|
General: GRACIAS A DIOS ( III )
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 11 في الفقرة |
|
من: Gran Papiyo (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 18/02/2013 04:53 |
VICTORIA ARROLLADORA ! ! ! ! ! !  
El presidente de Ecuador arrasó en las elecciones y dijo que trabajará por la integración regional
Correa promete construir la Patria Grande
Desde el balcón del Palacio Carondelet, el reelecto mandatario saludó a sus seguidores y les dijo: “A esta revolución no la para nadie. Estamos construyendo la patria chica, Ecuador, y la patria grande, nuestra América”.
Por Mercedes López San Miguel
Correa celebra el triunfo electoral con su familia y el vice, Glass, desde el balcón del palacio presidencial en Quito.
Desde Quito
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, arrasó en los comicios de ayer y obtuvo su reelección, que dedicó a sus seguidores de la “patria chica” ecuatoriana y la “patria grande” americana. De acuerdo con el escrutinio oficial, Correa obtenía anoche casi el 57 por ciento de los votos, seguido por el banquero Guillermo Lasso, muy atrás, con el 24,9 por ciento de los sufragios. Las bocas de urna le habían otorgado el tercer lugar el ex coronel Lucio Gutiérrez, con el 5,5 por ciento. Desde el balcón del Palacio Carondelet, el reelecto mandatario saludó a sus seguidores, una especie de delirio de color verde estridente. Micrófono en mano, les dijo: “A esta revolución no la para nadie. Estamos construyendo la patria chica, Ecuador, y la patria grande, nuestra América. Esta victoria es de ustedes, ¡que viva la patria!”. Una multitud en la Plaza Central aplaudió y gritó con fuerza. “Aquí ya no mandan la partidocracia, ni la bancocracia, ni los medios de comunicación, ni el Fondo Monetario Internacional”, dijo con voz ronca Correa, interrumpido por un “¡No!” de sus seguidores.
El mandatario electo se dirigió luego al interior del palacio de gobierno para hablar con los periodistas en una sala repleta. Sentado junto al vicepresidente saliente, Lenin Moreno, y al vice entrante, Jorge Glass, Correa destacó la consolidación de su agrupación Alianza País, que obtuvo diez puntos más que en abril de 2009 (cuando se realizaron unos comicios anticipados tras la promulgación de una nueva Constitución). El economista insistió en que el desafío para los próximos cuatro años será “hacer irreversible el cambio” en la lucha contra la pobreza. “Seguiremos con las políticas sociales, apuntando a un crecimiento económico con eficiencia.” Y es que, como analizó la historiadora Jenny Londoño López, uno de los motivos por los cuales Correa obtuvo esta contundente victoria electoral es haber ayudado a las clases más necesitadas. “Los sectores populares lo eligieron debido a las políticas sociales. El gobierno desarrolló cambios y transformaciones en el área de la salud y se preocupó por dar derechos laborales.”
Ante la pregunta de si tenderá puentes hacia la oposición, Correa dijo que no hablaría con una dirigencia “impresentable” y mencionó los nombres de sus rivales, Lucio Gutiérrez y Alvaro Noboa (este último quedó en cuarto lugar). “¿Qué se puede debatir con Gutiérrez o con Noboa? Son los demagogos, los que no presentaron ninguna propuesta, han sido los grandes derrotados.” También mencionó a Lasso. “El error que cometió el que salió en segundo lugar es unirse a la partidocracia. Aquí hay dirigentes inmorales, culpables del saqueo de la patria. Este presidente no puede sentarse a dialogar con ellos.” Según una de las encuestadoras, Gutiérrez obtenía el 5,5 por ciento, el empresario Noboa un 3,5 por ciento, el independiente Mauricio Rodas un 3,1 por ciento y el ex ministro Alberto Acosta, un 2,9 por ciento de los sufragios.
El mandatario reelecto se refirió a los medios de comunicación, que él llama “la gran prensa”. “Otras de las grandes derrotadas es la prensa mercantilista, que conspiró y desinformó.” Correa adelantó que el próximo gobierno reimpulsará el proyecto de ley de Comunicación, que está trabado en el Congreso desde 2009. “Una de las cosas que hay que arreglar es una prensa que quiere juzgar, y no lo vamos a permitir. Con la prensa honesta no tenemos ningún problema. Vamos a luchar por una ley de Comunicación que logre aprobar la asamblea.” Si bien las consultoras al cierre de esta edición no habían dado los resultados sobre la composición de la Asamblea Nacional, el oficialismo ansiaba conseguir la mayoría.
A propósito de los medios privados, Correa dijo que algunos de esos medios desinformaban sobre los procesos que se están dando en la región. Y que en el gobierno entrante seguirá apostando por la integración regional. “Hablo en nombre de Cristina, de Raúl, de Evo, no buscamos nada para nosotros, para la patria grande. Tenemos que consolidar los procesos revolucionarios que se están dando en América latina.” Según la analista Londoño López, el discurso sobre la política exterior de Correa caló en la clase media. “El planteamiento antiimperialista, la retirada de la base norteamericana de Manta, pegó en los sectores medios, que lo apoyan.” En cuanto a la clase alta, la historiadora señaló que si bien existe una burguesía muy dura, que apoya a los banqueros, también hay muchos votantes que lo apoyan debido a la estabilidad económica. “Hay empresarios que votaron por él porque les va bien en sus negocios.”
Horas antes de los festejos frente a Carondelet, en el sureño y populoso barrio El Camal, tres monjas vendían a 25 centavos de dólar un plástico para guardar el cartón en el que se registra el voto, que en Ecuador es obligatorio (salvo para los menores de 16 años). Con el cartón en una mano, y tomando a su hijo con la otra, Jesús Simba, 40 años, se detuvo para contar que votó por Correa. “Ha hecho cosas para que mejore el país, como hospitales y escuelas, ha creado el seguro social. Los gobiernos anteriores no hicieron nada de eso.”
Era difícil encontrar a una persona que no eligiera la lista 35, del oficialismo. Luis Alfonso, con notable disminución de la vista, dijo que ahora está sin trabajo y espera una ayuda por su discapacidad. Votó por Correa. “Si los otros entran, habrá problemas con la educación, sacarán leyes en contra de los trabajadores.”
A unos metros del colegio católico, en un pequeño mercado de El Camal, un vendedor de ollas y otros utensilios de cocina dijo que ya había ido a votar y que su opción era el presidente. “Tengo dos hijas, una de ellas es abanderada y este gobierno apoya a los estudiantes con buenas calificaciones.” Unos pasos más adentro del lugar, una mujer que vendía pollos dijo que en el cuarto oscuro dudó y finalmente eligió a Mauricio Rodas, el candidato outsider que trabajó en la Cepal. “Porque es joven”, dijo Rosa Noboa. Y agregó: “Antes del dólar había más comercios, hoy hay centros comerciales, me alcanza para el pan”.
En la otra punta de la ciudad, en el norte, barrio La Florida, los electores eran de clase media y alta, más “pelicones” (adinerados), como dijo un vendedor de diarios. Dos señoras que salían del centro de votación ubicado entre chalets y casas residenciales dijeron a esta cronista que votaron por la lista de Alianza País. “Correa es el único que hizo algo por la gente, en educación, salud, vialidad”, dijo Marta Yerobi y su hermana, Cumandá, asintió. A corta distancia de allí, entre edificios, concesionarias de autos y negocios de venta de oro, una mujer de 45 años se diferenciaba por su comentario. “Lasso es la mejor opción, por su política por la seguridad y la libertad de expresión”, sostuvo Greta Lima y siguió caminando. En cambio, Nelsy Lisarasu, docente en Comunicación, dijo que votó por la continuidad del gobierno. “Hay más oportunidades para los estudiantes.” En el norte y en el sur de Quito, una mayoría celebraría hasta tarde en la noche.
mercelopez@pagina12.com.ar
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
أول
سابق
2 إلى 11 من 11
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 11 في الفقرة |
|
Ante la pregunta de si tenderá puentes hacia la oposición, Correa dijo que no hablaría con una dirigencia “impresentable” y mencionó los nombres de sus rivales, Lucio Gutiérrez y Alvaro Noboa (este último quedó en cuarto lugar). “¿Qué se puede debatir con Gutiérrez o con Noboa? Son los demagogos, los que no presentaron ninguna propuesta, han sido los grandes derrotados.” También mencionó a Lasso. “El error que cometió el que salió en segundo lugar es unirse a la partidocracia. Aquí hay dirigentes inmorales, culpables del saqueo de la patria. Este presidente no puede sentarse a dialogar con ellos.”
Así también piensan los kirchneristas acá, porque para un régimen autoritario, la verdad pertenece solamente a la cúpula gobernante y el resto de la ciudadanía no merece ser ni siquiera escuchada. |
|
|
جواب |
رسائل 3 من 11 في الفقرة |
|
Adonde está el "autoritarismo" ?????
Parece, Anti-gusano, que te obstinás en negar el juego democrático.
Ganó Correa. Esto quiere decir que está obligado a cumplir con lo que prometió en su campaña electoral.
Los que perdieron, deberán esperar otra oportunidad, y no exigir que se les "tiendan puentes".
Los derrotados tendrán sus representantes según los votos obtenidos. Y con esos pocos o varios representantes, deberán desempeñarse como Oposición.
Y Correa, gracias a Dios, tendrá las manos libres para aplicar sus políticas de inclusión social y crecimiento económico, dado que la gran mayoría del electorado así lo ha determinado.
El Pueblo ecuatoriano ha decidido, estimado amigo.
No acuses de "autoritarios" a los gobernantes de Venezuela, Ecuador o la Argentina.
Reconocé y respetá las reglas del sistema democrático.
A esta altura del partido no sé si te robaron el Nick o te practicaron un transplante de cerebro.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 4 من 11 في الفقرة |
|
|
|
جواب |
رسائل 5 من 11 في الفقرة |
|
La victoria del hermano Rafael Correa es la victoria para todos los pueblos de nuestra Patria Grande. ¡Viva Correa! ¡Viva la Revolución Ciudadana!
|
|
|
جواب |
رسائل 6 من 11 في الفقرة |
|
QUE VIVAN TODAS LAS REVOLUCIONES DEL PLANETA! 
|
|
|
جواب |
رسائل 7 من 11 في الفقرة |
|
Adonde está el "autoritarismo" ?????
Parece, Anti-gusano, que te obstinás en negar el juego democrático.
Ganó Correa. Esto quiere decir que está obligado a cumplir con lo que prometió en su campaña electoral.
Los que perdieron, deberán esperar otra oportunidad, y no exigir que se les "tiendan puentes".
Los derrotados tendrán sus representantes según los votos obtenidos. Y con esos pocos o varios representantes, deberán desempeñarse como Oposición.
Y Correa, gracias a Dios, tendrá las manos libres para aplicar sus políticas de inclusión social y crecimiento económico, dado que la gran mayoría del electorado así lo ha determinado.
El Pueblo ecuatoriano ha decidido, estimado amigo.
No acuses de "autoritarios" a los gobernantes de Venezuela, Ecuador o la Argentina.
Reconocé y respetá las reglas del sistema democrático. (Gran Papiyo)
El juego democrático no es solo "yo gané las elecciones y vos fumátela" como dijo Darín, sino intercambiar opiniones, escuchar al otro y establecer consensos, es decir tener en cuenta a las minorías, sino Hitler debería ser considerado democrático. Las palabras de Correa y de Cristina acá demuestran que no están dispuestos a escuchar a las minorías porque ellos se creen que tienen la verdad revelada.
|
|
|
جواب |
رسائل 8 من 11 في الفقرة |
|
A esta altura del partido no sé si te robaron el Nick o te practicaron un transplante de cerebro. (Gran Papiyo)
La toma de conciencia sobre el valor de la democracia, la república y la libertad es mucho más fuerte que un transplante de cerebro, y libera tu alma. |
|
|
جواب |
رسائل 9 من 11 في الفقرة |
|
La descomunal victoria de Correa
.
.
Posted on 21 febrero, 2013
...
-
Ángel Guerra Cabrera
--
--
.
.
La resplandeciente victoria del presidente Rafael Correa en las elecciones del 17 de febrero revela una extraordinaria extensión en el electorado ecuatoriano del apoyo a su propuesta y a su gestión. Más notable por haberse alcanzado no sólo frente a la oligarquía y la derecha locales sino ante una alianza de fuerzas del capital internacional, que con el activo concurso de la CIA y otros servicios especiales imperialistas se oponen a la Revolución Ciudadana liderado por Correa, de considerable incidencia en el proyecto a favor la segunda independencia de América Latina y el Caribe. Es notoria la sistemática saña contra el gobierno de Ecuador de la mafia mediática ecuatoriana e internacional. Destacadamente todas las grandes televisoras de habla hispana, con CNN en español a la cabeza, así como la totalidad de diarios de la Sociedad Interamericana de Prensa y los madrileños El País, ABC y El Mundo, enemigos jurados del giro hacia la independencia y la justicia social en nuestra América.
Correa se alzó con más de 56 por ciento de los votos, 34 puntos por encima de su rival más cercano el banquero Guillermo Lasso, miembro del Opus Dei, declarado admirador de José María Aznar y candidato favorito de la derecha más neoliberal. El abanderado de Alianza PAIS ganó en 23 de 24 provincias, arrebató a la oposición todos sus reductos en la Sierra Centro y la Amazonía con la única excepción de Napo y arrasó en provincias estratégicas como Guayas. Contará con mayoría absoluta en la Asamblea Nacional(alrededor de 100 sobre 137 escaños) lo que le permitirá sacar adelante varios proyectos de ley frenados hasta ahora que redundarán en una profundización y consolidación de la Revolución Ciudadana como es el evidente mandato de los electores. Entre esos proyectos están los relativos al reparto de tierras, la soberanía alimentaria, las comunas y los recursos hídricos, fundamentales para hacer avanzar la pospuesta reforma agraria. De la misma manera, la Ley de Comunicación, que permitirá una democratización de la propiedad sobre los medios, de la concesión de frecuencias y de la información misma al propiciar un universo plural de emisores públicos, comunitarios y privados. Con La mayoría absoluta Alianza PAIS también puede realizar modificaciones a la Constitución.
En resumen, salvo por Lasso, aspirante al parecer a convertirse en la prima donna del imperialismo y la derecha local frente a Correa, las otras fórmulas opositoras quedaron reducidas casi a la nada electoral. Ya sean las del bananero millonario Noboa, el ex coronel Lucio Gutiérrez, los demás exponentes de la partidocracia tradicional o la Alianza Unidad Plurinacional de las Izquierdas.
El triunfo de Alianza PAIS también reconfirma el creciente arraigo popular de las opciones alternativas al neoliberalismo que han llegado al gobierno en América Latina y el Caribe. Con esta, Correa ha ganado ocho consultas electorales sucesivas. En cada país con sus características, la misma lealtad del electorado a esas opciones se observa en Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Venezuela y Nicaragua. Por no hablar de la solidez del experimento socialista cubano, expresado tanto en el consenso mayoritario de que goza, como en su correlato en la exitosa resistencia a la permanente hostilidad y al bloqueo económico redoblado de Estados Unidos.
Pero nadie sueñe que Washington y las oligarquías se van a cruzar de brazos ante esta radiante victoria de la Revolución Ciudadana. Continuarán jugando al desgaste mediático del gobierno de Correa así como de todos los de la Alba y el de Argentina. Aprovecharán cualquier acontecimiento real, como ahora lo hacen en Venezuela con la enfermedad de Chávez, o intentarán hacer creíbles algunas de sus persistentes mentiras para desestabilizarlo. Así lo demuestran los golpes de Estado en Honduras y Paraguay, los frustrados en Venezuela, Bolivia y el mismo Ecuador, la agresión yanqui-uribista a este país, las nuevas instalaciones militares yanquis en la región, el restablecimiento de la IV Flota y los reiterados obstáculos al arribo al gobierno en México de una propuesta antineoliberal.
Pero aunque ningún proceso emancipador es necesariamente irreversible, lo que comprobamos en nuestra región, no obstante la hostilidad que les manifiestan Estados Unidos y sus aliados, es una tendencia a la consolidación del bloque de gobiernos progresistas y de estructuras de unidad e integración como Unasur y Celac.
|
|
|
جواب |
رسائل 10 من 11 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 21/02/2013 05:29 |
|
|
جواب |
رسائل 11 من 11 في الفقرة |
|
من: albi |
مبعوث: 21/02/2013 05:34 |
antigusano.....  |
|
|
أول
سابق
2 a 11 de 11
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|