Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire gallegocarlosmario!                                                                                           Joyeux Anniversaire SHADIRA!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Rajoy en el punto de mira por el " caso Bárcenas ".-
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 01/02/2013 20:20

La prensa internacional ve a Rajoy en el punto de mira por el ‘caso Bárcenas’

Destacan que el presidente esté en la lista del extesorero y la posible financiación ilegal

Captura de la edición web del diario The New York Times

La prensa internacional destaca hoy que el caso Bárcenas ha acorralado al presidente del Gobierno. La publicación de las cuentas manuscritas del extesorero del PP Luis Bárcenas, en el que figuran como beneficiarios numerosos altos cargos populares y el propio presidente, pone, según varios diarios, a Rajoy en el punto de mira y sugiere la posibilidad de financiación ilegal del partido.

The New York Times titula en su portada "El escándalo español se agranda" y recoge que el presidente está envuelto en un escándalo de corrupción que incluye pagos a los líderes de su partido. Además, entrevista a Fernando Seco, director de la Fundación Antares Foro, en las que apunta que "para Rajoy, independientemente de que sean ciertas o falsas las acusaciones de financiación ilegal, se trata de algo muy dañino porque debilita, no solo a su partido, sino a su Gobierno en un momento muy delicado". Para el periódico neoyorquino, la información de EL PAÍS se añade al desencanto de muchos españoles, incluyendo a los simpatizantes del PP.

The Washington Post ofrece un amplio reportaje sobre el mismo asunto: "El partido en el Gobierno español que altos miembros recibieran sobornos e insiste en que las cuentas están limpias".

La portada de hoy del diario griego Kathimerini.

Los periódicos europeos han dado gran relevancia al caso, poniendo énfasis en que el presidente del Gobierno está incluido en los manuscritos de Bárcenas. El diario alemán Süddeutsche Zeitung titula "Pesetas de la caja negra", en alusión a los pagos a nombre de destacados miembros de la cúpula del PP, y pone énfasis en que el escándalo pone a Mariano Rajoy, que buscaba distinguirse como un hombre limpio, en el punto de mira por posible financiación ilegal.

El alemán Die Welt publica: "Rajoy envuelto en un escándalo de dinero negro". Se trata de una crónica de Ute Müller desde Madrid, en la que destaca que no solo el presidente está implicado, sino también la cúpula del Partido Popular.

Frankfurter Rundschau titula: "Sospecha de corrupción sobre Rajoy" y se centra en la importancia de publicar una lista de pagos no declarados en una contabilidad en dinero negro.

El diario francés Le Figaro destaca en su portada que "un escándalo amenaza al partido en el poder". Les Echos titula que "El escándalo Bárcenas solivianta a España".

Il Corriere della Sera publica que la lista de beneficiarios "sería la prueba de una contabilidad metódica totalmente en dinero negro". Señala que la importancia de las revelaciones de EL PAÍS ha obligado a Rajoy a convocar un Comité Ejecutivo extraordinario para mañana. "[Rajoy] tendrá mucho que explicar para curar las heridas de este último insulto a una España que sufre la plaga del paro", finaliza la crónica que firma desde Madrid su corresponsal Andrea Nicastro.

El periódico polaco Gazeta abre la edición en papel con la información de las cuentas secretas de Bárcenas y una foto de Mariano Rajoy

El diario británico Daily Telegraph se centra en que el PP ha negado que los papeles de Bárcenas reflejen su contabilidad y concluye que lo publicado cuestiona la ética de la actuación del partido porque muchos de los pagos provenían de constructoras en una situación en la que existía una burbuja inmobiliaria.

The Irish Times publica una crónica de su corresponsal en Madrid Guy Hedgecoe que pone el acento en la implicación de Mariano Rajoy en el escándalo de los papeles de Bárcenas. Como muchos otros medios internacionales, la información hace especial mención a la presencia de Rodrigo Rato, exministro y expresidente de Bankia, en la lista de beneficiarios de pagos.

Una imagen de Rajoy abre la edición en papel del diario griego Kathimerini.

Uno de los principales periódicos de Polonia, Gazeta Wuborcza, recoge en su edición de papel el escándalo de los papeles de Bárcenas y ha elegido una foto de Mariano Rajoy para ilustrarlo.

En América Latina la noticia de los manuscritos del extesorero del PP ha corrido como la pólvora por internet. Los principales diarios de la región incluyen en sus portadas la información. El diario argentino Clarín le dedica el faldón de su portada: "España: el presidente, en un escándalo". Y refleja en el subtítulo: "Los documentos publicados ayer por el diario El PAÍS revelan que también Mariano Rajoy cobró dinero negro en el pasado".

La portada de Clarín recoge el escándalo

O Globo, una de las principales cabeceras brasileñas, publica que "una denuncia de caja en dinero negro en España alcanza a los gobernadores" y subraya que el presidente del Gobierno español también aparece como beneficiario de la supuesta lista de depósitos irregulares del Partido Popular.

También el diario El Comercio de Perú recoge en su apertura de la edición en papel la exclusiva publicada ayer: "Escándalo en España: El presidente Mariano Rajoy y algunos dirigentes del Partido Popular son implicados en cobros irregulares".



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/02/2013 20:25

Más de 500.000 personas firman una petición para que dimita Rajoy

La indignación de los ciudadanos por el 'caso Bárcenas' inunda las redes sociales

La campaña supera todos los récord en Change.org, una plataforma con 25 millones de registrados

 

La indignación de los ciudadanos por la publicación en EL PAÍS de los papeles secretos de los extesoreros del PP, que reflejan pagos a la cúpula del partido, está inundando las redes sociales con mensajes que piden responsabilidades al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Aparecen reunidos bajo etiquetas como #Rajoydimisión o #quesevayantodos, además de con la propuesta por este diario #lospapelesdebárcenas. Esta ola de críticas se traduce también en que cientos de miles de ciudadanos (más de 500.000 en poco más de un día) han firmado una petición para pedir "la dimisión de la cúpula del PP", entre ellos Rajoy, y de "todos los que hayan recibido pagos en dinero negro".

"Ojalá viviéramos en una democracia y se pudiera revocar al Gobierno por no cumplir con su programa electoral y por casos de supuesta corrupción como este", explica Pablo Gallego, que impulsa la petición en la plataforma Change.org. Este gaditano de 24 años cuenta que su iniciativa está recogiendo unas 40.000 firmas a la hora, un ritmo que, de continuar durante todo el día, podría suponer llegar al millón de adhesiones este mismo sábado.

Si se alcanza ese número, Gallego pretende acudir con los mensajes a la sede nacional del PP en Madrid. "Sería una imagen muy potente aparecer por Génova con un millón de apoyos mientras Rajoy celebra el comité extraordinario", dice este simpatizante del Movimiento 15-M y de Democracia Real Ya. En su opinión, este tipo de iniciativas que se convierten en virales en las redes sociales "ayudan a que la gente reaccione".

La página de ciberactivismo Change.org señala que 200.000 de las firmas que ha recibido la petición han llegado en tan solo 12 horas (más de 500 por minuto), lo que supera todos los datos hasta la fecha en una plataforma que cuenta con más de 25 millones de usuarios registrados en todo el mundo. "Este ritmo de crecimiento nunca se había producido en nuestra web", explica un portavoz de la página en España, donde tiene tres millones de registros. De hecho, según informan desde la plataforma, esta petición ya se ha convertido en la más firmada de la historia de la página en España.

"El diario EL PAÍS ha publicado un gravísimo documento que resquebraja la credibilidad de uno de los principales partidos políticos de España", se lee en la platafoma. "En él se lleva la cuenta de las donaciones que hicieron al Partido Popular diversos empresarios (muchos implicados en tramas de corrupción) y de su reparto entre los altos cargos del PP. Ya basta. Es el momento de que todos los que hayan recibido pagos en dinero negro se vayan y dejen de ensuciar el nombre de nuestro país".



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés