|
General: Prisa de España se asocia con El tiempo de Colombia .-
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 11/02/2013 14:20 |
Español Prisa se asocia con mayor diario de Colombia
BOGOTA, mayo 3 (Reuters) - El principal grupo de medios de comunicación de España, Prisa se asoció con la Casa Editorial El Tiempo, propietaria del diario de mayor circulación de Colombia, para prestar servicios de publicidad, informó el martes la segunda empresa. Reuters | Mayo 3 de 2005
Vote:
Promedio:
0 votos
BOGOTA, mayo 3 (Reuters) - El principal grupo de medios de comunicación de España, Prisa se asoció con la Casa Editorial El Tiempo, propietaria del diario de mayor circulación de Colombia, para prestar servicios de publicidad, informó el martes la segunda empresa.
El periódico El Tiempo informó en su página en Internet, www.eltiempo.com.co, que con el convenio se crea la más grande firma especializada en ofrecer soluciones a los empresarios sobre cuáles son los medios en los que debe hacer presencia para lograr sus objetivos comerciales, aunque no informó el monto de la asociación.
"La nueva firma se llamará Grupo Latino de Publicidad (GLP-Colombia), en el cual cada una de las empresas tiene un 50 por ciento de participación, y la misión de abrirle nuevos escenarios a los anunciantes para que puedan desarrollar estrategias de comunicación acertadas", agregó la información de El Tiempo.
El grupo de medios español, con presencia en 22 países operando radio, televisión y prensa, edita el diario El País en esa nación. Igualmente, posee emisoras de radio en Argentina, Colombia, México, Estados Unidos, Chile, Costa Rica y Panamá.
Entre tanto, la Casa Editorial El Tiempo controla el canal privado CityTV, y edita el diario especializado en economía y negocios, Portafolio, así como las revistas Eskape, Motor y Carrusel.
El gerente del diario El Tiempo, Eduardo Garcés, dijo a Reuters que GLP-Colombia es una comercializadora de publicidad, que sólo operará en Colombia, con un mercado publicitario local que asciende a alrededor de 510 millones de dólares al año.
El directivo declinó ofrecer una cifra sobre los aportes realizados por Prisa y la Casa Editorial El Tiempo para constituir a Grupo Latino de Publicidad-Colombia.
"Aspiramos a una participación importante en ese mercado", dijo Garcés en un breve diálogo telefónico.
Agregó que entran como clientes de la comercializadora de publicidad la cadena radial Caracol, propiedad de Prisa; los periódicos de la Casa Editorial El Tiempo; el canal CityTV, algunas concesiones en el canal público de televisión; y la Revista Cambio.
Garcés dijo que la firma estará abierta a manejar la comercialización de otras revistas, periódicos y cadenas de radio.
"La empresa está diseñada para acoger a la mayor cantidad de medios posible", puntualizó el directivo.
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Següent
Darrer
|
|
PRISA SE TOMA CARACOL RADIO
El grupo Prisa de España, propietario del periódico El País de Madrid, de la cadena radial Ser de ese país, el periódico deportivo As y de los canales de televisión Canal + y Canal Satelital Digital y de la editorial Santillana, entre otros negocios, asumió el control de la cadena radial colombiana Caracol. (VER GRAFICO: LAS CIFRAS DEL GRUPO PRISA)
El grupo Prisa de España, propietario del periódico El País de Madrid, de la cadena radial Ser de ese país, el periódico deportivo As y de los canales de televisión Canal + y Canal Satelital Digital y de la editorial Santillana, entre otros negocios, asumió el control de la cadena radial colombiana Caracol.
(VER GRAFICO: LAS CIFRAS DEL GRUPO PRISA).
Así se desprende de un comunicado de prensa en el que se anuncia el nombramiento de la abogada Ana María Delgado como nueva gerente de la cadena radial Caracol, en reemplazo de José Manuel Restrepo, quién ahora dirigirá un proyecto de comercialización de publicidad en distintos países de Latinoamérica, donde ya opera Prisa Internacional. El equipo administrativo lo complementan dos vicepresidentes españoles: José Manuel Martínez y Juan Luis Piedra.
Según la nota de prensa, el nombramiento de Delgado "responde" al criterio general del Grupo Prisa de que sean los profesionales de cada país quienes estén al frente de las empresas adquiridas o creadas en América Latina" y no se hace alusión alguna a sus anteriores accionistas, en particular al grupo Valores Bavaria del industrial Julio Mario Santo Domingo.
De esa manera, el grupo Santo Domingo, deja de tener relevancia en la cadena radial, como la tuvo hasta hace algunos meses, cuando poseía la mayoría accionaria de la cadena. Aunque no se sabe si mantiene alguna participación, la realidad es que solo sería muy marginal.
Con la designación de Ana María Delgado, quién ocupaba la vicepresidencia de asuntos legales de la Casa Editorial El Tiempo y de Restrepo en el manejo de la publicidad, Prisa considera que "queda definido el equipo directivo del Grupo Latino de Radio (GLR) para el proyecto en Colombia, país fundamental para su desarrollo como primer grupo de radio en el mundo de habla hispana. Prisa Internacional está gestionando así mismo cadenas de radio en Chile, Panamá, México, Costa Rica, Miami y París, todas ellas integradas en GLR".
La cadena radial Caracol fue fundada en 1948 en Medellín con el nombre de Voz de Antioquia, pero solo hasta noviembre de 1956 fue constituída como sociedad en la Notaría 3 de Medellín. El pasado 14 de febrero en la Notaría 7 de Bogotá se hizo la última reforma: entraron a la junta directiva Jaime De Polanco Soutullo, Juan Herrero Abello y Fernando Lastra Aritio, todos ellos con documentos extranjeros. Los otros dos miembros principales de la junta son Darío Durán Echeverri y Fernando Londoño Henao, ambos colombianos.
Entre los suplentes tres son españoles: Sonia Dula, Juan Piedra y Guillermo Prados López de Argumedo y dos colombianos, Carlos Bernardo Carreño y Juana Catalina Toro de Londoño.
De las inversiones realizadas el año pasado por Prisa, Caracol recibió el 10 por ciento del total, unos 13,2 millones de euros de un total de 131,8 millones.
- Publicación
- eltiempo.com
- Sección
- Otros
- Fecha de publicación
- 26 de febrero de 2003
- Autor
- NULLVALUE
|
|
|
|
"La SIP asegura estar contra las “acciones penales contra periodistas que al informar ponen al descubierto actos de corrupción”, como dijo un par de años atrás el argentino Ricardo E. Trotti (otro de sus ejecutivos) en el Tecnológico de Monterrey. Bien. Pero omitió el caso del magnate Ramón Báez, de República Dominicana, dueño de los cuatro diarios principales, 70 estaciones de radio y tres de televisión, y acusado de defraudación a instituciones crediticias por un total de 2 mil 800 millones de dólares.
Dios los cría… y el terrorista mediático Carlos Alberto Montaner los justifica. Aunque en ocasiones, los dueños de la SIP deben abofetear a Montaner para que en sus conferencias modere su servilismo con los gobiernos de Washington y una venalidad que ni las “cluster bombs” que destruyen bunkers bajo tierra puede remediar.
Pero a la SIP le encanta la “ética” de los Montaner y los periodistas “independientes” que con fondos federales de Estados Unidos defienden la “libertad” en Cuba. Y, junto a ellos, el decadente olimpo de contratistas intelectuales que al decir del analista Hugo Pressman consienten en ser violados en el supuesto de que “… así mejora la sexualidad y autoestima de la víctima”.
En el decenio de 1970 la UNESCO impulsó el derecho de los pueblos a la información. Sofocado por el poder mediático global, el debate fue congelado. Hoy, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU estudia el impulso jurídico de un nuevo derecho: el derecho a la verdad. Un ideal totalmente ajeno a la SIP, cuyo propósito, como hemos visto, consiste en preguntar a sus amos qué debe informar." |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|