Para el eurodiputado de IU, "Rubalcaba no es creíble: forma parte de Gobierno de Bruselas, con su compañero Joaquín Almunia, Comisario de la Competencia. Por mucho que durante la campaña electoral se esfuerce en adoptar un discurso pseudosocialdemócrata, el PSOE tiene una larga y dilatada experiencia aplicando el rodillo de la política neoliberal en Europa".
El eurodiputado de Izquierda Unida ha estado hoy en Málaga donde se ha reunido por la mañana con diversos colectivos de solidaridad y cooperación con el Sahara Occidental y con Palestina, entre ellos con representantes del movimiento internacional de judíos no-sionistas. Acompañado por Alberto Garzón y Amanda Meyer, candidatos de IU-LV-CA al Congreso de los Diputados por la provincia de Málaga, el también responsable de Política Internacional de IU presentó las grandes líneas de la Revolución para la Paz que propone la formación en el marco de la Convocatoria Social.
En un acto público por la tarde en Vélez-Málaga junto con los candidatos Alberto Garzón y Carmen Otaola, Meyer se dirigió a los votantes indecisos para expresarles su comprensión ante la incertidumbre tras la comparecencia del Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, "que anunció una recesión en España y otra vuelta de tuerca más en los ajustes de la UE que suponen más desempleo y más sacrificios".
Meyer recordó que "la Comisión Europea está compuesta por esa gran coalición que cogobiernan populares y socialistas. Ante esto, las personas que quieren un cambio tienen que votar con mucha fuerza Izquierda Unida, que tiene una alternativa de modelo económico y político, frente a la catástrofe social, medioambiental, de los servicios públicos y de la democracia a la que nos han llevado PP y PsoE".
Desde Málaga, el eurodiputado de IU señaló que "Rubalcaba forma parte de Gobierno de Bruselas, con su compañero Joaquín Almunia, que es Comisario Europeo de Competencia. Por ello, Rubalcaba no es creíble. Por mucho que durante la campaña electoral se esfuerce en adoptar un discurso pseudosocialdemócrata, el PSOE tiene una larga experiencia aplicando el rodillo de la política neoliberal desde Bruselas".
"No sólo en economía están de acuerdo: en política exterior PP y PSOE apoyan lo mismo: la OTAN, la carrera armamentística, el escudo antimisiles, las tropas españolas en Afganistán... Ambos rehúyen la exigencia del cumplimiento de los derechos humanos en la Política Europea de Vecindad con respeto a Estados como Marruecos e Israel que se sitúan al margen del derecho internacional. Ambos apoyan los acuerdos de libre comercio con comercio con Colombia, no mantienen una posición exigente para lograr la creación del Estado palestino, etc". Por todos estos motivos, Meyer reivindicó a Izquierda Unida como "la única opción de la izquierda real para plantar cara al PP-PSOE".