Después de la reunión de la Asamblea Permanente de Unión Europea y América Latina (Eurolat), que se celebró en el antigua sede del senado chileno, en Santiago, el titular del Parlatino de Venezuela aseguró que los parlamentarios progresistas de Europa y América Latina también manifestaron sus deseos por la pronta recuperación del Primer Mandatario.
“Nos sentimos profundamente orgullosos como venezolanos que esta cumbre tenga la impronta del presidente Chávez. No hay persona que haya trabajado más por la unión que el primer Mandatario. Ahí está Unasur, Petrocaribe o el Alba que son resultado de esa labor”, expresó al término del encuentro que formó parte de la antesala a la VII Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que comienza hoy.
América Latina y el Caribe se está en encontrando para avanzar hacia la integración. “Esperamos que la región se convierta en el nuevo gran bloque económico y social de la globalización mundial”, sostuvo Cabezas al referirse a la Celac que el domingo el domingo 27 realiza la I Cumbre en la capital chilena.
Entre los temas que planteará la Asamblea Permanente de Unión Europea y América Latina (Eurolat) a la XII Cumbre de UE-Celac están los de cooperación económica y la inmigración entre ambos continentes.
Los parlamentarios venezolanos han planteado como prioridad el establecimiento de una nueva arquitectura económica que permita neutralizar los efectos de los problemas financieros por los que atraviesa los países desarrollados, manifestó Roy Daza, diputado a la Asamblea Nacional (AN), por el Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV).
“Tenemos instituciones que se están creando como el Banco del Sur y del Alba que apuntan en esa dirección. Pero también está la coordinación de políticas económicas que aborten los programas de ajuste del Fondo Monetario Internacional (FMI) que están aplicando los países europeos y que hicieron tanto daño a América Latina en décadas pasadas”, explicó presidente de la Comisión de Política Exterior de la AN.
El parlamentario venezolano sostuvo que unas nuevas relaciones de producción deben fundamentarse en la valoración del trabajo y en el crecimiento económico con distribución del ingreso.
Otro de los puntos que se debatió es el reconocimiento de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) al trabajo de Chile por su gestión al frente de la presidencia pro tempore que entregará a Cuba en la cumbre del fin de semana..
También se planteó el tema de la soberanía de las Malvinas.”Debe abrirse una negociación para que Inglaterra reconozca la soberanía de Argentina sobre ese territorio”, argumento.
En el comunicado conjunto de los parlamentarios de izquierda se dejó claro que las Malvinas pertenecen a la República Argentina. “Es un vestigio del colonialismo”, dijo Willy Meyer, eurodiputado español por Izquierda Unida.
El parlamentario de la eurozona expresó el compromiso que tiene su partido con unas relaciones entre iguales entre Europa y América Latina, además de impulsar un sistema económico más justo.
“Los latinoamericanos han entendido bien los paquetes neoliberales, sin embargo, los partidos en el poder en Europa insisten en no regular el mercado. Estamos intervenidos por la troika (FMI, Comisión Europea y Banco Central Europea) que impone sus directrices”, aseguró Meyer.
OPINIONES
Elías Castillo,
Presidente del Parlamento Latinoamericano
“La Celac viene fortaleciéndose con estos foros internacionales, pero respetando las particularidades de cada país. Nosotros en Panamá respectamos la política interna de Venezuela y se algún de nuestros funcionarios se equivoca, rectificamos”.
Leonel Búcaro,
Presidente del Parlamento Centroamericano
“Estamos muy contentos de estar en Chile, específicamente este edificio, donde Salvador Allende, ejerció la presidencia del Senado. El encuentro de la Celac es como un tributo a ese gran luchador y también al presidente Hugo Chávez”.
Guillermo Osorno,
Representante de Nicaragua al Parlamento Centroamericano
“Queremos darle un saludo de solidaridad al pueblo venezolano, en nuestro país estamos orando por la pronta recuperación del presidente Chávez y, precisamente, estamos congregados en Chile para avanzar en la unión de los pueblos de la región”.
Carlos Baraibar
Senador de Uruguay por el Frente Amplio
“Esta es una cumbre histórica porque se están tratando temas que permitirán tomar medidas que mejoren la calidad de vida de la población. Nosotros compartimos con el PSUV los postulados políticos de la soberanía y la igualdad social”.
Doctor Rosihna,
Diputado Federal de Brasil por el PT
“La propuesta de Brasil es la necesidad de crecimiento económico pero con equidad. Los gobiernos de Lula y Dilma han demostrado que es posible el desarrollo con la distribución de la renta. Ese es el debate que traemos para esta cumbre”.