El lunes 5 de octubre, cuando anochecía en Madrid, Daniel Alvarez atendió una llamada en la sala de inadmitidos. Al otro lado de la línea, El Carabobeño solicitaba hablar con algún venezolano. El joven de 26 años y residente de Puerto La Cruz esperaba que saliera un vuelo de SBA para regresar al país después de ser rechazado por funcionarios de migración en Barajas.

A Alvarez, que respondía cada pregunta en voz baja y economizando sus palabras, los policías españoles le dijeron que no podía entrar al país porque no llevaba una “carta de invitación”. No iba a visitar parientes, sino de turista. Les mostró el pasaporte, la reservación ya pagada del hotel, el boleto de regreso y demostró que llevaba mil dólares y 100 euros en efectivo. El joven cumplía los requisitos exigidos en la Ley de Extranjería (4/2000) y su reglamento, porque se exige la reservación o la carta de invitación, nunca ambas cosas.

La conversación telefónica con Alvarez era matizada por murmullos de personas que estaban a su alrededor, incluso se escuchó el llanto de un bebé. “Aquí hay muchos brasileños”, comentó. De hecho, la persona que levantó la bocina del teléfono público al que pueden acceder los inadmitidos en la sala tres hablaba portugués. Hasta agosto de 2009, en Barajas habían devuelto a 1.400 brasileños y 950 argentinos, son los dos grupos más grandes de rechazados, de terceros están los venezolanos.

Alvarez y otros tres venezolanos -dos de ellos llegaron en el mismo vuelo- ya debían venir hacia Venezuela, pero el vuelo que tomarían a las 11:00 de la mañana fue cancelado.

Quienes han estado en la sala tres, la describen con un sitio deplorable. Marco Pulido, que el 21 de septiembre corrió con la misma “mala suerte” junto a otros venezolanos, dio detalles al diario zuliano Panorama: “El área común es un cuarto de 30 metros cuadrados, con sillas pegadas a las paredes amarillas, donde están los tres teléfonos y un televisor. La temperatura estaba a unos 11ºC, que para nosotros es bastante frío, sin acceso al equipaje para buscar ropa de abrigo. La sala tiene entrada a ocho cuartos con cuatro camas cada uno. Pero cuando llegué ya estaban ocupadas por personas que tenían hasta 14 días encerradas. Al pasar el día se fueron retirando y pude sentarme en uno, pero eran unos catres incómodos y poco aseados. Hay un baño para mujer y otro para hombres, cada uno con dos sanitarios y una ducha. Pero ¿cómo nos íbamos a duchar si nos quitaron todo?”.

Cada persona retenida en la sala tres de Barajas tiene un caso único pero que, a la vez, representa a todos. Sin embargo, lo que le pasó a Clara Merary Peña, de 40 años, es singular. Arribó a Barajas el 28 de agosto en un vuelo de Air Europa. Se trataba de una escala antes de llegar a su destino final, Frankfurt, Alemania. Estando en tránsito y a dos horas de abordar el otro avión, se informó con un funcionario a dónde dirigirse: la envió a la cola de migración. La carta de invitación que llevaba era de un amigo en Alemania, y el dinero era insuficiente -según las autoridades- para entrar al viejo continente: 60 euros, 500 dólares en efectivo y una tarjeta de crédito con límite de 1.700 euros. En las agencias de viajes recomiendan a los viajeros llevar no menos de 600 euros para un viaje de 15 días. Para ir más seguro: 100 dólares por día.

A su regreso a Venezuela, Clara Peña se entrevistó con Jorge Noval, segundo cónsul de la Embajada de España en Venezuela, quien le indicó que no podía hacer nada porque pasar la frontera de Barajas depende “de cómo le podía c..aer a los funcionarios de migración que estaban de guardia en el aeropuerto, son los únicos que autorizan la entrada”.

Los inadmitidos venezolanos denuncian en los medios, ante los organismos diplomáticos y en blogs que los policías de control fronterizo en Barajas los acusan de llevar “dólares falsos” y tarjetas de crédito que no sirven. También reciben insultos y humillaciones por su nacionalidad: “Esto es por culpa de Chávez” y “Llámalo a él para que te saque de aquí”. Esas frases se las dijo un funcionario a Olí Marquis Méndez, quien denunció haber sido “secuestrada” en Barajas, el 29 de septiembre, junto a su hija, Fiorella Torres, de 5 meses, por quien pidió comprensión. “Su hija no es problema de las leyes españolas, sino de las venezolanas”. Al quejarse de la sala tres, le refutaron: “peor que este sitio son las cárceles de Venezuela, vaya a darse un paseo por ellas”. Marquis quería regresar antes, pero no le permitieron comprar un boleto antes del 1° de octubre.

El internacionalista Julio César Pineda, ex embajador venezolano en Medio Oriente, asevera que el maltrato a los nacionales en Madrid no se debe al tema político, pero es el Gobierno venezolano el que debe pedir respeto porque se viola un derecho fundamental como el libre tránsito.

En la Embajada de España en Caracas tampoco hubo una declaración oficial a las denuncias de los venezolanos devueltos de Barajas. Para ser atendidos por algún diplomático, hay que solicitarlo por correo electrónico. La petición de información de El Carabobeño no tuvo respuesta.

El 12 de septiembre, el embajador Isaías Rodríguez -ex Fiscal General de la República- exigió una explicación al Ministerio español de Relaciones Exteriores, por las denuncias de los venezolanos devueltos, presentadas entre julio y agosto en las dependencias diplomáticas de Madrid y Barcelona. Tuvo frutos: el lunes la Cancillería venezolana anunció que Rodríguez se reunirá el próximo viernes con el secretario de Asuntos Consulares Migratorios de España, Javier Elorza, para pedir la flexibilización de los controles. Ambos funcionarios recorrerán los puntos de control y las salas de no admitidos del aeropuerto de Barajas, para conocer de primera mano el procedimiento de control y, sobre todo, determinar cuál es el criterio de las autoridades españolas con los viajeros procedentes de Venezuela, difundió ABN.

La misión diplomática solicitará la autorización para que un agregado policial venezolano presencie “in situ” los controles de vuelos provenientes de Venezuela. Rodríguez se reunirá además con los embajadores del Grupo Latinoamericano y del Caribe (Grulac), acreditados en Madrid, para diseñar mecanismos que serán presentados a las autoridades de España y de Unión Europea que generen una salida justa a las inadmisiones, y no dejar nada al azar.

Sin razón aparente

De acuerdo con las denuncias, hay mayor incidencia de inadmitidos en vuelos directos desde Maiquetía y de aerolíneas venezolanas, pero eso tampoco es determinante para terminar en la sala tres de la terminal aérea.

Desde Venezuela tres líneas aéreas hacen travesías directas a Madrid: SBA, Air Europa e Iberia. En los vuelos, algunos diarios, van aproximadamente 10 mil personas al mes, sin incluir las empresas norteamericanas y europeas que hacen viajes con escala hasta la capital española: Continental, American Airlines, Delta, TAP Portugal, Alitalia y Luftansa.

María Angelina García, de la agencia de viajes Gaviota y representante del gremio que agrupa a estos prestadores de servicios, indicó que siempre aconsejan a quienes viajan a Madrid. Lo más importante es adquirir un seguro, llamado Embajada, que tiene una amplia cobertura, por 40 mil euros y cuesta unos 1.200 bolívares fuertes, al cambio oficial. No puede faltar la carta de invitación, las reservas del hotel o el comprobante de que se hará un tour. “Que se vea que van a regresar”, resumió García.

Amenaza latinoamericana

Brasil fue el primer país que amenazó a España de aplicar reciprocidad migratoria con sus ciudadanos, a principios de 2008 cuando arreciaron los controles en Barajas. En la misma época, un senador paraguayo propuso, sin tener éxito, aplicar los mismos controles que impedían a sus compatriotas ingresar a Madrid.

Hay fuentes que aseguran que España ha endurecido los procedimientos contra los latinos y algunos africanos para impedir que se queden como ilegales, que acrecentarán las cifras de desempleo que galopa a raíz de la crisis económica mundial.

El Parlamento Europeo aprobó a mediados de 2008 una ley de migración, llamada Directiva del Retorno, que le permite a los 27 países del bloque detener por año y medio a indocumentados, sin necesidad de una orden judicial, mientras se completa el proceso de deportación. El presidente venezolano fue el detractor más fuerte en la región contra la norma, amenazando con no enviar los 400 mil barriles de petróleo que vende en Europa y bloquear el retorno de las inversiones.


Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 16/01/2013 05:49
Esperemos que no sean fachos, ni liberales, ni socialdemócratas, ni maoístas, ni stalinistas, o sea que piensen como yo (Matilda)

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/01/2013 13:32
Yo estoy de acuerdo en un 100% con la reciprocidad que siempre debe haber en asuntos diplomáticos ...   y recordemos  una página que no podemos olvidar :
 
"Amenaza latinoamericana

Brasil fue el primer país que amenazó a España de aplicar reciprocidad migratoria con sus ciudadanos, a principios de 2008 cuando arreciaron los controles en Barajas. En la misma época, un senador paraguayo propuso, sin tener éxito, aplicar los mismos controles que impedían a sus compatriotas ingresar a Madrid.

Hay fuentes que aseguran que España ha endurecido los procedimientos contra los latinos y algunos africanos para impedir que se queden como ilegales, que acrecentarán las cifras de desempleo que galopa a raíz de la crisis económica mundial.

El Parlamento Europeo aprobó a mediados de 2008 una ley de migración, llamada Directiva del Retorno, que le permite a los 27 países del bloque detener por año y medio a indocumentados, sin necesidad de una orden judicial, mientras se completa el proceso de deportación. El presidente venezolano fue el detractor más fuerte en la región contra la norma, amenazando con no enviar los 400 mil barriles de petróleo que vende en Europa y bloquear el retorno de las inversiones."

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/01/2013 18:41

España trató a inmigrantes con arrogancia de nuevo rico, dice escritor colombiano

Madrid. EFE. | 29 noviembre de 2012

 
 
Comentar

 

El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince criticó la supuesta actitud arrogante -propia de un "nuevo rico"- que España adoptó años atrás con los inmigrantes que llegaban de Latinoamérica y que, con la crisis, ha pasado a ser una actitud de "nuevo pobre", mucho más humilde.

 

 

En una entrevista con Efe, Abad Faciolince achacó a esta actitud su "exilio" particular, por el cual se negó a pisar territorio español durante diez años, rehusando incluso recibir premios literarios hasta que España dejase de exigir un visado a los ciudadanos provenientes de Hispanoamérica.

 

 

Finalmente, a finales de 2010, el escritor consideró que el "crimen" español había "prescrito" y volvió a España para visitar a su hija, que se encontraba allí cursando sus estudios.

 

 

"Para mí era imposible dejar de ver a mi hija", reconoció el escritor a Efe minutos antes de recibir el Premio Literario de Derechos Humanos 2012, concedido por la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y la Oficina de Washington para Latinoamérica.

 

 

"En los años en que muchos inmigrantes llegaban a España, se les dificultó el acceso", aseguró el escritor, "pero ahora los "sudacas" -término despectivo usado para referirse a los inmigrantes latinoamericanos en España- se van, y eso es grave", prosiguió.

 

 

Por eso, en opinión de Abad, ahora la gente en España es "más amable" con los latinoamericanos.

 

 

El autor de "El olvido que seremos" también valoró la situación por la que pasa su país, Colombia, en la que los guerrilleros de las FARC mantienen una tregua anunciada hasta principios del próximo año, mientras se desarrollan las conversaciones de paz y las aparentes aproximaciones al Gobierno de Juan Manuel Santos.

 

 

"Colombia es un país escarmentado. Veo estas nuevas conversaciones con cierta distancia y cierto escepticismo, puesto que es mejor no ilusionarse para luego no decepcionarse en caso de fracaso", admitió Abad, que deseó no obstante "lo mejor" para que el proceso llegue a buen puerto.

 

 

Además, el escritor urgió a avanzar en las negociaciones, puesto que, a su juicio, "el tiempo juega en contra", ya que si en diez meses aún no se ha alcanzado nada "concreto", Colombia entrará en proceso de elecciones, lo que conllevaría que "todo se disolviese".

 

 

Su obra más insigne y por la que recibió el galardón en Washington, "El olvido que seremos", fue traducida al inglés hace dos años, en una interpretación de la que Abad se siente "muy satisfecho", al considerar que llega incluso a "mejorar" el texto original.

 

 

"Mis traductores han descubierto errores en mis libros de los que ni yo ni los editores no habíamos dado cuenta", aseveró el escritor, quien explicó que, en inglés, los lectores "se ríen en las mismas partes que en español y lloran en las mismas partes que en español", por lo que en la traducción "no se pierde nada".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 16/01/2013 22:23
El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince criticó la supuesta actitud arrogante -propia de un "nuevo rico"- que España adoptó años atrás con los inmigrantes que llegaban de Latinoamérica y que, con la crisis, ha pasado a ser una actitud de "nuevo pobre", mucho más humilde.


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados