|
General: El fiscal, en auxilio del rey
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 2 في الفقرة |
|
من: Quico º (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 27/02/2013 23:22 |
El fiscal, en auxilio del rey, exculpa a la infanta de las andanzas del yernísimo
El
Ministerio Público entiende que las últimas declaraciones,
investigaciones y correos del exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres,
no han aportado prueba alguna que avale una supuesta intervención de la
hija del rey en los negocios del duque de Palma.
La Fiscalía no ve ningún indicio contra la Casa Real ni la infanta
Cristina en el caso Nóos, ya que las últimas declaraciones,
investigaciones y correos entregados por el exsocio de Iñaki Urdangarin,
Diego Torres, no han aportado prueba algunaque avale una supuesta
intervención en los negocios del duque de Palma. Así lo han asegurado a
Efe fuentes de la Fiscalía, que han afirmado también que en el actual
estado de la instrucción judicial tampoco el círculo próximo a las
infantas parece estar implicado en los hechos que investiga el juez del
caso Nóos, Jose Castro, sobre supuesta corrupción en las actividades del
instituto sin ánimo de lucro que dirigieron Urdangarin y Torres.
Aunque la institución que dirige Eduardo Torres-Dulce ve muy claro que
este caso acabará en juicio, en el que se sentarán en el banquillo la
mayoría de los imputados, entre ellos Urdangarin, también considera de
la misma forma que el caso no afectará a ningún miembro más de la
Familia Real, con arreglo a las pruebas existentes en la actualidad y
teniendo en cuenta que ya se llevan dos años de investigación judicial.
El ministerio público tampoco ve indicios en el caso contra la alcaldesa
de Valencia, Rita Barberá, y el expresidente de Valencia Francisco
Camps por los pagos que se hicieron al instituto de Urdangarin y Torres
por la celebración de la Valencia Summit, que tuvo lugar en esta ciudad
en los años 2004, 2005 y 2006. Fuentes fiscales han explicado a Efe que
en su declaración judicial una responsable de la firma de este convenio
asumió responsabilidades en el asunto y no implicó a Barberá ni a Camps.
Lo que no ven claro en la Fiscalía es la necesidad de que el caso se
desgaje en dos procedimientos que lleven a dos juicios distintos, uno de
ellos en Palma sobre el grueso del caso y el otro en Valencia sobre la
parte que afecta al convenio firmado por las tres cumbres de la Valencia
Summit. La Fiscalía está en contra de que el procedimiento se divida en
dos y considera más conveniente que finalmente acabe en juicio solo en
la capital balear. En este sentido, fuentes de la Fiscalía han valorado
la labor llevada a cabo por los tribunales baleares en los casos de
corrupción en los que se ha pronunciado y que refuerzan la imagen de la
independencia judicial.
En su segunda declaración judicial el pasado sábado, Urdangarin afirmó
ante el juez que la Casa del Rey no opinó, asesoró, autorizó o avaló las
actividades que desarrollaba en el Instituto Noós, sino que le
recomendó que dejara de realizarlas porque no las consideraba adecuadas
para su estatus institucional y él así lo hizo. Además, desvinculó a su
mujer, la infanta Cristina, de los negocios de esta entidad.
El caso continuará su curso normal con las diligencias que se precisen y
con la declaración de algunos testigos. También está pendiente de si
finalmente es llamado a declarar como testigo el asesor jurídico de la
Casa del Rey, José Manuel Romero, quien recientemente reiteró a través
de un comunicado que no prestó asesoramiento jurídico alguno para la
constitución de la Fundación Cultura, Deporte e Integración Social
(Fdcis), heredera del Instituto Noós, y precisó que sólo indicó que
Iñaki Urdangarin debía limitarse a formar parte de su consejo asesor.
Todavía no se ha decidido nada
Desde Palma de Mallorca, donde se está instruyendo el caso Nóos, fuentes
de la Fiscalía Anticorrupción han apuntado a Europa Press que no se ha
tomado aún ninguna decisión sobre la situación procesal de la infanta
Cristina en el caso Nóos, en el que está imputado su marido Iñaki
Urdangarín, además del exsocio de éste Diego Torres, su esposa Ana María
Tejeiro y el secretario personal de las Infantas, Carlos García
Revenga.
Así, las citadas fuentes han aclarado que la Fiscalía aún no ha tomado
ninguna decisión al respecto y que tampoco ha presentado ningún escrito
sobre este asunto. Los investigadores ya anunciaron el pasado día 16,
tras la declaración de Diego Torres, que no tenían previsto por el
momento llamar a declarar a la Infanta Cristina ni como imputada, ni
como testigo, y por el momento tampoco han adoptado ningún acuerdo al
respecto.
El fiscal, en auxilio del rey, exculpa a la infanta de las andanzas del yernísimo
El
Ministerio Público entiende que las últimas declaraciones,
investigaciones y correos del exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres,
no han aportado prueba alguna que avale una supuesta intervención de la
hija del rey en los negocios del duque de Palma.
La Fiscalía no ve ningún indicio contra la Casa Real ni la infanta
Cristina en el caso Nóos, ya que las últimas declaraciones,
investigaciones y correos entregados por el exsocio de Iñaki Urdangarin,
Diego Torres, no han aportado prueba algunaque avale una supuesta
intervención en los negocios del duque de Palma. Así lo han asegurado a
Efe fuentes de la Fiscalía, que han afirmado también que en el actual
estado de la instrucción judicial tampoco el círculo próximo a las
infantas parece estar implicado en los hechos que investiga el juez del
caso Nóos, Jose Castro, sobre supuesta corrupción en las actividades del
instituto sin ánimo de lucro que dirigieron Urdangarin y Torres.
Aunque la institución que dirige Eduardo Torres-Dulce ve muy claro que
este caso acabará en juicio, en el que se sentarán en el banquillo la
mayoría de los imputados, entre ellos Urdangarin, también considera de
la misma forma que el caso no afectará a ningún miembro más de la
Familia Real, con arreglo a las pruebas existentes en la actualidad y
teniendo en cuenta que ya se llevan dos años de investigación judicial.
El ministerio público tampoco ve indicios en el caso contra la alcaldesa
de Valencia, Rita Barberá, y el expresidente de Valencia Francisco
Camps por los pagos que se hicieron al instituto de Urdangarin y Torres
por la celebración de la Valencia Summit, que tuvo lugar en esta ciudad
en los años 2004, 2005 y 2006. Fuentes fiscales han explicado a Efe que
en su declaración judicial una responsable de la firma de este convenio
asumió responsabilidades en el asunto y no implicó a Barberá ni a Camps.
Lo que no ven claro en la Fiscalía es la necesidad de que el caso se
desgaje en dos procedimientos que lleven a dos juicios distintos, uno de
ellos en Palma sobre el grueso del caso y el otro en Valencia sobre la
parte que afecta al convenio firmado por las tres cumbres de la Valencia
Summit. La Fiscalía está en contra de que el procedimiento se divida en
dos y considera más conveniente que finalmente acabe en juicio solo en
la capital balear. En este sentido, fuentes de la Fiscalía han valorado
la labor llevada a cabo por los tribunales baleares en los casos de
corrupción en los que se ha pronunciado y que refuerzan la imagen de la
independencia judicial.
En su segunda declaración judicial el pasado sábado, Urdangarin afirmó
ante el juez que la Casa del Rey no opinó, asesoró, autorizó o avaló las
actividades que desarrollaba en el Instituto Noós, sino que le
recomendó que dejara de realizarlas porque no las consideraba adecuadas
para su estatus institucional y él así lo hizo. Además, desvinculó a su
mujer, la infanta Cristina, de los negocios de esta entidad.
El caso continuará su curso normal con las diligencias que se precisen y
con la declaración de algunos testigos. También está pendiente de si
finalmente es llamado a declarar como testigo el asesor jurídico de la
Casa del Rey, José Manuel Romero, quien recientemente reiteró a través
de un comunicado que no prestó asesoramiento jurídico alguno para la
constitución de la Fundación Cultura, Deporte e Integración Social
(Fdcis), heredera del Instituto Noós, y precisó que sólo indicó que
Iñaki Urdangarin debía limitarse a formar parte de su consejo asesor.
Todavía no se ha decidido nada
Desde Palma de Mallorca, donde se está instruyendo el caso Nóos, fuentes
de la Fiscalía Anticorrupción han apuntado a Europa Press que no se ha
tomado aún ninguna decisión sobre la situación procesal de la infanta
Cristina en el caso Nóos, en el que está imputado su marido Iñaki
Urdangarín, además del exsocio de éste Diego Torres, su esposa Ana María
Tejeiro y el secretario personal de las Infantas, Carlos García
Revenga.
Así, las citadas fuentes han aclarado que la Fiscalía aún no ha tomado
ninguna decisión al respecto y que tampoco ha presentado ningún escrito
sobre este asunto. Los investigadores ya anunciaron el pasado día 16,
tras la declaración de Diego Torres, que no tenían previsto por el
momento llamar a declarar a la Infanta Cristina ni como imputada, ni
como testigo, y por el momento tampoco han adoptado ningún acuerdo al
respecto.
Fuente: www.publico.es
|
|
|
أول
سابق
2 إلى 2 من 2
لاحق
آخر
|
جواب |
رسائل 2 من 2 في الفقرة |
|
El juez considera auténticos los correos aportados por Diego Torres
Los 'emails' fueron impugnados por uno de los abogados de la causa
“Su autenticidad mayoritariamente no ha sido puesta en duda por los en algunos casos aludidos y otros intervinientes”. Con estas palabras, el juez del caso Urdangarin, José Castro, ha decidido este miércoles que los más de dos centenares de correos electrónicos filtrados en cuatro remesas por Diego Torres, el antiguo socio del duque de Palma, son válidos y no serán expulsados de la causa. El juez los considera ciertos porque proceden de los servidores del Instituto Nóos. Quedan, pues, como elemento documental en la causa. Los correos recogen la correspondencia profesional y particular del yerno del Rey, en su ámbito comercial y familiar.
La defensa de Iñaki Urdangarin anunció en su día que impugnaría la inclusión de los correos e hizo un prólogo a la declaración del duque de Palma del pasado sábado para advertir que este no respondería a ninguna pregunta sobre su contenido. Sin embargo, llegado el momento, el yerno del Rey contestó a decenas de cuestiones que le planteó el fiscal Pedro Horrach, a pesar de una interrupción expresa del letrado Mario Pascual. “¡No contestes, Iñaki!”. En la práctica, el yerno del Rey vino a validar los correos que su defensa refutaba.
El secretario de las infantas, el imputado extesorero del Instituto Nóos, Carlos García Revenga, también intervino contra la validez en la causa de la correspondencia electrónica. Anunció una querella criminal por revelación de secretos por la divulgación de los correos que le envió Iñaki Urdangarin. Otro letrado, Javier Saavedra, que representa a Robert Cocky, el supuesto hombre de paja de la trama de cobro en el exterior de Urdangarin, reclamó al juez José Castro que se investigase el “origen” de los mensajes.
El magistrado entiende que los correos son verdaderos y que “no ha lugar la investigación, en tanto que tales correos tienen como nota común que su envío y recepción se ha producido en el entorno del Instituto Nóos y de la Fundación Cultura Deporte e Integración Social”.
Los mensajes proceden del servidor madre de la empresa de los imputados y son comunicaciones cruzadas entre sus rectores: Diego Torres e Iñaki Urdangarin. Los correos electrónicos “han venido al pleito de la mano” del responsable del Instituto Nóos, insiste el juez, receptor de las cartas de Urdangarin o de las copias informáticas en las que están incluidas.
En los últimos correos aportados por Torres al juez Castro se acumulan referencias que sugieren que la Casa del Rey, a través del secretario de la infanta Cristina, Carlos García Revenga, de la propia Infanta o del Monarca, pudo conocer y tutelar de alguna forma los negocios privados del duque de Palma. García Revenga tenía la última palabra en todo, según afirmó Diego Torres ante el juez.
El Rey, en dos casos, comunicó aparentemente que había tratado con empresarios interesados en patrocinar un proyecto de Urdangarin y Torres, el Desafío Ayre, una frustrada iniciativa española para la Copa América de vela.
El poso de los correos da pistas de las lucrativas gestiones de Urdangarin, aún después de ser teóricamente apartado por el Rey, a través del conde Fontao, de la cabecera de los negocios de Nóos, en 2006. Las fechas de los mensajes abarcan hasta dos años después del aparente veto real. En uno de los mensajes de 2007, Urdangarin da cuenta de un proyecto lucrativo relacionado con la Copa de América y la Comunidad Valenciana: “Hemos conseguido que el Rey se viera con Pedro [...] Tengo un mensaje de parte del Rey y es que le ha comentado a Cristina para que me lo diga, que llamará Camps a Pedro”.
Además, mientras Urdangarin se embolsaba con Torres hasta 5,8 millones de euros por cinco contratos, a dedo, para otros tantos eventos de los Gobiernos de la Comunidad Valenciana y de Baleares, ambos del PP, entre 2004 y 2006, negoció —según los correos electrónicos— un pacto de colaboración económica con una amiga de Don Juan Carlos, la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein. Esta persona ofreció a Urdangarin un cargo institucional en España en la fundación Laureus, en cuya cúpula está ella misma. El cargo le dejaría al yerno del Rey un salario anual superior a los 200.000 euros. Esa negociación salarial nunca llegó consumarse.
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|