الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد gallegocarlosmario !                                                                                           عيد ملاد سعيد SHADIRA !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: ¡¡Premio Nobel de la Paz!!
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Quico º  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 11/02/2013 23:34

Obama ordena 50 millones de dólares para apoyar la operación militar en Mali

Obama ordena 50 millones de dólares para apoyar la operación militar en Mali

Obama ordena 50 millones de dólares para apoyar la operación militar en Mali

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ordenó hoy movilizar 50 millones de dólares del Departamento de Defensa para apoyar la acción militar de Francia y algunos países africanos, entre ellos Chad, contra los grupos salafistas en Mali, anunció la Casa Blanca.

"Existe una emergencia imprevista que requiere ayuda militar inmediata al Chad y Francia en sus esfuerzos para proteger a Mali de los terroristas y extremistas violentos", indicó Obama en un memorándum.

Obama invocó un artículo de la Ley de Asistencia al Extranjero de 1961 que permite recurrir a una partida del presupuesto de defensa para ayudar a un país extranjero en caso de que el presidente considere que se trata de una situación de emergencia.

"Por lo tanto, ordeno que se provea de hasta 50 millones de dólares en servicios de defensa" del Pentágono, agregó Obama.

El pasado 11 de enero, Francia comenzó la "Operación Serval" para ayudar al Ejército y el Gobierno de Mali y detener el avance de tres grupos salafistas que controlaban el norte del país africano: Ansar Al Din, Monoteísmo y Yihad en África Occidental (MYAO) y Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).

En esa operación, que aún sigue en marcha, intervienen alrededor de 3.000 soldados franceses, apoyados por aviones y helicópteros de combate, así como tropas de países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), y del Chad, que no pertenece a esa organización.

Hasta el momento, la aportación de Estados Unidos a la intervención en Mali ha consistido básicamente en apoyo logístico y de transporte aéreo.



أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Anti-gusano مبعوث: 12/02/2013 05:18
Si bien, para ser coherentes, los zurdos no deberían condenar esta intervención porque surgió a pedido del gobierno de Malí y no es una invasión (de la misma manera que en los 80 Angola solicitó la intervención de Cuba), es claro que este impresentable de Obama es cualquier cosa menos un pacifista, ahora hasta defiende que se asesine a los propios ciudadanos estadounidenses sin juicio.

جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Quico º مبعوث: 12/02/2013 14:14
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 06/02/2013 01:33
«El arte de la guerra»

La reconquista de África

Más allá de los bellos discursos de Barack Obama y Francois Hollande, el geógrafo Manlio Dinucci observa la realidad de las acciones de Estados Unidos y Francia en África. Acciones emprendidas por todas partes como operaciones precisas o locales de carácter humanitario cuando en realidad son parte de un vasto y sistemático esfuerzo de recolonización.

| Roma (Italia)
+
JPEG - 46.2 KB

En el preciso momento en que el presidente demócrata Barack Obama reafirmaba en su discurso de investidura que Estados Unidos, «fuente de esperanza para los pobres, apoya la democracia en África», gigantescos aviones estadounidenses C-17 transportaban tropas francesas hacia Mali, donde Washington puso el año pasado en el poder al capitán Sanogo, entrenado en Estados Unidos por el Pentágono y la CIA, agudizando así los conflictos internos.

La rapidez que caracterizó el inicio de la operación militar, oficialmente para proteger Mali ante el avance de los rebeldes islamistas, demuestra que esta había sido planificada con mucha antelación por el [presidente] socialista [francés] Francois Hollande. La inmediata colaboración de Estados Unidos y de la Unión Europea, que decidió enviar a Mali especialistas militares a cargo de misiones de entrenamiento y comando, demuestra que la operación se planificó de forma conjunta entre Washington, París, Londres y otras capitales.

Las potencias occidentales, cuyas empresas transnacionales rivalizan entre sí tratando de acaparar los mercados y las fuentes de materias primas, se unen sin embargo cuando peligran sus intereses comunes, como los que hoy están peligro en África a causa de las revueltas populares y la competencia china.

Mali, uno de los países más pobres del mundo (con un ingreso medio por habitante 60 veces inferior al de los italianos y con más de la mitad de su población por debajo del umbral de pobreza), es sin embargo muy rico en materias primas: exporta oro y coltan, pero las ganancias van a los bolsillos de las transnacionales y de la élite local.

Lo mismo sucede en el vecino Níger, país más pobre aún (con un ingreso por habitante 100 veces inferior al italiano) a pesar de ser uno de los países más ricos en uranio, cuya extracción y exportación están en manos de la transnacional francesa Areva. No es por casualidad que, al mismo tiempo que emprendía la operación en Mali, París envió fuerzas especiales a Níger.

Situación similar a la de Chad, país cuyos ricos yacimientos de petróleo son explotados por la compañía estadounidense Exxon Mobil y por otras transnacionales (pero varias compañías chinas están comenzando a hacerse presentes). Lo que queda de las ganancias va a los bolsillos de las élites locales. El obispo comboniano [1] Michele Russo fue expulsado de Chad, en octubre de 2012, por haber criticado ese mecanismo.

Níger y Chad ponen también miles de soldados que, bajo las órdenes de los militares franceses, están siendo enviados a Mali para abrir un segundo frente. Lo que ha comenzado en Mali, con las tropas franceses como punta de lanza, es por lo tanto una operación de gran envergadura que, desde el Sahel, se extiende hacia el África occidental y oriental. Esta operación se conjuga con la que comenzó, en el norte de África, con la destrucción del Estado libio y las maniobras para ahogar, en Egipto y otros países, las revueltas populares.

Una operación a largo plazo que forma parte del plan estratégico tendiente a poner todo el continente africano bajo el control militar de las «grandes democracias», que hoy vuelven a África con casco colonial pintado con los colores de la paz.

Fuente
Il Manifesto (Italia)

جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: Quico º مبعوث: 12/02/2013 14:15
gigantescos aviones estadounidenses C-17 transportaban tropas francesas hacia Mali, donde Washington puso el año pasado en el poder al capitán Sanogo, entrenado en Estados Unidos por el Pentágono y la CIA, agudizando así los conflictos internos.


أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة