¡QUÉ DESASTRE EL DE LA OPOSICIÓN venezolana! No pega una. Está metida en un círculo de contradicciones del cual no puede salir. ¿por qué? Porque el liderazgo. De proyecto de país. De identificación con el pueblo. Porque quienes la dirigen no tienen el menor sentido de lo que es la política. La verdadera: la principista. Ya que perdieron el tiempo y no conservan nada de sus ancestros. De los fundadores. Por ejemplo: Primero Justicia desciende en línea directa de COPEI. Pero nada le queda de ese partido y de sus fundadores. Nada le queda de Caldera, ni de Pérez Díaz, ni de Del Corral. La cosecha se perdió. Primero Justicia da pena ajena. Sobrevive, o, mejor, vegeta, porque especula con el antichavismo. Es lo único que hace: Arremeter contra el líder bolivariano, medrar en los argos públicos que tiene y sablear a los empresarios y banqueros.
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
POR ESO NO DEBE EXTRAÑAR que Diosdado Cabello lo haya sentado en el banquillo. Con pruebas contundentes, y que para defenderse apelen a un recurso que da vergüenza: Decir que los actos inmorales en que incurren no son condenables por lo relativo del monto, Por eso tiene razón Hernández Montoya cuando afirma que para Primero Justicia es normal robar, y que la cuestión es el monto. Por eso el país, los venezolanos, pudieron ver a traes de la televisión en el debate de la Asamblea nacional sobre corrupción, la grotesca actitud de un jefe de partido como Borges payaseando con un cartelito con la leyenda de que “Venezuela no es Cuba”, en vez de asumir el debate con seriedad. ¿Por qué lo hizo? Porque no tiene argumentos para defender la posición indefendible, la suya personal y la del partido, frente al delicado tema. Ya que si algún movimiento ha estado comprometido con la corrupción desde su propio origen, es Primero Justicia.
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
PERO EL PROBLEMA ante la corrupción no sólo involucra a Primero Justicia. Es un legado de la Cuarta República, así sus albaceas pretendan decir que en el gobierno chavista se ha producido la mayor corrupción de la historia del país. Un atorrante inescrupuloso y patético como Velásquez lo sostiene con increíble desparpajo. Lo cual le quita todo valor a la afirmación por las características del personaje. En el debate sobre corrupción, el momento cuando Núñez, hasta el momento perteneciente a las filas de la oposición anunció que abandonaba a ese sector y se adscribía al chavismo, fue evidente la sorpresa que su anuncio provocó en las filas opositoras. Su poderoso argumento de que la MUD ni es democrática ni es unitaria, fue un misil. En privado, por cierto, agregó que ese organismo parecía la cueva de Alí Babá y los cuarenta ladrones.
000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000
A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO la precaria estructura que montó la oposición con la MUD para participar electoralmente, se desploma. Revienta por dentro. Los aventureros que hay en su seno ya optaron por tomar distancia, impulsar los planes golpisas y se agruparon en la llamada Junta Patriótica (dígame: Junta Patriótica dirigida por Diego Arria, ¡fin del mundo!). Otros toman atajos distintos. Migran hacia el chavismo o simplemente se dispersan. Total: Cuando la conducción exhausta de Aveledo y otros saquen cuentas, se encontrarán con que no tienen nada en las manos. Ni siquiera un cucurucho de maní. Así avanzarán dando tumbos hacia las elecciones municipales de julio de este año. Que será la tumba para ellos.-