|
General: desempleo escandaloso en españa
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 9 في الفقرة |
|
من: albi (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 26/01/2013 17:47 |
La tasa de desempleo de España según la Encuesta de la Población Activa (EPA) del cuarto trimestre del 2012 superó el 26 por ciento, alcanzando un nuevo máximo histórico desde el inicio de la serie en 1976, según datos divulgados el jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE indicó que la tasa de desempleo entre los meses de octubre y diciembre subió hasta el 26,02 por ciento, frente al 25,02 por ciento del trimestre anterior. El número de desempleados aumentó en 187.300 personas, para alcanzar los 5.965.400.
La tasa se situó ligeramente por encima de las previsiones compiladas por Reuters, que habían apuntado a una tasa del 26 por ciento.
"Creemos que en la primera parte del año (primer trimestre) la tasa de paro se puede acercar al 27 por ciento y creemos que el riesgo de destrucción de empleo continúa siendo elevado", dijo Estefanía Ponte, directora de estrategia y de economía de Cortal Consors.
La ocupación bajó en 363.3000 personas en el cuarto trimestre, a un total de 16.957.100, mientras que la tasa intertrimestral de variación de empleo se situó en el -2,10 por ciento.
Tanto el empleo público como el privado presentaron variaciones anuales negativas. El empleo público registró una tasa del -6,98 por ciento, mientras que la ocupación bajó a un ritmo del 4,30 por ciento en el sector privado.
"La EPA cumple con el hecho de que en el cuarto trimestre la economía ha caído con fuerza", dijo José Luis Martínez, estratega de Citigroup.
"Yo creo que todavía no hemos visto el techo de la tasa de paro y que la ocupación va a seguir cayendo en el primer trimestre de este año", agregó Martínez.
Según dijo el miércoles el Banco de España, la economía del país encadenó en el cuarto trimestre del año pasado seis trimestres consecutivos de contracción, al caer un 0,6 por ciento intertrimestral.
El INE anunciará oficialmente el dato del Producto Interno Bruto del país el próximo 30 de enero en su versión preliminar.
REUTERS |
|
|
أول
سابق
2 إلى 9 من 9
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 9 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 26/01/2013 17:48 |
|
se conocieron los datos de octubre
|
Tamaño del texto |
 |
|
Crece el desempleo en España
|
|
La cifra de desocupados llegó a 4.360.926 personas, ya que el mes pasado se registraron 134.182 "parados" más que en septiembre.
En el último año la desocupación alcanzó a 274.950 trabajadores (el 6,73 %).
|
|
El desempleo en España subió en octubre, por tercer mes consecutivo, en 134.182 personas, el 3,17 % más que en septiembre, con lo que el total de parados ascendió a 4.360.926, según datos oficiales conocidos este jueves.
En el último año el desempleo ha subido en 274.950 personas (el 6,73 %) y el alza de octubre es la segunda mayor de toda la serie histórica -que comienza en 1996-, ya que sólo fue mayor en ese mismo mes de 2008 cuando se incrementó en 192.658 personas, informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Quitando los efectos del calendario, el alza del desempleo durante octubre pasado fue mayor aún, ya que se situó en 4.404.531.
En octubre, el desempleo aumentó sobre todo en el sector servicios, en 85.434 personas (el 3,43 %), lo que representa casi el 64 % del total de desempleados del mes.
Tras ese sector, se situó la agricultura, con 16.776 nuevos desempleados (el 12,21 %), la construcción, con 13.944 (el 1,90 %) y la industria, con 12.572 (el 2,59 %).
En octubre de este año el desempleo de los menores de 25 años se incrementó en 20.202 personas (el 4,42 % más) con respecto al mes anterior, y entre los de esa edad en adelante subió en 113.980 (el 3,02 %).
Entre los extranjeros el desempleo creció en 24.651 personas (4,17 %) y en un año en 22.699 (el 3,83 %). Así, en octubre se registraron un total de 615.765 parados en este colectivo.
Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social española volvió a bajar en octubre por tercer mes consecutivo y registró una caída de 75.249 afiliados, hasta los 17.360.313 ocupados, el 1,73 % menos respecto al mismo mes de 2010, según los datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El número de inscriptos bajó en todos los sectores menos en la Educación y descendió especialmente en las actividades sanitarias y servicios sociales y en la hostelería, al tiempo que bajó en menor medida en las actividades administrativas y servicios auxiliares, en la construcción y en el comercio y en la industria manufacturera.
La caída de la afiliación a la Seguridad Social sumó en octubre tres descensos consecutivos ya que en septiembre bajó en 64.956 personas y en agosto se desplomó tras registrar un descenso de 136.834 afiliados menos.
Por sectores, las actividades sanitarias y servicios sociales perdieron 47.633 afiliados, la hostelería 42.085, las actividades administrativas y servicios auxiliares 21.941, mientras que la construcción bajó en 13.852 afiliados, el comercio en 13.180 y la industria manufacturera en 11.224.
En sentido contrario, la afiliación a la Seguridad Social subió en la Educación y sumó 80.586 afiliados nuevos.
El número de extranjeros afiliados también cayó en 31.300 personas, hasta 1.785.362 trabajadores.
En cuanto a la contratación, en octubre se firmaron 1.294.801 contratos, lo que supone un descenso de 51.286 (el 3,81 % de bajada) con respecto al mismo mes de 2010 y, de ellos, 97.265 fueron indefinidos (el 7,51 % del total), lo que representa una reducción de 21.157 (el -17,87 %) respecto a hace un año. |
|
|
|
|
|
جواب |
رسائل 3 من 9 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 26/01/2013 17:49 |
Suicidios por desahucio en España
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los suicidios por desahucio en España hacen referencia al suicidio de ciudadanos que viven en España que, ante un desahucio o ejecución forzosa del desalojo por impago de cuotas hipotecarias o alquiler, van a ser echados, en la mayoría de casos junto a su familia, de la casa que habitaban y que habían comprado mediante hipoteca o alquilado.[1] Según las estadísticas del primer trimestre de 2012, cada día se producen de media unos 517 desahucios en España.[2]
Según datos de la organización Stop Desahucios -integrada en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca-, el 34% de los suicidios en España estarían causado por desahucios.[3] El suicidio constituye la primera causa de muerte violenta en España, por delante de los accidentes de tráfico. En 2010 se alcanzó la cifra de 3.145 suicidios.[4] [5]
|
|
|
جواب |
رسائل 4 من 9 في الفقرة |
|
Tienes toda la razón albi, en España hay muchisimo paro y hay gente que lo esta pasando muy mal, pero que muy mal. |
|
|
جواب |
رسائل 5 من 9 في الفقرة |
|
Eso es lo que tienen que ver las hienas ... que en Venezuela con Chávez el pueblo está feliz aunque tenga que pagar un poco más la oligarquía ... |
|
|
جواب |
رسائل 6 من 9 في الفقرة |
|
"Pero volvamos a los ecos deformados de la realidad ibérica. Para esos medios que silencian las causas de la crisis en España y edulcoran la corrupción generalizada del poder, aquí no pasa nada. Compruébenlo en los insoportables programas de la televisión pública y privada que compiten entre sí en cotilleos, banalidades, cine violento y loas sin fin al cazador de elefantes. Se repite así una vez más el viejo estribillo franquista de “España sin problema”. El problema está… en Venezuela." |
|
|
جواب |
رسائل 7 من 9 في الفقرة |
|
La recesión actual es más dañina para el mercado laboral que la de 2009. El año pasado, por cada punto perdido de PIB se destruyeron 531.000 trabajos
|
|
|
جواب |
رسائل 8 من 9 في الفقرة |
|
Angela Merkel, alarmada por el paro juvenil en España: "Hay que tomar medidas para evitar la inestabilidad"
La canciller alemana, Angela Merkel, ha afirmado en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos que España tiene que tomar medidas para crear puestos de trabajo y así evitar una posible escalada de la inestabilidad política.
Merkel ha defendido la aplicación de "medidas puente" hasta que las reformas estructurales que han aplicado algunos países tengan efecto.
"Voy a dar un ejemplo: si hay una tasa de desempleo del 50% entre los jóvenes en España nuestra responsabilidad es tomar medidas para crear transitoriamente el empleo", aseguró la canciller aunque matizó que esto no significa que haya que reducir los esfuerzos para reducir el déficit.
Merkel ha añadido que de esta forma se evitará "un agravamiento de la situación política que amenaza con hacer surgir de nuevo inestabilidad", añadiendo que "todo el que pueda contribuir a que un joven en Europa tenga empleo es bienvenido de corazón".
La tasa de paro se ha situado al cierre de 2012 en el 26,02 % de la población activa, lo que significa que hay 5.965.400 personas mayores de 16 años que están disponibles para trabajar y buscan empleo sin éxito, la cifra de desempleados más alta de la historia según la Encuesta de Población Activa (EPA).
La tasa de desempleo entre menores de 25 años supera el 55%, más de 6 puntos por encima de la registrada un año antes.
En total hay 930.200 jóvenes parados, de los que la mayoría se concentra en la franja de 20 a 24 años.
|
|
|
جواب |
رسائل 9 من 9 في الفقرة |
|
20.01.2013
Valencia ofrece entierros anticrisis a 500 euros para familias sin recursos que acrediten que sus miembros son parados sin prestaciones,...
|
|
|
أول
سابق
2 a 9 de 9
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|
El HuffPost / Agencias | Publicado: 24/01/2013 17:25 CET | Actualizado: 24/01/2013 17:32 CET